• Martín Pescador Mediano | Comportamiento


    De hábitos diurnos, solitario, excepto en época de reproducción (Salvador et al., 2017; Skutch, 1957).

    VOCALIZACIONES

    Canto: se inicia con una sucesión de fuertes, ásperos y repetitivos “tek” o “klek”, vocalizadoS de forma aislada o repetidos rápidamente semejando un traqueteo, que en la segunda mitad parece descendente, con notas algo más especiadas unas de otras.
    Emitido, a veces, como saludo a la pareja, o como alarma, por ejemplo cuando las crías se encuentran en peligro (Skutch, 1957; Slud, 1964)

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta, de peces y crustáceos (Penaeus aztecus), en estratos bajos y medios (Stotz et al., 1996).
    Se le observa posado en ramas expuestas cerca del agua desde donde caza, sumergiéndose parcial o completamente. Posteriormente regresa a la percha y golpea el pez antes de engullirlo.
    Ocasionalmente vuela cerca al espejo de agua en busca de presas y se le observa cazando principalmente por las mañanas y en la tarde. Caza desde perchas entre 2-10 m de altura (más alto que el  Martín Pescador Chico y más bajo que el Martín Pescador Grande). Peces: Characiformes: Astyanax bimaculatus, Astyanax eigenmaniorum, Acrobycron tarijae, Cheirodon interructus, mojarras (Aravena, 1928), Hoplias malabaricus; Perciformes: Cichlasoma facetum; Atheriniformes: Odontesthes bonariensis (Salvador et al., 2017)

    REPRODUCCIÓN

    Se reproducen principalmente en los meses secos cuando las barrancas de los ríos no es probable que sean arrasadas o inundadas (Skutch, 1957)
    En Panamá durante la estación seca (Davis & Graham, 1991); Enero a marzo en Costa Rica; febrero-marzo en Honduras y Panamá; Mayo en Trinidad; Noviembre a Febrero en Argentina (octubre a diciembre en Córdoba) (Salvador et al., 2017)
    Anida en bancos de arena, barrancos y bordes de carreteras, generalmente cerca a cuerpos de agua. Ambos miembros de la pareja (Davis & Graham, 1991) cavan un tunel de aproximadamente 1.5 m de profundidad y 8 a 10 cm de diámetro, sin materiales en cámara de postura, al final del cual ponen de 3 a 4 huevos. Durante el día los huevos son incubados principalmente por el macho y en la noche por la hembra, esta actividad se extiende cerca de 22 días (Skutch, 1957).
    Cría altricial; alimentados por ambos padres. Empluman a los 29-30 días.
    El nido puede ser reutilizado en años consecutivos.

  • Martín Pescador Mediano | Descripción


    Dimorfismo sexual
    Macho: Cabeza verde oscuro brillante con cresta. Pequeñas manchas blancas en la frente y debajo del ojo. Garganta y barba blancas separadas del collar, también blanco, por una fina línea verde oscura.
    Pico negro y largo. Amarillo pálido en mandíbula inferior. Iris marrón oscuro.
    Dorso verde oscuro metalizado. Abdomen y subcaudales blancos. Flancos estriados de verde oscuro. Pecho castaño-rojizo, con flancos estriados de verde oscuro.
    Cubiertas alares externas verdes, internas blancas.
    Cola con timoneras verde oscuro metalizado por arriba y negruzcas por debajo con manchas blancas en las centrales.
    Tarsos y patas grises oscuros.
    Hembra: Similar al macho pero con banda pectoral verde incompleta. Pecho blanco. Más pesadas que los machos.

    © Bernard Dupont. Amazon kingfisher (Chloroceryle amazona) . Male. Pouso Alegre, Transpantaneira, Poconé, Mato Grosso, Brasil. Junio, 2016. Algunos derechos reservados.
    © Bernard Dupont. Amazon kingfisher (Chloroceryle amazona) .Female. Transpantaneira, Poconé, Mato Grosso, Brasil. Junio, 2019. Algunos derechos reservados.
    * Salvador, 2014
    Especies Similares: Puede confundirse con el Martín-Pescador Chico (Chloroceryle americana) el cual es más pequeño y con manchas blancas en las alas. El Martín-Pescador Selvático (Chloroceryle inda) es similar, pero con partes inferiores castaño-rojizas.

     

  • Martín Pescador Mediano | Taxonomía


    Monotípico.

    Tradicionalmente se asumía que esta especie era la más cercana al C. americana debido a las similitudes de plumaje. Las poblaciones del norte a veces se reconocen como raza mexicana por su mayor tamaño y ligeras diferencias en el plumaje, pero los estudios genéticos indican que esta especie es monotípica (Miller, 1912; Mayr & Short, 1970; Moyle, 2006; Ares, 2007)
    Protónimo: “Alcedo amazona”

  • Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)


    Ceryle amazon (1700-1880)​ Iconographia Zoologica. Lámina CCCCXIV
    Special Collections University of Amsterdam

    El Martín Pescador Mediano es un residente de lagos y ríos de flujo grande y lento. Se distribuye geográficamente desde México (Sur de Sinaloa y sur de Tamaulipas) y sur de Belize, hasta Colombia y Venezuela; hacia el sur hacia la vertiente este de los Andes y centro de Argentina (La Rioja, Buenos Aires).

    NOMBRES COMUNESAmazónico, Martín pescador amazónico, Martín pescador mediano (Argentina); Martín-pescador matraquero (Colombia y Venezuela); Martín pescador amazónico (Costa Rica); Martín-pescador amazona, Martín pescador amazónica (México); Martín pescador amazona (Honduras); Martín pescador pechicanelo (Nicaragua); Martín pescador mediano (Uruguay y Paraguay);  Ariramba, ariramba-pequeno, ariramba-verde, martim-gravata, martim-pescador, Martim-pescador verde, Martin Pescador Verde (Brasil); En guaraní: “Jagua Katî, Javatî “ * “Javachi pytâ i” (Cebolla Badie, 2000)

    EN OTROS IDIOMAS:

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS:

  • Martín Pescador Chico | Conservación

     

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR.

    Esta especie tiene un rango extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales para Vulnerables bajo el criterio de tamaño de la extensión. O tamaño de rango fluctuante, extensión / calidad del hábitat o tamaño de la población y un pequeño número de lugares o fragmentación severa). La tendencia de la población parece estar aumentando y, por lo tanto, la especie no se acerca a los umbrales de Vulnerables bajo el criterio de tendencia poblacional (> 30% de disminución en diez años o tres generaciones). El tamaño de la población es extremadamente grande, Y por lo tanto no se aproxima a los umbrales para Vulnerables bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada en> 10% en diez años o tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como la preocupación menor.

    En Argentina:

    Estado de conservación

    AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010

  • Martín Pescador Chico | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

     

    La especie se distribuye en toda América desde Texas (EEUU), y norte de México hasta América del Sur, llegando hasta el centro de Argentina y el norte de Chile.
    La subespecie C. a. matthewsi es la más sureña de las nueve reconocidas que integran la especie, y se restringe al este de Bolivia, desde Mato Grosso y Bahía en Brasil, Paraguay y Uruguay, hasta el norte de Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, en la Argentina (De la Peña, 2012); (Contreras et al., 2014) ;(Short, 1975); (Stotz et al., 1996)
    Citada para Belice, donde es bastante común, residente y nidificante (Russell, 1964); Brasil, presente en Amazonia central, al norte de Manaos (Cohn-Haft, Whittaker & Stouffer, 1997) y Rio Grande do Sul (Belton, 1984); En Bolivia, Departamento de Beni (Provincias de Ballivian y Yacuma) (Brace, Hornbuckle, & Pearce-Higgins, 1997); Cochabamba (Remsen, 1986); En Colombia se encuentra distribuido localmente a través de toda la franja tropical (Chapman, 1917); Costa Rica donde es bastante común, se distribuye desde las tierras bajas hasta los 2000-2500 msnm, aunque no es abundante por encima de los 1500 msnm (Slud, 1964); En Ecuador es citado para la provincia de Napo (Chapman, 1926); El Salvador, citado para zona baja tropical y manglares de la costa (Dickey & van Rossem, 1938); Nicaragua, French Guiana; Guatemala; Guyana; Chile, Surinam, Trinidad y Tobago , EEUU y Venezuela (Stotz et al., 1996); Honduras, bastante común en la costa del Caribe, aunque menos en el interior por debajo de los 1600 msnm sobre la zona del Pacífico (Monroe, 1968)
    Mexico, común, residente en Estado de Oaxaca; desde nivel del mar hasta los 1750 msnm (Binford, 1989); Tamaulipas (Gehlbach, Dillon, Harrell, Kennedy & Wilson, 2010);(Warner, 1952); Es el Martín Pescador más común en la porción sur de la Península de Yucatán (Paynter, 1955); Sierra de Álamos y Río Cuchujaqui (Short, 1974); Coahuila (Urban, 1959); Panamá, considerado residente, pero muy raro en Isla Barro Colorado (Willis, 1979 y 1980); manglares de Bahía Dama en Isla Coiba (Wetmore, 1957);(Wetmore, 1968); Paraguay, común en región de Alto Chaco y rara de observar en regiones Mato Grossense, Bajo Chaco, Campos cerrados, Paraguay central, Ñeembucú y Alto Paraná (Hayes, 1995); En Perú es raro de observar; a orillas del lago de Yarinacocha y a lo largo de la ribera del El Caño (O’Neill & Pearson, 1974); Uruguay (De la Peña et al., 2009), recolectado en Arroyo Sarandí y en las inmediaciones de la localidad de Lascano (Wetmore, 1926)

    En Argentina: Citado para las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y norte de La Pampa.

    • Buenos Aires: ya observado en la Isla Martín García (Dabbene, 1918), en Saldungaray, Partido de Tornquist (Marelli, 1933), en Cabo de San Antonio (Partido de La Costa)(Gibson, 1920) y sur de Barracas (Hartet & Venturi, 1909). En la actualidad existen escasos registros en las zonas norte y oeste de la provincia (Darrieu & Camperi, 2001); (Narosky & Di Giacomo, 1993).
      Citado en, Vuelta de Obligado, Partido de San Pedro, donde es común, residente y nidificante (Bodrati, Mérida, Bodrati & Sierra, 2006); Según Haene & Pereira, (2003), presente en la Reserva Natural Otamendi, donde es común, residente y probable nidificante en cuerpos de aguas abiertas y ambientes ribereños arbolados. Pereyra (1923 y 1932) encontró nidos en la región en octubre, en barrancas de ríos; 2 únicos registros en el Partido de Saavedra (arroyo Cochenleufú y confluencia de arroyo Sauce Chico con arroyo de la Ventana) (Carrizo, Seewald & Tizón, 2001); citado como residente, nidificante y escaso en Bahía Blanca capital, Sierra de la Ventana y Villa La Arcadia (Partidos de Tornquist y Coronel Suárez) (Doiny-Cabré, 2006); Común y abundante casi todo el año en cursos de agua bordeados de árboles, en el Partido de Berisso (Klimaitis, 1975); Reserva Natural Punta Lara, escasa y de presencia estacional indeterminada, aunque quizá sea más frecuente durante la temporada estival. Probable nidificante en barrancas de los canales artificiales. (Klimaitis & Moschione, 1987);(Pagano, Jordan, Areta, Jensen & Roesler, 2012); en barrancas de Baradero común, residente y nidificante (Mérida & Bodrati, 2006); ocasionalmente en Partidos de Moreno, Merlo, Marcos Paz y General Rodríguez (Reserva Municipal Los Robles y Lago San Francisco) (Morici, 2012); en Parque Costero Sur (Magdalena y Punta Indio) común, probable nidificante (Pagano & Mérida, 2009); Reserva Costanera Sur (Pugnali et al., 2016)
    • Catamarca: Citada para la provincia por Camperi & Darrieu (2004); Observada en Singuil (Dto. de Ambato), El Rodeo, Balcozna, Las Juntas, La Viña, Dique Sumampa y Las Lajas (Carma, 2009)
    • Chaco: En el valle del Rio Paraná se lo encuentra a orillas de lagos y ríos como residente y nidificante (Chatellenaz, 2005)
    • Córdoba: Las primeras citas para la provincia fueron de Stempelman y Schulz (1890), Frenzel (1891) y Castellanos (1932) (Citados en Salvador, Salvador & Ferrari, 2017:123); Frecuente, residente y nidificante en toda la provincia (Salvador & Vitale, 2016); (Salvador et al, 2017)
    • Corrientes: Citada en el Distrito de los Campos de Santo Tomé, aunque necesita confirmación (Capllonch, Lobo, Ortiz & Ovejero, 2005); Considerado común en el Parque Nacional Mburucuyá en el noroeste de la provincia (Chatellenaz, Cano, Saibene & Ball, 2010). Registrada en los Esteros del Iberá como residente y nidificante (Fraga, 2001);(Giraudo, Bortoluzzi & Arzamendia, 2006)
    • Entre Ríos: Registrado por Serié & Smyth (1923) como común y sedentario en la provincia. Observado en la proximidad de la confluencia de los ríos Uruguay y Gualeguaychú (Zapata, 1975; Zapata, 1977); en los meses de febrero-marzo y octubre noviembre en los departamentos de Colón, Las Colonias (Santa Fé), La Paz, Concordia, Diamante y en el Dto. Federal (De la Peña, 2012); registrado en la Reserva Natural “Parque Muttio”, Paraná (Muzzachiodi, 2001); a lo largo del año en el Río Uruguay (De la Peña et al, 2009); Avistado en El Palmar durante todo el año, siendo común y residente en el área a lo largo de ríos y arroyos, lagunas y bañados (Marateo, Povedano & Alonso, 2009)
