El Macuco (Tinamus solitarius) es una especie endémica del bosque atlántico, residente en SE de Brasil, Este de Paraguay y NE de Argentina. Existe poca información sobre esta especie dada la escasa prioridad en su conservación y a sus hábitos crípticos. Clasificada por la IUCN (BirdLife International, 2023) como cercana a la amenaza, regionalmente está amenazada en Brasil por la caza y la pérdida de su hábitat (Marques et al. 2002:539; Simon et al., 2007:32; Figueiredo, 2009:102; Coutinho Sangy Dias, 2016:885). Actualmente resiste en pocos fragmentos forestales siendo objeto de proyectos de reintroducción en la naturaleza, por ej. en el Estado de Minas Gerais (Amaral & Silveira, 2004:33)
NOMBRES COMUNES:
Macuco, Macuco grande, Perdiz solitaria (Argentina y Paraguay); Macuca, macucágua, macucáva, Macuco (Brasil); en guaraní: Ynambu kagua, Kaaguá, Inambú caagüí, Inambú eté, Mbatúcaa, Mocoí goé, Inambu guachu *
Así describen los nombres populares Chébez y col. (en el artículo publicado en 2011:1): Ornitonimia popular y científica de las aves argentinas II (Tinamiformes, Sphenisciformes y Podicipediformes):
“ … Macuco (PO): Nombre brasileño de esta perdiz grande con el que se la conoce bien en Misiones, donde existen topónimos que la recuerdan como la Picada (hoy sendero de interpretación) y el Puerto Macuco en el Parque Nacional Iguazú.
inambú caanguá o inambú ca ́aguá (GU): Podría traducirse como caá= monte y guá= oriundo o que es esquiva o alude, es decir el “inambú de los montes” o que se oculta en ellos.
inambú kaaguá (GU): otra grafía del nombre anterior.
mocoi-cogoé (GU): Mocoi, significaría 2, par o pareja, y cogoé podría significar cacareo o una onomatopeya de su voz, lo que nos parece improbable. Azara señala este nombre guaraní, como el correspondiente al macuco, junto al de Mbatúcaaiguá. Recientemente Bodrati y Del Castillo (2004) recopilan este nombre y lo aplican sin dudar al Tataupá Listado, lo que genera dudas con lo sostenido por Azara.
mocoí-congoé (GU): Deformación del nombre anterior.
mbatúcaaiguá (GU): No hemos encontrado un significado claro para su primer nombre pero no descartamos que sea una onomatopeya de su silbo grave. El otro fue explicado mas arriba.
inambú caagüí (GU): Significa “inambú de la selva o del monte”.
inambú cogoé o inambú cocoé (GU): Significaría posiblemente el inambú que cacarea, deformación de “cocoré”. Este nombre podría corresponder quizás a otra especie: el Tataupá Listado, aunque Gatti (1985) lo asigna al macuco, al igual que Azara quien escribió “canta su nombre (cogoé) despacio separando las sílabas en tono triste ya puesto el sol, en los grandes bosques que habita sin salir”
inambú-eté (GU): Significa el inambú auténtico o verdadero, es decir el inambú por excelencia.
macuco o makuko grande (PO): Nombre libresco.
perdiz solitaria: Nombre libresco, traducción del nombre científico (solitarius)” (Chébez et al., 2011:1)
NOTAS ANTROPOLÓGICAS: * Dra Cebolla Badie M. Docente de la Universidad Nacional de Misiones. Departamento de Antropología Social.
* «Inambu guachu: los indígenas explicaron que es el macho quien incuba los huevos, demostrando un minucioso conocimiento de los hábitos de la especie»
EN OTROS IDIOMAS:
BREVES APUNTES HISTÓRICOS:
- Apuntamientos para la historia natural de las Paxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Félix de Azara (tres volúmenes, Madrid, 1802-1805); Vol III: 56-59 (del Mocoicogoé)
- Nouveau dictionnaire d’histoire naturelle, appliquée aux arts, à l’agriculture, à l’économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Paris,Chez Deterville,1816-19. Vol XXXIV(1819): 105 (Le Tinamou Mocoicogoé/Cryptura solitaria)
- Tableau encyclopédique et méthodique des trois règnes de la nature. Ornithologie. Bonnaterre, abbé (Pierre Joseph), Bénard, Robert, Vieillot, L. P. A Paris: Chez Mme. veuve Agasse …,1823. Vol I: 373 (Le Tinamou Mocoicogoé/Cryptura solitaria)
- Catalogue of the Birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology.[Birds]. London, 1874-98; Vol 27: 501; Lámina VII (Tinamus solitarius)
- As aves do Estado de S. Paulo. Ihering, H. von (Hermann) Ihering, H. von (Hermann) S. Paulo: Typ. a vapor de Hennies irmãos, 1898; pp: 458 (Tinamus solitarius)
- As aves do Brasil. Göldi, Emil August. Rio de Janeiro [etc.]: Alves & c.,1894-[1900]; pp: 424 (Tinamus solitarius)
- The birds of South America. Knatchbull-Hugessen, Wyndham Wentworth 3rd baron. London,R. H. Porter [etc.,1912]-17. Vol I: 2; Vol II: Lámina II (Tinamus solitarius)
- A study of the structure of feathers, with reference to their taxonomic significance. Chandler, Asa C. (Asa Crawford) Berkeley, University of California press, 1916; Series: University of California publications in zoology v. 13, no. 11: 345 (Tinamus solitarius)
- Especies de aves poco comunes o nuevas para la República Argentina Dabbene R. El Hornero. Buenos Aires: Asociación Ornitológica del Plata (1917-1919). Vol 1: 260 (Tinamus solitarius)
- Catalogue of birds of the Americas and the adjacent islands in Field Museum of Natural History and ... Field Museum of Natural History. Chicago,1918; Vol 13: pt1: nº1 (1942): 10 (Tinamus solitarius)