• Picaflor de antifaz | Bibliografía

    Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
  • Picaflor de antifaz | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). Se desconoce la tendencia de la población, pero que no es lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de los criterios de tendencia de la población ( declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones). El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor

    El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “bastante común (Stotz et al., 1996).

    En Argentina: Polytmus guainumbi fue citado en las siguientes 4 áreas protegidas: Iguazú, Misiones; Mburucuyá, Corrientes; Río Pilcomayo, Formosa; Yaboty, Misiones.

    Categorías de Valor Especial para la APN

    Mburucuyá: Sea de distribución restringida dentro de Parques Nacionales, en general asociada a tipos de hábitats muy especiales y esté además escasamente representada en el resto del país.

    Su escasa presencia en áreas protegidas justifique una atención especial

    Río Pilcomayo: Sea de distribución restringida dentro de Parques Nacionales, en general asociada a tipos de hábitats muy especiales y esté además escasamente representada en el resto del país.

    Su escasa presencia en áreas protegidasno justifica una atención especial.

    El estatus de conservación local del Polytmus guainumbi thaumantias es difícil de discernir; debido a la pobreza de observaciones es posible destacar que la especie es más bien sub-observada que rara. López Lanús et al., (2008) la indica como escasa y vulnerable en el territorio argentino.

    Sazima (2015) registra como predador el Caburé chico (Glaucidium brasilianum).

    Estado de conservación

    AvA-SADS-VU: Vulnerable según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    MADS-AA-VU: Vulnerable según MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p 2015

    Res 348 SA-VUVulnerable según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010.

  • Picaflor de antifaz | Distribución


    Endémico de Sudamérica (Short, 1975) Se distribuye por el norte y centro de Sudamérica, norte y sur de la amazonia y Bosque Atlántico (Stotz et al., 1996)

    • Bolivia: (Remsen, Traylor & Parkes, 1986; Cintra & Yamashita, 1990; Davis, 1993 ), en Chiquitania es migrante local en la estación seca; en el norte, en el noroeste y en el este (Remsen et al., 1986), y desde allí desciende a lo largo del eje fluvial del Río Paraguay, alcanzando las provincias de Formosa y de Chaco y el norte de la de Corrientes.
    • Brasil: (Stotz et al., 1996); es una especie común y estacional entre abril y septiembre (Cintra & Yamashita, 1990); extensamente dispersa, al sur de la Amazonia, desde Mato Grosso y Goiás, hasta el oeste del Estado de Paraná; recientemente fue considerado como un visitante estacional en los meses de otoño e invierno en el Estado de Mato Grosso do Sul (Costa Straube & Bornschein, 1995; Ponço, Abreu Tavares & Gimenes, 2013; Bodrati & Klavins, 2014) Otros autores la registran en el Pantanal (Mato Grosso) durante todo el año en hábitat tales como: mata ciliar (formación vegetal de árboles altos, trepadoras y epífitas (bromelias, orquídeas) distribuida a lo largo de los márgenes de ríos y arroyos; mata semidecidua: compuesta principalmente por árboles que pierden parcial totalmente sus hojas durante la estación seca (localizadas en este sitio en zonas más elevadas (Cintra & Yamashita, 1990)
    • Colombia: en la vertiente este de los Andes (Olivares, 1967; Stotz et al., 1996; Freeman, Hilty, Calderón, Ellery & Urueña, 2012).
    • Guayana Francesa y Guayana: raro (Short, 1975; Stotz et al., 1996; Renaudier & Comité d’Homologation de Guyane, 2019)
    • Paraguay: (Stotz et al., 1996); Hayes (1995) lo registra como residente en Alto Paraná y raro en región central, Ñeembucú, Bajo Chaco y Campos cerrados y probable visitante migratorio, que residiría localmente en los meses cálidos. Se distribuye predominantemente siguiendo el valle fluvial del Río Paraguay y en el Bajo Chaco Boreal, siendo mucho menos vista cerca del curso del Río Paraná; registros entre septiembre y febrero (Contreras, Agnolin, Davies,  Godoy, Giacchino & Ríos,  2014).
    • Perú: (Stotz et al.,1996).
    • Venezuela (Stotz et al., 1996; Sainz-Borgo, Barreiro, Garvia-Rodríguez & Castelo-Vicente, 2017).
    • Surinam (Haverschmidt, 1975; Stotz et al., 1996)

    En Argentina: Poco conocido (o sub-observada? ) el Picaflor de antifaz cuenta con escasos registros para las provincias de Misiones, Entre Ríos, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero (De la Peña, 1999 y 2016). López-Lanús, Grilli, Coconier, Di Giacomo & Banchs, (2008) la consideran escasa y  vulnerable en el territorio argentino.