    • Formosa: Los primeros registros para la especie datan de septiembre de 1925 por la expedición Krieg en Lapango y San José (Laubman 1930, citado en Di Giácomo & Krapovickas, 2005: 307); Narosky & Martelli, (1995) lo observaron en Riacho Inglés. Citado para el Parque Nacional Rio Pilcomayo- común y residente- (López-Lanús, 1997), Reserva Natural Formosa y Reserva El Bagual (Di Giácomo & Krapovickas, 2005)
      Según Contreras y colaboradores (2014), en la Provincia de Formosa es una especie poco común, pero relativamente constante en ambientes adecuados. Cuenta con registros dispersos en todo el territorio provincial, que son más densos en el sector oriental, especialmente en la zona con riachos con márgenes selváticas; se hace más rara y focal hacia el oeste. Cuenta con registros a lo largo de todo el ciclo anual, pero más escasos en el verano tardío. Es residente permanente y anida localmente.
    • Jujuy: Considerado habitual en las regiones del chaco y yungas (Burgos, Baldo & Cornell, 2009); Observado en Río Lavayén (Dto de San Pedro) y Río Chico (Fiora, 1933)
    • Mendoza: Registrado en la provincia en la ecorregión de monte (Calí, Unterkofler, Martínez & Raggio, 2008); Poco común en el distrito subandino (Río Atuel) y en el resto de la provincia (Roig, 1965)
    • Misiones: Giai (1950) los describe en su viaje por el norte de la provincia: Los martín pescador (Alcedinidae), en sus tres especies, zambullían violentamente aquí y allá; cada vez que marraban un pez, protestaban con su matraqueo característico; si lo agarraban se iban callados a comérselo sobre una rama.
      Benstead, Jeffs & Hearn (1988), registran densidades aceptables de la especie a lo largo de los afluentes tributarios del Río Paraná (Uruzú, Urugua-í, Piray Miní y Piray Guazú). Giraudo, Baldo,& Abramson, (1993) lo observaron en Arroyo Itaembé, Puerto San Juan, Aristóbulo del Valle, Saltos del Moconá y Arroyo Yabotí.
      Citado por Chébez (1996) para los departamentos de Iguazú, Gral. Belgrano, San Pedro, Montecarlo, Candelaria, San Ignacio, Apóstoles, Capital, Oberá, Cainguás, Lib. Gral. San Martín y Eldorado. Saibene y colaboradores (1996) lo registran como frecuente y residente para el P.N. Iguazú.
      Krauczuk (2005) lo registra en las vertientes que confluyen por intermedio de zanjas en el arroyo Zaimán (selva de galería), que desagua en el Río Paraná, en el sector suburbano de la Ciudad de Posadas.
      Estudios realizados en el municipio de Corpus Christi, parte suroeste del municipio de Santo Pipó y parte noroeste del municipio de Gobernador Roca, lo registran a lo largo de riberas de arroyos, ríos y lagunas (Krauczuk, 2008)
      En el Parque Provincial Cruce Caballero, Departamento de San Pedro, observado (fotografiado) en la cuenca alta del arroyo Alegría, tributario del Río Paraná donde se considera residente, raro y con reproducción altamente probable en el área (Bodrati et al., 2010)
      Identificado a lo largo de ríos, arroyos y lagunas en fragmentos de selva marginal (Cuenca baja del arroyo León) del Parque Natural Municipal Monte Seguín, que se encuentra ubicado en el departamento General San Martín (con una superficie aproximada de 300 hectáreas está localizado a la vera del río Paraná) (Martínez Gamba, 2014); Identificado en la Reserva Natural Campo San Juan (Departamento de Candelaria), ubicada en un ecotono entre los Campos y Malezales y la Selva Paranaense (Capmourteres, Bauni, Meluso, Bogan & Homberg, 2015)
    • Salta: Se recolectó un especimen en agosto de 1979 en la Finca Jakulica, en el margen izquierdo del Río Tarija, cerca del El Parque Nacional Baritú, a 70 km al noroeste de San Ramón de la Nueva Orán. El área está incluída en las Yungas Subandinas (Camperi, 1988);(Camperi, 1990); Registrado en la Reserva Provincial de Usos Multiples Acambuco, en el Embalse Itiyuro. Además existen varios registros, a lo largo de todo el año, tanto en ríos de cauce arenoso como pedregoso, así como en zonas abiertas y dentro del bosque (Coconier et al., 2007)
      Según Di Giácomo & López-Lanús (2000) no se conocen registros de nidificación para la provincia de Salta, pero posteriormente Moschione, Spitznagel & González (2013) lo citan como residente y nidificante, frecuente de observar en zonas ligadas a humedales del chaco, yungas y monte. Salvador y Di Giácomo (2014) lo localizan en el Parque Nacional Baritú
    • San Juan: En una serie de campañas realizadas en 2007, en el sudeste del Departamento de Sarmiento, fue observado en la Laguna Guanacache a 541 msnm (de aproximadamente 1.200 hectáreas de extensión), en la Laguna del Toro también sobre 541 msnm, y en los Bañados del Carau; el autor lo registra como naturalmente escaso, posiblemente debido a la pérdida de los humedales; Concluye: La sequía que afecta a la región de Cuyo, el mal uso del agua, las canalizaciones y tomas clandestinas, más una política ausente de resultados satisfactorios en temas ambientales, han comenzado con el desecamiento de los últimos reservorios de este destacado sitio”… Como conclusión final se destaca que de no mediar acciones directas, precisas, urgentes y efectivas, este sitio RAMSAR seguirá en su lenta pero inexorable pérdida de ambientes y biodiversidad tal como viene sucediendo hasta la fecha. Que este trabajo de investigación sea entonces, testimonio de la biodiversidad registrada y testigo de nuestras acciones a futuro” (Lucero, 2013)
      Citado para el noreste de la provincia en Arroyo del Agua Negra (Dto Iglesia) sobre unos 800 msnm (Ortiz & Murúa, 1994)
    • San Luis: Casares (1944) concluye: En una región donde no corren grandes ríos, los Martín-pescadores no pueden ser muy variados ni numerosos, y así sólo he comprobado la presencia del Martín Pescador Chico.
      Registrado en la región serrana, en la parte norte de la provincia (vertiente oriental y occidental de la sierra de San Luis) (Ochoa de Masramón, 1983)
    • Santa Fe: Residente en la provincia (Fandiño & Giraudo, 2010); nidificante, se han localizado nidos en las barrancas del Arroyo Leyes, la principal fuente de alimentación de las lagunas Setúbal y El Capó (De la Peña, 2013a)
      Avistado en el Dto de 9 de Julio (Giai, 1950);Observada durante todo el año en la Reserva de la Ciudad Universitaria “El Pozo” (Pautasso, 2002)
    • Santiago del Estero: Frecuente y presente todo el año en la provincia, más frecuente especialmente en Bañado de Figueroa (Nores, Yzurieta & Salvador, 1991)
    • Tucumán: Citada para la provincia por Hartet & Venturi (1909); Residente y frecuente de ver (Brandán & Navarro, 2009); Residente en bosque pedemontano de transición. Citado para las localidades de La Junta, Choromoro (Dto. Trancas), Piedra tendida y Burruyacu; reproducción abril (Capllonch, 1998); En Tafí del Valle, 1900 msnm, es nidificante y frecuenta los remansos de ríos y arroyos (Capllonch, 2007); citada en otoño en el embalse El Cadillal (Echevarría & Chani, 1999); Registrado en el bosque que rodea el El Embalse Escaba, Tucumán (humedal artificial, que tiene una superficie aproximada de 500 ha y recibe el aporte de los ríos Chavarría y Singuil y los arroyos El Chorro y Las Moras. El mismo está emplazado en un ambiente de Selva Montana Subtropical (Yungas) (Echevarría & Fanjul, 2016)

    HÁBITAT
    Orillas de ríos, arroyos, charcos, zanjones, lagunas, esteros, zonas y puertos costeros, manglares. Desde el nivel del mar hasta 2800 msnm en México, pero más común por debajo de 1000 msnm. Ocasionalmente por encima de los 3000 msnm (Stotz et al., 1996)
    Ecorregiones: Chaco húmedo, Chaco seco, Delta e islas del Paraná, Espinal, Esteros del Iberá, Pampa, Puna, Selva de Yungas, Selva paranaense (Barnett & Pearman, 2001)

  • Martín Pescador Chico | Comportamiento


    Diurno. Sedentario. Generalmente solitario particularmente durante el invierno, aunque durante la época de reproducción se los puede ver en parejas (Slud, 1964)

    La razón de esta naturaleza solitaria es debido a que esta especie es muy territorial (Remsen, 1991).

    Muy agresivos cuando defienden su zona de reproducción, generalmente entre los machos. Aparentemente no migrantes (Bent, 1940)

    El procedimiento del “cortejo” no ha sido estudiado en detalle en esta especie, pero se cree que es similar al de otros Martín-pescadores: “cortejo-alimentación”. Se posa sobre postes, alambres, ramas. Realiza movimientos acompasados de cabeza y cola.

    Vuela velozmente a ras del agua (De la Peña et al., 2009). Pasa la mayoría del tiempo posado cerca del agua. Durante la noche posado en árboles o arbustos dentro de su territorio.

    VOCALIZACIONES

    Se comunican a través de una amplia variedad de sonidos o llamadas. La más común es un estridente y áspero y duro “tick-tick-tick”  seguido de un zumbido tipo sree-ssee-ssee-ee srri-srri-srri”, como alarma o advertencia

    Con la excepción de la llamada de alarma, la función de sus llamadas es revelar su localización y distinguir su territorio de los de otros individuos. Otro propósito de la llamada es alertar a la pareja de que es su obligación incubar durante la noche (Bouglouan, 2015).

    Canto:  agudo y estridente; comprende una secuencia descendente de  “klí-kli- kli-kli-kli”. (Sick, 1997)

    ALIMENTACIÓN

    Zotta (1934) comenta que en su contenido estomacal encuentra pececillos muy digeridos.
    Se alimenta de peces pequeños, entre 2-10 cm (Characidae), crustáceos, ninfas de libélula (Odonata), insectos (Hemiptera), hormigas (Hymenoptera). Buscan las presas desde una percha o rocas en la orilla. De vez en cuando mueve la cabeza y agita la cola, hace una inmersión abrupta en el agua y vuelve a posarse con la presa. En Costa Rica, el 50% de los ataques fueron seguidos por un cambio de ubicación antes de la próxima inmersión. Sólo el 30% de las inmersiones tienen éxito. (Betts & Betts, 1987)

    REPRODUCCIÓN

    En abril en Texas; probablemente de enero-mayo, en México; En febrero-abril en Costa Rica; En noviembre-febrero en Panamá; En mayo-agosto y diciembre en Surinam (Woodall, 2020)
    En Argentina nidifican de octubre a diciembre (De la Peña, 2016; De la Peña, 2013; De la Peña et al., 2009)
    Se localizaron nidos en Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires de agosto a febrero. En cuevas en las barrancas, 1-3 m sobre el nivel del agua y a menudo oculto parcialmente por la vegetación. Excavado por ambos sexos (De la Peña, 2013; De la Peña, 2016; Di Giácomo & López-Lanús, 2000; Fry & Fry, 2010)
    Nido expuesto, elaborado. Sin materiales en la cámara de postura. Puesta de 4 ó 5 huevos blancos, ovoidales o elípticos. Según Pereyra (1932) cuentan los isleños que si cuando está incubando y viene alguna marea o creciente del río y le inunda la cuerva, sacan los huevos con el pico y los depositan sobre el terreno para seguir ahí la incubación.
    La hembra incuba durante la noche, alterna con el macho durante el día; período de incubación de al menos 21 días; Las crías altriciales, son alimentadas por ambos padres, dejan el nido aproximadamente a los 27 días después de la eclosión y son independientes 4 semanas después (Bent, 1940; Fry & Fry, 2010).

    El cortejo  es poco conocido, pero probablemente el macho corteja a la hembra proporcionándole alimento, adoptando posturas para exponer su banda pectoral roja y realizando vuelos dando llamadas de advertencia (Bouglouan, 2020)

  • Martín Pescador Chico | Descripción


    Muy parecido al Martín Pescador Mediano, pero fácilmente reconocible por su menor tamaño (Olrog, 1959)

    Marcado dimorfismo sexual.

    Macho: Pico largo y negro, amarillo pálido en la base de mandíbula inferior. Iris marrón oscuro. Cabeza y dorso verdes bronceados.

    Corona, lados de la cara y cubiertas auriculares verde con reflejos bronceados como la cabeza. Lores negros, barba y garganta de color blanco formando una banda ancha alrededor desde la parte posterior del cuello. Línea verde como el dorso, muy fina, que comienza en la garganta, debajo de los ojos, y se dirige para fundirse en la banda pectoral.

    Pecho castaño-rojizo brillante. Vientre blanco en el centro con barras amplias verdes negruzcas a los lados y flancos; subcaudales blancas barradas de verde oscuro y blanco.
    Puntos blancos sobre primarias, secundarias y cubiertas alares formando líneas sobre el ala. Remeras primarias, secundarias y cubiertas alares con manchas blancas que forman líneas en el ala.

    Cola redondeada con timoneras con manchas blancas sobre vexilos internos y con grandes parches blancos sobre la mitad basal de los vexilos externos.

    Piernas y pies grisáceos.

    Hembra: Similar al macho en la zona superior, difiere en zona inferior: garganta, pecho y flancos ocráceos con una doble banda verde una en la parte superior del pecho y otra sobre la zona inferior formada por plumas moteadas de verde al igual que en los flancos (esta 2º banda no está claramente definida como la superior, y generalmente está rota en el medio) (De la Peña, 2016; Woodall, 2020)

    La subespecie mathewsii es todavía más pequeña, con la zona inferior verde más clara y banda sobre el pecho menos pronunciada en la hembra (Woodall, 2020)

    © Cláudio Dias Timm. Chloroceryle americana subsp. mathewsii male photographed in Rio Grande do Sul, Brazil, in December 2010. Algunos derechos reservados

     

    © Cláudio Dias Timm. Chloroceryle americana subsp. mathewsii female photographed in Rio Grande do Sul, Brazil, in May 2010. Algunos derechos reservados

  • Martín Pescador Chico | Taxonomía


    Protónimo: “Alcedo americana”

    Se reconocen 5 subespecies.
    Subespecies y Distribución:

    • C. a. hachisukai (Laubmann, 1941) – Suroeste de EEUU (extremo sur de Arizona, suoreste de Nuevo México, oeste y centro de Texas) hasta Nuevo México (Sonora y Cohauila hasta Nayarit).
    • C. a. septentrionalis (Sharpe, 1892) – Sur y centro de Texas y México (desde Nuevo León y Jalisco) Sur, incluyendo Archipiélago de Las Perlas en el Golfo de Panamá, hasta Colombia y oeste de Venezuela.
    • C. a. cabanisii (Tschudi, 1846) – Oeste de Colombia y Ecuador Sur, oeste de los Andes, hasta sur de Perú, raro en el norte de Chile (Arica).
    • C. a. americana (J. F. Gmelin, 1788) – Este de los Andes desde Venezuela y Trinidad y Tobago Sur hacia NE de Bolivia y Este a través del norte y centro de Brasil (Amazonas, Rondônia, Sur de Pará y Bahía).
    • C. a. mathewsii (Laubmann, 1927) – Sur de Brasil (Mato Grosso, Goiás, Minas Gerais) y Sur de Bolivia hasta el centro de Argentina (Mendoza, Norte de Buenos Aires).

    Fuente: Clements checklist https://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/