ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR.
Esta especie tiene un rango extremadamente grande, y por lo tanto no se acerca a los umbrales de Vulnerable bajo el criterio de tamaño del rango (Extensión de Ocurrencia <20,000 km2 combinado con un tamaño del rango decreciente o fluctuante, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de ubicaciones o fragmentación severa). A pesar del hecho de que la tendencia de la población parece estar disminuyendo, no se cree que la disminución sea lo suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia de la población (>30% de disminución durante diez años o tres generaciones). El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que se acerque a los umbrales de Vulnerable bajo el criterio de tamaño de la población (<10,000 individuos maduros con una disminución continua estimada en >10% en diez años o tres generaciones, o con una estructura de población específica). Por estas razones la especie es evaluada como Preocupación Menor.
La población mundial no ha sido cuantificada debido a recientes divisiones taxonómicas (Birdlife International, 2025).
La abundancia relativa del cuco ardilla se clasifica como «poco común a bastante común» en Ecuador (Ridgely & Greenfield, 2001), «bastante común» en Trinidad (ffrench, 1991:190), «común a bastante común» en México (Howell & Webb, 1995:348) o «común» en Honduras (Monroe, 1968:330), Costa Rica (Stiles & Skutch, 1989:186), Panamá (Ridgely & Gwynne, 1989:183), Venezuela (Hilty, 2003:352), Colombia (Hilty & Brown, 1986:221) y Surinam (Haverschmidt & Mees, 1967:151).
Estado de conservación en Argentina (SIB)
AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010.
Efectos de la actividad humana
La actividad humana tiene poco efecto directo sobre el cuco ardilla, salvo los efectos locales de la destrucción del hábitat. Sin embargo, toleran relativamente bien las perturbaciones del hábitat, siempre que se mantenga vegetación leñosa de altura moderada (Fitzgerald et al., 2020).