Pirincho | Conservación


ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNATIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

Esta especie tiene un rango de distribución extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). El Tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). La población parece estar en aumento, por lo tanto la especie no alcanza los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones).
Por estas razones, la especie es evaluada como “común” (Stotz, 1996:168) y de “preocupación menor” según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real.

Durante el último siglo, ha expandido su distribución geográfica, ocupando áreas deforestadas y adaptándose a campos abiertos, siendo frecuente en regiones como Mato Grosso, Carolina del Sur, el este de Bolivia y diversas zonas de Brasil. Sin embargo, su presencia disminuye en áreas con forestación densa, y está ausente en los bosques de la Amazonía. Existen indicios de que podría estar colonizando el sureste peruano (región de Madre de Dios), aunque aún no ha sido oficialmente registrada en la lista nacional correspondiente (Ugarte et al., 2014:52; Payne & Kirwan, 2020).

Estado de conservación en Argentina (SIB 2025)
MADS-AA-NA: No Amenazada según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 pp. 2017
AvA-SADS-NA: No Amenazada según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 Ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348) 2010