Skip to content
- Acevedo, D. & F. Bruno (2007). Lista de Aves del Parque Don Tomás. Santa Rosa, La Pampa. Editorial L. y M. Gral. Acha. La Pampa. (enlace)
- Administración de Parques Nacionales (SIB); Ficha: Coccycua cinerea (Cuclillo chico); recuperado en mayo 2025 de https://sib.gob.ar/especies/coccycua-cinerea#presencia-title
- American Ornithologists’ Union (1998). The AOU check-list of North American birds, 7th edition. American Ornithologists’ Union, Washington, D.C.
- Antelo, C. M. & Z. J. B. Fernández (2013). Las aves no passeriformes de Tucumàn, Argentina. Miscelanea, 132. Fundación Miguel Lillo, Argentina. (enlace)
- Aravena, R. O. (1928). Notas sobre la alimentación de las aves. Hornero, 4 (2): 153-166. (enlace)
- ArgentAvis (s.f.). Ficha: Cuclillo Chico (Coccycua cinerea); recuperado en mayo 2025 de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_co.php?id=709
- Avibase (s.f.). Ficha: Cuclillo Ceniciento (Coccycua cinerea -Vieillot, 1817); recuperado en mayo 2025 de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=83A0647B5E3F980A
- Azpiroz, A. B. & J. L. Menéndez (2008). Three new species and novel distributional information for birds in Uruguay. Bull. Br. Ornithol. Club, 128: 38–56. (enlace)
- Babarskas, M., E. Haene & J. Pereira (2003). Aves de la Reserva Natural Otamendi. En Haene, E. y J. Pereira (Eds.). Fauna de Otamendi. Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi, Campana, Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación. Monografía de aves argentinas, 3: 47-113. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
- Barnett, J. M. & M. Pearman (2001). Lista comentada de las Aves Argentinas. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 164 pp. ISBN 84-87334-32-6
- Bauni, V., R. E. Carini, S. Bogan, J. M. Meluso, T. N. Abad, M. Homberg & A. Giacchino (2017). Inventario de vertebrados del “Paisaje Protegido Delta Terra”, primera sección de islas del delta de Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie, 210: 1-11. (enlace)
- Belton, W. (1984). Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1: Rheidae through Furnariidae. Bulletin of the American Museum of Natural History 178:369–636. (enlace)
- BirdLife International (2018). Species factsheet: Ash-colored Cuckoo Coccycua cinerea. Downloaded from https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/ash-colored-cuckoo-coccycua-cinerea on 26/05/2025
- Blendinger, P. G. (2005). Abundance and diversity of small-bird assemblages in the Monte desert, Argentina. Journal of Arid Environments, 61 (4): 567-587. (enlace)
- Bodrati, A. & A. Pietrek (2000). Relevamiento de los recursos biológicos del Parque Provincial “Pampa del Indio” (Departamento Libertador Gral. San Martín, Chaco). AOP. Inf. Inéd. Buenos Aires.
- Bodrati, A. & S. A. Salvador (2015). Termitas (Isoptera, Blattodea, Insecta) en la dieta de las aves argentinas. Nuestras Aves, 5: 77-89. (enlace)
- Brandán, Z. J. & C. I. Navarro (2009). Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán. Fundación Lillo. Tucumán: 12-55 (enlace)
- Bruno, F., D. Acevedo, J. L. Maceda & M. I. Mero (2007). Reserva Natural Municipal Chadilauquen. Aves. Municipalidad de Embajador Martini. La Pampa. (enlace)
- Burgos, F. G., J. L. Baldo & F. M. Cornell (2009). Lista de las aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. S. S. de Jujuy. (enlace)
- Cabanis, J. (1878). Uebe eine Sammlung von vogeln der Argentinischen Republik. Journ. für Ornith., 26: 194-199. (enlace)
- Camperi, A. R. (1992). Estudio sobre aves colectadas en el extremo sudeste de la provincia de Buenos Aires. Neotrópica, 38: 127-140
- Camperi, A. R. & C. A. Darrieu (2000). Avifauna de Catamarca: Lista comentada de especies (No-passeriformes) Physis Sec. C., 58 (134-135): 67-78.
- Camperi, A. R. & C. A. Darrieu (2001). Nuevos registros para aves de la Argentina. Neotrópica, 47: 107-108.
- Canavelli, S., Zaccagnini, M., Torresin, J., Calamari, N., de la Paz Ducommun, M. & P. Capllonch (2004). Monitoreo extensivo de aves en el centro-sur de Entre Ríos. Miscelánea, 12: 350. (enlace)
- Capurro, H. A. & E. H. Bucher (1986). Variación estacional en la comunidad de aves del bosque chaqueño de Chamical. Physis, Secc. C, 44: 1-6
- Capurro, H. A. & E. H. Bucher (1988) Lista comentada de las aves del bosque chaqueño de Joaquín V. González, Salta, Argentina. Hornero, 13 (01): 039-046 (enlace)
- Carma, M. I. (2009). Relevamiento de aves de la provincia de Catamarca. Consejo Federal de Inversiones. 1º Ed., Buenos Aires. 500 pp. ISBN 978-987-510-081-7 (enlace)
- Castellanos, A. (1932). Aves del valle de los Reartes (Córdoba). Hornero, 5: 1-40. (enlace)
- Chatellenaz, M. L. (2005). Aves del Valle del Río Paraná en la provincia del Chaco, Argentina: riqueza, historia natural y conservación. Miscelánea, 14: 528. (enlace)
- Chébez, J. C., Rey, N. R., Babarskas, M. & A. G. Di Giacomo (1998). Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial LOLA Nº 12; 126 pp. Buenos Aires, Argentina
- Codesido, M. A. & D. Bilenca (2004). Variación estacional de un ensamble de aves en un bisque subtropical semiárido del Chaco argentino. Biotrópica, 36: 544-554. (enlace)
- Contreras, J. R. (1979). Bird weights from northeastern Argentina. Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 99 (1): 21–24. (enlace)
- Contreras, J. R. (1981). Lista preliminar de la avifauna correntina. I. No Passeriformes. Historia Natural, 2: 21-28.
- Contreras, J. R. (1983). Notas sobre el peso de las aves argentinas. I. Historia Natural, 3 (1): 16.
- Contreras, J. R. (1987). Lista preliminar de la avifauna de la provincia de Formosa, República Argentina. Historia Natural, 7 (4): 33-52.
- Contreras, J. R., L. M. Berry, A. O. Contreras, C. C. Bertonatti & E. E. Utges (1990). Atlas Ornito-geográfico de la Provincia del Chaco – República Argentina. Vol.1. No Passeriformes. Cuadernos Técnicos “Félix de Azara” 1.
- Contreras, J. R., F. Agnolin, Y. E. Davies, I. Godoy, A. Giacchino & E. Ríos (2014). Atlas ornito-geográfico de la provincia de Formosa, República Argentina. 1º Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 450 pp. (enlace)
- Coria, O. R., Quiroga, O. B., Navarro, J. L., Heredia, J., Torres, R. & J. J. Lima (2021). Lista actualizada de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Acta Zoológica Lilloana, 65 (1): 42–143. (enlace)
- Coria, O. R., Torres, R., De La Peña, M. R. & J. J. Lima (2023). Aves de Santiago del Estero. Ecología y Conservación. (1a ed.). Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. (enlace)
- Dabbene, R. (1918). Notas sobre una colección de aves de la Isla Martín García. Hornero, 1: 160-168. (enlace)
- Darrieu, C. A., A. R. Camperi, J. J. Maceda & F. Bruno (2011). Avifauna de la provincia de La Pampa, Argentina: lista de especies (no passeriformes). Acta Zoológica Lilloana, 55: 64-108. (enlace)
- Darrieu, C. A., Camperi, A. R., Piloni, G. & N. R. Bogado (2013). Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires. Fundación de Historia Natural» Félix de Azara». 56 pp. ISBN 978-987-29251-1-6 (enlace)
- Darrieu, C. A. (2014). Avifauna de la provincia de Mendoza, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta zoológica lilloana, 58 (1): 94-132. (enlace)
- de la Peña M. R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Monografía N.º 18; 244 pp. Buenos Aires. ISSN 0328-1620
- de la Peña, M. R. (2006). Lista y distribución de las aves de Santa Fe y Entre Ríos. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Monogragía Nº 16, Buenos Aires. ISSN 0-328-1620
- de la Peña, M. R. & S. A. Salvador (2010). Manual de la alimentación de las aves argentinas. UNL. (Digital) (enlace)
- de la Peña, M. R. (2011). Atlas ornitogeográfico de la provincia de Santa Fe. Serie Naturaleza y Conservación No 4. Pág. 1-500.
- de la Peña, M. R. & R. F. Tittarelli (2011) Guía de aves de La Pampa. Santa Rosa. Gobierno de La Pampa.
- de la Peña, M. R. (2012). Distribución y citas de aves de Entre Ríos. Santa Fe: Ediciones Biológica, Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad, (6).
- de la Peña, M. R. (2013). Nidos y Reproducción de las aves argentinas. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad No 8. Ediciones Biológica. Santa Fe. (enlace)
- de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. 1º Ed. Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
- de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución (actualización). Cuculidae, Tytonidae, Strigidae, Nyctibiidae, Caprimulgidae, Apodidae, Trochilidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) N° 6: 1-348. ISSN 0325-3856
- del Hoyo, J. de. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN 978-84-16728-37-4
- Di Giacomo, A. G. (2005). Aves de la Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas (Eds.). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4: 201-465. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
- DTRNEA (1995). Plan Operativo del Parque Nacional Mburucuyá.
- DTRNEA (1995). Plan Operativo Parque Nacional Río Pilcomayo y Reserva Natural Formosa.
- eBird (2025). Ficha de la especie: Ash-colored Cuckoo (Coccycua cinerea); recuperado en mayo 2025 de https://ebird.org/species/asccuc1?siteLanguage=es_ES
- EcoRegistros (2025). Ficha de la especie: Cuclillo Chico (Coccycua cinerea); recuperado de https://www.ecoregistros.org el 14/05/2025.
- Erritzøe, J., C. F. Mann, F. Brammer & R. A. Fuller (2012). Cuckos of the world. Christopher Helm, Londres, Reino Unido. 544 pp. ISBN-13: 978-0713660340
- Fandiño, B., L. A. Leiva, A. A. Pautasso, H. Luna & M. Manassero (2015). Avifauna de las reservas natural manejada “El Fisco” y privada de uso múltiple “Isleta linda”, Santa Fe, Argentina. Nuestras Aves, 60: 39-45. (enlace)
- Fraga, R. M. (2001). The avifauna of Estancia San Juan Poriahú, Iberá Marshes, Argentina: checklist and some natural history notes. Cotinga, 16: 81-86. (enlace)
- Ferrer, D., R. Olivera, A. Elías, M. Pérez & P. Isola (2019). Lista actualizada de aves registradas en la provincia de Mendoza, Argentina. Historia Natural, Tercera Serie. Vol. 9 (2): 81-106 (enlace)
- Gasparri, B., Del Río, D., Earnshaw, A., Henschke, C., Bryant, G., Cristaldo, L., … & G. Suárez (2018). Lista comentada de las aves del Parque Natural Municipal Ribera Norte, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Nótulas Faunísticas, 234: 1-43. (enlace)
- Gelain, M. A. & J. Tolosa (2011). Aves de la provincia de Río Negro. Lista sistemática. Xolmis CRO, 6: 1-37
- Gelain, M. A. & R. Pereyra Lobos (2011). Lista de aves de la provincia de San Juan, Argentina. Xolmis CRO 3: 1- 12.
- Giai, A. G. (1950). Notas de viajes. Por el norte occidental de Santa Fe y por el norte de Misiones. Hornero, 9 (2): 121-164. (enlace)
- Gil, G., Heinonen, S., Haene, E., Hilgert, N. & P. Cichero (1993). Anfibios, reptiles y aves del Parque Nacional Río Pilcomayo. Informe complementario. Informe Inédito 8 pp. A. P. N.
