Tingazú (Piaya cayana)


Planches enluminées d’histoire naturelle. Martinet, François Nicolas, Buffon, Georges Louis Leclerc, Daubenton, Edme-Louis. (1765-1783?); Vol III: Lámina 211

El Tingazú (Piaya cayana) es una especie común que ocupa una amplia gama de hábitats boscosos, incluyendo ambientes naturales y modificados, a lo largo de un extenso gradiente de humedad. Se le observa frecuentemente en actividad arbórea, desplazándose en busca de artrópodos. Presenta un alto grado de variación morfológica, con catorce subespecies diferenciadas principalmente por la coloración de distintas partes del cuerpo. Algunas de estas subespecies podrían constituir especies independientes, dado su escaso grado de integración con subespecies adyacentes.

Nombres comunes: Cuco ardilla (Colombia, Costa Rica, Perú, Nicaragua, México); Alma de Gato (Brasil); Tingazú (Argentina, Bolivia y Paraguay); Pirincho del Monte y Urraca Canela (Uruguay); Piscua (Venezuela); Pájaro León (Honduras); «Mbaymy-Tytyrú, guaimí-tiriríh, güira-payé, guaymingué, tingasú, o guaimí-tyryrú» en guaraní; «Cachó« en guayaquí; Anó del monte, Gallo del monte, Gato del monte, Güira-payé, Pirincho marrón, Anó colorado, Urraca colorada, Urraca real, Cola de chala; Alma de caboclo, o tabo de paia (Brasil) (de la Peña, 2016:326; Chébez, 1996:132).

En otros idiomas

Breves apuntes históricos