• Picaflor de garganta blanca | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). Se desconoce la tendencia de la población, pero que no es lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de los criterios de tendencia de la población ( declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones). El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor

    El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero se lo considera “común” (Stotz et al., 1996)

    En Argentina:

    MADS-AA-NA: No Amenazada según MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p 2015

    AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010

  • Picaflor de garganta blanca | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Se distribuye por el este y sudeste de Paraguay (Hayes, 1995), centro y sureste de Brasil (sureste de Minas Gerais y Santo Espírito hasta Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Sao Pablo y Paraná) (Oliveiro de Oliveira Pinto, 1938; Favretto, Hoeltgebaum, Lingnu & Maurer D’Agostini, 2010; Pinto, 1978), Uruguay (Stotz et al., 1996; De la Peña 2009) y noreste de Argentina (Misiones, norte de Buenos Aires); posiblemente al este de Bolivia (De la Peña, 2016)

    En Argentina:

    Especie en constante expansión hacia el sur de su distribución en Argentina (Narosky & Di Giacomo, 1993). En un principio Olrog (1959) lo señaló solo para la provincia de Misiones y años después, en 1979, el mismo autor amplió la distribución a toda la región mesopotámica y sudeste de de Buenos Aires (Leveau & Leveau, 2005; Scoffield, 2010) con registros hasta la provincia de La Pampa (Chébez et al, 1998, citados en Bodrati, 2005: 20). Lo mismo podría estar sucediendo en la provincia de Chaco, aunque por el momento la especie no parecería establecida definitivamente (Bodrati, 2005).

    Chaco: Chaco (Bodrati 2005) En la provincia de Chaco contaba con un sólo registro concreto, obtenido en el Parque Nacional Chaco, Dtos de Sargento Cabral y Presidencia de La Plaza, (Contreras et al, 1990, citado en Bodrati, 2005: 20), pero en las campañas, realizadas por Bodrati (2005) entre los años 1997 y 1999, el autor obtuvo 9 registros más para este área.

    Misiones: Dto. de Iguazú (Saibene et al, 1996; Narosky & Chébez, 2002; Militello & Chébez, 2009); Olrog (1959) lo sitúa en selvas, y terrenos arbustivos subtropicales. Registrado en las localidades de Candelaria, Capital, Eldorado, Gral Manuel Belgrano, Guaraní, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Pedro (Chébez, 1996)

    La Pampa: Lihué Calel ( citado en S.I.B. como “Lista de aves del P.N. Lihue Calel, preparada en base a las observaciones de los Guardaparques realizadas entre los años 1989 y 1991, y desde 1994 hasta 1996”)

    Corrientes: P.N. Mburucuyá, su presencia fue puesta en duda por Chébez, pero fue registrado por Bodrati en el año 2005 (Bodrati 2005); considerado “raro” en el Inventario del P.N. Mburucuyá (Chatellenaz, Cano, Saibene & Ball, 2010)

    Buenos Aires: Escaso, residente invernal y nidificante (Narosky,& Di Giácomo, 1993)

    El primer registro pertenece a Pereyra (1965), en Zelaya – partido de Pilar- a fines de noviembre. Registrado en el norte  y costa atlántica (Darrieu & Camperi, 2001);  área suburbana de Mar del Plata (Leveau & Leveau, 2005; Núñez Chaz, 1992). Talares de Otamendi, escaso, parcialmente residente (Mérida & Athor, 2006)
    Al parecer actualmente se encuentra en franca expansión. Hay citas actuales diversas para la zona ribereña del Río de La Plata, habiendo sido observado en invierno en el Delta bonaerense. Distribución meridional conocida: hasta el Este de Buenos Aires (Narosky, 1983), Campos del Tuyú hasta el sudeste de Buenos Aires (Olrog, 1979; De la Peña, 1999). Ha ido avanzando hacia el sur y el oeste siendo los límites conocidos actualmente: Partido  de Saavedra (Carrizo, Seewald, Tizón & Sánchez, 2001) Monte Hermoso, Torquinst (De Lucca, 1990; Doiny-Cabré, 2006) y Bahía Blanca (Delhey, 1992) respectivamente (Darrieu 2001); en la Reserva Natural de Punta Lara, aunque rara, probablemente residente y de presencia estacional indeterminada (Roesler & Agostini, 2012) ; Villa Gesell, partido Gral Madariaga y en Parque Pereyra Iraola, partido de Berazategui (Montaldo, 1984); San Pedro, escaso, parcialmente residente, nidificante (Bodrati, Mérida, Bodrati & Sierra, 2006); Partido de Campana -Reserva natural Otamendi. raro, visitante ocasional (Haene & Pereira, 2003); Lomas de Zamora (Lucero, Agnolin, Lucero & Molina, 2011)

