Skip to content
- Agne, C. E. & Pacheco, J. F. (2011). A new name for Chordeiles nacunda minor (Cory, 1915). Rev. Brás. Orn. 19 (1): 80. (enlace)
- Amorim, J. F & Piacentini, V. Q. (2006). Nuevos registros de aves raras en Santa Catarina, Sul do Brasil, incluidos los primeros registros documentados de algunas especies para el Estado. Rev. Brás. Orn. 14 (2): 145–149. (enlace)
- Antelo, C. M., Brandán, Z. J., Navarro, C. I. & Marigliano, N. L. (2006). Avifauna de un sector de bosque en Las Tipas (Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 50 (1-2): 41-46.
- Antelo, C. M. & Fernández, Z. J. B. (2013). Las aves no passeriformes de Tucumán, Argentina. Fundación Miguel Lillo. Miscelánea 132: 01-129. ISSN 0074–025X (enlace)
- Aragonés, J., Arias de Reyna, L. & Recuerda, P. (1999). Comunicación visual y selección sexual en una especie de ave nocturna, Caprimulgus ruficollis, un equilibrio entre crisis y «conspicuosidad». Wilson Bull. 111 (3): 340–345. (enlace)
- ArgentAvis (s.f.): Ficha especie: Ñacunda (Podager nacunda). Recuperado en enero 2023 de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_id.php?id=677
- Athor, J. (editor) (2009). Parque Costero del Sur – Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación de Historia Natural «Félix de Azara». 496 pp. Buenos Aires. ISBN 978-987-25346-3-9 (enlace)
- Babarskas, M., J. O. Veiga & F. C. Filiberto (1995). Inventario de Aves del Parque Nacional El Rey, Salta, Argentina. Monografía Especial L. O. L. A. Nº 6. 44 pp. Buenos Aires. ISSN 0328-1620
- Babarskas, M., E. Haene & J. Pereira (2003). Aves de la Reserva Natural Otamendi. En Haene, E. y J. Pereira (Eds.). Fauna de Otamendi. Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi, Campana, Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de aves argentinas 3: 47-113. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires (enlace)
- Barbosa, K. V. C., Costa, T. V. V. & Silveira, L. F. (2015). Rango altitudinal de Nacunda Nighthawk Chordeiles nacunda en el norte de Sudamérica. Cotinga 37: 110–111. (enlace)
- Barrows, W. B. (1884). Birds of the lower Uruguay. Auk, Vol 1: 20-30 (enlace)
- Belcher, C. & G. D. Smooker (1936). Birds of the colony of Trinidad and Tobago. Part III. Ibis series 13, vol. 6: 1-35.
- Belton, W. (1984). Aves de Rio Grande do Sul, Brasil. Parte 1. Rheidae a Furnariidae. Boletín del Museo Americano de Historia Natural 178 (4): 369–636. (enlace)
- Beltzer, A. H., Ríos de Salusso, M. L. & Bucher, E. H. (1988). La dieta de Podager n. nacunda en el Paraná (Entre Ríos). Hornero, 13 (1): 47–52. (enlace)
- Beltzer, A. H., P. A. Collins & M. A. Quiroga (2006). Atlas ornitogeográfico de la provincia de Entre Ríos. Serie Climax Nº 13. Ceride-Conicet. Santa Fe. ISSN 978-950-9267-12-1
- BirdLife International (2023) Species factsheet: Chordeiles nacunda. Downloaded from http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/nacunda-nighthawk-chordeiles-nacunda on 13/06/2023.
