Anó Chico | Bibliografía


  1. Administración de Parques Nacionales (SIB). Ficha: Crotophaga ani; recuperado en octubre 2024 de https://sib.gob.ar/especies/crotophaga-ani
  2. Alabarce, E. A. & C. M. Antelo (1996). Organización temporal de una taxocenosis de aves en un ambiente secundario, en la provincia de Tucumán. Acta Zool. Lilloana, 43: 411-425.
  3. Alabarce, E. A. & C. M. Antelo (2000). Estudio preliminar sobre la avifauna residente en primavera en un sector del Bosque Chaqueño (Tucumán, Argentina). Acta Zool. Lilloana, 45 (2): 181-188.
  4. Antelo, C. M. & Z. J. B. Fernández (2013). Las aves no passeriformes de Tucumán, Argentina. Miscelánea, 132. Fundación Miguel Lillo, Argentina. (enlace)
  5. ArgentAvis (s.f.). Ficha: Anó Chico; recuperado en octubre 2024 de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_co.php?id=716
  6. Avibase (s.f.). Ficha: Garrapaero ani (Crotophaga ani, Linnaeus, 1758); recuperado en octubre 2024 de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=469BC7B8CAF14C59
  7. Azpiroz, A., M. Mattalia, B. López-Lanús & L. L. Sosa (2013). Caracterización ornitológica y productiva del campo “Gral Ávalos” Monte Caseros, Corrientes, informe técnico de Aves Argentinas/AOP: diciembre 2010. En pp. 351-373: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  8. Babarskas, M., J. O. Veiga & F. C. Filiberto (1995). Inventario de Aves del Parque Nacional El Rey, Salta, Argentina. Monografía Especial L. O. L. A. No 6, 44 Págs. Buenos Aires.
  9. Babarskas, M., E. Haene & J. Pereira (2003). Aves de la Reserva Natural Otamendi. En Haene, E. y J. Pereira (Eds.). Fauna de Otamendi. Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi, Campana, Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de aves argentinas, 3: 47-113. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
  10. Barbetti, R., A. Ronchetti & J. C. Chebez (1985). Refugio Educativo de la Ribera Norte, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. Informe Inédito. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires.
  11. Barnett, J. M. & M. Pearman (2001). Lista comentada de las Aves Argentinas. Lynx Edicions, Barcelona, España. 164 pp. ISBN 84-87334-32-6
  12. Belton, W. (1984). Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1: Rheidae through Furnariidae. Bulletin of the American Museum of Natural History, 178: 369–636. (enlace)
  13. Beltzer, A. H. (1981). Lista preliminar de las aves del departamento La Paz (Entre Ríos, Argentina). I. No Passeriformes. Historia Natural, 2: 53-56.
  14. Beltzer, A. H., P. A. Collins & M. A. Quiroga (2006). Atlas órnito-geográfico de la provincia de Entre Ríos. Serie Climax Nº 13. Ceride-Conicet. Santa Fe
  15. Beltzer, A. H., M. A. Quiroga, C. F. Reales & V. G. Alessio (2009). Espectro trófico, ritmo circadiano de actividad alimentaria y uso del hábitat del Pirincho negro Crotophaga ani (Aves: Cuculidae) en el valle de inundación del Río Paraná Medio, Argentina. Revista FABICIB. Vol. 13: 157-165. (enlace)
  16. Bent, A. C. (1940). Life histories of North American cuckoos, goatsuckers, hummingbirds, and their allies. United States National Museum Bulletin 176. Smithsonian Institution, Washington, D.C. (Reprinted by Dover Publications, New York). 506 pp. (enlace)
  17. Biancucci, L. (1995). La comunidad de aves de la Pampa de Achala. Variación durante el ciclo anual. Cátedra de Diversidad Animal II, FCEF y N, UNC – UNC. 27 pp. (S.I.B.)
  18. Birdlife International (2024) Species factsheet: Smooth-billed Ani Crotophaga ani. Downloaded from https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/smooth-billed-ani-crotophaga-ani on 23/10/2024.
  19. Blanchard, L. (2000). An investigation of the communal breeding system of the Smooth-billed Ani (Crotophaga ani). Master’s Thesis, McMaster Univ., Hamilton, Ontario. (enlace)
  20. Bodrati, A. & A. Pietrek (2000). Relevamiento de los recursos biológicos del Parque Provincial “Pampa del Indio” (Departamento Libertador Gral. San Martín, Chaco). AOP. Inf. Inéd. Buenos Aires.
  21. Bodrati, A. (2001). Notas sobre aves infrecuentes o poco conocidas para la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 41: 13-17. (enlace)
  22. Bodrati, A., Mérida, E., Bodrati, G. & E. Sierra (2006). Avifauna del talar de Vuelta de Obligado y sus ambientes contiguos. San Pedro, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. E. Mérida & J. Athor J (Eds.) Talares bonaerenses y su conservación, 117-124. (enlace)
  23. Bodrati, A., K. Cockle, J. M. Segovia, I. Roesler, J. I. Areta & E. Jordan (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, Provincia de Misiones, Argentina. Cotinga, 32: 41-64. (enlace)
  24. Bodrati, A., Areta, J. I. & E. White (2012). La avifauna de la Posada y Reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras Aves, 57: 63-79. (enlace)
  25. Bodrati, A. & S. A. Salvador (2015). Termitas (Isoptera, Blattodea, Insecta) en la dieta de las aves argentinas. Nuestras Aves, 5: 77-89. (enlace)
  26. Bond, J. (1985). Birds of the West Indies. Fifth edition. Collins & Houghton Mifflin, New York, NY, USA.
  27. Brandán, Z. J. (2005). Avifauna de un sector del Bosque de transición Tucumano, en diferentes condiciones de uso. Acta Zoológica Lilloana, 49 (1-2): 3-8. (enlace)
  28. Brandán, Z. J. & C. I. Navarro (2009). Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán. Fundación Lillo, Tucumán: 12-55 (enlace)
  29. Brodkorb, P. (1971). Catalogue of fossil birds: part 4 (Columbiformes through Piciformes). Bulletin of the Florida State Museum. Biological Sciences, 15 (4). (enlace)
  30. Brush, A. H. & H. H. Witt (1983). Intraordinal relationships of the Pelecaniformes and Cuculiformes: electrophoresis of feather keratins. Ibis, 125:181-199. (resumen)
  31. Burgos, F. G., J. L. Baldo & F. M. Cornell (2009). Lista de las aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. S. S. de Jujuy. (enlace)
  32. Camperi, A. R. & C. A. Darrieu (2000). Estudio de una colección de aves del sur de la provincia de Misiones. Physis Sec. C. 58 (134-135): 79-83.
  33. Camperi, A. R., Darrieu, C. A. & M. Juárez (2008). Avifauna de la provincia de La Rioja (Argentina): lista comentada de especies. Acta zoológica lilloana: 76-97. (enlace)
  34. Camperi, A., Darrieu, C., Grilli, P. & F. Burgos (2012). Avifauna de la provincia de Jujuy, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta zoológica lilloana: 82-140. (enlace)
  35. Canavelli, S., Zaccagnini, M., Torresin, J., Calamari, N., de la Paz Ducommun, M. & P. Capllonch (2004). Monitoreo extensivo de aves en el centro-sur de Entre Ríos. Miscelánea, 12: 350. (enlace)
  36. Capllonch, P., Lobo, R., Ortiz, D. & R. Ovejero (2005). La avifauna de la selva de galería en el noreste de Corrientes, Argentina: Biodiversidad, patrones de distribución y migración. Insugeo, Miscelánea, 14: 483-498. (enlace)
  37. Capmourteres, V., V. Bauni, J. M. Meluso, S. Bogan & M. Homberg (2015). Aves de la Reserva Natural Campo San Juan, Misiones: descripción e implicancias para su conservación. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie. No 171: 1-14. (enlace)
  38. Capurro, H. A. & E. H. Bucher (1988). Lista comentada de las aves del bosque chaqueño de Joaquín V. González, Salta, Argentina. Hornero, 13: 39-46. (enlace)
  39. Cenizo, M., M. Galmes, M. Dolsan, M. Cervio, M. Santillán, R. Falabela, M. Minuet, J. Cereghetti, M. Reyes, M. Fiorucci, A. Costán & J. J. Tamagnone (2019). Nuevos aportes al conocimiento de la avifauna de la provincia de La Pampa. Libro de Resúmenes XVIII RAO: 95. Tandil. Buenos Aires. (enlace)
  40. Chatellenaz, M. L. (2004). La avifauna del bosque de Quebracho colorado y Urunday del noroeste de Corrientes, Argentina. Facena, 20: 3-12. (enlace)
  41. Chatellenaz, M. L. (2005). Aves del Valle del Río Paraná en la provincia del Chaco, Argentina: riqueza, historia natural y conservación. Miscelánea, 14: 528. (enlace)
  42. Chatellenaz, M. L., Cano, P. D., Saibene, C. & H. A. Ball (2010). Inventario de las aves del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina). Acta zoológica lilloana: 139-160. (enlace)
  43. Chesser, R. T., S. M. Billerman, K. J. Burns, C. Cicero, J. L. Dunn, B. E. Hernández-Baños, R. A. Jiménez, O. Johnson, A. W. Kratter, N. A. Mason & P. C. Rasmussen (2024). Check-list of North American Birds (online). American Ornithological Society. (enlace)
  44. Chebez, J. C. (1993). Los manuscritos de William Henry Partridge. Aves Misioneras (VII). Nuestras Aves, 28: 14–16. (enlace)
  45. Chebez, J. C. (1996). Fauna misionera, catálogo sistemático y zoo-geográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Monografía No 5.; 320 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires. ISBN 950-9725-20-X
  46. Chebez, J.C, N. R. Rey, M. Babarskas & A. G. Di Giacomo (1998). Las Aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Administración de Parques Nacionales y Asociación Ornitológica del Plata. Monografía Especial N° 12, Literature of Latin America (L.O.L.A.), 127 págs., Buenos Aires.
  47. Chebez, J., Bosso, A., Heinonen, S., Liva, A. & H. Chávez (2001). Aves del Parque Natural Municipal Dr. Luis Honorio Rolón. Puerto Iguazú, Misiones.
  48. Cobos, V., R. Miatello & J. Baldo (1999). Algunas especies de aves nuevas y otras con pocos registros para la provincia de Córdoba, Argentina. II. Nuestras Aves, 39: 7-11. (enlace)
  49. Contino, F. (1980). Aves del Noroeste Argentino. U.N.S., Secretaría de Estado de Asuntos Agrarios, Dirección General de Recursos Naturales Renovables, 135 pp. ISBN: 9789875070066
  50. Coconier, E. G. (ed.) (2007). Las aves silvestres de Acambuco, provincia de Salta, Argentina. Relevamiento de un AICA prioritaria de la selva Pedemontana. Temas de Naturaleza y Conservación, 6: 1-127. Aves Argentinas/AOP, Buenos Aires (enlace)
  51. Contreras, J. R. (1979). Bird weights from northeastern Argentina. Bull. B.O.C., 99: 21-24. (enlace)
  52. Contreras, J. R. (1981). Lista preliminar de la avifauna correntina. I. No Passeriformes. Historia Natural, 2: 21-28.
  53. Contreras, J. R. (1987). Lista preliminar de la avifauna de la provincia de Formosa, República Argentina. Historia Natural, VII (4): 33-52.
  54. Contreras, J. R., L. M. Berry, A. O. Contreras, C. C. Bertonatti & E. E. Utges (1990). Atlas Ornito-geográfico de la Provincia del Chaco – República Argentina. Vol. 1. No Passeriformes. Cuadernos Técnicos “Félix de Azara” 1.
  55. Contreras, J. R., F. Agnolin, Y. E. Davies, I. Godoy, A. Giacchino & E. Ríos (2014). Atlas ornito-geográfico de la provincia de Formosa, República Argentina. 1º Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 450 pp. (enlace)
  56. Coria, O. R., J. Heredia, R. Torres, J. Lima, P. Araujo, H. Zerda, M. Palacio & E. Roger (2017). Lista de aves de la sierra de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie, 212: 1-14. (enlace)
  57. Cuello, J. P. (1985). Lista de Referencia y Bibliografía de las Aves Uruguyas. Ser. Divulg., No 1, Museo Dámaso Larrañaga, Montevideo, pp. 1-116. (enlace)
  58. Dabbene, R. (1910). Ornitología Argentina: catálogo sistemático y descriptivo de las aves de la República Argentina, de las regiones limítrofes inmediatas del Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile y los archipiélagos é islas al sur y sureste del continente americano hasta el círculo polar antártico. Museo Nacional de Buenos Aires. Imprenta y casa editora Juan A. Alsina. 513 pp.
  59. Darrieu, C. A. & A. R. Camperi (2001). Nueva lista de las aves de la provincia de Buenos Aires. Cobiobo Nº 3-Probiota No 2. Sec. de Política Ambiental. UNLP. Buenos Aires (enlace)
  60. Darrieu, C. A., Camperi, A. R., Piloni, G., & N. R. Bogado (2013). Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires. (1º Ed.) Fundación de Historia Natural» Félix de Azara». 56 pp. ISBN 978-987-29251-1-6 (enlace)
  61. Davis, D. E. (1940). Social nesting habits of the Smooth-billed Ani. Auk, 57:179-218. (enlace)
  62. Davis, D. E. (1942). The phylogeny of social nesting habits in the Crotophaginae. Q. Rev. Biol., 17:115-134. (enlace)
  63. de la Peña, M. R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Monografía N.º 18; 244 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires. ISSN 0328-1620
  64. de la Peña, M. R. (2006). Lista y Distribución de las Aves de Santa Fe y Entre Ríos. Monografía N.º 15; 137 pp. (1º Ed.). Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina. ISSN 0328-1620
  65. de la Peña M. R., F. C., Laene Silva, R., Capuccio, G. & L. M. Bonin (2009). Aves del Río Uruguay, Guía Ilustrada de Especies del Bajo Uruguay y el Embalse de Salto Grande. Comisión Administradora del Río Uruguay. CARU. 247 pp.
  66. de la Peña, M. R. & S. A. Salvador (2010). Manual de la alimentación de las aves argentinas. UNL. (enlace)
  67. de la Peña, M. R. (2011). Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad, No 4. 500 pp. ISBN 978-987-27043-3-9
  68. de la Peña, M. R. (2012). Distribución y citas de aves de Entre Ríos. Serie Naturaleza y Conservación Nº 6. (1ª ed.). Santa Fe: Ediciones Biológica. 206 pp. ISBN 978-987-27043-5-3
  69. de la Peña M. R. (2013). Nidos y reproducción de las aves argentinas. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 8. Santa Fe, Argentina. 590 pp. ISBN 978-987-27043-7-7 (enlace)
  70. de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. 1º Ed. Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
  71. de la Peña, M. R. (2016). Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Rheidae a Pelecanoididae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol. 20 (1): 1-627. ISSN 0325-3856
  72. de la Peña, M. R. & S. Salvador (2016). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Ciconiidae a Heliornithidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Año 2016 | Vol. 20 | N° 1 | Pág. 1-627 | ISSN 0325-3856
  73. de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. (Actualización). Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Año 2020 | N° 6 | Pág. 1-348| ISSN 0325-3856
  74. del Hoyo, J. ed. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions. Barcelona, España. 967 pp. ISBN 978-84-16728-37-4
  75. Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas (Eds.). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4: 201-465. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
  76. Echevarria, A. L, Chani, J. M., Lobo Allende, R., Juri, M. D., Torres Dowall, J. Martín, E. & E. Tríbulo (2007). Aves del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo. Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina, 1a edición, 136 pp.
  77. Echevarria, A. L., Lobo Allende, R., Juri, M. D., Chani, J. M., Torres Dowall, J. & E. Martín (2011). Composición, estructura y variación estacional de la comunidad de aves del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 55 (1): 123-136.
  78. Echevarría, A. L. (2014). Las aves acuáticas como indicadoras de problemas ambientales en el embalse La Angostura, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 58 (1): 44-56. (enlace)
  79. Emlen, J. T. (1977). Land Bird Communities of Grand Bahama Island: the Structure and Dynamics of an Avifauna. Orn. Monogr. 24. American Ornithologists’ Union, Washington, D.C. (enlace)
  80. Fandiño, B. & A. A. Pautasso (2011). Avifauna del AVP La Salamandra, pp.: 62-105. En: Pautasso, A. A. 2011. La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad No 5. Santa Fe, Argentina, 278 pp. (enlace)
  81. Fandiño, B., L. A. Leiva, A. A. Pautasso, H. Luna & M. Manassero (2015). Avifauna de las reservas natural manejada “El Fisco” y privada de uso múltiple “Isleta linda”, Santa Fe, Argentina. Nuestras Aves, 60: 39-45. (enlace)
  82. Fandiño, B., Fernández, J. M., Thomann, M. L., Cajade R. & A. B. Hernando (2017). Comunidades de aves de bosques y pastizales en los afloramientos rocosos aislados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. (enlace)
  83. Fandiño, B., Pautasso, A. & G. Príncipe (2021). Nuevas especies y registros de aves amenazadas para el «área valiosa de pastizal Estancia La Salamandra» y la «Reserva Privada de Uso Múltiple Isleta Linda», Bajos Submeridionales, Santa Fe, Argentina. Historia Natural, 11 (2); 93-116. (enlace)
  84. Ferrer, D., R. Olivera, A. Elías, M. Pérez & P. Isola (2019). Lista actualizada de aves registradas en la provincia de Mendoza, Argentina. Historia Natural , Tercera Serie. Vol. 9 (2): 81-106. (enlace)
  85. Fiora, A. (1933). El peso de las aves. Hornero, 5 (2): 174-188. (enlace)
  86. Fraga, R. M. (2001). The avifauna of Estancia San Juan Poriahú, Iberá Marshes, Argentina: checklist and some natural history notes. Cotinga, 16: 81-86. (enlace)
  87. Friedmann, H. (1927). Notes on some Argentina birds. Bull. Mus. Comp. Zool. 68: 139-236. (enlace)
  88. García, M. E. (1996). Notas sobre la alimentación de Crotophaga ani (Aves: Cuculidae) en un pastizal de La Habana, Cuba. Pitirre, 9 (3): 6-7. (enlace)
  89. Gasparri, B., D. Del Río, A. Earnshaw, C. Henschke, G. Bryant, L. Cristaldo, A. Faccioli, J. M. Gentiles, I. Galiano Guirao, M. Vitale, G. Rodríguez Tourón & G. Suárez (2018). Lista comentada de las aves del Parque Natural Municipal Ribera Norte, San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nótulas Faunísticas, 234: 1-43. (enlace)
  90. Gelain, M. A. & R. Pereyra Lobos (2011). Lista de aves de la provincia de San Juan, Argentina. Xolmis CRO, 3: 1- 12.
  91. Giacomelli, E. (1923) Catálogo sistemático de las aves útiles y nocivas de la provincia de La Rioja. Hornero, 3 (1): 66-84 (enlace)
  92. Giai, A. G. (1950:162). Notas de viajes. Por el norte occidental de Santa Fe y por el norte de Misiones. Hornero, 9 (2): 121-164. (enlace)
  93. Giai, A. G. (1952-1953). Diccionario ilustrado de las aves argentinas. Mundo Agrario. Ed. Haynes S.A.
  94. Giraudo, A. R., Baldo, J. L. & R. R. Abramson (1993). Aves observadas en el sudeste, centro y este de Misiones (República Argentina), con la mención de especies nuevas o poco conocidas para la provincia. Nótulas Faunísticas, 49: 1-13. (enlace)
  95. Giraudo, A. R., Bortoluzzi, A. & V. Arzamendia (2006). Vertebrados tetrápodos de la Reserva y Sitio Ramsar “Esteros del Iberá”(Corrientes, Argentina): Análisis de su composición y nuevos registros para especies amenazadas. Natura Neotropicalis, 37 (1-2): 1-20. (enlace)
  96. Grieves, L. A., D. M. Logue & J. S. Quinn (2014). Joint-nesting smooth-billed anis, Crotophaga ani, use a functionally referential alarm call system. Animal Behaviour, 89: 215–221. (enlace)
  97. Grieves, L. A., Logue, D. M. & J. Q. Quinn (2015). Vocal repertoire of cooperatively breeding Smooth-billed Anis. J. Field Orn., 86 (2): 130–143. (enlace)
  98. Haene, E. H. (1987). Nuevos registros para la avifauna sanjuanina. Nuestras Aves, 12: 18-19. (enlace)
  99. Hartert, E. & S. Venturi (1909). Notes sur les oiseaux de la République Argentine. Novit. Zool., 16: 159-267. (enlace)
  100. Hayward, K. J. (1967). Fauna del noreste argentino. 1. Las aves de Guayapa (La Rioja). Acta Zool. Lilloana, XXII: 211-220.
  101. Hilty, S. L. & W. L. Brown (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 440 pp. ISBN: 978-958-5461-41-3
  102. Hilty, S. L. (2003). Birds of Venezuela. 2º Ed. Published by Princeton University Press, 41 William Street, Princeton, New Jersey, USA. 875 pp. ISBN 0-691-02131-7
  103. Howell, S. N. G., Dowell, B. A., James, D. A., Behrstock, R. A. & C. S. Robbins (1992). New and noteworthy bird records from Belize. Bull. Brit. Orn. Club., 112 (4): 235–244. (enlace)
  104. Howell, S. N. G. & S. Webb (1995). A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press, New York, NY, USA. 851 pp. ISBN: 9780198540120 (enlace)
  105. Hughes, J. M. (1996). Phylogenetic analysis of the Cuculidae (Aves, Cuculiformes) using behavioral and ecological characters. Auk, 113:10-22. (enlace)
  106. Jiménez, A., I. García-Lau, A. González, L. Mugica & M. Acosta (2014). Valores de masa corporal de 183 especies de aves cubanas. Revista Cubana de Ciencias Biológicas, 3: 22–42. (enlace)
  107. Jones, H. L. & A. C. Vallely (2001). Annotated Checklist of the Birds of Belize. Lynx Edicions. Barcelona; 71 pp.
  108. Klimaitis, J. F. (1975). Lista sistemática de aves del Partido de Berisso (Bs. As.). Parte I: No passeriformes. Hornero, 11: 271-280 (enlace)
  109. Klimaitis, J. F. & F. N. Moschione (1987). Aves de la Reserva Integral de Selva Marginal de Punta Lara y sus Alrededores. Dirección de Servicios Generales del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
  110. Klimaitis, J. F. (1993). Contenido estomacal de algunas aves. Municipalidad de Berisso, Dirección de Cultura, Museo Ornitológico Municipal de Berisso, Publicación, 3: 1-8.
  111. Köster, F. (1976). Über die Höhenanpassung von Crotophaga ani und Tyrannus melancholicus in den Anden Kolumbiens. Journal of Ornithology, 117 (1): 73-99. (enlace)
  112. Krauczuk, E. R. & J. D. Baldo (2004). Contribuição para o conhecimento da avifauna de um fragmento de floresta com araucária em Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas, 119 (6). (enlace)
  113. Krauczuk, E. R. (2005). Aves do Inta-Campo Anexo ao Zaiman, e do Campus da Universidade Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas, 126: 17-39. (enlace)
  114. Laubmann, A. (1930). Vögel en Wissenschaftliche Ergebnisse der Deutschen Gran Chaco-Expedition. Verlag von Strecker und Schröder, Stuttgart.
  115. Loflin, R. K. (1982). Ani male apparently killed by other anis while attempting to parasitize nest. Auk, 99: 787-788. (enlace)
  116. Loflin, R. K. (1983). Communal behaviors of the Smooth-billed Ani (Crotophaga ani). Ph.D. thesis, Univ. of Miami, Coral Gables, FL.
  117. López Lanús, B. (1997). Inventario de las aves del Parque Nacional «Río Pilcomayo» (Formosa, Argentina). Monografía especial Nº 4; 76 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America)., Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0328-1620
  118. López-Lanús, B., Unterkofler, D., Ornstein, U., del Sastre V., Moller Jensen, R. & P. Herrera (2009). Diversidad y estado de conservación de las aves de los Bajos Submeridionales (AICA SF03): Informe de Aves Argentinas/AOP para la Fundación Vida Silvestre Argentina (enlace)
  119. López-Lanús, B., A. S. Di Giacomo, A. Azpiroz, P. Haynes, A. Galimberti, A. Keyel, A. Ocampo, R. Güller, R. Moller Jensen, M. Mattalia, H. Cardoso, C. Giarduz, G. Papini & A. G. Di Giacomo (2013a). Inventario focal de fauna de las estancias La Higuera, María Concepción, La Serena y Virocay en el sitio piloto Aguapey: Corrientes, Argentina. En pp. 179-223/277-293/307-319/331-347/490,494-506: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  120. López-Lanús, B., A. Galimberti, C. Giarduz, H. Luna, M. Manassero, A. A. Pautasso, M. P. Ducommun, A. A. G. Saigo, P. Petracci, G. A. Marteleur & M. R. de la Peña (2013b). Inventario focal de fauna de las estancias El Estero, La Norma, El Matrero y La Elena en el sitio piloto San Javier: Santa Fe, Argentina. En pp. 135-169/277-306/331-347/507,511-513: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  121. López-Lanús, B., D. Unterkofler, U. Ornstein, V. del Sastre, R. Moller Jensen & P. Herrera (2013c). Diversidad y estado de conservación de las aves de los Bajos Submeridionales (AICA SF03): informe de Aves Argentinas/AOP para la Fundación Vida Silvestre Argentina; junio de 2009. En pp. 375-417: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  122. López Lanús, B. & P. Mencía (2017). Diversidad, abundancia y estado de conservación de las aves de los riachos Monte Lindo y Pilagá en el este de la provincia de Formosa, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 228: 1-29. (enlace)
  123. Lucero, M. M. (1983). Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán. Miscelánea No 75. Fund. M. Lillo. Tucumán. Págs. 61.
  124. Lucero, M. M., J. M. Chani, Z. J. Brandán, A. L. Echevarría & M. D. Juri (2002). Lista de aves de San Miguel de Tucumán y Yerba Buena. Acta Zool. Lilloana. 46 (1 y 2): 131-135. (enlace)
  125. Lucero, F. (2013). Aves de Sarmiento, provincia de San Juan. Edición del autor. 1a Ed., Cienaguita, 334 págs.
  126. Mancini, J. A. (2011). Inventario de las aves del Parque Escolar Rural Enrique Berduc. Entre Ríos.
  127. Marateo, G., H. Povedano & J. Alonso (2009). Inventario de las aves del Parque Nacional El Palmar, Argentina. Cotinga, 31: 47-60. (enlace)
  128. Marino, G. D., Miñarro, F., Zaccagnini, M. E., & B. López Lanús (2013). Pastizales y sabanas del Cono Sur de Sudamérica: Iniciativas para su conservación en la Argentina. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina, e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  129. Martínez Gamba, R. (2014). Lista de aves del Parque Natural Municipal Monte Seguín, Provincia de Misiones, Argentina. Not Faun, Seg Ser, 163, 1-10. (enlace)
  130. Meyer de Schauensee, R. & W. H. Phelps (1978). A Guide to the Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. 425 pp. ISBN 0-691-08205-7 (enlace)
  131. Mlodinow, S. G. & K. T. Karlson (1999). Anis in the United States and Canada. North American Birds, 53: 237-245. (enlace)
  132. Monroe, B. L., Jr. (1968). A Distributional Survey of the Birds of Honduras. Ornithological Monographs 7. American Ornithologists’ Union, Washington, DC, USA. 1032 pp. DOI
    10.31390/gradschool_disstheses.1046. (enlace)
  133. Morici, A. (2013). Primer registro de Anó chico (Crotophaga ani) para el sudoeste de la provincial de Buenos Aires, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie, 127: 1-2. (enlace)
  134. Moschione, F. & L. Bishels (2004). Listado de las aves del Parque Provincial Loro Hablador, provincia del Chaco. Informe Técnico. Proyecto Elé/DFS. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
  135. Moschione, F. N. & J. Segovia (2005). Listado de las aves de la Reserva Natural Las Lancitas, Santa Bárbara, Jujuy. (Informe Téc.) Proy. Elé/DFS.
  136. Moschione, F., O. Spitznagel & M. González (2013). Lista de aves de Salta. Gobierno de la Provincia de Salta. (enlace)
  137. Muzzachiodi, N., M. G. Wilson & R. A. Sabattini (2003). Avifauna registrada en un ciclo anual en el Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, La Picada, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie, No 16: 1-3
  138. Narosky, T. & L. M. Lozzia (1988) Aves de la Reserva El Bagual. Nuestras Aves, 15: 7-9. (enlace)
  139. Narosky, T. & A. G. Di Giacomo (1993). Las aves de la provincia de Buenos Aires, distribución y estatus. Asoc. Orn. del Plata. Vazquez Mazzini Editores, L.O.L.A., Buenos Aires
  140. Narosky, T & J. C. Chébez (2002). Aves de Iguazú: guía para la identificación (1º Ed.). Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. 128 pp. ISBN 987-9132-04-1
  141. Narosky, T. & D. Yzurieta (2010). Birds of Argentina and Uruguay: a field guide. (16ª Ed.) Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. 432 pp. ISBN 978-987-9132-27-2
  142. Navarro, C. I., Brandán, Z. J., Antelo, C. M. & N. L. Marigliano (2000). Avifauna invernal en una localidad del Bosque Chaqueño Serrano (Las Tipas, Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana, 45 (2): 233-240.
  143. Navarro, C., Brandán, Z. J. & N. L. Marigliano (2007). Lista comentada de las aves de un fragmento de la Reserva Provincial La Florida, Tucumán. Acta Zoológica Lilloana, 51 (2): 142-150. (enlace)
  144. Nellar Ramonella, M. M. (1993). Aves de la provincia de San Luis. Lista y distribución. Ed. Mus. Priv. Cienc. Nat. e Inv. Ornit. “G. E. Hudson”. San Luis. 98 pp.
  145. Nores, M. & D. Yzurieta (1981). Nuevas localidades para aves Argentinas. Historia Natural, 2 (5): 33-42.
  146. Nores, M., D. Yzurieta & S. A. Salvador (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba, 59: 157-196. (enlace)
  147. Nores, M. (1996). Avifauna de la provincia de Córdoba. Fauna, 1: 255-337.
  148. Olivares, A. & J. A. Munves (1973). Predatory behavior of Smooth-billed Ani. Auk, 90 (4): 891. (enlace)
  149. Olivera, L. R. (2015). Reflejos en las aguas del moconá: naturaleza e historia del Parque Provincial Moconá, su entorno y su gente. 1º Ed. CABA: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 184 pp. ISBN 978-3781-13-1
  150. Olrog, C. Ch. (1979). Nueva Lista de la Avifauna Argentina. Ópera Lilloana XXVII. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 324 pp. ISSN 0078-5245
  151. Ordano, M. A. & A. C. Bosisio (2001). Catálogo de aves del museo provincial de Ciencias Naturales» Florentino Ameghino» Santa Fe, Argentina. (enlace)
  152. Ordano, M., A. Bortoluzzi, M. Chatellenaz & L. Biancucci (2008). Respuesta a corto plazo de las aves a la quema y al pastoreo en pastizales del Parque Nacional Mburucuyá, Argentina. INSUGEO, Miscelánea, 17 (2): 425-446. (enlace)
  153. Ortiz, D., Aráoz, R. & C. Alderete (2011). Lista sistemática de las aves de la Reserva Experimental Horco Molle, provincia de Tucumán, Argentina. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie, 62: 1-5. (enlace)
  154. Ortiz, D. & R. Aráoz (2014). Aves de la Sierra de San Javier. Universidad Nacional de Tucumán.
  155. Ortiz, D., E. Martínez Paster, J. P. Juliá & P. Quiroga (2018). Lista de aves de la Reserva Privada San Pablo, provincia de Tucumán, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie, 246: 1-8. (enlace)
  156. Pagano, L. G. & E. Mérida (2009). Aves del Parque Costero del Sur. Pp. 200–244, en: Athor J. (de) Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  157. Pagano, L. G., E. A. Jordan, J. I. Areta, R. F. Jensen & I. Roesler (2012). Aves de la Reserva Natural Punta Lara. En 97-143: Roesler, I. y M.G. Agostini (eds). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 8. Buenos Aires, Argentina (enlace)
  158. Pautasso, A. A. (2002). Aves de la Reserva Urbana de la Ciudad Universitaria UNL “El Pozo”, Santa Fe. Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, 8: 1-12. ISSN: 0325-3856 (enlace)
  159. Payne, R. B. (1997). Family Cuculidae (cuckoos). In Handbook of the Birds of the World, Volume 4, (J. del Hoyo, A. Elliott and J. Sargatal, Editors). Lynx Edicions, Barcelona, Spain. pp. 508–607. (enlace)
  160. Planqué, R., Vellinga, W. P., Pieterse, S., Jongsma J. & R. de By (Xeno-canto Foundation). Ficha: Garrapatero aní (Linnaeus, 1758); recuperado en octubre 2024 de https://xeno-canto.org/species/crotophaga-ani
  161. Posso, S. R. & R. J. Donatelli (2001). Cranial osteology and systematic implications in Crotophaginae (Aves, Cuculidae). J. Zool. Syst. Evol. Res., 39 (4): 247–256. (enlace)
  162. Pugnali, G. & P. Chamorro (2016). Lista de aves de la Reserva Costanera Sur. Aves Argentinas. Buenos Aires. (enlace)
  163. Pujalte, J. C., A. R. Reca, A. Balabusic, P. Canevari, L. Cusato & V. P. Fleming (1995). Unidades ecológicas del Parque Nacional Río Pilcomayo. Anales de Parques Nacionales, 16: 1-185. (enlace)
  164. Quinn, J. S. & J. M. Startek-Foote (2020). Smooth-billed Ani (Crotophaga ani), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.smbani.01
  165. Quiroga, O. B. (2017). La avifauna en el Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (Universidad Nacional de Tucumán), Tucumán, Argentina. Revista Agronomía Noroeste Argentino, 37 (2): 155-164. (enlace)
  166. Raffaele, H., J. Wiley, O. Garrido, A. Keith & J. Raffaele (2003). Birds of the West Indies. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 216 pp. ISBN 0-691-11319-X
  167. Raffaele, H. & J. W. Wiley (2014). Wildlife of the Caribbean. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 304 pp. ISBN 978-0-691-15382-7
  168. Ridgely, R. S. & J. Gwynne (1989). A Guide to the Birds of Panama, with Costa Rica, Nicaragua, and Honduras. 2nd edition. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. 534 pp. ISBN 0-691-08529-3
  169. Ridgway, R. (1916). The birds of North and Middle America, Pt 7. United States National Museum Bulletin 50. (enlace)
  170. Roda, M.A. & C.F. Danti (2015). Nuevos registros de aves para Saladillo, provincia de Buenos Aires. Nuestras Aves, 60: 32-38. (enlace)
  171. Rodríguez, E. D. (2012). Aves del Cerro San Bernardo y de las Serranías del Este de la Ciudad de Salta. (1º Ed.). Salta: Fondo Editorial Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.
  172. Rodríguez Graves, V., A. Pautasso, P. Preliasco, M. V. Del Sastre & F. Miñarro (2009). Relevamiento ambiental de la Estancia Isleta Linda. Provincia de Santa Fe. Fundación Vida Silvestre Argentina.
  173. Roesler, I., & M. G. Agostini (2012). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina: Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de Aves Argentinas Nro 8. (enlace)
  174. Rosenberg, D. K., M. H. Wilson & F. Cruz (1990). The distribution and abundance of the Smooth-billed Ani Crotophaga ani (L.) In the Galápagos Islands, Ecuador. Biological Conservation, 51:113-123. (enlace)
  175. Rossetti, M. A. & A. R. Giraudo (2003). Comunidades de aves de bosques fluviales habitados y no habitados por el hombre en el río Paraná Medio, Argentina. Hornero, 18: 89-96. (enlace)
  176. Saibene, C. A., Castelino, M. A., Rey, N. R., Herrera, J. & J. Calo (1996). Inventario de las Aves del Parque Nacional “Iguazú”, Misiones, Argentina. Monografía N.º 9. (1º Ed.). Editorial L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina. 70 pp. ISSN 0328-1620
  177. Salvador, S. A. (2011). Biología reproductiva de la familia Cuculidae en el departamento Gral. San Martín, Córdoba, Argentina. Historia Natural. Tercera Serie. Vol. 1 (2): 101-112. (enlace)
  178. Salvador, S. A. (2013b.) Hormigas Isaú (Atta vollenweideri) en la alimentación de algunas aves de Villa María, Córdoba, Argentina. Nuestras aves, 58: 63-64 (enlace)
  179. Salvador, S. A. (2013a). Peso de las aves del Departamento General San Martín, Córdoba, Argentina. Biológica 17: 48-57 (enlace)
  180. Salvador, S. A. & A. G. Di Giácomo (2014). Datos de pesos de aves argentinas. Parte 3. Historia Natural. Tercera serie. Vol. 4 (2): 63-88 (enlace)
  181. Salvador, S. A. (2016). Distribución reproductiva de las aves de Argentina y sus territorios. Recopilación inédita. Córdoba, Argentina. (enlace)
  182. Salvador. S. A., L. A. Salvador, C. Ferrari & S. Vitale (2016). «Listado de las Aves de la provincia de Córdoba» (enlace)
  183. Salvador, S. A., L. A. Salvador & C. Ferrari (2017). Aves de la provincia de Córdoba. Distribución e Historia Natural. Ed. DP. Argentina. SA.
  184. Schubart, O., A. C. Aguirre & H. Sick (1965). Contribuição para o conhecimento da alimentação das aves brasileiras. Arquivos de Zoologia do Estado de São Paulo, 12: 95–249. (enlace)
  185. Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, D. F. Lane, J. P. O’Neill & T. A. Parker (2007). Birds of Peru. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 664 pp. ISBN: 978-0-691-13023-1
  186. Segura, L. N., N. Bogado, C. A. Darrieu & D. Montalti (2014a). La colección de huevos “Pablo Girard” del Museo de La Plata. Probiotica. FCN y M, UNLP, La Plata, Argentina, Serie Técnica y Didáctica 27: 1-14. (enlace)
  187. Seriè, P. & C. H. Smyth (1923). Notas sobre aves de Santa Elena (E. Ríos). Hornero, 3 (01): 37-55 (enlace)
  188. Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154 (3): 165–352. (enlace)
  189. Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0
  190. Skutch, A. F. (1959). Life history of the Groove-billed Ani. Auk, 76: 281-317. (enlace)
  191. Slud, P. (1975). The birds of Costa Rica: distribution and ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History, 128:1–430. (enlace)
  192. Smith, S. M. (1971). The relationship of grazing cattle to foraging rates in anis. Auk, 88: 876-880. (enlace)
  193. Smyth, C. H. (1928). Descripción de una colección de huevos de aves argentinas. Hornero, 4: 125-152. (enlace)
  194. Souza, F. L. (1995). A study of group structure and home range size of Crotophaga ani and Guira guira in Sao Paulo, Brasil (Cuculiformes, Cuculidae). Ararajuba, 3: 72-74. (enlace)
  195. Startek, J. M. (1997). Microsatellite DNA analysis of the communal breeding system of the Smooth-billed Ani (Crotophaga ani) in southwest Puerto Rico. Master’s Thesis, McMaster Univ., Hamilton, ON. (enlace)
  196. Straneck R. (1990). Canto de las aves de Misiones. Buenos Aires, Argentina. (1º Ed.). L.O.L.A. (Literature of Latin America). Vol 2. ISBN 950-9725-05-06
  197. Stiles, F. G. & A. F. Skutch (1989). A Guide to the Birds of Costa Rica. Cornell University Press, Ithaca, New York, USA. 511 pp. ISBN 0-8014-2287-6 (enlace)
  198. Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA, and London, UK. 478 pp. ISBN 0-226-77630-1
  199. Trainer, J. M. & T. C. Will (1984). Avian methods of feeding on Bursera simaruba (Burseraceae) fruits in Panama. Auk, 101: 193–195. (enlace)
  200. Vehrencamp, S. L. (1978). The adaptive significance of communal nesting in Groove-billed Anis (Crotophaga sulcirostris). Behavioral Ecology and Sociobiology, 4: 1-33. (resumen)
  201. Vides Almonacid, R. (1993). Estudio comparativo de las taxocenosis de aves de los bosques montanos de Sierra de San Javier, Tucumán, Argentina. Bases para su manejo y conservación- Tesis doctoral, Facultad de Ca. Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina; 347 pp.
  202. Warren, J. W. (1960). Temperature fluctuations in the Smooth-billed Ani. Condor, 62: 293-294. (enlace)
  203. Wetmore, A. (1916). Birds of Porto Rico. U.S. Department of Agriculture Bulletin, 326. Washington, DC, USA. (enlace)
  204. Wetmore, A. (1926). Observations on the birds of Argentina, Paraguay, Uruguay, and Chile. Bulletin of the United States National Museum, 133: 1-448. (enlace)
  205. Wetmore, A. & B. H. Swales (1931). The birds of Haiti and the Dominican Republic. United States National Museum Bulletin, 155. Smithsonian Institution, Washington, DC, USA. (enlace)
  206. Wetmore, A. (1939) Observations on the birds of northern Venezuela. Proceedings of the United States National Museum, 87: 173–260. (enlace)
  207. Wetmore, A. (1968). The Birds of the Republic of Panama. Part 2. Columbidae (Pigeons) to Picidae (Woodpeckers). Smithsonian Miscellaneous Collections, 150. Smithsonian Institution, Washington, DC, USA. (enlace)
  208. White, E. W. (1882). Notes on birds collected in the Argentine Republic. Proc. Zool. Soc. London: 591-629. (enlace)
  209. White, A. W. (1998). A Birder’s Guide to the Bahama Islands (Including Turks and Caicos). American Birding Association, Colorado Springs, CO, USA. ISBN: 9781878788160 (enlace)
  210. Willis, E. O. (1983). Anis (Aves, Cuculidae) as army ant followers. Rev. Brasil Biol. 43:33-36.
  211. Yzurieta, D. (1995). Manual de reconocimiento y evaluación ecológica de las aves de Córdoba. Argüello, Argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Rec. Renovables. 438 pp.