Monotípico
Protónimo: Chaetura andrei meridionalis (SIB, 2024)
NOTA TAXONÓMICA:
Según el autor, (Marín, 1997:435) «Antes de que Hellmayr (1907) describiera la subespecie C. a. meridionalis, la población brasileña de este taxón fue tratada durante más de 87 años como sinónimo
de Hirundo pelasgia, Cypselus pelasgius, Chaetura poliura y Chaetura pelasgia (p. ej., Wied, 1820, 1830; Pelzeln, 1871; Ihering, 1899). Así, durante esos años, este taxón fue clasificado como Vencejo de Chimenea (Chaetura pelagica). Sin embargo, cuando Hellmayr describió a C. andrei meridionalis, procedente del noroeste argentino, la consideró una población sureña de C. andrei. Observó que ambas poblaciones tenían la corona y el manto de color marrón hollín con un brillo verdoso bronceado claro, pero que la población del sur se diferenciaba de la población del norte principalmente por su mayor tamaño y por ser «quizás un tono más claro» (Hellmayr 1907, 1908). bis I P. modesta), etc. Este patrón biogeográfico merece una mayor investigación.
Sin embargo, sugiero que C. meridionalis se trate como una especie diferente de C. pelagica en espera de análisis adicionales (por ejemplo, bioquímicos, vocales, etc.). Sugiero que el nombre en inglés sea Sick’s Swift en reconocimiento a los estudios de Helmut Sick sobre esta especie y muchas otras aves sudamericanas».