Endémico en este de Paraguay (residente; nidificante-Hayes, 1995; Lowen, Clay, Brooks, Esquivel, Bartrina, Barnes, Butchart & Etcheverry, 1995), extremo noreste de Argentina (Misiones y cuenca del Alto Paraná (Dabbene, 1919; Saibene et al., 1996; Krauczuk, 2008; Bodrati, Areta & White, 2012; Martínez-Gamba, 2014; Carbone, Palavecino, Vier, Villalba, Aguinagalde & Centurión, 2017) y sureste de Brasil (Santa Catarina, Paraná, Sao Paulo y Rio Grande do Sul (Oliveira-Pinto, 1938; Belton, 1984; Silveira & Uezu, 2011; Marcon, 2016)
En Argentina, distribución parcheada y común solo localmente.
Misiones, se lo registrado en los siguientes lugares:
P.N. Iguazú: P.N.Iguazú, residente y escaso (Saibene et al., 1996) Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial; Puerto Libertad (antiguamente Puerto Bemberg), Departamento Iguazú, residente y escaso (Bodrati et al., 2012)
San Antonio: Especie o subespecie con escasa presencia a nivel poblacional en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que justifique una atención especial.
Reserva Privada Itacuarahy, Departamento El Dorado (Carbone et al., 2017)
Puerto Segundo (Alto Paraná ) (Dabbene, 1919)
Corpus Christi, Departamento de San Ignacio (Krauczuk, 2008)
Parque Natural Municipal Monte Seguín, Departamento General San Martín (Martínez-Gamba, 2014)
Según Chébez (1996), localizado en las siguientes departamentos de la provincia: General Belgrano, Candelaria, L.N. Alem, Cainguás, San Pedro, Guaraní, Oberá, Eldorado, Capial, 25 de Mayo, Apóstoles, Lib. Gral. San Martín, Montecarlo.
Corrientes: (De la Peña, 2016); (Darrieu & Martínez, 1984, citado en De la Peña 1999: 96)
Paraguay: raro en campos cerrados, poco común en Paraguay Central y Alto Paraná (Hayes, 1995); Registrado en Estancia Itabó Private Biological Reserve y Mbaracayú Reserve
Brasil: Rio do Peixe Municipal Natural Park, alrededor de Porto Alegre en Rio Grande do Sul. En centro y sur de Paraná (a lo largo del R. Tibagi). Raro en Santa Catarina.
Ecorregiones: Selva paranaense; Costa sureste atlántica y bosque atlántico (Oliveira-Pinto, 1938; Stotz et al., 1996); (Barnett & Pearman, 2001)
Hábitat: Selvas, a lo largo de cursos de agua, desde tierras bajas hasta 2.150 msnm (Stotz et al., 1996); bosques húmedos, bordes de bosque, matorrales y bosques bajos y secos (Hayes, 1995); bosques de segundo crecimiento.