Marcado dimorfismo sexual.
Macho: Pico negro, recto, de tamaño mediano, en proporción más corto que en otras especies. Mancha post-ocular y/o gular blancas. Garganta y lados del cuello púrpuras-violáceos brillantes, que cambia a marrón-púrpura si se coloca contra el sol (Vieillot, 1817).
Dorso verde-bronceado brillante. Pecho blanco, zona ventral gris-verdosa con pequeñas manchas blancas abdominales y flancos inferiores canela-parduzcos. Alas pardas o rufas.
Cola relativamente larga y profundamente ahorquillada , morada-negra, con punta verde que cuando está posado balancea hacia delante y detrás. Timoneras cortas y puntiagudas; centrales verde-oliva brillantes; timoneras externas púrpura oscuro aunque más verdosas sobre el vexilo interno. Cuando está en reposo, las plumas de la cola se mantienen en posición cruzada.
Muda: A finales de verano y comienzo del otoño cambian sus plumas relucientes de la garganta por plumas blanquecinas moteadas de gris. Este nuevo cambio solo dura 4-8 semanas, pasando luego a una muda completa con reaparición de las plumas brillantes en la garganta. Esta muda no se corresponde con el periodo de reproducción y se conoce como «plumaje eclipse» o de reposo reproductivo (Mobbs, 1975; Chébez, 2008)
Hembra: Partes superiores similares a las del macho. Línea alargada detrás de los ojos; garganta ocrácea con algunos puntos verdes.
Banda blanquecina en el pecho con el resto del vientre de color canela. Mancha blanca a cada lado de la rabadilla (zona inferior de los flancos)
Cola corta, menos furcada que el macho, rectangular, principalmente verde opaca, con las timoneras centrales verdes y las externas negras con punta canela (Zimmer, 1953)