- Giraudo, A. R., Bortoluzzi, A. & V. Arzamendia (2006). Vertebrados tetrápodos de la Reserva y Sitio Ramsar “Esteros del Iberá”(Corrientes, Argentina): Análisis de su composición y nuevos registros para especies amenazadas. Natura Neotropicalis, 37 (1-2): 1-20. (enlace)
- Goodall, J. M. (1923). Remarks on the eggs of some Argentine Cuckoos and Argentine and Canadian Cowbirds. Bulletin of the Bristish Ornithologist Club, 43: 63-68. (enlace)
- Hartert, E. & S. Venturi (1909). Notes sur les oiseaux de la République Argentine. Novit. Zool., 16: 159-267. (enlace)
- Hayes, F. E. (1995). Status, Distribution and Biogeography of the birds of Paraguay. Monographs in Field Ornithology 1. American Birding Association, Colorado Springs, CO, USA.
- Heredia, J. (2006). Aves de las Sierras de Córdoba. Guía de campo. 50 p. La Falda. Córdoba.
- Heredia J. (2011). Informe Ornitológico de las Lagunas Saladas de Santiago del Estero, Argentina. Informe Técnico. Ciudad de Santiago del Estero: Dirección de Bosques y Fauna de Santiago del Estero.
- Klimaitis, J. F. (1975). Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.): parte I: no Passeriformes. El Hornero, 11 (4): (enlace)
- Klimaitis, J. F. & F. N. Moschione (1986). Cartilla sistemática de las aves de la Reserva Integral de Selva Subtropical Marginal de Punta Lara y alrededores (Provincia de Buenos Aires). Edición de los Autores, Berisso: 1-6.
- Klimaitis, J. F. &F. N. Moschione (1987). Aves de la Reserva Integral de Selva Marginal de Punta Lara y sus Alrededores. Dirección de Servicios Generales del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
- Koslowsky, J. (1895). Enumeración sistemática de las aves de Chilecito, La Rioja. Rev. Mus. La Plata 6: 277-287. La Plata. (enlace)
- Llanos, F., Faila, M., García, G., Giovine, P., Carbajal, M., González, P., Paz Barreto, D., Quillfeldt, P. & J. Masello (2011). Birds from the endangered Monte, the steppes and Coastal biomes of the province of Río Negro, northern Patagonia, Argentina. Check List, Volume 7, Issue 6 (enlace)
- López de Casenave, J. & L. Marone (1996). Efectos de la riqueza y de la equiatividad sobre los valores de diversidad en comunidades de aves. Ecología, 10: 447-455 (enlace)
- López Lanús, B. (1997). Inventario de las aves del Parque Nacional «Río Pilcomayo» (Formosa, Argentina). Monografía especial Nº 4; 76 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America)., Buenos Aires, Argentina. ISSN: 0328-1620
- López-Lanús, B., Grilli, P., Coconier, E., Di Giacomo, A. & R. Banchs (2008). Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina, 64. (enlace)
- López-Lanús, B., A. Galimberti, C. Giarduz, H. Luna, M. Manassero, A. A. Pautasso, M. P. Ducommun, A. A. G. Saigo, P. Petracci, G. A. Marteleur & M. R. de la Peña (2013). Inventario focal de fauna de las estancias El Estero, La Norma, El Matrero y La Elena en el sitio piloto San Javier: Santa Fe, Argentina. En pp. 135-169/277-306/331-347/507,511-513: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Lucero, M. M. (1983). Lista y distribución de aves y mamíferos de la provincia de Tucumán. Miscelánea No 75. Fund. M. Lillo. Tucumán. 61 pp.
- Maceda, J. J., Riesco, H., & M. Dolsan (2001). Lista de las aves de la Reserva Parque Luro, La Pampa. Semiárida, 12 (2): 47-59. (enlace)
- Marateo, G., H. Povedano & J. Alonso (2009). Inventario de las aves del Parque Nacional El Palmar, Argentina. Cotinga, 31: 47-60. (enlace)
- Marelli, C. A. (1924). Elenco sistemático de la fauna de la provincia de Buenos Aires:(procordados y vertebrados). Ministerio de Obras Pública.
