Picaflor de barbijo | Bibliografía


  1. Administración de Parques Nacionales. Sistema de Información de Biodiversidad. Argentina. (s.f.) Ficha: Heliomaster furcifer. Recuperado de https://sib.gob.ar/especies/Heliomaster-furcifer el 19/01/2020.
  2. Antelo, C. M. & Z. J. Brandán Fernández. (2013) Las aves no Passeriformes de Tucumán, Argentina. Miscelánea 132. Fundación Miguel Lillo, Argentina. (enlace)
  3. Antelo, C. M., N. L. Marigliano, Z. J. Brandán & C. I. Navarro. (2013). Avifauna asociada a sectores de bosques ribereños con modificaciones antropogénicas (Tucumán, Argentina): II. Ensambles presentes en estación seca y su relación con elementos estructurales del hábitat. Acta Zoológica Lilloana. 57 (1): 42-56. (enlace)
  4. Argentavis. (s.f.) Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer). Recuperado de http://argentavis.org/2012/sitio/especie_co.php?id=662 el 19/01/2020.
  5. Argentina Nativa (2011) Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer) Recuperado de http://faunayfloradelargentinanativa.blogspot.com/search?q=heliomaster+furcifer el 19/01/2020.
  6. Avendaño, J.E., Bohórquez, C.I., Rosselli, L., Arzuza-Buelva,s D., Estela, F.A., Cuervo, A.M., Stiles, F.G. & Renjifo, L.M. (2017) Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Revista Ornitología Colombiana; Nº16: (enlace)
  7. Azpiroz, A., M. Mattalia, B. López-Lanús & L. L. Sosa. (2013) Caracterización ornitológica y productiva del campo “Gral Ávalos” Monte Caseros, Corrientes, informe técnico de Aves Argentinas/AOP: diciembre 2010. En pp. 351-373: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.) Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  8. Barnett J.M., & Pearman M. (2001) Lista Comentada de las Aves Argentinas. Editorial Lynx, Barcelona: 50
  9. Belton, W. (1984) Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1. Rheidae through Furnariidae. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 178(4): 577. (enlace)
  10. Bessa, R., Parrini, R., Abdala, A., Kirwan, G.M., Pimentel, L. & Bruno, S.F. (2011) Novos registros ornitológicos para a região da Serra da Canastra, Minas Gerais, Brasil. Cotinga 33: 94–101. (enlace)
  11. BirdLife International (2018) Species factsheet: Heliomaster furcifer. Downloaded from http://www.birdlife.org on 05/12/2018.
  12. Blue-tufted Starthroat (Heliomaster furcifer), In Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. retrieved from Neotropical Birds Online: https://neotropical.birds.cornell.edu/Species-Account/nb/species/bltsta2
  13. Bodrati, A. (2001). Notas sobre aves infrecuentes o poco conocidas para la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nuestras Aves 41: 13-17. (enlace)
  14. Bodrati, A., E. Mérida, G. Bodrati & E. Sierra. (2006). Avifauna del talar de Vuelta de Obligado y de sus ambientes contigüos. San Pedro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. En : Mérida, E. y J. Athor (Editores). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires. (enlace)
  15. Bodrati, A. & Ferrari, C. (2014) Notas sobre 36 especies de aves nuevas o poco conocidas para la provincia de La Rioja, Argentina. Nuestras Aves 59: 30-42, 2014 (enlace)
  16. Bond, J. & Meyer de Schauensee, R. (1943) The birds of Bolivia. Part II. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 95: 167–221. (enlace)
  17. Brandán, Z.J. (2005). Avifauna de un sector del Bosque de transición Tucumano, en diferentes condiciones de uso. Acta Zoológica Lilloana, 49 (1-2): 3-8 (enlace)
  18. Brandán, Z.J. & C.I. Navarro. (2009) Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán. Fundación Lillo. Tucumán (enlace)
  19. Burgos, F.G., J.L. Baldo & F.M. Cornell. (2009) Lista de las aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. S. S. de Jujuy (enlace)
  20. Camperi, A.R., Darrieu, C.A., Grilli, P.G., & Burgos, F. (2012). Avifauna de la provincia de Jujuy, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Acta zoológica lilloana56(1-2), 82-140. (enlace)
  21. Capurro, H.A. & E.H. Bucher. (1988) Lista comentada de las aves del bosque chaqueño de Joaquín V. González, Salta, Argentina. Hornero 13: 39-46. (enlace)
  22. Carma, M.I. (2009) Relevamiento de aves de la provincia de Catamarca. Consejo Federal de Inversiones. (enlace)
  23. Castellanos, A. (1932). Aves del valle de los Reartes (Córdoba). Hornero 5: 1-40. (enlace)
  24. Chatellenaz, M.L. (2005) Aves del Valle del Río Paraná en la Provincia del Chaco, Argentina: riqueza, historia natural y conservación. Insugeo, Miscelánea 14: 527-550. (enlace)
  25. Chatellenaz, M.L., P.D. Cano, C. Saibene & H.A. Ball. (2010). Inventario de las aves del Parque Nacional Mburucuyá (Provincia de Corrientes, Argentina). Acta Zool. Lilloana 54: 139-150. (enlace)
  26. Chébez, J.C. (1996). Fauna Misionera, Catálogo Sistemático y Zoogeográfico de los vertebrados de la Provincia de Misiones (Argentina) (1o Ed.). Editorial L.O.L.A. (Literature of Latin American): 137
  27. Cintra, R. & Yamashita, C. (1990) Habitats, abundância e occorência das espécies de aves do Pantanal de Poconé, Mato Grosso, Brasil.  Pap. Avuls. Dept. Zool. São Paulo 37(1): 1–21. (enlace)
  28. Coconier, E.G., López Lanús, B., Roesler, I., Moschione, F., Pearman, M., Blendinger, P., Bodrati, A., Monteleone, D., Casañas, H., Pugnali, G. & M.E. Alvarez. (2007) Lista comentada de las aves silvestres de la unidad de gestión Acambuco. Pp: 32-103. En Coconier, E. G. (Ed.). Las aves silvestres de Acambuco, Provincia de Salta, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación 6: 1-127. Nuestras Aves. A.O.P. (enlace)
  29. Contreras, J.R., F. Agnolin, Y.E. Davies, I. Godoy, A. Giacchino & E. Ríos. (2014) Atlas ornitogeográfico de la provincia de Formosa, República Argentina. 1o Ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara. 450 p. (enlace)
  30. Dabbene, R. (1918) Notas sobre una colección de aves de la Isla Martín García. Hornero 1: 160-168 (enlace)
  31. Darrieu, C.A., Camperi A.R., Piloni G. & Bogado N. (2013) Lista actualizada de las aves de la provincia de Buenos Aires. Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Departamento de Ciencias Naturales y Antropológicas CEBBAD – Instituto Superior de Investigaciones- Universidad Maimónides (enlace)
  32. De la Peña, M.R. (1987) Nidos y huevos de Aves Argentinas: 100
  33. De la Peña, M.R. (1999) Aves  Argentinas. Lista y Distribución. Ed. L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina: 100 (468)
  34. De la Peña, M. R. (2001) Observaciones de campo en la alimentación de las aves. Rev. FAVE. Vol. 15 N° 1: 99-107. (enlace)
  35. De la Peña, M.R. (2006) Lista y Distribución de las Aves de Santa Fe y Entre Ríos. Mongrafía 15. Editorial L.O.L.A. Santa Fé, Argentina: 68 (206)
  36. De la Peña, M. R. (2011). Atlas ornitogeográfico de la provincia de Santa Fe. Serie Naturaleza y Conservación No 4. Pág. 1-500 (enlace)
  37. De la Peña, M.R. (2013a) Nidos y reproducción de las aves argentinas. Ediciones Biológica. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 8. Santa Fe, Argentina. 590 pp. (enlace)
  38. De la Peña, MR (2013) Citas, observaciones y distribución de aves argentinas: Edición ampliada. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 7, Ediciones Biológica, 786 pp.
  39. De la Peña, M.R. (2015). Aves Argentinas. Buenos Aires EUDEBA, Vol.1: 360-361
  40. De la Peña, M.R. y Salvador S. (2016) Aves Argentinas: Descripción, comportamiento, Reproducción y Distribución. Charadriidae a Trochilidae. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie); Vol.20 (1): 533-539
  41. Di Giacomo, A.G., A.S. Di Giacomo & C.A. Marchissio. (2001) Nuevos registros de aves para el centro de la Argentina. Nuestras Aves 42: 18-20. (enlace)
  42. Di Giacomo, A.G. (2005) Aves de la Reserva El Bagual. En Di Giacomo, A. G. y S. F. Krapovickas (Eds.). Historia natural y paisaje de la Reserva El Bagual, provincia de Formosa, Argentina. Inventario de la fauna de vertebrados y de la flora vascular de un área del Chaco Húmedo. Temas de Naturaleza y Conservación 4: 201-465. Aves Argentinas/AOP. Buenos Aires. (enlace)
  43. Dubs, B. (1992) Birds of Southwestern Brazil: Catalogue and Guide to the Birds of the Pantanal of Mato Grosso and its Border Areas. Betrona Verlag, Kusnacht, Switzerland.
  44. Echevarría, A.L., N.L. Marigliano & J.M. Chani. (1998) Composición y variaciones anuales de la diversidad de aves de una localidad de Bosque chaqueño serrano (Ticucho, El Cadillal, Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 44 (1): 207-217 (enlace)
  45. Echevarría, A.L. & J.M. Chani. (1999) Lista de aves del embalse El Cadillal, provincia de Tucumán. Acta Zoológica Lilloana 45 (1): 141-145. (enlace)
  46. Echevarría, A.L. & J.M. Chani. (2006) Aves migratorias, la importancia del embalse El Cadillal, (Tucumán, Argentina) como sitio de tránsito e invernada. Acta Zoológica Lilloana 50 (1-2): 97-108. (enlace)
  47. Edson, G. (2012) Birds of the Brazilian state of Acre: Diversity, zoogeography, and conservation. Revista Brasileira de Ornitologia 20(4):393-442 (enlace)
  48. Enciclopedia Británica (1998). Vol 15; Macropedia: Birds: 1-108
  49. Fandiño, B., L.A. Leiva, A.A. Pautasso, H. Luna & M. Manassero. (2015). Avifauna de las reservas natural manejada “El Fisco” y privada de uso múltiple “Isleta linda”, Santa Fe, Argentina. Nuestras Aves 60: 39-45. (enlace)
  50. Fiora, A. (1933) El peso de aves. Hornero 5: 174-188. (enlace)
  51. Fracchia, G. & A. Aranda-Rickert. (2015). La Liga (Ligaria cuneifolia) como recurso alimenticio clave para aves del monte de la provincia de La Rioja. Nuestras Aves 60: 95-97. (enlace)
  52. Giai, A.G. (1950). Notas de viajes. Por el norte occidental de Santa Fe y por el norte de Misiones. Hornero 9: 121-164. (enlace)
  53. Giraudo, A.R., A. Bortoluzzi & V. Arzamendia. (2006) Vertebrados tetrápodos de la reserva y sitio ramsar “Esteros del Iberá” (Corrientes, Argentina): análisis de su composición y nuevos registros para especies amenazadas. Natura Neotropicalis, 37 (1-2): 1-20. (enlace)
  54. Haene, E. & Pereira J. (2003) Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi (Campana, Provincia de Buenos Aires, República Argentina). Monografía de Aves Argentinas Nº3. Temas de Naturaleza y Conservación (enlace)
  55. Hartert, E. & S. Venturi. (1909) Notes sur les oiseaux de la République Argentine. Novit. Zool. 16: 159-267. (enlace)
  56. Hayes, F.E. (1995) Status, Distribution and Biogeography of the Birds of Paraguay. Monographs in Field Ornithology 1. American Birding Association. Albany & Colorado Springs; 67. (enlace)
  57. Krauczuk, E.R. (2005) Aves do Inta-Campo Anexo ao Zaiman, e do Campus da Universidade Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas No 126: 1-22. (enlace)
  58. Lees, A.C., Zimmer, K.J., Marantz, C.A., Whittaker, A., Davis, B.J.W. & Whitney, B.M. (2013)  Alta Floresta revisited: an updated review of the avifauna of the most intensively surveyed locality in south-central Amazonia. Bull. Brit. Orn. Club 133(3): 178–239. (enlace)
  59. Lepage, D. (2003). Avibase-La base de datos World Bird; Colibrí de Barbijo (Heliomaster furcifer) (Shaw, 1812). Recuperado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=8E2B55E83CFF2861 el 19/01/2020.
  60. López de Casenave, J., J.P. Pelotto, S.M. Caziani, M. Mermoz & J. Protomastro. (1998) Responses of avian assemblages to a natural edge in a Chaco semiarid forest in Argentina. The Auk 115 (2): 425-435. (enlace)
  61. López Lanús, B. (1997) Inventario de las aves del Parque nacional “Río Pilcomayo”, Formosa, Argentina. Monografía 4. Ed. L.O.L.A, Buenos Aires: 43
  62. López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo & R. Banchs (2008) Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina.
  63. López-Lanús, B., A.S. Di Giacomo, A. Azpiroz, P. Haynes, A. Galimberti, A. Keyel, A. Ocampo, R. Güller, R. Moller Jensen, M. Mattalia, H. Cardoso, C. Giarduz, G. Papini & A.G. Di Giacomo. (2013). Inventario focal de fauna de las estancias La Higuera, María Concepción, La Serena y Virocay en el sitio piloto Aguapey: Corrientes, Argentina. En pp. 179-223/277-293/307-319/331-347/490,494-506: G. D. Marino, F. Miñarro, M. E. Zaccagnini y B. López-Lanús (eds.). Pastizales y sabanas del cono sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 9. Aves Argentinas/AOP, Fundación Vida Silvestre Argentina e Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  64. Lowen, J.C., Bartrina, L., Clay, R.P. & Tobias, J.A. (1996) Biological Surveys and Conservation Priorities in Eastern Paraguay: the Final Reports of Projects Canopy ’92 and Yacutinga ’95. CSB Conservation Publications, Cambridge, UK. (enlace)
  65. Lucero, F. (2012). Nuevos registros y distribución de aves para las provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja. Parte II. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie 97: 1-10. (enlace)
  66. Lucero, F. (2013). Primer registro de Macá Gris (Tachybaptus dominicus) y observaciones de Macá Grande (Podiceps major), coscoroba (Coscoroba coscoroba), Cisne Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) y Picaflor de Barbijo (Heliomaster furcifer) para la provincia de La Rioja, Argentina. EcoRegistros Revista3(5), 19-23. (enlace)
  67. Macarráo A., Nunes de Almeida, H.L. & Corbo M.C. (2011) Primeiros registros de Heliomaster furcifer (Trochilidae) no Estado de São Paulo e ampliação de sua distribuição Revista Brasileira de Ornitologia, 19(3), 422‑423 (enlace)
  68. Malizia, L.R., P.G. Blendinger, M. Eva Alvarez, L.O. Rivera, N. Politi & G. Nicolossi. (2005) Bird communities in Andean premontane forests of Northwestern Argentina. Ornitología Neotropical 16: 231-251. (enlace)
  69. Marateo, G., H. Povedano y& J. Alonso. (2009) Inventario de las aves del Parque Nacional El Palmar, Argentina. Cotinga 31: 47-60. (enlace)
  70. Matiussi Previatto D., de Souza Dainezi D.I. & Posso S.R. (2016) Exploitation of Ceiba pubiflora flowers by birds. Revista Brasileira de Ornitologia, 24(1), 21-26 (enlace)
  71. Mazzoni, L.G. & Perillo, A. (2014) The wintering distribution of the Blue-tufted Starthroat Heliomaster furcifer (Apodiformes: Trochilidae) in Minas Gerais, and its association with Pyrostegia venusta (Bignoniaceae). Atualidades Ornitológicas 180: 7–9. (enlace)
  72. Mérida, E. & A. Bodrati. (2006) Consideraciones sobre la conservación de los talares de barrancas del nordeste de Buenos Aires y descripción de las características de un relicto en Baradero. En : Mérida, E. y J.Athor (Editores). Talares bonaerenses y su conservación. Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”. Buenos Aires. (enlace)
  73. Miatello, R., C. Rosacher & V. Cobos. (1993) Algunas especies de aves nuevas o con pocos registros para la provincia de Córdoba, República Argentina. Nótulas Faunísticas 50: 1-12. (enlace)
  74. Moschione, F., O. Spitznagel & M. González. (2013) Lista de aves de Salta. Gobierno de la Provincia de Salta (enlace)
  75. Narosky T. & Di Giácomo A.G. (1993) Las aves de la provincia de Buenos Aires. Distribución y status. Ed. L.O.L.A. Buenos Aires: 67
  76. Narosky, T. & Yzurieta D. (2010) Guía de identificación Aves de Argentina y Uruguay. Buenos Aires; Vázquez Mazzini Editores: 201
  77. Navarro, C.I., Z.J. Brandán & N.L. Marigliano. (2007) Lista comentada de las aves de un fragmento de la Reserva Provincial La Florida, Tucumán, Argentina. Acta Zool. Lilloana 51: 142-150. (enlace)
  78. Nores, M., D. Yzurieta & S.A. Salvador. (1991) Lista y distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina. Bol. Acad. Nac. Cs.Córdoba, 59: 157-196 (enlace)
  79. Pagano, L.G. & E. Mérida. (2009) Aves del Parque Costero del Sur. Pp. 200–244, en: Athor J. (de) Parque Costero del Sur. Naturaleza, conservación y patrimonio cultural. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Buenos Aires, Argentina (enlace)
  80. Pagano, L.G., E.A. Jordan, J.I. Areta, R.F. Jensen & I. Roesler. (2012). Aves de la Reserva Natural Punta Lara. En 97-143: Roesler, I. y M.G. Agostini (eds). Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía de Aves Argentinas No 8. Buenos Aires, Argentina (enlace)
  81. Pagano, L.G. & Salvador, S.A. (2017) Datos de pesos de aves argentinas. Parte 4. Historia Natural 7(1): 21–43 (enlace)
  82. Pereyra, J. A. (1923) Las aves de la región ribereña de la provincia de Buenos Aires. Hornero 3: 159-174. (enlace)
  83. Planqué, R., Vellinga, W.P., Pieterse, S., Jongsma J. & de By, R. (Xeno-canto Foundation). (s.f.) Heliomaster furcifer. Recuperado de https://www.xeno-canto.org/explore?query=heliomaster%20furcifer el 19/01/2020.
  84. Pugnali, G. & P. Chamorro. (2008) Lista de aves de la Reserva Costanera Sur. Aves Argentinas. Buenos Aires (enlace)
  85. Raffo F.C; de la Peña M.R.; F.C.; Laene Silva, R.; Capuccio, G. & Bonin, L.M (2009) Aves del Río Uruguay, Guía Ilustrada de Especies del Bajo Uruguay y el Embalse de Salto Grande. Comisión Administradora del Río Uruguay. CARU: 123
  86. Roesler, I., & Agostini, M.G. (2012). Inventario de los vertebrados de la reserva natural Punta Lara, provincia de Buenos Aires, Argentina. (enlace)
  87. Ruschi, A. (1962) A muda nos Trochilidae. Bol. Mus. Biol. Mello Leitão 38: 1-10 (enlace)
  88. Salvador, S.A., Salvador, L.A., Ferrari, C. & Vitale, S. (2016) Listado de aves de la Provincia de Córdoba, Argentina. (enlace)
  89. Salvador, S.A., Salvador, L.A., & Ferrari, C. (2017). Aves de la Provincia de Córdoba. Distribución e Historia Natural (1o Ed.): 56-57
  90. Schuchmann, K.L., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2020). Blue-tufted Starthroat (Heliomaster furcifer). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from https://www.hbw.com/node/55639 on 14 February 2020).
  91. Serié, P. & C.H. Smyth. (1923) Notas sobre aves de Santa Elena (E. Ríos). Hornero 3: 37-55. (enlace)
  92. Sferco, G.D. & M. Nores. (2003) Lista comentada de las aves de la reserva natural Chancaní, Córdoba,Argentina. Hornero 18: 21-29. (enlace)
  93. Short, L.L.A. (1975) A zoogeographic Analysis of the South American Chaco Avifauna. Bulletin of Natural History. New York; Vol 154: article 3: 81 (enlace)
  94. Sick Helmut. (1997) Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro: 464
  95. Storer, R.W. (1989). Notes on Paraguayan birds. Occas. Pap. Mus. Zool. Univ. Mich., 719, 1-21. (enlace)
  96. Stotz, D.F., Fitzpatrick, J.W., Parker, T.A. & Moskovits, D.K. (1996) Neotropical Birds, Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago & London: 186, 187, 323
  97. Vasconcelos, M.F., D’Angelo Neto, S., Kirwan, G.M., Bornschein, M.R., Guimarães Diniz, M. & da Silva, J.F. (2006) Important ornithological records from Minas Gerais state, Brazil. Bull. Brit. Orn. Club 126(3): 212–238. (enlace)
  98. Wetmore, A. (1926). Observations on the Birds of Argentina, Paraguay, Uruguay and Chile. US National Museum Bulletin, 133, 448 pp. (enlace)
  99. White, E.W. (1882) Notes on birds collected in the Argentine Republic. Proc. Zool. Soc. London, 591-629. (enlace)
  100. Wilson, D.B. (1977) Comportamiento de algunas aves de Mercedes (Provincia de Corrientes). Hornero 011 (05) : 430-432 (enlace)
  101. Zapata, A.R.P. (1975) Aves observadas en la proximidad de la confluencia de los ríos Uruguay y Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Hornero 11: 291-304. (enlace)
  102. Zapata, A.R.P. (1977) Aves observadas en la proximidad de la confluencia de los ríos Uruguay y Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Hornero 11: 387-403. (enlace)