Skip to content
Guía de aves de Misiones
  • Familia de aves
    • Familia Cuculidae
      • Anó Grande (Crotophaga major)
      • Anó Chico (Crotophaga ani)
      • Crespín (Tapera naevia)
      • Pirincho (Guira-guira)
      • Yasiyateré grande (Dromococcyx phasianellus)
      • Yasiyateré chico (Dromococcyx pavoninus)
      • Cuclillo chico (Coccycua cinerea)
      • Cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus)
    • Familia Apodidae
      • Vencejo de collar (Streptoprocne zonaris)
      • Vencejo de Nuca Blanca (Streptoprocne biscutata)
      • Vencejo ahumado chico (Cypseloides fumigatus)
      • Vencejo de cascada (Cypseloides senex)
      • Vencejo de tormenta (Chaetura meridionalis)
      • Vencejo chico (Chaetura cinereiventris)
    • Familia Bucconidae
      • Chacurú chico (Nonnula rubecula)
      • Chacurú cara negra (Nystalus chacuru)
      • Chacurú grande (Notharchus swainsoni)
    • Familia Tinamidae
      • Macuco (Tinamus solitarius)
      • Tataupá rojizo (Crypturellus obsoletus)
      • Tataupá común (Crypturellus tataupa)
      • Tataupá chico (Crypturellus parvirostris)
      • Inambú común (Nothura maculosa)
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
    • Familia Caprimulgidae
      • Añapero boreal (Chordeiles minor)
      • Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus)
      • Añapero menudo (Chordeiles pusillus)
      • Atajacaminos chico (Setopagis parvula)
      • Atajacaminos colorado (Antrostomus rufus)
      • Atajacaminos coludo (Macropsalis forcipata)
      • Atajacaminos de ala negra (Eleothreptus anomalus)
      • Atajacaminos ocelado (Nyctiphrynus ocellatus)
      • Atajacaminos oscuro (Antrostomus sericocaudatus)
      • Atajacaminos tijera común (Hydropsalis torquata)
      • Curiango (Nyctidromus albicollis)
      • Ñacundá (Chordeiles nacunda)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado (Phaethornis eurynome)
      • Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)
      • Picaflor tesoro (Eupetomena macroura)
      • Picaflor sombrío (Aphantochroa cirrochloris)
      • Picaflor negro (Florisuga fusca)
      • Colibrí mediano (C. serrirostris)
      • Picaflor de vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
      • Picaflor copetón (Stephanoxis loddigesii)
      • Coqueta verde (Lophornis chalybeus)
      • Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)
      • Picaflor zafiro (Thalurania furcata)
      • Picaflor de corona violácea (Thalurania glaucopis)
      • Picaflor de cola castaña (Amazilia sapphirina)
      • Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)
      • Picaflor de garganta blanca (Leucochloris albicollis)
      • Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)
      • Picaflor esmeralda (Amazilia versicolor)
      • Picaflor de pecho azul (Amazilia lactea)
      • Picaflor picudo (Heliomaster longirostris)
      • Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
      • Picaflor de garganta escamada (Heliomaster squamosus)
      • Picaflor amatista (Calliphlox amethystina)
      • Picaflor topacio (Chrysolampis mosquitus)
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea)
      • Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana)
      • Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)
      • Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata)
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Familia de aves
    • Familia Cuculidae
      • Anó Grande (Crotophaga major)
      • Anó Chico (Crotophaga ani)
      • Crespín (Tapera naevia)
      • Pirincho (Guira-guira)
      • Yasiyateré grande (Dromococcyx phasianellus)
      • Yasiyateré chico (Dromococcyx pavoninus)
      • Cuclillo chico (Coccycua cinerea)
      • Cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus)
    • Familia Apodidae
      • Vencejo de collar (Streptoprocne zonaris)
      • Vencejo de Nuca Blanca (Streptoprocne biscutata)
      • Vencejo ahumado chico (Cypseloides fumigatus)
      • Vencejo de cascada (Cypseloides senex)
      • Vencejo de tormenta (Chaetura meridionalis)
      • Vencejo chico (Chaetura cinereiventris)
    • Familia Bucconidae
      • Chacurú chico (Nonnula rubecula)
      • Chacurú cara negra (Nystalus chacuru)
      • Chacurú grande (Notharchus swainsoni)
    • Familia Tinamidae
      • Macuco (Tinamus solitarius)
      • Tataupá rojizo (Crypturellus obsoletus)
      • Tataupá común (Crypturellus tataupa)
      • Tataupá chico (Crypturellus parvirostris)
      • Inambú común (Nothura maculosa)
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
    • Familia Caprimulgidae
      • Añapero boreal (Chordeiles minor)
      • Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus)
      • Añapero menudo (Chordeiles pusillus)
      • Atajacaminos chico (Setopagis parvula)
      • Atajacaminos colorado (Antrostomus rufus)
      • Atajacaminos coludo (Macropsalis forcipata)
      • Atajacaminos de ala negra (Eleothreptus anomalus)
      • Atajacaminos ocelado (Nyctiphrynus ocellatus)
      • Atajacaminos oscuro (Antrostomus sericocaudatus)
      • Atajacaminos tijera común (Hydropsalis torquata)
      • Curiango (Nyctidromus albicollis)
      • Ñacundá (Chordeiles nacunda)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado (Phaethornis eurynome)
      • Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)
      • Picaflor tesoro (Eupetomena macroura)
      • Picaflor sombrío (Aphantochroa cirrochloris)
      • Picaflor negro (Florisuga fusca)
      • Colibrí mediano (C. serrirostris)
      • Picaflor de vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
      • Picaflor copetón (Stephanoxis loddigesii)
      • Coqueta verde (Lophornis chalybeus)
      • Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)
      • Picaflor zafiro (Thalurania furcata)
      • Picaflor de corona violácea (Thalurania glaucopis)
      • Picaflor de cola castaña (Amazilia sapphirina)
      • Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)
      • Picaflor de garganta blanca (Leucochloris albicollis)
      • Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)
      • Picaflor esmeralda (Amazilia versicolor)
      • Picaflor de pecho azul (Amazilia lactea)
      • Picaflor picudo (Heliomaster longirostris)
      • Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
      • Picaflor de garganta escamada (Heliomaster squamosus)
      • Picaflor amatista (Calliphlox amethystina)
      • Picaflor topacio (Chrysolampis mosquitus)
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea)
      • Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana)
      • Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)
      • Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata)
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Carpintero grande | Comportamiento

    • Picidae
    • Carpintero grande
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Los Pájaros carpintero son pájaros agresivos (tanto inter como intraespecíficamente). Estas acciones le permiten defender sus nidos contra potenciales ursupadores incapaces de excavar sus propios nidos y contra otros de mayor tamaño (Short, 1970),
    Smith & Johnson, (2019) comentan en sus observaciones realizadas en “San Rafael National Park”, Dto. Itapúa en Paraguay, los “baños con gotas de rocío” depositadas en hojas de Guatambú (Balfourodendron riedelianum) en la canopia. Especulan que este comportamiento se debe a que dada la gran biodiversidad del hábitat en el que viven, existe un considerable riesgo de predación en estratos bajos.
    Se mueve en el estrato medio y alto (Stotz, et al., 1996:198) Generalmente en troncos o ramas gruesas en parejas o grupos familiares. Nunca se lo encuentra en campo abierto, sobrevuela los claros pero solo para pasar de una arboleda a otra. Parece ser muy territorial (Short, 1970:28-29)

    VOCALIZACIONES

    La llamada consiste en una única nota: “kee” o “kew”, que emiten tanto si están posados, como en vuelo (Short, 1970:28-29)

    Sonidos no-vocales: Golpea de forma vigorosa con el pico y produce un “tamborileo” a doble-golpe , 1-3 por minuto (Winkler et al., 2020)

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta a todos los niveles, con una ligera preferencia por los estratos medios, pero nunca o muy raramente en el suelo. Prefiere árboles grandes, vivos o muertos, en troncos y base de las ramas. Generalmente solo, en parejas o en grupos familiares, pero nunca se mezcla con otras especies (Winkler et al., 2020) Sin cambios: Se alimenta a todos los niveles, con una ligera preferencia por los estratos medios, pero nunca o muy raramente en el suelo. Prefiere árboles grandes, vivos o muertos, en troncos y base de las ramas. Generalmente solo, en parejas o en grupos familiares, pero nunca se mezcla con otras especies (Winkler et al., 2020)
    Sin cambios: Picotea vigorosamente para quitar la corteza y obtener de insectos y larvas de la madera. Es muy frecuente oir el ruido de su tamborileo, aunque son muy difíciles de ver (Short, 1970:28-29) Sin cambios: Picotea vigorosamente para quitar la corteza y obtener de insectos y larvas de la madera. Es muy frecuente oir el ruido de su tamborileo, aunque son muy difíciles de ver (Short, 1970:28-29)

    REPRODUCCIÓN

    Nidifica en huecos de árboles, donde construye o reacondiciona su nido. Generalmente en troncos o base de las ramas de árboles grandes, en claros del bosque. Excava su nido entre septiembre y octubre en Misiones (De la Peña, 2016:105). Cockle et al. (2011), encontraron nidos activos en San Pedro-Tobuna, Dto. San Pedro, Misiones, de agosto a diciembre de 2006-2008. Sin cambios: Nidifica en huecos de árboles, donde construye o reacondiciona su nido. Generalmente en troncos o base de las ramas de árboles grandes, en claros del bosque. Excava su nido entre septiembre y octubre en Misiones (De la Peña, 2016:105). Cockle et al. (2011), encontraron nidos activos en San Pedro-Tobuna, Dto. San Pedro, Misiones, de agosto a diciembre de 2006-2008.
    Sin cambios: Salvador, Narosky y Fraga (in litt.) registraron un nido, posiblemente activo, en el Parque Nacional Iguazú en 1984. Sin cambios: Salvador, Narosky y Fraga (in litt.) registraron un nido, posiblemente activo, en el Parque Nacional Iguazú en 1984.

     

    Read More
  • Carpintero grande | Descripción

    • Picidae
    • Carpintero grande
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Ligero dimorfismo sexual (Pereyra, 1950:239)
    Macho:
    Cabeza, semicopete y cuello, hasta la parte superior del pecho, de color rojo brillante. Base posterior del cuello con barras negras.
    Mancha ovalada negra y blanquecina por debajo de las cubiertas auriculares postero-inferiores.
    Iris blanco a blanco-amarillento.
    Pico largo, grande y fuerte, casi en línea recta, punta de cincel, color beige.
    Dorso blanquecino que continúa con rabadilla y supracaudales de color canela amarillento.
    Pecho y vientre barrado de negro y ocre. Ocasionalmente barras ausentes en el vientre.
    Alas negras con lunares canelas en las barbas internas. Cubiertas alares negras desde la cuarta hasta la séptima primaria con ligera marca blanquecina en los ápices. Ventralmente, las alas tienen las cubiertas blancas y el resto manchado de gris oscuro y canela al igual que las secundarias.
    Cola negra y patas grisáceas oscuras.
    Hembra:
    Carece de punto blanco debajo del mechón auricular. Raya malar blanquecina bordeada por una línea negra; barbilla y frente negras (De la Peña, 2016:105)

    © Brendan Ryan. Robust Woodpecker (Campephilus robustus). Intervales State Park, São Paulo State, Brazil. 22nd November 2016. Algunos derechos reservados.
    (Pergolani de Costa, 1965:185)

    © Lip Kee. Robust Woodpecker (Campephilus robustus). Female. Iguasu Falls, Argentina. 4th. April 2006. Algunos derechos reservados

     

    POSIBLE CONFUSIÓN: Recuerda en aspecto al Carpintero de Garganta Negra (Campephilus melanoleucus) y Carpintero Lomo Blanco (Campephilus leucopogon).

    Robust Woodpecker (Campephilus robustus). Dorso color crema, cabeza y cuello rojos, pecho barrado. Comparte con estas dos especies el iris amarillo y el pico fuerte, recto y agudo, de color marfil. Brendan Ryan.  Algunos derechos reservados.

    (Campephilus melanoleucos melanoleucos) Garganta negra. Pecho negro y vientre barrado. Línea blanca a los costados del pecho que se une en la espalda formando una V. © Cláudio Dias Timm. Pica-pau-de-topete-vermelho. Algunos derechos reservados. 

    Cream-backed Woodpecker (Campephilus leucopogon). Tiene mancha triangular color crema en la espalda, cabeza, cuello, pecho y ventral negros. Hembra con antifaz negro. © Ron Knight. Algunos derechos reservados.

    Read More
  • Carpintero grande | Taxonomía

    • Picidae
    • Carpintero grande
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Monotípico.

    Protónimo: Picus robustus (Picus robustus) Lichtenstein, 1819, Brasil.

    NOTA TAXONÓMICA: Estas especies, y todos sus congéneres actuales, excepto C. magellanicus, C. principalis y C. imperialis, estaban anteriormente asignados al género Phloeoceastes. (Winkler et al., 2020) (Clements Checklist, v2019).

    Read More
  • Carpintero grande (Campephilus robustus)

    • Picidae
    • Carpintero grande
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Monographie des picidées, ou Histoire naturelle des picidés, picumninés, yuncinés ou torcols. Malherbe A. (1865)Tomo III: lustración III (Fig. 4-5) 

    NOMBRE COMUNES

    Carpintero grande, Carpintero listado de garganta roja; Carpintero gigante, Carpintero listado grande (Argentina, Paraguay) (De la Peña, 2016:105); Picamaderos robusto, Pito listado grande; En Brasil, Pica-Pau Grande, Pica-pau-de-cabeça-vermelha, Pica-pau-galo, Pica-pau-rei, Pica-pau-soldado, Pinica-pau. En guaraní “Ipekú” “Ypekû guasu ka’aguy” (Chébez, 1996)

    EN OTROS IDIOMAS

    NOTAS ANTROPOLÓGICAS

    * La Dra. Badie, en “El conocimiento mbya-guaraní de las aves. Nomenclatura y clasificación” (2000) comenta sobre el Carpintero cabeza colorada (Campephilus robustus), o Ipekû akâ pŷta ó pŷta: Según explicó el Pa’i de Jejy cuando este pájaro carpintero emite sus cantos sobre la casa de una persona le está anunciando la llegada de visitas en un tiempo aproximado de uno o dos días, de esta forma, atendiendo al canto del carpintero la familia puede ir haciendo los preparativos para esperarlas. Esta especie también recibe el nombre de poi poi, porque cuando anuncia noticias canta emitiendo estas palabras “A dice poi poi, eso es que trae noticias, a la tardecita va a venir alguien, algún hombre está por dejar a su mujer o alguna persona va a morir, todo eso puede anunciar” (Manuel de Takuapí), en Cebolla Badie, 2000:60)

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS

    • Apuntamientos para la historia natural de los páxaros del Paragüay y Rio de la plata. Félix de Azara. Imprenta Viuda de Ibarra (1805) Tomo 2: 301-303 (Carpintero gorro y cuello roxos) (enlace)
    • Zur Ornithologie Brasiliens : Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835. Pelzeln, August von, Natterer, Johann. Wien :A. Pichler’s Witwe & Sohn,1871: 243 (Campephilus robustus)
    • Traité d’ornithologie, ou, Tableau méthodique des ordres, sous-ordres, familles, tribus, genres, sous-genres et races d’oiseaux : ouvrage entièrement neuf, formant le catalogue le plus complet des espèces réunies dans les collections publiques de la France. Lesson, R. P. (René Primevère), Prêtre, J. G., ill. Bruxelles: Chez F.G. Levrault ;1831; Tomo I: 225 (Picus robustus)
    • Avium species novae, quas in itinere annis MDCCCXVII-MDCCCXX per Brasiliam. Spix, Johann Baptist von, Martius, Karl Friedrich Philipp von, Schmidt, Matthias, ill.  Monachii: Impensis editores,1838-1839; Pág. 56; ilustración XLIV (Picus robustus)
    • The genera of birds : comprising their generic characters, a notice of the habits of each genus, and an extensive list of species referred to their several genera. Gray, George Robert, Hullmandel, Charles Joseph, Mitchel David W., Hullmandel y Walton, printer of plates. London: Longman, Brown, Green, and Longmans,1849; Vol 2: 436. (Campephilus robustus)
    • Conspectus generum avium. Bonaparte, Charles Lucian.  Lugduni Batavorum :Apud E.J. Brill,1850-1857; Tomo 1 (1850): 133
    • Monographie des picidées, ou Histoire naturelle des picidés, picumninés, yuncinés ou torcols; comprenant dans la première partie, l’origine mythologique, les mœurs, les migrations, l’anatomie, la physiologie, la répartition géographique, les divers. Malherbe, Alfred. Metz,Typ. de J. Verronnais,1861-62; Tomo I (1861): 23; Tomo III (1861): ilustración III (fig. 4 y 5) (Megapicus robustus)
    • Catalogue of a collection of American birds. Sclater, Philip Lutley. London: N. Trubner and Co.,1862: 332 (Campephilus robustus)
    • Catalogue of the birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology. London, 1874-98; Vol 18 : 477-478
    • As aves do Brasil. Series: Monographias Brasileiras. Göldi, Emil August. Rio de Janeiro [etc.] :Alves & c.,1894-[1900]: 149
    • Iconographia Zoologica – Special Collections University of Amsterdam  Lámina DCLI (Campephilus robustus) 
    Read More
Newer Posts 
© Ana Reguera Espelet (2025)Licencia de Creative Commons
Savona Theme by Optima Themes