Jote cabeza negra | Descripción Cathartidae Coragyps atratus Taxonomía Descripción Comportamiento Distribución Conservación Bibliografía © Andres Bertens. Jote de cabeza negra (Coragyps atratus foetens). Rocas de Santo Domingo. Valparaíso, Chile. Noviembre 2018. Algunos derechos reservados Tamaño medio. Monomórfico: machos y hembras no se diferencian en tamaño o apariencia. Plumas de color negro (con tinte marrón en el dorso) y con manchas ventrales blanquecinas en la punta y eje de las primarias, produciendo una mancha blanca en la parte inferior del ala, que es visible cuando vuela. Cola de igual color que el cuerpo, corta y rectangular en forma de abanico que apenas sobrepasa el largo de las alas plegadas. Cabeza y parte superior del cuello implumes, gris y arrugada en los adultos, más oscura y lisa en los inmaduros, con algunas plumas cortas dispersas. Ambos lucen plumajes similares a lo largo del año. La distribución de las plumas sobre el cuerpo (pterlylosis) ha sido descrita por Fisher (1939:72). Tiene una única fila incompleta de pestañas en el párpado superior y dos filas en el inferior. Visión muy aguda. Pico negro y delgado con punta marfil, relativamente largo y ganchudo. Iris de color marrón oscuro (Buckley 1999). Las patas de color gris oscuro, teñido por el blanco de las heces. Técnicamente sin voz debido a la falta de siringe y sus músculos intrínsecos, lo que les hace incapaces de producir cualquier sonido por la vibración de la membrana. Se comunican, no obstante, por sonidos guturales como silbidos y gruñidos cuando se alimentan o luchan. Carecen de olfato. Frecuentemente se le ve posado con las alas abiertas. Se cree que esta postura cumple con múltiples funciones: secar las alas y calentar el cuerpo. (Buckley 2020, https://doi.org/10.2173/bow.blkvul.01)