Vencejo de collar (Streptoprocne zonaris)


Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux. Temminck, C. J (1838) Lámina 195 (Cypselus collaris)

El Vencejo de collar (Streptoprocne zonaris) es una especie neotropical de gran tamaño, predominantemente de color negruzco, que presenta un collar blanco distintivo que rodea la nuca y la parte superior del pecho. Esta especie, de comportamiento gregario, posee una amplia distribución geográfica y altitudinal, extendiéndose desde México y las Antillas hasta el norte de Argentina, ocupando tanto regiones tropicales como templadas. Además, exhibe diversas estrategias migratorias a lo largo de su rango de distribución, con algunas poblaciones que realizan migraciones altitudinales, mientras que otras permanecen sedentarias (Roper, 2020).
Durante el día, es común observar a estos vencejos formando bandadas de hasta 200 individuos, volando continuamente en búsqueda de insectos voladores, que constituyen su principal fuente de alimento. Su vuelo se caracteriza por la forma de su cola, generalmente truncada o ligeramente redondeada, y sus alas, que pueden ser estrechas y curvadas o más anchas cuando extienden las secundarias durante el planeo (Slud, 1964: 139).

NOMBRES COMUNES: Vencejo de collar (Argentina, Cuba, República Dominicana, Uruguay); Vencejo collarejo (Colombia, Nicaragua); Vencejón collarejo (Costa Rica); Vencejo collar blanco (Honduras, Perú, Paraguay, Uruguay); Vencejo cuelliblanco (México); Vencejo grande (Venezuela); también: Aguacil, Chirrío, Golondrina collareja, Vencejo de collar blanco (Chebez, 1996:135; de la Peña & Salvador, 2020:257); En Brasil: Andorinhâo, Andorinha-coleira, andorinhão-de-coleira, andorinhão-de-coleira-branca, andorinhão-foguete, gaivota, taperaçu, taperaçu de coleira branca; En guaraní: «Mbyju’i mbopi guasu»

EN OTROS IDIOMAS:

BREVES APUNTES HISTÓRICOS: