Skip to content
- Accordi, I. A. (2002). New records of the sickle-winged nightjar, Eleothreptus anomalus (Caprimulgidae), for a Rio Grande do Sul, Brazil wetland. Ararajuba 10: 227-230. (enlace)
- Accordi, I A. (2008). Ecología y conservación de aves en ambientes costeros de Rio Grande do Sul. Tesis doctoral, Univ. Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil.
- ArgentAvis (s.f.): Ficha especie: Atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus); recuperado el 21/11/2022 de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_co.php?id=687
- Athor, J. (Ed.). (2009). Parque Costero del Sur: Magdalena y Punta Indio, provincia de Buenos Aires: naturaleza, conservación y patrimonio cultural. (1º Ed.). Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”, Buenos Aires; 528 pp. ISBN 978-987-25346-3-9 (enlace)
- Belton, W. (1984). Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1. Rheidae through Furnariidae. Bulletin of the American Museum of Natural History 178 (4): 369–636. (enlace)
- BirdLife International (2021). Eleothreptus anomalus. The IUCN Red List of Threatened Species 2021: e.T22690056A196567064. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2021-3.RLTS.T22690056A196567064.en
- BirdLife International (2022). Species factsheet: Eleothreptus anomalus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 21/11/2022.
- Bodrati, A. (2007). Barra Concepción. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 310-311. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Bodrati, A. & J. I. Areta (2010). Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay. El Hornero 25 (2): 67-73 (enlace)
- Bodrati, A., Fariña, N., Villalba, O., Pagano, L. & Cockle, K. L. (2019). Notas sobre la biología reproductiva y el ciclo anual del atajacaminos ala negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina. Ornitologia Neotropical 30: 157-162. (enlace)
- Bornschein, M. R., Reinert, B. L. & Bócon, R. (1996). A new record of the Sickle-winged Nightjar Eleothreptus anomalus for southern Brazil. Bull. Brit. Orn. Club. 116 (2): 125-126. (enlace)
- Chatellenaz, M. L. (2005). Aves del Valle del Río Paraná en la provincia del Chaco, Argentina: riqueza, historia natural y conservación. Miscelánea, 14: 528. (enlace)
- Chatellenaz, M. L., Cano, P. D., Saibene, C. & Ball, H. A. (2010). Inventario de las aves del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina). Acta zoológica lilloana: 139-160. (enlace)
- Chebez, J. C. (1993). Listado de los vertebrados argentinos en peligro de extinción. Compilación. Nuestras Aves. 28 (Suppl.1): 1-4.
- Chebez, J. C. (1994). Los Que se Van. Especies Argentinas en Peligro. Albatros, Buenos Aires.
- Chebez, J. C. (1996). Fauna misionera, catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Monografía No 5. (1º Ed.) Editorial L. O. L. A. (Literature of Latin America), Bs.Aires. ISBN 950-9725-20-X; 320 pp.
- Chebez, J. C. & N. S. Morandeira (2007).Parque Nacional El Palmar. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco & E. G. Coconier (editores). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 168-170. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Chebez, J. C. (2009). Otros que se van. (1a Ed.) Albatros. Buenos Aires.
- Cleere, N. (1998). Nightjars: a guide to the nightjars, nighthawks, and their relatives. Yale University Press, New Haven, Connecticut. (enlace)
- Cleere, N. (2002). A review of the taxonomy and systematics of the Sickle-winged and White-winged Nightjars (Caprimulgidae). Bulletin British Ornithologists Club, 122 (3): 168-179. (enlace)
- Collar, N. J. & P. Andrew (1988). Birds to Watch: the ICBP World Checklist of Threatened Birds. ICBP Technical Publication 8. International Council for Bird Preservation, Cambridge, UK. (enlace)
- Collar, N. J., L. P. Gonzaga, N. Krabbe, A. Modroño Nieto, L. G. Naranjo, T. A. Parker III & D. D. Wedge (1992). Threatened Birds of the Americas. The ICBP/IUCN Red Data Book. Third Edition, Part 2. Int. Council Bird Preserv., Cambridge, U. K., pp. 1-1150. (enlace)
- Contreras, J. R. (1987). Lista preliminar de la avifauna de la provincia de Formosa, República Argentina. Historia Natural VII (4): 33-52.
- Contreras, J. R., L. M. Berry, A. O. Contreras, C. C. Bertonatti & E. E. Utges (1990). Atlas Ornito-geográfico de la Provincia del Chaco – República Argentina. Volume 1. No Passeriformes. Cuadernos Técnicos “Félix de Azara” 1.
- Contreras, J. R., F. Agnolin, Y. E. Davies, I. Godoy, A. Giacchino & E. Ríos (2014). Atlas ornito-geográfico de la provincia de Formosa, República Argentina. (1º Ed.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 450 p. (enlace)
- Cuello, J. P. & E. Gerzenstein (1962). Las Aves de Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo, 4 (93):1-191.
- Cuello, J. P. (1985). Lista de Referencia y Bibliografía de las Aves Uruguyas. Ser. Divulg., No 1, Museo Dámso Larrañaga, Montevideo, pp. 1-116. (enlace)
- Darrieu, C. A. & M. M. Martínez (1984). Estudios sobre la avifauna de Corrientes. I. Nuevos registros de aves (no Passerines). Rev. Mus. La Plata (n.s.) Tomo XIII. Zool. 145: 257-260.
- de la Peña, M. R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Monografía N.º 18. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires; 244 pp. ISSN 0328-1620
- de la Peña, M. R. (2006). Lista y Distribución de las Aves de Santa Fe y Entre Ríos. Monografía N.º 15. (1º Ed.). Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina; 137 pp ISSN 0328-1620
- de la Peña, M. R. (2011). Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad, No 4; 500 pp.
- de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. (1º Ed.) Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
- de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. (Actualización). Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Año 2020. N° 6: 1-348. Buenos Aires, Argentina. ISSN 0325-3856
- Dickinson, E. C. (editor) (2003). The Howard and Moore complete checklist of the birds of the world. Third edition. Princeton University Press, New Jersey. (enlace)
- Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas (Eds.). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4: 201-465. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
- Di Giacomo, A. S. (2007). Estero Valenzuela. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 148-149. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Di Giacomo, A. G. & F. Moschione (2007). Valle Fluvial del Río Paraguay-Paraná. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 91-92. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Di Giacomo, A. S. (2007). Ñandubaysal-El Potrero. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 172-173. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Di Giacomo A. G., Gorleri, F. & F. Moschione (2007). Valle Fluvial del Río Paraguay. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 187-188 Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Di Giacomo, A. G. (2007). Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 188-189. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Di Giacomo, A. G. (2007). Parque Nacional Río Pilcomayo. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 200-201. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Di Giacomo, A. G., A. S. Di Giacomo & A. Pautasso (2007). Dorso occidental subhúmedo de Santa Fe. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 436-437. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Durnford, H (1877). Notes on the birds of the province of Buenos Aires. Ibis, 1877: 166-203 (enlace)
- Fariña, N., Cardinale, L. & Villalba, O. E. (2014). Un caso de depredación sobre Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Corrientes, Argentina. Nuestras Aves, 59: 45–46. (enlace)
- Fandiño, B. & A. R. Giraudo (2010). Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina. Revista FABICIB, Vol 14: 116 a 137. (enlace)
- Fariña, N., Villalba, O., Pagano, L., Bodrati, A. & Cockle, K. L. (2018). Vocalizaciones, sonidos mecánicos y despliegues del Atajacaminos Ala Negra (Eleothreptus anomalus) en Argentina. Orn. Neotropical, 29: 117–127. (enlace)
- Fontana, L. J. (1881). El gran chaco. Ostwald y Martínez. (enlace)
- Fraga, R. M. (2001). The avifauna of Estancia San Juan Poriahú, Iberá marshes, Argentin : check-list and some natural history notes. Cotinga, 16: 81-86 (enlace)
- Fraga, R. (2007). Estancia San Juan Poriahú. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 146-147. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Fraga, R. (2007). Felipe Yofre. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 161-162. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Giai, A. G. (1950). Notas de viajes. El Hornero 009 (02): 121-164 (enlace)
- Gil, G. & D. Ciarmiello (2007). Parque Nacional Iguazú y alrededores. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 278-280. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Giraudo, A, R., S. A. Di Giacomo, M. A. Ordano, E. Krauczuk, M. L. Chatellenaz & C. Saibene (2003). Aves amenazadas de los esteros Iberá: un refugio que se desvanece. Pp. 273-301. En B. B. Alvarez (ed.). Fauna del Iberá. EUDENE. Talleres Gráficos Volpe/Fox, Buenos Aires. (enlace)
- Giraudo, A., M. Ordano & A. S. Di Giacomo (2007). Estancia Puerto Valle. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 145-146. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Gómez, D. A., A. Bosso, S. Heinonen, A. Giraudo, M. Babarskas, J. L. Baldo & G. Marino (1992). La Naturaleza de las Estancias Santa María y Santa Teresa, Mburucuyá, Provincia de Corrientes. Proyecto Parque Mburucuyá. Administración de Parques Nacionales, Informe Inédito, Buenos Aires, s/ foliar (Inédito).
- Gore, M. E. J. & A. R. M. Gepp (1978). Las Aves del Uruguay. Mosca Hnos., Montevideo; 283 pp.
- Guest K., Sarvary J., & Smith P. (2020). Miscellaneous ornithological observations from the Cerrado de Laguna Blanca IBA, San Pedro department, Paraguay, with behavioural notes on Eleothreptus nightjars. Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Parag. 24 (2): 75-83. (enlace)
- Han, K. L., M. B. Robbins & M. J. Braun (2010). A multi-gene estimate of phylogeny in the nightjars and nighthawks (Caprimulgidae). Molecular Phylogenetics and Evolution 55: 443–453. (enlace)
- Hartet, E. & S. Venturi (1909). Notes sur les Oiseux de la République Argentine. Novit. Zool., 16: 159-267. (enlace)
- Hayes, F. E. (1995). Status, Distribution and Biogeography of the birds of Paraguay. Monographs in Field Ornithology 1. American Birding Association, Colorado Springs, CO, USA. (enlace)
- Holmberg, E. L. (1939). Las aves argentinas. Reedición del capítulo Aves de la Fauna argentina publicado en el “Segundo censo de la República Argentina” (1895). Hornero 007 (02): 142-233 (enlace)
- Isacch, J. P., C. F. Pérez & O. O. Iribarne (2006). Bird species composition and diversity at middle argentinean coast of la Plata River. Ornitología Neotropical, 17: 419-432. (enlace)
- IUCN (2021). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3. Available at: www.iucnredlist.org. (Accessed: 09 December 2021).
- Kirwan, G. M.; Martuscelli, P.; Silveira, L. F.; Williams, R. S. R. (1999). Recent records of the Sickle-winged Nightjar Eleopthreptus anomalus. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 119: 202-206. (enlace)
- Krauczuk, E. & A. S. Di Giacomo (2007). Reserva Natural Rincón de Santa María. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 147-148. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Larsen, C., M. Speed, N. Harvey & H. A. Noyes (2007). A molecular phylogeny of the nightjars (Aves: Caprimulgidae) suggests extensive conservation of primitive morphological traits across multiple lineages. Molecular Phylogenetics and Evolution, 42: 789-796. (enlace)
- Lepage, D. (2003). Avibase-La base de datos World Bird; Ficha Especie: Chotacabras pantanero (Eleothreptus anomalus). Recuperado el 26/11/2022 de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=3B0F1017D0528526
- López Lanús, B. (1997). Inventario de Aves del Parque Nacional “Río Pilcomayo” Formosa, Argentina. Monografía Especial Nº 4. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina. ISSN 0328-1620
- López Lanús, B., Unterkofler, D., Ornstein, U., del Sastre, V., Moller Jensen, R., & Herrera, P. (2013). Diversidad y estado de conservación de las aves de los bajos submeridionales (AICA SF03). In: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini & B. López Lanús (ed.), Pastizales y sabanas del Cono Sur de Sudamérica: Iniciativas para su conservación en la Argentina, pp. 375-417. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina, e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Lowen, J. C., L. Bartrina, R. P. Clay & J. A. Tobias (1996). Biological Surveys and Conservation Priorities in Eastern Paraguay: the Final Reports of Projects Canopy ’92 and Yacutinga ’95. CSB Conservation Publications, Cambridge, UK. (enlace)
- Lowen, J. C., R. P. Clay, J. Mazar, A. Madroño, M. Pearman, B. López, J. A. Tobias, D. C. Liley, T. M. Brooks, E. Z. Esquivel & J. M. Reid (1997). New and noteworthy observations on the Paraguayan avifauna. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 117 (4): 275–293. (enlace)
- Lynch Arribálzaga, E. (1920). Las aves del Chaco. El Hornero 002 (02): 085-098. (enlace)
- Manassero, M. & H. Luna (2007). Parque Nacional Pre-Delta. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 175-176. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Marino, G. D., Miñarro, F., Zaccagnini, M. E., & López Lanús, B. (2013). Pastizales y sabanas del Cono Sur de Sudamérica: Iniciativas para su conservación en la Argentina. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina, e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Mazar Barnett, J. & M. Pearman (2001). Lista comentada de las aves Argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.
- Miatello, R., V. Cobos & C. Rosacher (1991) 1994. (Reimpresión). Algunas especies de aves nuevas o poco conocidas para la provincia de Córdoba, República Argentina. Nótulas Faunísticas 69: 1-5.
- Moschione, F. & A. G. Di Giacomo (2007). Estero Tapenagá. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 96. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Moschione, F. (2007). Fortín Sargento Primero Leyes. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 191-192. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Moschione, F. (2007). Nacientes de los riachos Monte Lindo y Tatú Piré. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 192-193. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Moschione, F., Banchs R. & H. Povedano (2007). Bañado La Estrella Este. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad:195-197. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Moschione, F. & R. Banchs (2007). Riacho He He. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 201-202. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires (enlace)
- Moschione, F. (2007). Yuto y Vinalito. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 237-238. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Moschione, F., O. Spitznagel & M. González (2013). Lista de aves de Salta. Ministerio de Cultura y Turismo. Salta. (versión octubre 2012). (enlace)
- Narosky, T. & A. G. Di Giacomo (1993). Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores & Literature of Latin America, Buenos Aires, Argentina.
- Narosky, T. & D. Yzurieta (2010). Birds of Argentina and Uruguay: a field guide. Vazquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. 432 pp. ISBN 978-987-9132-27-2
- Nores, M. & D. Yzurieta (1981). Nuevas localidades para aves Argentinas. Historia Natural 2 (5): 33-42.
- Nores, M., D. Yzurieta & S. A. Salvador (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Bol. Acad. Nac. Cs.Córdoba, 59: 157-196. (enlace)
- Olrog, C. Ch. (1979). Nueva Lista de la Avifauna Argentina. Ópera Lilloana 27. Fundación Miguel Lillo. Ministerio de Cultura y Educación. ISSN 0078-5245
- Pacheco, J. F. & F. Olmos (2010). As Aves do Tocantins, Brasil -2: Jalapão. Revista Brasileira de Ornitologia, 18 (1): 1–18. (enlace)
- Pagano, L. G. & E. Mérida (2009). Aves del Parque costero del Sur. Pp. 200-244 en: Athor J (ed) Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Parker, T. A., III, D. F. Stotz & J. W. Fitzpatrick (1996). Ecological and distributional databases. Pages 113-436 in D.F. Stotz, J.W. Fitzpatrick, T.A. Parker III, and D.K. Moskovits, Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago, Illinois. ISBN 0-226-77630-1
- Pearman, M. & E. I. Abadie (1995). Field identification, ecology and status of the Sickle-winged Nightjar Eleothreptes anomalus. Cotinga, 3: 12-14. (enlace)
- Pelzen, a von (1965). Vögel, en Reise der östereischen Fregate “Novara” um die Erde in den Jahren 1857, 1858, 1859, unter den Befehlen des Comodore B. Von Wüllestorf-Urbair. Zool. Teil. 1 (2): 1-177. Wien.
- Pereyra, J. A. (1938). Aves de la zona ribereña nordeste de la provincia de Buenos Aires. Memorias del Jardín Zoológico. La Plata. Tomo 9, parte 2: 1-304
- Pereyra, J. A. (1939). Miscelánea ornitológica. El Hornero, 007 (02): 234-243 (enlace)
- Pereyra, J. A. (1950). Avifauna argentina (contribución a la ornitología). El Hornero, 9 (2): 178–241. (enlace)
- Peters, J. L. (1940). Check-list of birds of the world. Volume IV. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts. (enlace)
- Pinto, O. M de O. (1938). Novo catálogo das aves do brasil; 1ª Parte aves não Passeriformes e Passeriformes não Oscines, com exclusão da família Tyrannidae. Sao Paulo, Brasil. (enlace)
- Planqué, R., Vellinga, W. P., Pieterse, S., Jongsma J. & de By, R. (Xeno-canto Foundation). Ficha especie: Chotacabras pantanero (Eleothreptus anomalus); Recuperado el 21/11/2022 de https://xeno-canto.org/species/Eleothreptus-anomalus
- Saibene, C. A., Castelino, M. A., Rey, N. R., Herrera, J. & Calo, J. (1996). Inventario de las Aves del Parque Nacional “Iguazú”, Misiones, Argentina. (1º Ed.). Monografía Nº 9; Editorial L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina. 70 pp. ISSN 0328-1620
- Saibene, C. (2007). Parque Nacional Mburucuyá. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 152-153. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Salvador, S. A., Salvador, L. A. & Ferrari, C. (2017). Aves de la Provincia de Córdoba. Distribución e Historia Natural. Buenos Aires, Argentina. 302 pp.
- Sclater, P. L. & W. H. Hudson (1889). Argentine ornithology. A descriptive catalogue of the birds of the Argentine Republic. Vol 2. R.H. Porter, London. (enlace)
- Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154 (3): 165–352. (enlace)
- Sistema de Información de Biodiversidad (S.I.B.). Administración de Parques Nacionales. Recuperado el 21/11/2022 de https://sib.gob.ar/especies/eleothreptus-anomalus
- Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brasil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0
- Sigurdsson, S. & J. Cracraft (2014). Deciphering the diversity and history of New World nightjars (Aves: Caprimulgidae) using molecular phylogenetics. Zoological Journal of the Linnean Society, 170: 506-545. (enlace)
- Smith, P. (2013). “Weird Wings”: the enigmatic Eleothreptus nightjars of Paraguay. Neotropical Birding, 13: 43-46. (enlace)
- Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA, and London, UK; 478 pp. ISBN 0-226-77630-1
- Straneck, R. J. & M. J. Viñas (1994). Comentarios sobre costumbres y manifestaciones acusticas del atajacaminos de los pantanos, Eleothreptus anomalus (Gould 1838) (Aves, Caprimulgidae). Nótulas Faunísticas, 67: 1-4.
- Straube, F. C. (1990). Notas sobre a distribuição de Eleothreptus anomalus (Gould 1837) e Caprimulgus longirostris longirostris (Bonaparte 1825) no Brazil (Aves: Caprimulgidae). Acta. Biol. Leopoldensia 12(2): 301-312.
- Torres, R. & P. Michelutti (2007). Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita. En Di Giacomo, A. S., M. V. De Francesco y E. G. Coconier (editores). 2007. Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 134-137. Temas de Naturaleza y Conservación 5. Edición Revisada y Corregida. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. (enlace)
- Young, N. (2020). Sickle-winged Nightjar (Eleothreptus anomalus), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.siwnig1.01