- Marone, L. (1991). Habitat features affecting birds spatial distribution in the Monte desert, Argentina. Ecología Austral, 1: 77-86. (enlace)
- Marone, L. (1992). Estatus de residencia y categorización trófica de las especies de aves en la Reserva de la Biosfera de Ñacuñan, Mendoza. Hornero, 13: 207-210. (enlace)
- Masramón, D. O. de (1983). Lista de aves del nordeste de San Luis. Hornero extraordinario 77-87 (enlace)
- Matarasso, H. F. (2007). Checklist. Aves del Neuquén
- Medcraft, J. (2009). Primeiro registro do papa-lagarta-cinzento Micrococcyx cinereus (Cuculiformes: Cuculidae) para o estado da Paraíba, Brasil. Atualidades Ornitológicas, 150: 15.
- Mérida, E. & A. Bodrati (2006). Consideraciones sobre la conservación de los talares de barrancas del nordeste de Buenos Aires y descripción de las características de un relicto en Baradero. Pp.: 71-82, en : Mérida, E. y J.Athor (Editores). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires. (enlace)
- Mezquida, E. T. (2000). Ecología reproductiva de un ensamble de aves de desierto de Monte Central., Argentina. Tesis Doctoral. Univ. Autónoma de Madrid.
- Moschione, F. & L. Bishels (2004). Listado de las aves del Parque Provincial Loro Hablador, provincia del Chaco. Informe Técnico. Proyecto Elé/DFS. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
- Moschione, F. N. & J. Segovia (2005). Listado de las aves de la Reserva Natural Las Lancitas, Santa Bárbara, Jujuy. (Informe Téc.) Proy. Elé/DFS.
- Moschione, F. N. & M. A. González (2007). Aves de la Reserva Natural General Pizarro. Departamento Anta, Provincia e Salta. Lista preliminar de la RN en formación, actualizada a marzo de 2007. Inf. Inéd. APN-DRNO.12 pp. (recuperado en mayo 2025 de https://sib.gob.ar/spp_fuente_parque.php?fuenteid=MOSCHIONE%20Y%20GONZALEZ,%202007&jurisdiccion=APN&idparque=GP
- Moschione, F., Spitznagel, O. & M. Gonzalez (2014). Lista de Aves de Salta (Birds Checklist). Ministerio de Cultura y Turismo de Salta. Argentina. 47 pp. (enlace)
- Narosky, T. & G. Di Giacomo (1993). Las Aves de la Provincia de Buenos Aires: Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores & Literature of Latin America, Buenos Aires, Argentina. 127 pp. ISBN 950-99063-6-0
- Nellar, M. M. (1993). Aves de la Provincia de San Luis. Lista y Distribución. Museo Privado de Ciencias Naturales e Investigaciones Ornitológicas «Guillermo E. Hudson,» San Luis, Argentina. 98 pp. ISBN 9504350496
- Nores, M., Yzurieta, D. & R. Miatello (1983). Lista y distribución de las aves de Córdoba, Argentina. Academia Nacional de Ciencias (Córdoba, Argentina). Tomo LVI: 1-119
- Nores, M., D. Yzurieta & S. A. Salvador (1991). Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba, 59: 157-196.
- Nores, M. (1996). Avifauna de la provincia de Córdoba. Fauna, 1: 255-337.
- Olrog, C. Ch. (1959). Las aves argentinas. Una guía de campo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto «Miguel Lillo». Tucumán, Argentina.
- Olrog, C. Ch. (1979). Nueva Lista de la Avifauna Argentina. Ópera Lilloana XXVII. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 324 pp. ISSN 0078-5245
- Ortiz, D. & R. Aráoz (2014) Aves de la Sierra de San Javier. Universidad Nacional de Tucumán.
- Pagano, L. G. & E. Mérida (2009). Aves del Parque Costero del Sur. Pp. 200-244 en: Athor J (ed) Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Pagano, L.G., E.A. Jordan, J.I. Areta, R.F. Jensen & I. Roesler (2012). Aves de la Reserva Natural Punta Lara. En 97-143: Roesler, I. y M.G. Agostini (eds). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 8. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
- Partridge, W. H. (1953). Observaciones sobre aves de las provincias de Córdoba y San Luis. Hornero, 10 (1): 33-73 (enlace)
- Payne, R. B. (2005). The Cuckoos. Oxford University Press, Oxford, UK and New York, NY, USA.
- Payne, R. B. (2020). Ash-colored Cuckoo (Coccycua cinerea), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.asccuc1.01
- Paz Barreto (1996). Aves de la provincia de Rio Negro. Lista y bibliografía. Consejo de Ecología y Medio Ambiente, deleg. S. C. de Bariloche.
- Pereyra, J. A. (1937). Contribución al estudio y observaciones ornitológicas de la zona norte de la Gobernación de La Pampa. Mem. Jard. Zool. La Plata. Tomo 7: 197-326
- Pereyra, J. A. (1938). Aves de la zona ribereña nordeste de la provincia de Buenos Aires. Memorias del Jardín Zoológico. La Plata. Tomo 9, parte 2: 1-304
- Pinto, O. M. O. (1978). Novo Catálogo das aves do Brasil. Primeira Parte. Aves não Passeriformes e Passcriformes não Oscines, com exclusão da família Ttjrannidae. Departamento de Zoologia da Secretaria da Agricultura do Estado de São Paulo, São Paulo. 182 pp. (enlace)
- Planqué, R., Vellinga, W.P., Pieterse, S., Jongsma J. & R. de By (Xeno-canto Foundation). Ficha: Cuclillo ceniciento (Coccycua cinerea – Vieillot, 1817); recuperado en mayo de 2025 de https://xeno-canto.org/species/Coccycua-cinerea
- Povedano, H. E. (2016). Aves de la provincia de Río Negro. La Plata. 304 pp.
- Pugnali, G., Ferrari, C., Rimoldi, C., Tagtachian, S., Pagano, L., Chiale, M. C. & S. Vitale (2016). Lista de aves de la Reserva Costanera Sur.Aves Argentinas. Buenos Aires. (enlace)
- Remsen, J. V. & M. A. Traylor (1989). An Annotated List of the Birds of Bolivia. Buteo Books, Vermillion, SD, USA. 79 pp. ISBN-13: 9780931130168
- Roda, M. Á. & C. F. Danti (2015). Nuevos registros de aves para Saladillo, provincia de Buenos Aires. Nuestras Aves, (60): 32-38. (enlace)
- Rodríguez Graves, V., A. Pautasso, P. Preliasco, M. V. Del Sastre & F. Miñarro (2009). Relevamiento ambiental de la Estancia Isleta Linda. Provincia de Santa Fe. Fundación Vida Silvestre Argentina.
- Roig, V. G. (1965). Elenco sistemático de los mamíferos y aves de la provincia de Mendoza y notas sobre su distribución geográfica. Boletín de Estudios geográficos, (49). (enlace)
- Salvador, S. A. (1983). La avifauna en Villa María y sus alrededores. Escuela Normal “ Víctor Mercante” . Inst. Sec. “Bernardino Rivadavia”. Villa María, Córdoba. Argentina.
- Salvador, S. & T. Narosky (1987). Nuevos registros para aves argentinas. Nuestras Aves, 13: 9-11. (enlace)
- Salvador, S. A. (2011). Biología reproductiva de la familia Cuculidae en el departamento Gral. San Martín, Córdoba, Argentina. Historia Natural, (3). (enlace)
- Salvador, S. A., L. A. Salvador & C. Ferrari (2017). Aves de la provincia de Córdoba. Distribución e Historia Natural. Ed. DP. Argentina. SA.
- Schulenberg, T. S., D. F. Stotz, D. F. Lane, J. P. O’Neill & T. A. Parker (2007). Birds of Peru. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 664 pp. ISBN: 978-0-691-13023-1
- Schunck, F., Barata, F. L. & M. A. G. da Silva (2022). Distribution, seasonality and habitat of Ash-coloured Cuckoo Micrococcyx cinereus in the state of São Paulo, Brazil. Cotinga, 44: 118-125. (enlace)
- Seriè, P. & C. H. Smyth (1923). Notas sobre aves de Santa Elena (E. Ríos). Hornero, 3 (1): 37-55. (enlace)
- Sferco, G. D. & M. Nores (2003). Lista comentada de las aves de la Reserva Natural Chancaní, Córdoba, Argentina. Hornero, 18 (1): 21-29. (enlace)
- Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154 (3):165–352. (enlace)
- Sia, M. G. R., Blázquez, J. M., Ramos, R. M. & L. N. Segura (2021). Biología reproductiva del Cuclillo Chico (Coccycua cinerea) en bosques nativos del centro-este de Argentina. Hornero, 36 (1): 41-50. (enlace)
- Sibley, C. G. & B. L. Monroe, Jr. (1990). Distribution and taxonomy of birds of the World. Yale University Press, New Haven, Connecticut. 1111 pp. ISBN: 9780300049695
- Sick, H. (1993). Birds in Brazil. A Natural History. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. ISBN 0-691-08569-2 (enlace)
- Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0
- Siegentlhaler, G. (1984). La avifauna de la Laguna Don Tomás y espejos de agua contiguos. Santa Rosa, La Pampa. Resumen V reunión Argentina de ornitología. Buenos Aires.
- Siegenthaler, G. B. (Coord.) (2004). Relevamiento de los vertebrados de la provincia de La Pampa. Inventario integrado de los recursos naturales de la provincia de La Pampa. Clima, geomorfología, suelo, vegetación y fauna de vertebrados. Reedición. INTA.UNLP. Gobierno de La Pampa, CD, multimedia. (enlace)
- Soave, G. E., G. Marateo, P. Rey, D. Glaz & C. A. Darrieu (1999). Evolución estacional de los ensambles de aves en un talar del nordeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. CIC. Informe No 55. Mist. de la Prod. y el empleo. Prov. de B. Aires.
- Sorenson, M. D. & R. B. Payne (2005). A molecular genetic analysis of cuckoo phylogeny. Pages 68-94 in R. B. Payne, The cuckoos. Oxford University Press, New York, New York.
- Stempelmann, H. & F. Schulz (1887). Enumeración de las aves de la provincial de Córdoba. (República Argentina). Bol. Acad. Nac. Cienc. Córdoba 10: 393-409. (enlace)
- Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA. 478 pp. ISBN 0-226-77629-8
- Straube, F. C. & M. R. Bornschein (1995). New or noteworthy records of birds from northwestern Paraná and adjacent areas (Brazil). Bulletin of the British Ornithologists’ Club, 115 (4): 219–225. (enlace)
- Tejerina, P., M. J. Turnes & S. L. Tiranti (2006). Aves. En: Salomone, F. y N. Gouts. (eds.). Los vertebrados de las áreas protegidas de la provincia de La Pampa. Ed. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
- Torres, T. F., A. Ríos, E. Schiappacasse, M. Mañez, J. Beruhard & R. Morales (2019). Relevamiento de fauna para la puesta en valor de la Reserva Natural de Usos Múltiples del Cóndor, departamento Pocho, Córdoba, Argentina. Nótulas Faunísticas, 265: 1-10. (enlace)
- Wetmore, A. (1926). Observations on the birds of Argentina, Paraguay, Uruguay and Chile. United States National Museum Bulletin, 133: 1-448. (enlace)
- White, E. W. (1882). Notes on birds collected in the Argentine Republic. Proc. Zool. Soc. London, 591-629. (enlace)
- Yzurieta, D. (1995) Manual de reconocimiento y evaluación ecológica de las aves de Córdoba. Argüello, Argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Rec. Renovables. 438 pp.
- Zotta, A. R. (1940). Lista sobre el contenido estomacal de las aves argentinas. Hornero, 7: 402-411. (enlace)