- Bodrati, A. (2005). Nuevos aportes a la distribución de algunas especies de aves argentinas. Nuestras Aves, 50: 30-33. (enlace)
- Bodrati, A., E. Mérida, G. Bodrati & E. Sierra (2006). Avifauna del talar de Vuelta de Obligado y de sus ambientes contiguos. San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. pp.: 117-124, en: Mérida, E. & J. Athor (Editores). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires. (enlace)
- Bodrati, A., & Areta, J. I. (2010). Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay. Hornero, 25 (2): 67-73. (enlace)
- Bodrati, A., Cockle, K., Segovia, J. M., Roesler, I., Areta, J. I., & Jordan, E. (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, Provincia de Misiones, Argentina. Cotinga, 32: 41-64. (enlace)
- Bodrati, A. & S. A. Salvador (2015). Termitas (Isoptera, Blattodea, Insecta) en la dieta de las aves argentinas. Historia Natural. Tercera Serie, Volumen 5 (1): 77-89 (enlace)
- Brandán, Z. J., & Navarro, C. I. (2009). Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán. Bird Checklist. Publicación especial, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. (enlace)
- Brocca, J. L. (1997). Informe Reserva Natural Otamendi. Informe inédito, 49 páginas
- Brooks, T. M, R. Barnes, L. Bartrina, S. H. M Butchart, R. P. Clay, E. Z. Esquivel, N. I. Etcheverry, J. C. Lowen & J. Vincent (1993). Censos y Conservación de Aves en el Bosque Atlántico Paraguayo: Informe Final del Proyecto CANOPY ’92. BirdLife Study Report 57. BirdLife International, Cambridge, Reino Unido (enlace)
- Bruno, F., Tallade, P. Castro Seltzer, A. L., Álamo Iriarte, A. P., Maceda, J. J., Polanco, C. & Pastor, C. (2012). Categorización de la Fauna Silvestre de Vertebrados de la Provincia de La Pampa. Informe Interno. Santa Rosa, La Pampa, Argentina. Dirección de Recursos Naturales. Gobierno de La Pampa.
- Burgos, F. G., Baldo, J. L. & Cornell, F. M. (2009). Lista de las Aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. SS de Jujuy (enlace)
- Camperi, A. R., C. A. Darrieu, P. G. Grilli & F. Burgos (2012). Avifauna de la provincia de Jujuy, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta Zoológica Lilloana, 56 (1-2): 82-140 (enlace)
- Carma, M. I. (2007). Relevamiento de aves de la provincia de Catamarca. Consejo Federal de Inversiones (enlace)
- Chatellenaz, M. L. (2005). Aves del Valle del Río Paraná en la Provincia del Chaco, Argentina: riqueza, historia natural y conservación. Insugeo; Miscelánea, 14: 527-550 (enlace)
- Chatellenaz, M. L., P. Cano, C. Saibene & H. A. Ball (2010). Inventario de las aves del Parque Nacional Mburucuyá (provincia de Corrientes, Argentina). Acta Zool. Lilloana, 54: 139-160. (enlace)
- Chébez, J. C. (1996). Fauna Misionera. Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los Vertebrados de la Provincia de Misiones (Argentina) Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America) (1º Ed.), Monografía N.º 5. Buenos Aires, Argentina; 320 pp. I.S.B.N. 950-9725-20-X
- Chébez, J. C., Rey, N. R., Barbaskas, M. & A. G. Di Giácomo (1998). Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial L.O.L.A. No 12; 127 pp. Buenos Aires.
- Chubb, C. (1910). Las aves del Paraguay. Ibis, Serie 9; vol 4: 53–78. (enlace)
- Cleere, N. (1998). Nightjars. A guide to the nightjars, nighthawks, and their relatives. Yale University Press, New Haven, Connecticut. ISBN 0-300-07457-3 (enlace)
- Coconier, E. G. (2007). Las aves silvestres de Acambuco. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de aves argentinas Nº 6. (enlace)
- Contreras, J. R. (1979). Lista faunística preliminar de los vertebrados de la Reserva Ecológica de Ñacuñan, Cuaderno Técnico (IADIZA) 1: 39-47.
- Contreras, J. R. & A. Fernández (1980). Ecología de la avifauna de la laguna del Viborón, departamento Maipú, provincia de Mendoza. Rev. Mus. Hist. Nat. de San Rafael (Mendoza) VIII (1): 3-14
- Contreras, J. R., L. M. Berry, A. O. Contreras, C. C. Bertonatti & E. E. Utges (1990). Atlas Ornitogeográfico de la Provincia del Chaco – República Argentina. Volumen 1. No Passeriformes. Cuadernos Técnicos “Félix de Azara” 1.
- Contreras Roqué, J. R., Agnolin, F., Davies, Y. E., Godoy, I., Giacchino, A. & Ríos, E. E. (2014). Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Formosa, República Argentina. 1º Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 450 p. (enlace)
- Coria, O. R., Heredia, J., Torres, R., Lima; J., Araujo, P., Zerda, H., Palacio, M. & E. Roger (2017). Lista de aves de la Sierra de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina. Nótulas Faunísticas – Segunda Serie, 212: 1-14 (enlace)
- Coria. O.R., Quiroga, O.B., Navarro, J.L., Heredia, J., Torres, R., Lima, J. (2021). Lista actualizada de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 65 (1): 42-143 (enlace)
- Daguerre, J. B. (1922) Lista de aves coleccionadas y observadas en Rosas, F. C. S. Hornero, 2 (04): 259-271 (enlace)
- Darrieu, C. A. & A. R. Camperi (2001). Nueva lista de las aves de la provincia de Buenos Aires. Cobiobo No 3- Probiota No 2. Sec. de Política Ambiental. UNLP. Buenos Aires. ISSN 1514-2841 (enlace)
- Darrieu, C. A., A. R. Camperi & S. Imberti (2008). Avifauna (no Passeriformes) de la provincia de Santa Cruz, Patagonia (Argentina): lista anotada de especies. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 10: 111–145. (enlace)
- Darrieu, C. A., Camperi, A. R., Piloni, G. & Bogado, N. R. (2013). Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires. Fundación de Historia Natural» Félix de Azara» (enlace)
- Darrieu, C. (2014). Avifauna de la provincia de Mendoza, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta zoológica Lilloana, 58 (1): 94-132 (enlace)
- Darrieu, C. A. & Camperi, A. R. (2022). Nueva lista de las aves de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata (enlace)
- Davis, S. E. (1993). Seasonal status, relative abundance, and behavior of the birds of Concepción, Departamento Santa Cruz, Bolivia. Fieldiana Zoology (New Series), 71: 1–33. (enlace)
- de la Peña, M. R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Monografía N.º 18; 244 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires. ISSN 0328-1620
- de la Peña, M. R. (2006). Lista y Distribución de las Aves de Santa Fe y Entre Ríos. Monografía N.º 15; 137 pp. (1º Ed.). Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires, Argentina. ISSN 0328-1620
- de la Peña M. R., F. C., Laene Silva, R., Capuccio, G. & Bonin, L. M. (2009). Aves del Río Uruguay. Guía Ilustrada de Especies del Bajo Uruguay y el Embalse de Salto Grande. Comisión Administradora del Río Uruguay. CARU. 247 pp.(enlace)
- de la Peña, M. R. (2011). Atlas Ornitogeográfico de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad, Nº 4. 500 pp.
- de la Peña, M. R. & Tittarelli R. F (2011). Guía de aves de La Pampa. Gobierno de La Pampa, Santa Rosa. 296 pp. ISBN 978-987-23239-3-6
- de la Peña, M. R. (2012). Distribución y citas de aves de Entre Ríos (1º Ed.) Santa Fe, Ediciones Biológica. 206 pp. ISBN 978-987-27043-5-3
- de la Peña, M. R. (2013a). Citas, observaciones y distribución de Aves Argentinas. Serie: Naturaleza, Conservación, y Sociedad Nº 7 (1ª ed.). Ediciones Biológica. pp. 770.
- de la Peña M. R. (2013b). Nidos y reproducción de las aves argentinas. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 8. Santa Fe, Argentina. 590 pp. ISBN 978-987-27043-7-7 (enlace)
- de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. 1º Ed. Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
- de la Peña, M. R. (2016). Aves argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Charadriidae a Trochilidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol. 20 (1): 1-627. ISSN 0325-3856
- de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. (Actualización). Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol 6:1-348. ISSN 0325-3856
- del Hoyo, J. ed. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions. Barcelona, España. 967 pp. ISBN 978-84-16728-37-4
- Di Giacomo, A. G. & Krapovickas, S. F. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. Temas de Nat. y Cons. Monografía de Aves Argentinas, 4: 201- 465. (enlace)
- dos Anjos, L., Schuchmann, K. L. & Berndt, R. (1997). Avifaunal composition, species richness, and status in the Tibagi river basin, Paraná State, southern Brazil. Ornitologia Neotropical, 8 (2): 145-173. (enlace)
- Fandiño, B. & A. A. Pautasso (2011). Avifauna del AVP La Salamandra, pp.: 62-105. En: Pautasso, A. A. 2011. La fauna y su conservación en los Bajos Submeridionales. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad Nº 5. Santa Fe, Argentina, 278 pp. (enlace)
- Fandiño, B., L. A. Leiva, A. A. Pautasso, H. Luna & M. Manassero (2015). Avifauna de las reservas natural manejada “El Fisco” y privada de uso múltiple “Isleta linda”, Santa Fe, Argentina. Nuestras Aves, 60: 39-45. (enlace)
- ffrench, R. (1992) A guide to the birds of Trinidad and Tobago. Second edition. Comstock Publishing Associates, Cornell University Press, Ithaca, New York. (enlace)
- Fraga, R. M. (2001). The avifauna of Estancia San Juan Poriahú, Iberá marshes, Argentin: check-list and some natural history notes. Cotinga, 16: 81-86. (enlace)
- Frenzel, J. (1891). Uebersicht uber die in der Provinz Córdoba (Argentinien) vorkommenden Vogel. J. F. Orn., 194:113-127 (enlace)
- Friedman, H. (1948). Aves recolectadas por las expediciones de la National Geographic Society al norte de Brasil y al sur de Venezuela. Actas del Museo Nacional de los Estados Unidos, 97: 373–570 (enlace)
- Friedmann, H. & F. D. Smith (1950). A contribution to the ornithology of northeastern Venezuela. Proceedings of the U. S. National Museum, 100: 411-538. (enlace)
- Gelain, M. A. & J. Tolosa (2011a). Aves de la provincia de Río Negro. Lista sistemática. Xolmis CRO, 6: 1-37.
- Gelain, M. A. & R. Pereyra Lobos (2011b). Lista de aves de la provincia de San Juan, Argentina. Xolmis CRO, 3: 1-12.
- Giai, A. G. (1950). Notas de viajes. Hornero, 9 (02): 121-164 (enlace)
- Giraudo, A. R., J. L. Baldo & R. R. Abramson (1993). Aves observadas en el sudeste, centro y este de Misiones (República Argentina), con la mención de especies nuevas o poco conocidas para la provincia. Nótulas Faunísticas, 49: 1-13. (enlace)
- Giraudo, A. R., Bortoluzzi, A. & Arzamendia, V. (2006). Vertebrados tetrápodos de la Reserva y Sitio Ramsar “Esteros del Iberá” (Corrientes, Argentina): Análisis de su composición y nuevos registros para especies amenazadas. Natura Neotropicalis, 37 (1-2): 1-20. (enlace)
- Gore, M. E. J. & A. R. M. Gepp (1978). Las aves del Uruguay. Mosca Hermanos, Montevideo.
- Han Kin-Lan, M. B. Robbins & M. J. Braun (2010). A multi-gene estimate of phylogeny in the nightjars and nighthawks (Caprimulgidae). Molecular Phylogenetics and Evolution, 55 (2): 443–453. (enlace)
- Hartert, E., & Venturi, S. (1909). Notes sur les oiseaux de la Républic argentine. Zoological Museum. (enlace)
- Haverschmidt, F. & G. F. Mees (1994). Birds of Suriname. Second edition. Vaco Uitgeversmaatschappij, Paramaribo, Suriname. (enlace)
- Hayes, F. E. (1995). Status, Distribution and Biogeography of the birds of Paraguay. Monographs in Field Ornithology, 1. American Birding Association, Colorado Springs, CO, USA. (enlace)
- Hilty, S. L. & W. L. Brown (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. ISBN 13: 9780691083711
- Hilty, S. L. (2003). Birds of Venezuela. Second edition. Princeton University Press, Princeton, New Jersey, USA. ISBN-13: 978-0691092508
- Holyoak, D.T. (2001). Nightjars and Their Allies: The Caprimulgiformes. Oxford University Press, Oxford, UK. ISBN-13: 978-0198549871
- Imberti, S. (2001). Primera observación del Ñacundá (Podager nacunda) en Santa Cruz, Argentina, la más austral para la especie. Nuestras Aves, 41: 10 (enlace)
- Isacch, J. P., C. F. Pérez & O. O. Iribarne (2006). Bird species composition and diversity at middle argentinean coast of la Plata River. Ornitología Neotropical, 17: 419-432. (enlace)
- Klimaitis, J. F. (1975). Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.). Parte I: no Passeriformes. Hornero, 11 (04): 271-280 (enlace)
- Krauczuk, E. R. (2005). Aves do Inta-Campo Anexo ao Zaiman, e do Campus da Universidade Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas, 126: 17-39. (enlace)
- Laubmann, A. (1930). Vögel en Wissenschaftliche Ergebnisse der Deutschen Gran Chaco-Expedition. Verlag von Strecker und Schröder, Stuttgart. 333 pp
- Lees, A. C., K. J. Zimmer, C. A. Marantz, A. Whittaker, B. J. W. Davis & B. M. Whitney (2013). Alta Floresta revisited: an updated review of the avifauna of the most intensively surveyed locality in south-central Amazonia. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 133 (3): 178–239. (enlace)
- Legal, E., Cadorin, T. J. & Kohler, G. U. (2009). Strigiformes e Caprimulgiformes em Santa Catarina, sul do Brasil: Registros relevantes e novas localidades. Biotemas, 22 (4): 125-132. (enlace)
- Lepage, D. (2003). Avibase-La base de datos World Bird; Ficha: Chordeiles nacunda (Vieillot, 1817); Recuperado en enero 2023 de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=6E297C5B629A437E
- López-Lanús, B. (1997). Inventario de las aves del Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina. Monografía Especial L.O.L.A. (Literature of Latin America) Nº 4; 76 pp. Buenos Aires, Argentina. ISSN 0328-1620
- López-Lanús, B., Grilli, P., Coconier, E., Di Giacomo, A. & Banchs, R. (2008). Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina (enlace)
- López-Lanús, B., D. Unterkofler, U. Ornstein, V. del Sastre, R. Moller Jensen & P. Herrera (2009: anexo 1). Diversidad y estado de conservación de las aves de los Bajos Submeridionales (AICA SF03): Informe de Aves Argentinas/AOP para la Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires, Argentina. Informe inédito. 56 pp. (enlace)
- López-Lanús, B., A. S. Di Giacomo, A. Azpiroz, P. Haynes, A. Galimberti, A. Keyel, A. Ocampo, R. Güller, R. Moller Jensen, M. Mattalia, H. Cardoso, C. Giarduz, G. Papini & A. G. Di Giacomo (2013). Inventario focal de fauna de las estancias La Higuera, María Concepción, La Serena y Virocay en el sitio piloto Aguapey: Corrientes, Argentina. En pp. 179-223/277-293/307-319/331-347/490,494-506: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- López-Lanús, B., P. Grilli, E. Carini, M. Montero & J. Castillo (2013b). Inventario focal de fauna de las estancias La Catalina, La Aurora del Palmar, La Filiferta y Campo Bajo en el sitio piloto Gualeguaychú: Entre Ríos, Argentina. En pp. 179-223/277-293/307-319/331-347/490,494-506: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- López-Lanús, B., A. Galimberti, C. Giarduz, H. Luna, M. Manassero, A. A. Pautasso, M. P. Ducommun, A. A. G. Saigo, P. Petracci, G. A. Marteleur & M. R. de la Peña (2013c). Inventario focal de fauna de las estancias El Estero, La Norma, El Matrero y La Elena en el sitio piloto San Javier: Santa Fe, Argentina. En pp. 135-169/277-306/331-347/507,511-513: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- López-Lanús, B., D. Unterkofler, U. Ornstein, V. del Sastre, R. Moller Jensen & P. Herrera (2013d). Diversidad y estado de conservación de las aves de los Bajos Submeridioles (AICA SF03): informe de Aves Argentinas/AOP para la Fundación Vida Silvestre Argentina; junio de 2009. En pp. 375-417: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- López-Lanús, B. & P. Mencia (2017). Diversidad, abundancia y estado de conservación de las aves de los riachos Monte Lindo y Pilagá en el este de la provincia de Formosa, Argentina. Nótulas Faunísticas, 228: 1-29. (enlace)
- Lucero, M. M. (1983). Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán. Miscelánea, Nº 75. Fund. M. Lillo. Tucumán. 61 pp.
- Lucero, F. (2013a). Listado de las aves observadas en la Reserva Natural Municipal Articulada: Laguna Guanacache, Laguna del Toro y Bañados del Carau, provincia de San Juan y Laguna Seca y los Bañados del Tulumaya, provincia de Mendoza, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 137: 1-16. (enlace)
- Lucero, F. (2013b). Aves de Sarmiento, provincia de San Juan. Edición del autor. 1ª Ed., Cienaguita, 334 págs.
- Mancini, J. A. (2011). Inventario de las aves del Parque Escolar Rural Enrique Berduc. Entre Ríos.
- Marateo, G., H. Povedano & J. Alonso (2009). Inventario de las aves del Parque Nacional El Palmar, Argentina. Cotinga, 31: 47-60. (enlace)
- Marelli, C. A. (1918). Aves de Curuzú Cuatiá (Corrientes). Hornero, 1 (02): 074-080 (enlace)
- Marelli, C. A. (1933). Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires. Hornero, 5 (02): 193-199 (enlace)
- Marino, G. D., F. Miñarro, M. E. Zaccagnini & B. López-Lanús (eds.) (2013). Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. 576 pp. ISBN 978-987-45316-1-2 (enlace)
- Matarasso, H. F. (2007). Checklist. Aves del Neuquén.
- Mazar Barnett, J. & M. Pearman (2001). Lista comentada de las aves Argentinas / Annotated checklist of the birds of Argentina. Lynx Edicions, Barcelona.
- Mérida, E. & J. Athor (editores) (2006). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural «Félix de Azara». Buenos Aires. (enlace)
- Mérida, E. & A. Bodrati (2006). Consideraciones sobre la conservación de los talares de barrancas del nordeste de Buenos Aires y descripción de las características de un relicto en Baradero. Pp.: 71-82, en: Mérida, E. y J.Athor (Editores). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires. (enlace)
- Meyer de Schauensee, R. & W.H. Phelps (1978). A Guide to the Birds of Venezuela. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. (enlace)
- Morici, A. (2016). Aves del Área Natural Protegida Dique Ingeniero Roggero (1ª Ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Vázquez Mazzini Editores. 56 p. ISBN 978-987-3781-29-2
- Moschione, F. & L. Bishels (2004). Listado de las aves del Parque Provincial Loro Hablador, provincia del Chaco. Informe Técnico. Proyecto Elé/DFS. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
- Moschione, F., O. Spitznagel & M. González (2012). Lista de Aves de Salta (Birds Checklist). Ministerio de Cultura y Turismo. Salta. (versión octubre 2012) (enlace)
- Muzzachiodi, N., M. G. Wilson & R. A. Sabattini (2003). Avifauna registrada en un ciclo anual en el Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, La Picada, Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie, No 16: 1-3 (enlace)
- Narosky, T. & A. G. Di Giacomo (1993). Las aves de la provincia de Buenos Aires, distribución y estatus. Asoc. Orn. del Plata. Vázquez Mazzini Editores, L.O. L. A., Buenos Aires.
- Narosky, T. & A. Martelli (1995). Una nueva visita al este de Formosa. Nuestras Aves, 31: 28-29 (enlace)
- Narosky, T. & D. Yzurieta (2010). Birds of Argentina and Uruguay: a field guide. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-99063-6-0
- Nores, M., D. Yzurieta & R. Miatello (1983). Lista y distribución de las aves de Córdoba, Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, Argentina. Tomo 56:1-96.
- Nores, M., Yzurieta, D. & S.A. Salvador (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba, Argentina. Tomo 59, entregas 3º y 4º. (enlace)
- Nores, M. (1996). Avifauna de la provincia de Córdoba. Fauna, 1:255-337.
- Olrog, C. Ch. (1979). Nueva Lista de la Avifauna Argentina. Ópera Lilloana XXVII. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 324 pp. ISSN 0078-5245
- Ortiz, D. & R. Aráoz (2014). Aves de la Sierra de San Javier. Universidad Nacional de Tucumán.
- Pagano, L. G. & E. Mérida (2009). Aves del Parque Costero del Sur. Pp. 200-244 en: Athor J (ed) Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Pagano, L. G., E. A. Jordan, J. I. Areta, R. F. Jensen e I. Roesler (2012). Aves de la Reserva Natural Punta Lara. En 97-143: Roesler, I. y M.G. Agostini (eds). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas Nº 8. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Pagano, L.G. & S.A. Salvador (2017). Datos de pesos de aves Argentinas. Parte 4. Historia Natural, 7: 21–43. (enlace)
- Parker, T.A., S. A. Parker & M.A. Plenge (1982). An Annotated Checklist of Peruvian Birds. Buteo Books, Vermillion, SD, USA. (enlace)
- Pautasso, A. A. (2002). Aves de la Reserva Urbana de la Ciudad Universitaria UNL “El Pozo”, Santa Fe Argentina. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino, 8: 1-12. (enlace)
- Pautasso, A., Príncipe, G. & B. Fandiño (2021). Fauna silvestre de los Bajos Submeridionales: diversidad y conservación en el Área Valiosa de Pastizal «La Salamandra» y la Reserva privada de Usos Múltiples Isleta Linda. Relevamientos en el período 2018-2020. (1º Ed.) Publicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales «Florentino Ameghino», Santa Fe, Argentina. ISBN 978-987-27043-4-6 (enlace)
- Pereira, J., Haene, E., Babarskas, M., Liotta, J., Wagner, M., Giacosa, B., Di Giacomo, A., De Francesco, V. & Ch. Ostrosky (2003:84). Fauna de Otamendi. Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi (Pdo. de Campana, Prov. de Buenos Aires, Argentina). Temas de Naturaleza y Conservación – Monografía de Aves Argentinas Nº 3. Buenos Aires (enlace)
- Pereira, G. A., Lobo-Araújo, L. W., Leal, S., Medcraft, J., Marantz, C. A., Toledo, M. T. F., Araujo, H. F. P., Albano, C., Pinto, T., Santos, C. H. A., Serapião, L. C. H., Malacco da Silva, G. B. & Pioli, D. (2012). Important bird records from Alagoas, Pernambuco and Paraíba, north-east Brazil. Cotinga, 34: 91–95. (enlace)
- Pereyra, J. A. (1932). Los caprimúlgidos (dormilonas, golondrinas nocturnas o atajacaminos). Hornero, 5 (01): 41-46 (enlace)
- Pereyra, J. A. (1935). Miscelánea ornitológica. Hornero, 6 (01): 95-98 (enlace)
- Pereyra, J. A. (1938). Aves de la zona ribereña nordeste de la provincia de Buenos Aires. Memorias del Jardín Zoológico. La Plata. Tomo 9, parte 2:1-304
- Peters, J. L. (1940). Check-list of birds of the world. Volume IV. Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Cambridge, Massachusetts. (enlace)
- Planqué, R., Vellinga, W. P., Pieterse, S., Jongsma J. & de By, R. (Xeno-canto Foundation); Ficha de la especie: Añapero ñacundá (Chordeiles nacunda); Recuperado en enero 2023 de https://xeno-canto.org/species/Chordeiles-nacunda
- Povedano, H. E. (2016). Aves de la provincia de Río Negro. La Plata. L.O.L.A (Literature of Latin America). 304 pp. ISBN: 9789874212382
- Pujalte, J. C., Reca, A. R., Balabusic, A., Canevari, P., Cusato, L. & V. P. Fleming (1995). Unidades ecológicas del Parque Nacional Río Pilcomayo. Anales de Parques Nacionales, 16: 1-185.
- Reed, C. S. (1916). Las aves de la provincia de Mendoza. Mus. Educ. Mendoza, 47 págs. Mendoza.
- Remsen, J. V. & M. A. Traylor (1989). An Annotated List of the Birds of Bolivia. Buteo Books, Vermillion, SD, USA. 79 pp. ISBN-13: 978-0931130168
- Robbins, M. B., Rob. C. Faucett & Rice, N. H. (1999). Avifauna of a paraguayan cerrado locality: Parque Nacional Serranía San Luis, depto. Concepción. The Wilson Bulletin: 216-228 (enlace)
- Rodríguez Graves, V., A. Pautasso, P. Preliasco, M. V. Del Sastre & F. Miñarro (2009). Relevamiento ambiental de la Estancia Isleta Linda. Provincia de Santa Fe. Fundación Vida Silvestre Argentina.
- Roesler, I. (2001). Nuevas citas de aves para al partido de General Villegas, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves, 41: 32-33. (enlace)
- Roesler, I. & M. G. Agostini (eds). (2012). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 8. Buenos Aires, Argentina. 200 pp. ISBN 978-987-22039-5-5 (enlace)
- Roig, V. G. (1965). Elenco sistemático de los mamíferos y aves de la provincia de Mendoza y notas sobre su distribución geográfica. Bol. de Estud. Geogr., 12 (49): 175-222. (enlace)
- Rupp, A. E., Brandt, C. S., Fink, D., Thom e Silva, G., Laps, R. R. & Zimmermann, C. E. (2007). Registros de Caprimulgiformes e a primeira ocorrência de Caprimulgus sericocaudatus (bacurau-rabo-de-seda) no Estado de Santa Catarina, Brasil. Revista Brasileira de Ornitologia, 15 (4): 605–608. (enlace)
- Saibene, C. A., Castelino, M. A., Rey, N. R., Herrera, J. & Calo, J. (1996). Inventario de las Aves del Parque Nacional “Iguazú”, Misiones, Argentina. Monografía, 9. Ed. L.O.L.A. Literature of Latin America, Buenos Aires.
- Salvador, S. A. (1983). La avifauna en Villa María y sus alrededores. Escuela Normal “ Víctor Mercante”. Inst. Sec. “Bernardino Rivadavia”. Villa María, Córdoba. Argentina.
- Salvador, S. A. (1988). Datos de peso de aves argentinas. Hornero, 13: 78-83. (enlace)
- Salvador, S. A., & Salvador, L. A. (2014). Aves de Villa María y del departamento General San Martín, Córdoba, Argentina. Xolmis, 36:1-18 (enlace)
- Salvador, S. A. (2016). Distribución Reproductiva de las Aves de Argentina y sus Territorios. Recopilación Inédita. Edición del Autor, Córdoba. (enlace)
- Salvador, S. A., Salvador, L. A., Ferrari, C. & Vitale, S. (2016); Listado de Aves de la Provincia de Córdoba, Argentina (enlace)
- Salvador, S. A., Salvador, L. A. & Ferrari, C. (2017). Aves de la Provincia de Córdoba. Distribución e Historia Natural. Buenos Aires, Argentina.
- Salvador, S. A. & Bodrati, A. (2017). Biología reproductiva y otros aspectos de la historia natural del Ñacundá (Chordeiles nacunda nacunda) en Argentina. Historia Natural, 7 (2): 39–54 (enlace)
- Sarquis, J. A., Giraudo, A. R., Reales, F. & Dardanelli, S. (2021). Inventario y áreas complementarias para la conservación de las aves de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Revista mexicana de biodiversidad, 92. (enlace)
- Scherer-Neto, P. & F. Costa Straube (1995). Aves do Paraná: Historia, lista anotada e bibliografía. Ed. dos autores, Curitiba. Brasil. 79 pp. Curitiba: Ed. dos autores (enlace)
- Schubart, O., A. C. Aguirre & H. Sick (1965). Contribuição para o conhecimento da alimentação das aves brasileiras. Arquivos de Zoologia do Estado de São Paulo, 12: 95–249. (enlace)
- Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, D. F. Lane, J. P. O’Neill & T. A. Parker III (2010). Birds of Peru. Revised and updated edition. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. 664 pp. ISBN: 978-0-691-13023-1
- Serié, P. & Smyth, C. H. (1923). Notas sobre aves de Santa Elena (E. Ríos). Hornero, 3 (01): 37-55 (enlace)
- Shogren, E. (2020). Nacunda Nighthawk (Chordeiles nacunda), versión 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.nacnig1.01
- Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154 (3): 165–352. (enlace)
- Sick, H. (1993). Birds in Brazil. A Natural History. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. ISBN 0-691-08569-2 (enlace)
- Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0
- Siegenthaler, G. B. (Coord.) (2004). Relevamiento de los vertebrados de la provincia de La Pampa. Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo, vegetación y fauna de vertebrados. Reedición. INTA. UNLP. Gobierno de La Pampa, CD, multimedia.
- Sigurðsson, S. & J. Cracraft (2014). Deciphering the diversity and history of New World nightjars (Aves: Caprimulgidae) using molecular phylogenetics. Zoological Journal of the Linnean Society, 170 (3): 506–545 (enlace)
- Snyder, D. E. (1966). The Birds of Guyana. Peabody Museum, Salem, MA, USA (enlace)
- Stempelmann, H. & F. Schulz (1890). Enumeración de las aves de la provincial de Córdoba. (República Argentina). Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba, 10: 393-409. (enlace)
- Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA, and London, UK. 478 pp. ISBN 0-226-77629-8
- Wetmore, A. (1926). Observations on the birds of Argentina, Paraguay, Uruguay and Chile. United States National Museum Bulletin, 133. (enlace)
- Wetmore, A. (1968). Additions to the list of birds recorded from Colombia. Wilson Bull. 80 (3): 325–326. (enlace)
- Wilson, A. S. (1926). Lista de aves del sur de Santa Fe. Hornero, 3 (04): 349-363 (enlace)
- Yzurieta, D. (1995). Manual de reconocimiento y evaluación ecológica de las aves de Córdoba. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Recursos Renovables. Córdoba.
- Zapata, A. R. P. (1977). Aves observadas en la proximidad de la confluencia de los ríos Uruguay y Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Hornero, 11 (04): 291-304 (enlace)
- Zotta, A. R. (1932). Notas sobre el contenido estomacal de algunas aves. Hornero, 05: 77-81. (enlace)
- Zotta, A. R. (1934). Sobre el contenido estomacal de aves argentinas. Hornero, 05 (3): 376-383. (enlace)