Cuclillo canela | Taxonomía


Monotípico

El Coccyzus melacoryphus, descrito por Vieillot en 1817 con localidad tipo en Paraguay, pertenece a la subfamilia “Cuculinae”, de distribución global, según el análisis filogenético de Sorenson & Payne (2005:82), basado en secuencias de ADN mitocondrial de los genes ND2 y 12S de ARN ribosómico. Este estudio divide a los cucos en cinco subfamilias y establece que el género neotropical “Piaya” (Tingazú) es el grupo hermano de Coccyzus. Dentro de este último, los autores identifican dos clados principales, ubicando al C. melacoryphus en una posición basal respecto a un clado conformado por dos pares de especies hermanas: el Cuclillo pico amarillo (Coccyzus americanus) y el Cuclillo ceniciento (Coccyzus euleri), por un lado, y el Cuclillo de manglar (Coccyzus minor) y el Cuclillo de isla del coco (Coccyzus ferrugineus), por otro (Sorenson & Payne, 2005:89; Damon, 2020).