    Registrada en el Área Natural Protegida Dique Ingeniero Roggero como residente (Morici, 2016) y citada en la lista de aves de la Reserva de la Reserva Ecológica Costanera Sur (Pugnali, Ferrari, Rimoldi, Tagtachian, Pagano, Chiale & Vitale, 2016)

    En Saladillo, (Roda & Danti, 2015), registrado a lo largo del año.

    Entre Ríos: El Palmar; observado en los departamentos de Concordia y Colón (De la Peña 2006), centro y sur de la provincia (Canavelli, Zaccagnini, Torresin, Calamari, Ducommun & Capllonch, 2004); Raro, se desconoce residencia y nidificación local (De la Peña, 2006)

    Río NegroEl Cóndor y San Antonio Oeste -(Llanos, Failla, García, Giovine, Carbajal, González, Barreto, Quillfeldt & Masello, 2011)

    Santa Fe; en Rosario (Giarduz, 2008); ha sido observado en Villa Gdor Gálvez (Manassero & Luna, 2006, citado en Giarduz, 2008: 32) Raro, se desconoce la residencia y nidificación local (De la Peña, 2006)

    Córdoba en localidad de Rio Ceballos, Departamento de Colón (Montaldo, 1995), en la Capital (Zarco & Villafañe, 2010) y Villa María-Dto San Martín- (Salvador & Di Giácomo, 2014)

    Visitante Invernal? De muy escasa presencia en zonas: Bajoserrana, Periserrana y Llanura Chaqueña (Salvador, Salvador, Ferrari & Vitale, 2016)

    Neuquén; la primera cita concreta para la provincia es de Veiga & Dupuy (2009).

    Formosa: especie muy rara en la provincia, aunque es muy probable su presencia a lo largo del Río Paraguay basándose en los registros paraguayos de la zona (Contreras, Agnolin, Davies, Godoy, Giacchino & Ríos, 2014)

    Santiago del Estero: Registrado en la localidad de Sachayoy  – Dto Alberdi- (Salvador & DiGiácomo, 2014)

    Migrante; En invierno migra hacia el oeste existiendo registros en Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, y hasta en Cerro Bayo (Cantidad: 3) en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Neuquén.

    Hábitat: Encontrado a lo largo de los bordes del bosque y en hábitats pantanosos; también en áreas abiertas con matorral, o parques y jardines; desde cerca del nivel del mar hasta 1000 msnm, pero ocasionalmente se registra mucho más alto, con un registro hasta de 2100 msnm (Serra do Caparaó, Espírito Santo / Minas Gerais) (Stotz et al., 1996)

    Ecorregiones: Chaco húmedo, Chaco seco, Delta e islas del Paraná, Espinal, Esteros del Iberá, Monte de llanuras y mesetas, Monte de sierras y bolsones, Selva de Yungas, Selva paranaense (Barnett & Pearman, 2001) 

  • Picaflor de garganta blanca | Comportamiento


    VOCALIZACIONES

    Canto: agudo, repetido esporádicamnte en series de 4-20 tonos altos, como zumbidos poniendo énfasis en la primera nota “zi, zi, zi, zi, zi, zi” (Straneck, 1990)

