• Picaflor de pecho azul | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). Aunque la población parece estar en descenso, se cree que no es lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de Vulnerabilidad bajo los criterios de tendencia de la población ( declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones).

    El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor

    El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero se la describe como “común” (Stotz et al., 1996); Se sospecha que la población está en declive debido a la destrucción y fragmentación del hábitat.

    En Argentina:

    Lugares donde se le ha encontrado según citas documentadas del S.I.B.:

    Misiones: Jardín de los Picaflores en zona urbana de Puerto Iguazú.

    Estado de conservación

    MADS-AA-NA(oc): No Amenazada (ocasional) según MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p 2015

  • Picaflor de pecho azul | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    La distribución del Picaflor Pecho Azul (Amazilia lactea) es amplia y exclusiva del continente sudamericano. Comprende áreas aisladas en Venezuela, Perú, Bolivia, sur de Brasil y Argentina (De la Peña, 2016)

    América: Argentina (Chébez, Castillo & Güller, 2004; Militello & Chébez, 2009; Güller & Rodríguez-Elías, 2013), Brasil (Cintra & Yamashita, 1990; Pacheco, Parrini, Fonseca, Whitney & Maciel, 1996; Silva, 1996; Dos Anjos, Schuchmann & Berndt, 1997); Paraguay (registros?); Perú; noroeste de Bolivia y Venezuela (Guilliard, 1941); Trinidad, Guayana Francesa (Stotz et al., 1996)

    En Argentina: Barnett & Pearman (2001), Saibene et al. (1996), Chébez (1996) y De la Peña (1999)  no la citan para el país; el primer registro documentado es de la localidad de Puerto Iguazú (Jardín de los Picaflores), Misiones en el año 2001 (Chébez et al., 2004) siendo avistado en diferentes ocasiones en el mismo sitio (Militello & Chébez, 2009; Güller & Oste, 2011); Güller & Rodríguez-Elías, (2013) lo registran en las localidades de Andresito-Dto Guaraní-, y finalmente reportan una observación personal del Sr. E. White en la localidad de Puerto Libertad-Dto de Iguazú- en julio de 2012 (Güller & Rodríguez-Elías, 2013)

    Hábitat: Frecuenta diferentes ambientes como bosques subtropicales, faldeos boscosos de montaña, valles y a lo largo de cursos de ríos e incluso áreas urbanas y rurales (Sick, 1997). Sería una especie aparentemente generalista, adaptándose adecuadamente a los ambientes fragmentados y urbanos (Mendonça y Anjos, 2005)

    Habita los bordes del bosque lluvioso, bosque de galería, segundo crecimiento, bosque de ribera y claros; particularmente en el sur del área de distribución que se encuentra a menudo en hábitats abiertos o semiabiertos como los cerrados, campos rupestres, capoeiras , parques, huertos, jardines, etc .; Registrado localmente en plantaciones de eucaliptos (Machado, Coelho, Santana & Rodrigues, 1996). Normalmente se registra en tierras bajas hasta los 900 msnm, alcanzando los 1400 metros en la región de Pantepui, en Venezuela (aunque se registra desde 300 msnm en este país, la mayoría de los registros están por encima de los 1100 msnm) (Stotz et al., 1996); En el sureste de Brasil se encuentra principalmente cerca del nivel del mar, pero localmente registrada en el centro del país sobre los 1300 msnm (Vasconcelos & Lombardi, 1999).

    Ecorregiones: Selva paranaense

  • Picaflor de pecho azul | Comportamiento


    Se debería considerar la posibilidad que, en realidad, sea una especie que realiza “pequeñas migraciones” (Güller & Rodriguez Elías, 2013)

    Las poblaciones del sur son migrantes de corta distancia, con registros ocasionales en los estados brasileños de Goiás y Santa Catarina, así como en noreste de Argentina (Misiones) (Chébez, Castillo & Güller, 2004)

    VOCALIZACIONES

    Canto: trino repetido en tandas (3-6 veces) con breves intervalos, “tzee … tzitzitzee … tzitzitzee … tzitzitzee” o similar.

    La canción de la A. l. Zimmeri es aparentemente desconocida.

    Las llamadas incluyen notas “tsip” y “chup”.

