• Jote Real | Bibliografía

    Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
  • Jote Real | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Esta especie tiene un rango extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). A pesar del hecho que la tendencia de la población parece estar disminuyendo, no se cree que este declive sea lo suficientemente rápido como para alcanzar los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población puede ser pequeño, pero no se cree que alcance los los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como de “preocupación menor” (Stotz, 1996:142); (BirdLife International 2021).
    Se estima que la población rondal os 50.000 individuos. Ferguson-Lees et al (2001) sugieren que lo más probable que el número se encuentre entre 1.000-10.000 individuos, con unos 670-6.700 individuos maduros (BirdLife International 2021).
    En México está considerado en peligro de extinción (Eitniear, 1993:44-47); (Eitniear, 2000:105); (Norma Oficial Mexicana-059 SEMARNAT 2010:25), y en otros países como Honduras, se encuentra catalogada en el anexo 3 de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Silvestres (CITES, 2006). Varios autores (Houston 1994, Kirk & Curral 1994, Lemon 1991) destacan que esta especie podría desaparecer si continúa la fragmentación y pérdida de su hábitat. En el Estado de San Pablo, sudeste de Brasil, se le considera amenazado en peligro de extinción y está catalogado como “Vulnerable” (Magalhães Bressan et al., 2009:93)
    Berlanga & Gutiérrez (2010), basándose en determinaciones de pérdida del hábitat, estiman que más del 50% de la población se ha perdido durante los últimos 100 años. Aunque el zopilote rey es un ave espectacularmente vistosa, con un papel ecológico importante en el ecosistema, ello no ha sido suficiente para atraer la atención necesaria y trabajar en su conservación. Debido a esta falta de atención, S. papa no cuenta con ningún grado de protección a nivel mundial, pues está evaluada por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como de preocupación menor gracias a su amplio rango de distribución, aunque se reconoce que la información sobre sus poblaciones es muy escasa (Birdlife International, 2021).

    EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LAS POBLACIONES
    Es una especie dependiente de las amenazas sobre su hábitat, el bosque tropical siempre verde. Las principales amenazas son la explotación forestal y conversión a la agricultura Thiollay, 1985:189). Amenazada además por la caza profesional y furtiva (Bellinger, 1997); (Eitniear, 1989b), y venenos (plaguicidas organoclorados, intoxicación por plomo, ingesta de animales envenenados) (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86) (López et al., 2010:4-8)
    En Argentina:

    No Amenazada (NA): según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
    Apéndice III (III): según CITES, 1997 (Convention on International Trade in Endangered Species). CITES Apéndices. September, 1997
    No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas ).Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017
    No Amenazada (NA): según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348). 2010
    Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

  • Jote Real | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Endémico de las Américas. Desde México, Centro y Sud América hasta el norte de Argentina y norte de Uruguay. Comprende: Belice, Méjico, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina (Hellmayr & Conover, 1949:4). Se distribuye en un área total en torno a 14,3 millones de km2 (Noriega & Areta, 2005); (BirdLife International, 2014). Sin embargo, a pesar del amplio rango de distribución su presencia es escasa; es principalmente sedentaria (no migratoria) (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86); (BirdLife International, 2014). Desde el nivel del mar hasta 1500 msnm, pero en el lado este de los Andes se extienden de forma local hasta los 2500 msnm, y de vez en cuando vagan a 3300 msnm (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86); (De la Peña, 2020:23); (Stotz et al, 1996:142)

    En Argentina: en general, escasa a rara en toda su área de distribución al sur Trópico de Capricornio, excepto en zonas dependientes de la Selva Paranense, en la Provincia de Misiones (Contreras et al., 2014:105).
    Se lo ha registrado en las provincias de Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, norte de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Observado además en el noreste de Buenos Aires (De la Peña, 2020:21-22); (Ridgely & Gwynne, 1989:84); (Olrog, 1959:72); (Stotz et al, 1996:300); Ver citaciones y coordenadas

    HÁBITAT
    Habita pampas, selva paranaense, Chaco y Yungas (Barnett & Pearman, 2001:30); también bosque tropical siempre verde, bosque tropical de hoja caduca, bosque galería, pastos bajos húmedos y selvas, Bosques y colinas premontanas, lejos de asentamientos humanos. Desde el nivel del mar hasta los 2700 m de altura (De la Peña, 2020:22) y en ocasiones 3300 msnm (del Hoyo, 2020:266); (Stotz et al, 1996:142)
    Se los identifica como los especialistas del bosque primario entre el grupo de aves carroñeras (Lemon 1991:698). Sin embargo, pueden alimentarse de manera más amplia, en diferentes grados, en toda su área de distribución en bosques, praderas costeras, estepas, sabanas y zonas ganaderas (Reid, 1989:301); (Ferguson-Lees y Christie 2001:86).

    El Jote Real requiere grandes áreas de selva continua y es poco abundante en zonas fragmentadas de selva (Jullien & Thiollay, 1996:7).

    Ecorregiones: Chaco húmedo, Chaco seco, Delta e islas del Paraná, Espinal, Monte de sierras y bolsones, Selva de Yungas, Selva paranaense.

  • Jote Real | Comportamiento


    Solitarios. Se pueden ver en pequeños grupos (Houston, 1994), o volando de a pares (Schulenberg et al., 2010:84); (Hilty, 2003:222)
    El uso de dormideros comunales es un rasgo típico de los zopilotes. Aunque existen algunos aspectos negativos al uso de dormideros comunales, como son la exposición a parásitos y enfermedades, así como el daño en el plumaje causado por el excremento arrojado por las aves que duermen encima, el autor (Martínez, 2008:4) ha propuesto varias hipótesis para explicar las ventajas de este comportamiento: 1) los zopilotes ahorran energía, al mantener la temperatura corporal estable por estar juntos en un espacio limitado 2) el riesgo de depredación es menor, y 3) los dormideros comunales les permiten tener un mayor éxito de forrajeo, al funcionar como centros de información. Es decir, las aves siguen a otros individuos, para encontrar mejores sitios de alimentación. Una característica de estos dormideros, es que no son fijos. La composición de individuos en cada dormidero cambia cada noche; y en general durante toda su vida los zopilotes usan varios dormideros. Todos los árboles elegidos como dormideros rebasaban del dosel. El Jote Real no establece dormideros cerca de lugares perturbados, y aquellos que utilizaron de forma permanente estuvieron siempre alejados de los asentamientos humanos. En forma de corolario, los dormideros abandonados lo fueron debido a factores de perturbación antrópica. Por otro lado, los dormideros ocasionales que estuvieron relativamente cerca de sitios donde hubo cambio en el uso del suelo (e.j. potrero), aparentemente son visitados únicamente por el recurso alimenticio (Martínez, 2008:4)
    Existen reportes (Berlanga & Gutiérrez, 2000), y observaciones de los guías locales, han documentado que tienen sitios históricos de hábitat.
    No suelen ser agresivos cuando se alimentan, a pesar de su gran tamaño (Houston, 1994); (Wallace & Temple, 1987:294).
    Los C. aura y C. atratus generalmente esperan que los S. papa y los Cóndores desgarren las grandes carcasas para alimentarse a continuación (Wallace & Temple 1987:294); (Williams 2011:31). Toman baños comunales y comparten áreas para beber (Baker & Whitacre, 1996:246).
    Se posa en el dosel (Hilty, 2003:222), en árboles altos, donde son difíciles de ver (excepto cuando se posan cerca de la carroña) (Schulenberg et al., 2010:84); en posición agachada, con la cabeza baja (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86). Es frecuente verlos tomando el sol con las alas extendidas.
    Emprende el vuelo con fuertes aleteos mezclados con planeos cortos; se elevan a grandes alturas, con las alas niveladas y las puntas hacia arriba (Ferguson-Lees & Christie 2001:86); (Schulenberg et al., 2010:84); (Hilty, 2003:222). Pueden descender a gran velocidad con ruido de alas. Vuelan más alto que los otros Cathartes. Utilizan corrientes térmicas ascendentes para alcanzar mayores alturas y luego planean. Cuando vuelan bajo, deben aletear durante breves periodos de tiempo (Houston, 1988); (Narosky & Chébez, 2002:45); (De la Peña, 2020:21)
    Se alimentan de carroña y encuentran la comida por la visión, planeando a alturas moderadas sobre bosques y campo abierto. La mayoría de las investigaciones sugieren que el Jote Real no tiene sentido del olfato para localizar la carroña; Houston (1984), sugiere que localiza la comida observando los movimientos de los Cathartes que vuelan debajo.
    Lemon (1991:701), sin embargo, constata en el bosque cerrado primario de Costa Rica, que localizan el alimento independientemente de otras especies de buitres, siendo frecuentemente, los primeros en llegar a las carcasas de tamaño mediano-pequeño. Es el primero en abrir las carcasas y en alimentarse debido al tamaño y fortaleza de su pico (Houston, 1994); (Schulenberg et al., 2010:84).
    Sin embargo, la interacción entre el gremio de los carroñeros puede ser más compleja.
    En el norte de Perú, los C. aura generalmente llega primero a la carcasa, seguido del C. atratus y por último del Cóndor (V. gryphus) (Wallace & Temple, 1987:294).
    Los Jotes Reales generalmente llegan de a pares, o en aparentes grupos familiares de tres (Houston 1988).
    A su vez, muestra comportamientos de alimentación diferentes al C. aura, C. burruvianus y C. atratus; es muy probable que utilice ambos pies como anclaje cuando desgarra la carroña (Houston, 1988).
    Aunque el número de Jotes Reales presentes se correlaciona significativamente con el tamaño de las carcasas, no existen evidencias que ellos prefieran las piezas grandes, ya que frecuentemente se los puede observar alimentándose de otras de menos de 1 kg de peso (Houston, 1988).
    No migra, aunque recorre grandes distancias en busca de carroña. No existe información que sugiera territorialidad. Aparentemente es residente en la mayoría de las áreas a lo largo del año.
    Vocalizaciones: igual que los otros buitres no hace llamadas. Sin embargo, durante el cortejo emite sonidos guturales y silbidos (Ferguson-Lees & Christie 2001:86). Han sido descritos también cuando se ven amenazados.
    Sonidos no-vocales: ruidos al agitar las alas y similares al croar de una rana, cuando se amenaza el nido (Smith, 1970:247); los polluelos también emites gritos muy suaves cuando se ven en peligro (Mendes de Carvalho Filho et al. 2004:222); (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86).

     

    ALIMENTACIÓN

    Carroñero. Come en abundancia. Destroza las presas con el pico, no utilizando las garras como otras de su especie. Cuando está harto y se lo persigue, vomita el alimento para perder peso y poder huir velozmente.
    Parece que no tiene muy desarrollado el sentido del olfato y que depende de otros de su especie para encontrar comida. Dominante sobre otras especies aunque no es agresivo durante las comidas.
    Usualmente se los ve alimentándose de a dos, sin embargo, se los ha avistado bebiendo en grupo.

    El comportamiento poco usual de S. papa en cuanto a su dieta, puede estar relacionado con la falta de carroña para alimentarse y la facilidad con la que puede conseguir estos frutos (Villegas- Retanal, 2015:121).

    REPRODUCCIÓN

    El cortejo incluye vuelo en pareja que continúan posados en un árbol, cornisas y haciendo círculos, sobre el suelo, avanzando y retrocediendo; abren y cierran las alas, temblando al extenderlas, bajando la cabeza para mostrar la corona coloreada y acompañándose de gruñidos y silbidos. (Schlee, 1987); (Ferguson-Lees & Christie 2001:86); (Schlee, 2001:263)

    Anida en los árboles más altos de las selvas o en lo más elevado de troncos gigantescos y secos, tocones o bases de palmeras, aprovechando un hueco o hendidura de tamaño suficiente (Hilty, 2003:222). También en hendiduras de rocas. Se ha registrado anidando en una torre en el estado de San Pablo (Petri et al., 2013:356); (Ramo & Busto, 1988:196)
    Monógamo. Ambos sexos comparten incubación y cuidado de los pichones.
    La puesta es de octubre-noviembre y de un solo huevo. Color crema, o blancos sin manchas. La incubación es de 50-53 días (Cuneo, 1968); (Petri et al., 2013:356) y 56-58 días en cautiverio (Brown & Amadon, 1968, en Carvalho-Filho et al., 2004:221). Abandonan el nido aproximadamente 132 días después de le eclosión. Se reproducen cada 2 años. (Carvalho-Filho et al., 2004:223); (Eitniear, 1981)
    En la colección oológica del Museo Británico de Historia Natural lo describen así: ” El único huevo del rey de los gallinazos de la colección es de una forma ovalada alargada, áspero, granulado, completamente blanco con cierto brillo y mide aproximadamente 92 x 60 mm” (Oates, 1902); (Wetmore, 1965:157)

    Los juveniles son de color negruzco con iris marrón y necesitan 5-6 años para desarrollar el plumaje adulto característico (Eitniear, 1981); (Schulenberg et al., 2010:84)
    En Argentina se han registrado nidos en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán y Misiones (De la Peña, 1999:38); (De la Peña, 2015:142). Nidos observados en Tucumán por Ortiz & Capllonch, (2007); Bodrati, (2005:15) en el Parque Provincial Pampa del Indio, Chaco observó un adulto con un juvenil, lo que estaría evidenciando que se reproduce localmente, como han señalado pobladores de la zona. J. I. Areta (in litt.) encontró un adulto y un juvenil en la reserva Provincial Loro Hablador; Bodrati et al., (2010:54) observaron en Misiones juveniles en el Parque Provincial Cruce Caballero y  en la Reserva Surucuá, Misiones, 04-05-2014, un juvenil (De la Peña, 2020:22)

  • Jote Real | Descripción


    © Barloventomagico. Rey Zamuro [King Vulture] (Sarcoramphus papa). Hato Piñero, Estado Cojedes, Llanos de Venezuela. Febrero 2016. Algunos derechos reservados


    © Barloventomagico. Rey Zamuro [King Vulture] (Sarcoramphus papa) Hato Piñero, Estado Cojedes, Llanos de Venezuela. Agosto 2009. Algunos derechos reservados

    Complexión robusta. Sexos similares. (Schlee, 1991:5); (Eitniear, 1989a)

    Cabeza negra, bastante voluminosa, con piel de cabeza y cuello desnuda y pliegues multilobulados y corrugados hacia los lados. La corona, la nuca y el anillo orbital, rojo-anaranjados. Iris blanco; no tiene pestañas.

    Cuello naranja brillante que se torna amarillo en la garganta. El esófago se dilata a corta distancia de la faringe y forma un buche tan grande o dilatable que puede contener un kilo de alimento.

    Pico naranja-rojo con base negra con colgajos violáceos corrugados en lores y mejillas. Cortante, arqueado y fuerte y excrecencias rojo-naranja. Lengua con una lámina córnea en la parte superior doblada en sentido longitudinal con los bordes hacia arriba y provista de laminillas (bordes aserrados). La comisura bucal está bastante más por delante que el ojo.

    Plumaje del cuerpo blanco con ligero tinte crema en la espalda, escapulares y tapadas, excepto unas plumas grises oscuras alrededor de la zona inferior del cuello y negras en el lomo, rabadilla y supracaudales. Remeras primarias y secundarias negras grisáceas. Vientre blanco.

    Cola corta suavemente redondeada, más corta que las alas. Timoneras negras.

    Tarsos y dedos gris oscuro o amarillos, a menudo blanqueados por la defecación. Miden una sexta parte de la longitud del ala. Uñas un poco curvas, acanaladas en su porción inferior y relativamente agudas. (Narosky & Chébez, 2002:45); (De la Peña, 2015:142); (De la Peña, 2020:21); (Ridgely & Gwynne, 1989:84); (Narosky & Chébez, 2002:45); (del Hoyo, 2020:266); (Houston 1994); (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86); (Friedmann, 1950:12-17)

    * (Ferguson-Lees & Christie, 2001:86); ** (Wallace & Temple, 1987:294)

    MUDAS

    La muda es muy similar a la de otros cathartidae. Fisher (1943:72-73), estudió la “pterolysis” de los cathartidae (distribución de las plumas sobre el cuerpo del ave – Erritzoe et al., 2007:213), demostrando que la pterolysis de cada género tiene ciertas particularidades definidas (Tabla)

  • Jote Real | Taxonomía


    Monotípico (del Hoyo, 2020:266); (Milikovsky, 2015:579)
    Se distribuye desde México por el Centro y Sudamérica hasta el norte de Argentina. Comprende: Belice, México, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Trinidad y Tobago, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina (De la Peña, 2020:23)
    Los Jotes o Buitres americanos integrantes de esta familia son elevados a un Orden separado: Cathartiformes. Propuesta aceptada por el SACC (South American Classification Committee)

  • Jote Real (Sarcoramphus papa)


    Planches enluminées d’histoire naturelle (1765-1783?) Martinet, F. L. Tomo II: Lámina 428

    NOMBRES COMUNES: Jote Real (Argentina); Rey de los gallinazos (Colombia); Zopilote rey (Costa Rica, México); Rey zope (Honduras); Zopilote real (Nicaragua); Gallinazo rey (Perú); Cuervo Real (Paraguay); Rey Zamuro (Venezuela); Irivú Rey, Rey de los Cóndores, Cóndor Real, Urubú-ruvichá, Iribú-Tinga, mburá-vichá, Urubití Buitre Rey, Rey de los Cuervos, Rey de los Cóndores, Rey de los Zopilotes, Cuervo Rey, Cuervo Blanco. (De la Peña, 2015:142); (De la Peña, 2020:21); (Chébez, 1996:122). En guaraní le dicen “Yryvu ruvicha”

    EN OTROS IDIOMAS

    NOTA ANTROPOLÓGICA
    En el sur de la Península de Yucatán, la autora (Martínez, 2008:12) registró el uso tradicional del Jote Real como tratamiento para la leishmaniasis, una enfermedad tropical causada por un protozoario. Dos de estos informantes dijeron que sus abuelos usaban las excretas de esta ave, mientras que otra usaba las plumas para el tratamiento de la leishmaniasis. Además, cuando esta última persona era joven, su familia mantenía un Jote Real en cautiverio en su traspatio, para defenderlos del “espanto”, una enfermedad común del “alma” entre los indígenas. No encontró en el área de estudio ningún otro uso medicinal o creencia ligada a la especie (Martínez, 2008:12).
    La Dra. Cebolla-Badie (2000:86), en su estudio sobre el “Conocimiento mbya-guaraní de las aves” comenta que “entre los relatos míticos recopilados sobre la destrucción de Yvy Tenonde (la primera tierra), se explican las causas por las cuales algunos seres humanos fueron convertidos en pájaros. La historia de los uruvu forma parte de la saga sobre la destrucción de Yvy Tenonde y los hombres del relato son convertidos en uruvus, por alimentarse de cadáveres humanos, y al que no comió lo transforma en Jote Real (Uruvu chî) Los paisanos lo denominan el jefe de los cuervos, es el primero en comer, se alimenta de kochi (cerdo montés), guachu (venado), caballos etc. Por eso, los uruvu cuando hay un animal muerto por ahí, ya vienen y hacen una rueda así, por castigo ellos comen carne podrida hasta hoy (Gregorio e Hilario de Takuapí)”

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS