Monotípico (del Hoyo, 2020:163; Riehl, 2020).
Actualmente, no se han identificado subespecies ni variaciones geográficas en la especie. Se ha observado que, en promedio, los individuos adultos de Panamá son más pequeños que los de áreas más al sur; sin embargo, esta diferencia podría deberse a tamaños de muestra reducidos y a una alta variación intrapoblacional. Además, la forma del pico varía notablemente entre las aves de Panamá y las de la Amazonia, con los ejemplares de Panamá mostrando un reborde del pico más rectangular y menos redondeado. No se ha investigado en profundidad la extensión ni la relevancia de esta variación en la morfología del pico (Riehl, 2020).
Las relaciones filogenéticas dentro de «Crotophaginae» están bien establecidas a partir de estudios de comportamiento (Davis, 1942:115), morfológicos (Hughes, 2000:263), craneales (Posso y Donatelli, 2001:247) y de ADN mitocondrial (Hughes, 2003:231). Estos estudios ubican al Pirincho (Guira guira), al Anó grande (Crotophaga major), al Anó de pico surcado (Crotophaga sulcirostris) y al Anó chico (Crotophaga ani) en un clado monofilético (Hughes, 2003:231).
No se ha confirmado la presencia de fósiles de «Crotophaga major«. Sin embargo, se han hallado fósiles de «Crotophaga ani» y «Crotophaga sulcirostris» que datan del Pleistoceno (10,000 – 1.8 millones de años) (Brodkorb, 1971:206).
Más información: (Sibley & Ahlquist’s, 1990); (Aragón et al., 1999:495); (Hughes, 2000:263); (Johnson et al., 2000:436); (Hughes, 2003:231); (Sorenson & Payne, 2005:84).