    • Entre Ríos: se lo ha registrado en el Parque Nacional El Palmar, sobre el Río Ururguay y en el área periurbana dela ciudad de Paraná (Rovira & Beltzer, 1992). Raro, se desconoce su residencia y nidificación local (De la Peña, 2006; Beltzer, Collins & Quiroga, 2006)
    • Corrientes: La especie ha sido registrada para esta provincia entre finales de agosto y enero (Esteban, (1947), citado en: Baldo, Ordano, Arzamendia, & Giraudo, 1995: 56);(Olrog, 1959);(Short, 1975); (Contreras, Agnolin, Davies, Godoy, Giacchino & Ríos, 2014). Actualmente citado como VULNERABLE en el Parque Nacional Mburucuyá (Chatellenaz, Cano, Saibene & Ball, 2010). Abandona ligeramente los cauces fluviales para expandirse siguiendo los ríos y humedales del noroeste provincial (Baldo et al., 1995);( Chatellenaz, et al., 2010);(Olrog (1979), citado en Bodrati, 2005:21); Aparece entre agosto tardío y enero (Capllonch, Lobo, Ortiz & Ovejero, 2005); (Chatellenaz et al., 2010);(Giraudo, Di Giácomo, Ordano, Krauczuck, Chatellenaz & Saibene, 2003);(Giraudo, Bortoluzzi & Arzamendia, 2006);(López-Lanús et al., 2013)
    • Misiones: (De la Peña, 1999); Raro, visitante ocasional en P.N. Iguazú (Saibene et al., 1996) aunque ha sido observado (un individuo macho) por los Guardaparques Muñoz, S. & Lazaric, M. en el mes de mayo de 2005. Ni Chébez (1996), en “Fauna Misionera”, ni Narosky & Chébez (2002), en “Aves de Iguazú” lo citan para el Parque Nacional Iguazú. A raíz de un registro en la Localidad de San Pedro, Bodrati & Klavins (2014) sugieren que debido a la falta de registros estivales en la porción central y septentrional de Misiones, y hasta que no se cuenten con más datos de la especie en esta región, se debería considerar al Picaflor de Antifaz como un escaso visitante invernal, quizás de carácter transitorio, en ambientes modificados (Bodrati & Klavins, 2014)
    • Formosa: especie relativamente rara y marginal, con la mayoría de sus registros ubicados sobre el curso del Río Paraguay y en el bajo curso del Pilcomayo y en sus adyacencias entre fines de febrero y agosto. Este de Formosa (Contreras, et al., 2014; Short, 1975). López Lanús (1997), cita un solo registro para el Parque Nacional “Rio Pilcomayo” como de presencia estacional indeterminada.
    • Chaco: En la provincia de Chaco existe un sólo registro concreto, que proviene de Makallé Viejo, en julio de 1986 (Contreras, Berry, Contreras, Bertonatti & Utges, 1990; Bodrati, 2005). Bodrati (2005), obtuvo tres registros de la especie, todos dentro del valle aluvional del río Paraná, cerca del extremo este de la provincia de Chaco, en el Parque Nacional Chaco -departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza.
    • Santa Fe : registrado en la ciudad de Santa Fe -Dto Capital- (Baldo, Ordano, Arzamendia, & Giraudo, 1995) y en la Estancia Urunday (localidad de Villa Minetti-Dto 9 de Julio-) Se desconoce su residencia y nidificación local (De la Peña, 2006; Luna & Manassero, 2008)
    • Santiago del Estero: un registro en el sudoeste de (Contreraset al., 1990);(De la Peña, 2012);(Luna & Manassero, 2008)
    • Salta: citada en la “Lista de aves de Salta” para la región del chaco como rara, difícil de observar, residente estival ? y con indicios de nidificación que no ha sido confirmada (Moschione, F., Spitznagel, O. & M. Gonzalez, 2012)

    Hábitat: Desde el nivel del mar hasta 600 msnm, ocasionalmente hasta 1.500 msnm (Tepuis) (Stotz et al., 1996). Esta especie, si bien es propia de tipos de hábitat generalizados de sabana, caatingas y campos, suele frecuentar microambientes de matorrales húmedos, bordes de selva costera y sotobosque en márgenes de isletas boscosas (Contreras et al., 2014);(Stotz et al., 1996).

    Ecorregiones: Chaco húmedo, Esteros del Iberá, Selva Paranaense.

  • Picaflor de antifaz | Comportamiento


    Solitario. Generalmente sedentario.

    Bodrati & Klavins (2014) concluyen:  Es casi inexistente el conocimiento en cuanto a los movimientos estacionales y rutas del Picaflor de Antifaz en su distribución general en Sudamérica. Estos movimientos son desconocidos en Bolivia (Hennessey et al. 2003). En Paraguay Contreras et al. (1990) lo mencionan como distribuido a lo largo del valle del Río Paraguay sin observaciones en invierno, aunque posteriormente Guyra Paraguay (2004) lo considera residente. Se sospecha que es migrante en Argentina (Mazar Barnett & Pearman 2001). En Corrientes, Contreras et al. (1990) lo consideran un visitante estival raro con reproducción local. Sugerimos considerar al Picaflor de Antifaz como un escaso visitante invernal, quizás de carácter transitorio, en ambientes modificados. Su aparente carácter estival en Corrientes (Contreras et al. 1990), su estatus invernal en Mato Grosso do Sul, Brasil (Ponço et al. 2013), y nuestros datos de pocos días en invierno en el centro de Misiones, sugieren que este picaflor podría pasar por zonas antropizadas de Misiones en una ruta de migración entre zonas de nidificación en el sur, y areas de invernada más septentrionales. (Bodrati & Klavins, 2014; Ponço, Tavares & Giménez, 2013)

    En un estudio realizado por Araujo-Silva & Bessa (2010), no observaron interacciones con otras especies.