    ALIMENTACIÓN

    Frecuenta estratos medios y dosel (Stotz et al., 1996)

    Se alimentan del néctar de gran variedad de especies vegetales, con tamaño y forma de corola variados, incluyendo flores adaptadas para la polinización por insectos. También de artrópodos e insectos atrapados en el aire. Liba el néctar por la base externa de las flores con corolas alargadas o tubulares (Mendonça & dos Anjos, 2005)

    Visita una gran variedad de plantas nativas e introducidas. Se la ha observado en 17 especies de plantas, 58,8% de las cuales no eran ornitófilas (Mendonça & dos Anjos, 2005). Al ser menos hábiles en utilizar los recursos no-ornitófilos (alimento importante en periodos de escasez de recursos florales) y en marcar territorios dejan el área en busca de localidades más ricas en recursos (Machado, Coelho, Santana & Rodrigues, 2007)

    En grupos florales de especies muy floridas, exhiben comportamiento territorial (Mendonça & dos Anjos, 2005). A. lactea requiere una menor cantidad de recursos para establecer y defender un territorio (Márquez-Luna, Lara, Corcuera & Valverde, 2018)

    En parques y áreas suburbanas se lo encuentra a menudo en arbustos y árboles en flor, como Inga , Cítricos , Eucalyptus y Genipa , o la ornamental Bauhinia variegata.

    El macho establece territorio de alimentación. Es una especie territorial de baja jerarquía, competitivamente subordinada, que actuaría oportunísticamente, explorando recursos no-defendidos por especies dominantes e invadiendo ocasionalmente territorios de aves más dominantes (exploraría recursos marginales insuficientes para individuos de mayor porte); Antúnez (2003) concluye: defiende tanto territorios con pocos recursos al inicio de la floración así como otros con floración en auge y podría beneficiarse de la reducción de actividad a lo largo del día de las especies de mayor porte. Establece territorios de forrajeo en las flores que se encuentran entre 6 y 15 m de altura y durante toda la época de floración de Eucalyptus, incluso al inicio y final de la misma, cuando la abundancia floral es baja.

    REPRODUCCIÓN

    Las poblaciones del sur se reproducen de octubre a enero.

    Nido en forma de copa, construido con fibras vegetales unidas con telaraña, con el exterior cubierto de líquenes;  Puesta de dos huevos blancos. Incubación de aproximadamente 20-22 días. La hembra incuba alrededor del 70% del día, con breves visitas y ausencias (Oniki, Willis & Antunes, 2000)

  • Picaflor de pecho azul | Descripción


    Macho: Parte dorsal verde oscuro con tonalidades azules apreciables en el contorno de la espalda y rabadilla.

    Frente gris con bordes celeste verdoso y notable mancha blanca post-ocular.

    Pico levemente curvo, mediano, maxilar negruzco y mandíbula rosada o córnea con punta gris o negruzca.

    Garganta y pecho azul oscuro brillante (sin incorporar la zona auricular), más difuso hacia los flancos y costados del vientre donde predominaba un celeste verdoso. Centro del vientre y subcaudales blancuzcas en “V” invertida.

    Cola muy poco furcada, de color azul muy oscuro apreciándose con poca luz como de color negro; timoneras externas azules con pequeña mancha apical blanca solo notable a corta distancia y y centrales verdes. (Militello y Chébez 2009)

    Hembra: igual color que el macho, con garganta y pecho más grisáceos con discos más azul turquesa que violetas. Timoneras externas con puntas grises.

    © Nick Athanas. Sapphire-spangled Emerald (Amazilia lactea lactea) Sumidouro, Estado Rio Janeiro, Brasil (Octubre 2012). Algunos derechos reservados

  • Picaflor de pecho azul | Taxonomía


    Protónimo: “Ornysmia lactea”

    NOTA TAXONÓMICA: A veces se coloca en el género Polyerata o Agyrtria, o alternativamente, en Hylocharis. Hasta ahora se incluía a A. bartletti como subespecie.

    Actualmente se reconocen 2 subespecies.

    Subespecies y distribución:

    • A. l. zimmeri (Gilliard, 1941) – Sureste de Venezuela
    • A. l. lactea (Lesson, 1832) – Este de Brasil desde centro de Bahia a Paraná.
  • Picaflor de pecho azul (Amazilia lactea)


    A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds. Gould, J.G. (1861) Lámina 343 (Hylocharis lactea)

    Especie recientemente citada para la Argentina por Chebez, Castillo & Güller (2004) el 30 de abril de 2001 para Puerto Iguazú, Misiones en el Jardín de los Picaflores. Además cuenta en la misma localidad con registros posteriores (Güller & Rodríguez-Elías, 2013). Estos autores sostienen que a pesar de los indicios disponibles, la especie es rara para nuestra fauna y tal vez de reciente ingreso en el país, comentando que: Sobre la base de los presentes registros no debería descartarse su casi segura aparición en el Paraguay. De consolidarse la actual tendencia, la especie pasaría a formar parte estable de la rica avifauna misionera (Güller & Rodríguez-Elías, 2013)

    NOMBRES COMUNES: Amazilia zafirina; Picaflor pecho azul, Picaflor pecho zafiro (Argentina); Colibrí de pecho zafiro (Perú); Diamante pechizafiro (Venezuela); Beija flor de peito azul (Brasil).

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS