ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNATIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR.
Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). La tendencia de la población parece ser estable, por lo que la especie no alcanza los umbrales de Vulnerabilidad bajo los criterios de tendencia de la población (declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones). Por estas razón la especie es considerada como: Preocupación menor (del Hoyo, 2020:163; UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real).
Se estima que la población global es de 500,000-4,999,999 individuos maduros (Partners in Flight 2019). Se la considera como «bastante común» (Stotz et al., 1996:168).
En Argentina:
El estatus de conservación del Crotophaga major sigue siendo incierto, aunque no parece enfrentar amenazas inmediatas a corto plazo. Sin embargo, su desaparición está asociada a la destrucción de sus hábitats naturales y es particularmente sensible a la contaminación por agrotóxicos. Esta especie requiere medidas de protección adecuadas, así como investigaciones bio-ecológicas más detalladas, dado que el conocimiento actual sobre su biología y ecología es limitado (Contreras et al., 2014:290).
Estado de conservación (SIB, 2024)
No Amenazada (NA): según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017
No Amenazada (NA): según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) .Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348). 2010