Cuclillo canela | Descripción


© Edwin Harvey. Coccyzus melacoryphus: Cuclillo Canela. Quinta «La Poriahú», Santa Ana de los Indios Guácaras, Corrientes. Noviembre 2008. Algunos derechos reservados

La siguiente descripción se basa en Payne (1997:597, 2005:336); Damon (2020); Belton (1984:541); de la Peña, (2020:90); Hilty & Brown, (1986:218); Hilty, (2003:351); Belton, (1984: 541); Castellanos, (1932:27); Di Giacomo, (2005:289); de la Peña, (2015:303).

Forma alargada y delgada, típica de Coccyzus.
Corona y nuca gris plomizas. Una amplia franja negra («máscara») cruza el costado de la cabeza, extendiéndose desde la base del pico hasta el ojo y las coberteras auriculares. Banda estrecha, gris plateada, larga y poco visible, desde la parte inferior de las mejillas que se extiende hasta los lados del cuello.
Partes superiores marrón grisáceo; alas más oscuras que el dorso. Las remeras no presentan tinte rojizo.
Ventral ocráceo (ante pálido), más oscuro en el pecho; costados del pecho y flancos grises.
La cola es larga y escalonada. Superficie superior de las timoneras marrón; superficie inferior del par central de timoneras marrón con puntas negras; el siguiente par negruzco con puntas blancas estrechas; superficie inferior de las timoneras restantes, negra con puntas blancas anchas.
Iris: marrón oscuro, negro; anillo ocular estrecho y desnudo, amarillo limón, oliva-naranja o gris.
Pico: negro.
Tarsos y dedos: gris plomo, gris pizarra, oliva, negro.

(Hilty & Brown, 1986:218); (Damon 2020); (Sick, 1997:387); (Hilty, 2003;351); (Payne, 2005:336); (de la Peña, 2020:90); (Di Giacomo, 2005:289); (Salvador & Di Giácomo, 2014:52); (Belton, 1984: 541)