    VOCALIZACIONES

    Emite una serie de notas rápidas y excitantes, o una secuencia de tres notas chillonas mientras está posado; también seco “tsip-tsip” en vuelo

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta en estratos bajos, de néctar de plantas de jardín por ej. Hibiscus y Fuchsia; árboles como níspero (Eriobotrya japonica) y Samohú (Ceiba speciosa), lapachos (Handroanthus heptaphyllus) Atrapa insectos en el aire y arácnidos de la superficie de las hojas.

    REPRODUCCIÓN

    En noroeste de Argentina se reproduce en octubre.

    Nido en forma de cono ubicado a baja altura (50 cm-1 m sobre el nivel del suelo), a menudo sobre el agua, generalmente sobre plantas bajas como la Totora (Typha), decorado con líquenes o semillas. Los nidos a veces se encuentran cerca uno del otro. La puesta es de 2 huevos, y la incubación realizada por la hembra, es de 14-15 días. Se empluman entre los 20-22 días.

  • Picaflor de antifaz | Descripción


    Macho: pico largo, algo curvado. Mandíbula superior rojiza opaca a negra; inferior rojiza con la punta negra. Corona gris opaca con ceja y línea malar blancas. Banda auricular oscura.

    Dorso dorado brillante a verde bronceado. Garganta, pecho y abdomen verdes brillantes con el centro del vientre blanco. Alas pardas.

    Cola: el color de las timoneras varía de azul a verde; barbas externas de las timoneras externas de color blanco. Puntas blancas. Subcaudales blanquecinas.

    Hembra: Zona dorsal semejante al macho. Ventral blanco ocre con pecas verdes sobre la garganta y parte superior del pecho. Líneas faciales ocres sin brillo, barba blancuzca. El pico rosado con la punta negra.

    P. g. thaumantias: similar al descrito pero con el pico más corto (2-3 cm), partes superiores rojizas doradas y con menos blanco sobre las timoneras externas.

    * * Hellmayr, 1929

    © Hector Bottai Picaflor de antifaz en Dourado – SP – Brasil Agosto 2013. Algunos derechos reservados

    © barlovento mágico. Colibrí Gargantidorado [White-tailed Goldenthroat] (Polytmus guainumbi) () Hato El Cedral, noroeste del estado Apure, sur de Venezuela. Octubre 2011. Algunos derechos reservados

    [/one-half]

  • Picaflor de antifaz | Taxonomía


    Se reconocen 3 subespecies, dos de ellas en norte de sudamérica (Colombia, Venezuela, Guayanas y norte de Brasil; La tercera está unida a las anteriores por una franja costera en el norte de Brasil (De la Peña, 2016)

    Subespecies y distribución:

    • Polytmus guainumbi guainumbi (Pallas, 1764) – Venezuela y Trinidad a las Guayanas y norte de Brasil (costa de Amapá).
    • Polytmus guainumbi andinus (Simon, 1921)- este de Colombia
    • Polytmus guainumbi thaumantias (Linnaeus, 1766) – extremo sureste de Perú, Bolivia y centro y este de Brasil a este de Paraguay y noreste de Argentina, en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Santigo del Estero (De la Peña, 2016)

    Hellmayr (1929) sobre Polytmus guainumbi Thaumantias concluyó: Encuentro muy difícil distinguir entre la variedad de subespecies locales en que esta especie ha sido dividida por los autores. Si hay más de una forma, pareciera ser que la subespecie P. g. guainumbi (pallas) debería restringirse a Trinidad, Venezuela y Guayanas. Los pájaros de Brasil, Bolivia y Paraguay son diferentes por su mayor tamaño, pico más largo, y menos blanco en las timoneras laterales, y podrías ser separadas bajo el nombre Linnaeus.

    Protónimo:Trochilus guainumbi”

  • Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)


    Les trochilidées – Lámina LIV. Lesson R.P. (1832). Oiseau mouche à queue verte et blanche

    La subespecie thaumantias del Picaflor de Antifaz (Polytmus guainumbi) se distribuye en el este y centro de Brasil, Paraguay, este de Bolivia y noreste argentino. Habita bordes de esteros, campos abiertos, áreas desmontadas, sabanas con arbustos altos, sabanas en la Caatinga, bordes de selva decidua y en galería.

    NOMBRES COMUNES: Argentina: Picaflor de antifaz, Picaflor dorado; Bolivia: Picaflor dorado; Colombia: Colibrí llaneri; Perú: Garganta de oro de cola blanca; Paraguay: Picaflor de antifaz; Venezuela: Colibrí gargantidorado; en guaraní: Mainumby, Mainumbý; Brasil: Beija-flor-de-bico-curvo, beija-flor-dourado-de-bico-curvo.

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS