Guía de aves de Misiones
  • Familia de aves
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado
      • Ermitaño canela
      • Picaflor tesoro
      • Picaflor sombrío
      • Picaflor negro
      • Colibri mediano
      • Picaflor de vientre negro
      • Picaflor copetón
      • Coqueta verde
      • Picaflor común
      • Picaflor zafiro
      • Picaflor de corona violácea
      • Picaflor de cola castaña
      • Picaflor bronceado
      • Picaflor de garganta blanca
      • Picaflor de antifaz
      • Picaflor esmeralda
      • Picaflor de pecho azul
      • Picaflor picudo
      • Picaflor de barbijo
      • Picaflor de garganta escamada
      • Picaflor amatista
      • Picaflor topacio
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano
      • Martín Pescador Chico
      • Martín Pescador Mediano
      • Martín Pescador Grande
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Iniciar sesión
  • Familia de aves
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado
      • Ermitaño canela
      • Picaflor tesoro
      • Picaflor sombrío
      • Picaflor negro
      • Colibri mediano
      • Picaflor de vientre negro
      • Picaflor copetón
      • Coqueta verde
      • Picaflor común
      • Picaflor zafiro
      • Picaflor de corona violácea
      • Picaflor de cola castaña
      • Picaflor bronceado
      • Picaflor de garganta blanca
      • Picaflor de antifaz
      • Picaflor esmeralda
      • Picaflor de pecho azul
      • Picaflor picudo
      • Picaflor de barbijo
      • Picaflor de garganta escamada
      • Picaflor amatista
      • Picaflor topacio
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano
      • Martín Pescador Chico
      • Martín Pescador Mediano
      • Martín Pescador Grande
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Iniciar sesión
  • Martín Pescador Enano | Bibliografía

    Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
    Read More
  • Martín Pescador Enano | Conservación

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

     

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Esta especie tiene un rango extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). La tendencia de la población parece estar aumentando y, por lo tanto, la especie no se acerca a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población es extremadamente grande, Y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como de “preocupación menor”.

    En Argentina (Chloroceryle aenea aenea):

    AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010

    Read More
  • Martín Pescador Enano | Distribución

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Se distribuye en México, Bolivia y Misiones, Argentina; En Brasil, Santa Catarina, Paraná, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Espirito Santo, Minas Gerais, Bahia, Pernambuco, Goiás y Mato Grosso (Sick, 1997)

    En Argentina:

    En Misiones existen 3 registros en el P. N. Iguazú: registrado por primera vez el 28 de julio de 1988, mediante el hallazgo de un macho muerto (Castelino, 1990; Chébez, 1996; De la Peña, 1999). El segundo registro, es del el 24 de septiembre de 1993 (Moschione, 1993, obs. personal (citado en Barnett & Pearman, 2001: 98; Saibene et al., 1996: 37; De la Peña, 2016: 22-23) y el último es de marzo de 1997, en la confluencia de un afluente pequeño del río principal, en el mismo parque (Williams & White, 1997)

    El 27 de marzo de 2012  se observó y fotografió, un ejemplar macho de Martín Pescador Enano en la Laguna Iberá, en el sector denominado arroyo Corriente. Este es el registro más austral de la especie, extendiendo así su distribución unos 450 km hacia el sur (Gonzales & Giraudo, 2014)

    Hábitat: Pequeños arroyos , ríos y estanques con densas vegetaciones marginales, en densos bosques de galería y selva tropical, zanjas en plantaciones, agua abierta en pantanos, canales de marea en manglares. Más comunes en los hábitats sombreados, sólo el 2,5% de las observaciones en Colombia y Bolivia procedían de costas abiertas. Desde el nivel del mar hasta los 2600 msnm.

    Ecorregiones: Selva Paranaense (Barnett & Pearman, 2001)

    Read More
  • Martín Pescador Enano | Comportamiento

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Presumiblemente sedentario. De hábitos solitarios aunque a veces se lo ve con su pareja.

    VOCALIZACIONES

    Llamada: “tik” o “dzit, tsweek” débil y repetitivo. (Meyer de Schauensee, 1978, citado en Castelino, 1990: 1)

    Canto: consta de una serie de chirridos musicales, a veces más rápido como un sonajero o parloteo.

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta de peces pequeños (Characidae, Cyprinodontidae), renacuajos y ranas e insectos como los zygoptera.

    Se posa en ramas bajas (altura media 1,2 m) sobre el agua, balanceando la cabeza y cola con frecuencia. Cambia frecuentemente de posición de forrajeo.

    REPRODUCCIÓN

    Se reproduce entre Marzo y Abril, posiblemente Junio, en Costa Rica; En mayo en El Salvador y Surinam; De mayo a septiembre en Trinidad; En enero en Sureste de México, en agosto en Norte de Guatemala y en mayo en Belice.

    Anida en riberas (aunque puede también a cierta distancia del agua), en cúmulos de tierra o grava o en la tierra dejada por árboles arrancados.

    Excavado por ambos padres con un túnel de 30-40 cm.

    Puesta de 3-4 huevos blancos.

    No se dispone de más información.

    Read More
  • Martín Pescador Enano | Descripción

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Dimorfismo sexual.

    Macho: Tiene la forma de martín pescador típica, con cola corta y pico largo.

    Dorso y cabeza verde- oscuro brillante con línea fina supraloral.  Cuello con collar de color amarillo-naranja.

    Mentón y garganta rojizos, más profundo en el pecho y flancos; centro del vientre y subcaudales blancas.

    Pico negro, amarillo pálido en la base de la mandíbula inferior. Iris marrón oscuro.

    Cubiertas alares con puntos y extremos de las plumas con tintes dorados.

    Cola verde azulada. Piernas y pies grises oscuros.

    La hembra tiene una banda estrecha verde oscura en la parte superior del pecho con los extremos de las plumas de color blanco.

    © Cláudio Dias Timm. Martim-pescador-miúdo (Chloroceryle aenea aenea) Agosto 2014. Algunos derechos reservados

    © Félix Uribe. Chloroceryle aenea / Martín Pescador enano / American Pygmy Kingfisher (female). Puerto Nariño, Amazonas, Colombia. Junio 2015. Algunos derechos reservados

    Read More
  • Martín Pescador Enano | Taxonomía

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    NOTA TAXONÓMICA: Los estudios genéticos señalan que estas especies son “hermanas” del C. americana y C. inda.

    Protónimo: “Alcedo aenea”

    Subespecies y Distribución

    • C. a. stictoptera (Ridgway, 1884) – Sur de México (Puebla, Veracruz, Yucatán, Chiapas) hasta Norte y Centro de Costa Rica.
    • C. a. aenea (Pallas, 1764) – Centro de Costa Rica hasta Norte de Colombia, zona Sur y Oeste de los Andes hasta el Oeste de Ecuador y Este de los Andes, Este de Venezuela, Guayanas y Trinidad, de Sur a Este de Ecuador, Este de Perú, Norte de Bolivia, Paraguay, Noreste de Argentina (Misiones) y Sur y Centro de Brasil (São Paulo).

    La subespecie del sur, C. a. aenea tiene dos líneas de manchas blancas en las alas, y la del norte, C. a. stictoptera tiene tres o cuatro líneas de puntos y una mancha blanca, ocultas en la parte inferior de la cola. Ambas formas pueden observarse en el centro de Costa Rica.

    Read More
  • Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea)

    • Alcedinidae
    • Martín Pescador Enano
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Planches enluminées d’histoire naturelle. Martinet, Buffon, Daubenton; Vol VIII: lámina 756 (Fig. 2 y 3); (Petit Martin-pêcheur vert de Cayenne)

    El Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea) es una especie que reside en las tierras bajas de los trópicos americanos; se distribuye desde el sur de México a través de Centroamérica al centro de Brasil.

    NOMBRES COMUNES: Martín pescador enano (Argentina, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay); Martín pescador pigmeo (Nicaragua, Perú y Venezuela); Ariramba-miudinho, arirambinha, martim-pescador-anão, martim-pescador-miudinho, martim-pescador-miudo, martim-pescador-miúdo, Martin Pescador Miudinho, Martinho (Brasil); en guaraní: “Javatî michiete”.

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS

    • Catalogue of the birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology. London, 1874-98; Vol 17:138-139 (Ceryle superciliosa)
    • A monograph of the Alcedinidae: or, family of kingfishers. Sharpe, Richard Bowdler. London :Published by the author,1868-71. Lámina 28 (Ceryle superciliosa)
    • Gleanings of natural history, exhibiting figures of quadrupeds, birds, insects, plants &c... Edwards, George. London :Printed for author at the Royal Collage of Physicians,1758-1764. Parte I: 73-74; Lamina 245 (The little green and orange-coloured kingfisher)
    • Méthode contenant la division des oiseaux en ordres, sections, genres, especes & leurs variétés. Brisson, Mathurin-Jacques, Martinet, François Nicolas. Parisiis :Ad Ripam Augustinorum, apud Cl. Joannem-Baptistam Bauche, bibliopolam, ad Insigne S. Genovesae, & S. Joannis in Deserto,1760. Vol IV: 490-492 (Le Martin-pescheur verd d’Amerique)​
    • A general synopsis of birds. Latham, John. London: Printed for Benj. White,1781-1785. Vol II; pt 1 (1783): 643 (Supercilious kingfisher)
    • Histoire naturelle. Buffon, Georges Louis Leclerc, la Cépède, M. Paris: P. Didot l’ainé et Firmin Didot, an VII-XII,1799-1804. Vol 52; Tomo 14: 115-116 (Le Martin-pêcheur verd et orangé)
    • Planches enluminées d’histoire naturelle. Martinet, François Nicolas, Buffon, Georges Louis Leclerc, Daubenton, Edme-Louis, Daubenton, M.  (1765-1783); Vol VIII: lámina 756 (Petit Martin-pêcheur vert de Cayenne)
    • Ornithologie du Pérou. Taczanowski, Wadysaw. (1886); Vol 3: 106 (Ceryle superciliosa)
    • Die vollständigste Naturgeschichte der Vögel. Reichenbach, H. G. Ludwig. Dresden :Expedition der Vollständigsten Naturgeschichte,1836-[1862]. Atlas 6, pt.1. Lámina CCCCXV 
    Read More
© Mariana Urquijo Reguera y Julia Urquijo Reguera (2022)Licencia de Creative Commons
Savona Theme by Optima Themes