Vencejo ahumado chico | Taxonomía


Descrita originalmente como «Hemiprocne fumigatus» Streubel 1848, con localidad tipo en Paraguay y Brasil (restringida a Curitiba, Paraná, Brasil por Zimmer, 1945:587), el «Cypseloides fumigatus» ha sido objeto de debate taxonómico. Algunos autores, como Zimmer (1945:589), han clasificado al «Cypseloides rothschildi» (Vencejo de Rothschild) como una subespecie de «fumigatus», mientras que la mayoría sigue a Rogers (1939) en reconocer a «fumigatus» y «rothschildi» como especies separadas. Las relaciones filogenéticas dentro del género «Cypseloides» no han sido completamente resueltas. Short (1975:238), consideró que «fumigatus» y «rothschildi» forman una superespecie junto con «Cypseloides niger» (Vencejo negro) y «Cypseloides lemosi» (Vencejo pechiblanco).
Short (1975:238), señaló que considera a «niger» (distribuido en la región Neártica, las Indias Occidentales y América Central), «lemosi» (de Colombia), «rothschildi» (del noroeste de Argentina: Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y «fumigatus» (del sureste de Brasil: Espirito Santo hasta Rio Grande do Sul) como especies que comprenden una superespecie (Hernández, 2020).