Descripción basada en los siguientes autores: (de la Peña, 2020:262; Chantler & Boesman, 2020; Chantler, 1995:46; Belton, 1984:567; Hilty, 2002:387; Raffaele et al., 2003:106; Sick, 1993:319; Stiles & Skutch, 1989:207; de la Peña, 2015:340; Collins, 1972:152; Marín, 1993:118; Meyer de Schauensee, &. Phelps, 1978:129-130; Thomas, 1990:49; Todd, 1937:184; Narosky & Chebez, 2002:62; Narosky & Yzurieta, 2010:198;de la Peña, 2015:340; Sick, 1959:471)
Tamaño pequeño y cabeza prominente.
La corona, manto y alas negro azuladas lustrosas que contrasta marcadamente con la rabadilla y coberteras superiores de la cola grises (Hilty, 2002:387)
La parte inferior del lomo, la rabadilla y las supracaudales son de un gris ceniciento pálido, donde la rabadilla contrasta con la cola negra (Belton, 1984:567);
Lorum y subcaudales negros.
La barba y la garganta presentan un tono blanquecino, mientras que la parte ventral es gris ceniciento desde la garganta hasta la parte superior del pecho, donde el plumaje se oscurece progresivamente hasta un gris más oscuro, culminando en un cambio abrupto a negro en las coberteras subcaudales (Chantler, 1995:46)
La cola es negra azulada, no brillante, corta y cuadrada, con mástiles de las timoneras que sobresalen aproximadamente 7 mm (espinas), los cuales utiliza, para apoyo adicional del peso del cuerpo, cuando se posa de manera vertical.
Las alas son distintivas: el ala exterior tiene forma de gancho y el ala media es abultada, cortando el cuerpo. Son relativamente largas, estrechas y redondeadas en los extremos (Belton, 1984:567)
Pico y patas negros (Stiles & Skutch, 1989:207)