Gregario. Residente, tratado equivocadamente como migratorio, aunque ejecuta desplazamientos diarios en busca de alimento (Stopiglia & Raposo, 2007:55). Sin embargo, los autores Stotz et al., 1996:414 y Hilty & Brown (1986), sugirieron que podría ser un migrante transamazónico, basándose en registros de avistamientos indocumentados, que se cree que son de esta especie, en el noreste de Perú. Sin embargo, no hay confirmación de que se encuentre en Perú, y ahora generalmente se considera residente en toda su área de distribución (Chantler & Driessens, 2000:113).
Vive durante las horas de luz en continuo movimiento, alimentándose solamente en vuelo capturando sus presas individualmente (diversas especies de insectos voladores) (Sick, 1993:318; Chantler & Driessens, 2000:113; Narosky & Chebez, 2002:62; Narosky, T. & D. Yzurieta, 2010:196). Poseen la habilidad de reducir abruptamente la velocidad para alimentarse de enjambres estacionarios de pequeños himenópteros. También presenta un vuelo vertical que les permite efectuar cambios de ubicación entre los diferentes posaderos. Entre las especies del género Cypseloides, es la más propensa a cazar a grandes alturas, salvo ante ciertas condiciones atmosféricas en las que los insectos permanecen en estratos inferiores.
Se ha observado que cuando escasea el alimento, en tiempo lluvioso y frío, permanece el día entero en sus posaderos. Durante el período reproductivo exhiben una particular manera de volar, como vuelos en círculos y en grupos de tres. La cópula se realiza en vuelo (Marull, 1994:42 )
Descansan en grandes colonias alrededor de cascadas (Pacheco & Olmos, 2005:35). Se congregan en grandes bandadas de cientos de individuos (de la Peña, 2020:255) y se lo ha observado, en muchas ocasiones, asociado con S. zonaris (Stopiglia & Raposo, 2007:53; Rosenblatt, 2020; Chantler & Driessens, 2000:113).
Es huésped del ectoparásito Dennyus malagonensis, un tipo de piojo masticador. (Valim, 2013:427).
Vocalizaciones: Sick (1997:428), la describe como un repetido “tik-tik-tik” seguido de “trrrrrrr….churrrrrr” (Rosenblatt, 2020; Narosky & Chebez, 2002:62). Straneck (en de la Peña, 2016:485) comenta que en vuelo emite un áspero y prolongado “Chierrrrr…chierrrrrr…”
ALIMENTACIÓN
Insectívoro, aunque su dieta no se conoce con mucho detalle. El contenido de los estómagos de tres especímenes de Brasil contenía Coleoptera (Bruchiade, Carabidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Nitidulidae, Staphylinidae y Tenebrionidae), Diptera, Hemiptera, Homoptera e Hymenoptera (Formicidae, Ichneumonoidea y microhymenoptera) (Schubart et al., 1965:170; Oliveira, 2011:473; Sick 1993:318).
Bodrati & Salvador (2015:82), los observaron alimentándose de Termitas en la provincia de Misiones.
REPRODUCCIÓN
Se reproduce en colonias. Presumiblemente monógamo. El nido es una taza colocada en un acantilado, detrás o al lado de una cascada, generalmente en hendiduras de rocas. Compuesto de musgo y guijarros, unidos con saliva y barro (Whitacre, 1989:819; Sick, 1993:314; Oliveira, 2011:473; Chantler & Driessens, 2000:113; Stopiglia & Raposo, 2007:52). Según Sick “… también en paredes enteramente expuestas a la luz del día (por ejemplo, Iguaçu, Paraná), lo cual es inusual para un Apodidae”
Los datos sobre la reproducción de esta especie en Minas Gerais generalmente concuerdan con informes publicados anteriormente, ya que todos los registros corresponden a la temporada de lluvias en el centro y sureste de Brasil (en septiembre-marzo) (de Vasconcelos et al., 2015:74). Se localizaron nidos en Misiones en el mes de octubre (de la Peña, 2013:19; de la Peña, 2015:337; Salvador & Narosky (en de la Peña, 2016:485).
La puesta es de 1-2 huevos ovoides de color blanco. Incubación 25 días. Los pichones nacen desnudos y en menos de dos semanas se cubren de un denso manto de plumas, importante adaptación a este ambiente extremadamente húmedo. El período de nidificación coincide con el de las lluvias, momento en el que disponen de mayor cantidad de alimento (Marull, 1994:43).