Vencejo de Nuca Blanca | Descripción


© Nick Athanas. Biscutate Swift (Streptoprocne biscutata biscutata). Caraça Sanctuary, Minas Gerais, Brazil. Octubre 2017. Algunos derechos reservados

La siguiente descripción se basa en los siguientes autores (Belton, 1984:567; Chantler & Driessens, 2000:117; Pichorim, 2002:80; Narosky & Yzurieta, 2010:196; de la Peña, 2015:339; Bowe, 2020)
Sexos similares. Cuerpo robusto con alas amplias.
Cabeza de color marrón ceniciento, pero claramente más pálida en la frente, el mentón, los lores y una línea de plumas sobre el ojo.
Cuerpo en su mayor parte de color marrón negruzco (con algunos bordes de color blanco grisáceo pálido en el plumaje fresco), excepto por un collar blanco roto alrededor del cuello: este collar se extiende a lo largo de la nuca, justo detrás de los auriculares; y también forma una banda ancha a lo largo del pecho, este parche de forma ligeramente romboidal o triangular, con el extremo agudo apuntando hacia adelante, hacia el mentón.
Timoneras y remeras negruzcas en los vexilos externos, marrón grisáceo pálido en los vexilo internos. La superficie inferior de las remeras es similar en color a las cubiertas subalares mayores, pero las cubiertas subalares medianas y menores son más negras .
Cola cuadrada con esquinas redondeadas.
Iris marrón, pico negro al igual que tarsos y pies.

Mudas
Poca información publicada sobre mudas de adultos. Los polluelos están desnudos al nacer y, a los 13 días, les habrá crecido una primera capa de semiplumas grises. El plumaje juvenil está completamente establecido a los 34 días.

(Pichorim, 2002:80; Chantler & Driessens, 2000:117; Pichorim, 2010:156)

IDENTIFICACIÓN (Pearman, 2012:33; Chantler, 2000:117: Kirwan, 2007:24)

El Streptoprocne biscutata se confunde fácilmente con el Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris), una especie más ampliamente distribuida, con la cual puede formar bandadas mixtas, lo que dificulta la identificación en campo, especialmente cuando se observan a distancia. Una de las principales dificultades radica en determinar si el collar es completo o no. Sin embargo, existen algunas diferencias sutiles. En el S. biscutata, el cuello presenta un collar más ancho en el pecho, y el parche pectoral tiene una forma ligeramente romboidal o triangular, con la punta dirigida hacia el mentón. En contraste, en el S. zonaris, este collar se encuentra más adelantado con respecto a las alas, mientras que en el S. biscutata, el borde inferior del collar siempre parece estar al nivel o por debajo del borde de las alas.

Otra distinción importante es el color de la cabeza. Mientras que los Vencejos de Collar presentan una coloración uniforme en la cabeza, los Vencejos de Nuca Blanca muestran la frente, mentón y lores de un tono gris más pálido. En cuanto a la cola, la del S. biscutata es ligeramente más cuadrada, a diferencia de la cola con muescas del S. zonaris. No obstante, dado que ambas especies suelen volar con la cola cerrada, esta diferencia es difícil de apreciar. Además, el S. zonaris en proceso de muda o con plumaje muy desgastado también puede exhibir una cola prácticamente cuadrada (Kirwan, 2007:24; Chantler & Driessens, 2000:117; Bowe, 2020).

Según Pearman (2012:33), las características más importantes para diferenciar al Vencejo de Nuca Blanca (Streptoprocne biscutata) del Vencejo de Collar (Streptoprocne zonaris) en el campo, organizadas por su utilidad, son las siguientes:

1. Ancho parche blanco en el pecho: En el S. biscutata, el parche blanco en la porción superior del pecho es notablemente ancho en el centro, apuntando hacia el mentón y estrechándose en los laterales, asemejándose a un pañuelo doblado. Esto contrasta con la banda pectoral del S. zonaris, que es mucho más angosta y uniforme.
2. Frente gris pálida: En el S. biscutata, la frente es gris pálido o blancuzca que, en algunos casos, se extiende hasta la región loral y el mentón. Este rasgo está ausente o es extremadamente reducido en el S. zonaris.
3. Forma de la cola: El S. biscutata tiene una cola más cuadrada con esquinas redondeadas, mientras que en el S. zonaris la cola es más ahorquillada con esquinas puntiagudas. Además, cuando la cola está abierta, en el S. biscutata se ve cuadrada o apenas redondeada, mientras que en el S. zonaris es moderadamente ahorquillada. Este rasgo es útil para la identificación, siempre y cuando el ave abra la cola (Kirwan, 2007:24).
4. Parche nucal blanco: En el S. biscutata, el parche blanco de la nuca es generalmente ancho y termina abruptamente en los costados, formando una figura rectangular. En el S. zonaris, el collar nucal blanco a menudo parece estar interrumpido, lo que puede llevar a confusión. La literatura argentina, como mencionan Narosky e Yzurieta (2010:196) y de la Peña y Rumboll (1998), generalmente describe al S. biscutata con un «collar blanco quebrado en los costados», mientras que Olrog (1979) proporcionaba una descripción más detallada al señalar «sin collar, solo pecho y nuca blancos». Esta discontinuidad del collar puede prestarse a confusiones, ya que un S. zonaris posado con las alas ligeramente levantadas o encorvado puede aparentar tener un collar roto. De hecho, algunos ejemplares de S. zonaris pueden tener un collar realmente discontinuo, como lo demuestra un espécimen (Museo de La Plata 11254) recolectado en San Pedro de Colalao, Tucumán, en octubre de 1960, que exhibe un patrón asimétrico de collar, discontinuo en un costado, aunque delgado en la parte inferior.

Kirwan (2007:25) también advirtió que la diferencia entre un collar completo o incompleto no es fácilmente discernible en aves en vuelo. Dada la escasa precisión en la literatura disponible en ese momento, es posible cuestionar observaciones previas pobremente detalladas del S. biscutata en Misiones.