    Llamadas: incluyen chips secos y repiqueteos de notas altas, metálicas en descenso “zuit”, “zrrrr”

    ALIMENTACIÓN

    Oportunista. Se alimenta de néctar de diversas plantas tanto nativas como introducidas, tanto en bosques como en espacios abiertos. En estratos medios de selvas, parques y jardines (Narosky & Chébez, 2002)

    Polinizador de flores con corola mayor que el largo de su pico (Sazima, Buzato & Sazima, 1996): Leguminosas (Dahlstedtia , Snow & Snow, 1986), Erythrina falcata -polinizador primario (Aximoff & Freitas, 2009), IngaDioclea (Snow & Snow, 1986), Asteraceae (Mutisia speciosa), Apocynaceae (Mandevilla), Onagraceae (Fuchsia, (Berry 1989), Acanthaceae (Mendoncia), Amaryllidaceae (Hippeastrum aviflorum), Rubiaceae (Manettia), Lobeliaceae (Lobelia, Syphocampylus), Heliconiaceae, Bromeliaceae (AechmeaBillbergiaNidulariumVriesea) (Favretto, Hoeltgebaum, Lingnau & D’Agostini, 2010), Fabaceae (Camptosema scarlatinum), y también en Euphobiaceae (Mabea fistulifera) (Olmos & Boulhosa, 2000), Lamiáceas (Salvia guaranítica, Lantana camara) (Montaldo & Haene, 2009; Salvador, Salvador & Ferrari, 2017) y Myrtaceae (Eucalyptus ) (Sazima, Buzato & Sazima, 1994 y 1996; Montaldo, 1984; Snow & Teixeira 1982; Snow & Snow, 1986); También visita plantas introducidas, como Citrus, Malvaviscus, AbutilonSalvia y Agavaceae (Phormium) (De Lucca, 1990)

    En un estudio de enero a diciembre de 1998, en el estado de Sao Pablo (Brasil) con vegetación dominante de Eucalyptus (Antunes, 2003) el autor observó que actúan como oportunistas aprovechando las brechas que dejan otras especies e incluso explorando, de manera fortuita, recursos no defendidos y ocasionalmente invadiendo territorios de aves más dominantes.

    Aprovechan la ausencia de individuos dominantes o se alimentan de forma furtiva hasta ser detectados y expulsados o utilizan fuentes más pobres en néctar, no defendidas por individuos dominantes. Los subordinados pueden ser más hábiles en localizar fuentes de néctar recién disponibles o poco aparentes (Antunes, 2003).

    Captura insectos al vuelo (De la Peña, 2009)

    REPRODUCCIÓN 
    © Scheihing Edgardo. Pirané Pirane Formosa Picaflor Garganta Blanca Leucochloris albicollis White-throated Hummingbird. Septiembre 2007. Algunos derechos reservados

    De octubre a marzo. Nido en forma de copa construido con fibras vegetales suaves y musgo enlazados con telarañas y adornados con líquenes (De la Peña, 2009). Asentado sobre ramas horizontales y arbustos más pequeños (Núñez Chaz, 1992)

    Puesta de 2 huevos oblongos blancos; Incubación realizada por la hembra de unos 14 días.

  • Picaflor de garganta blanca | Descripción


    De porte robusto, inconfundible por la garganta y vientre blancos separadas por una franja verde pectoral. Pico recto de tamaño mediano. Malar negruzco, mandíbula color rojo con punta negra.

    Macho: Cabeza, zonas superiores, cubiertas alares, barba y laterales del cuello, abdomen superior y flancos verdes.

    Barba verde con plumas bordeadas de blanco. Mejillas y pecho verde brillante a verde-dorado. Garganta, abdomen inferior y subcaudales blancas.

    Alas pardo-rojizas.

    Cola con las dos timoneras centrales verde- profundo, timoneras laterales más verde-parduzcas con bandas blancas terminales.

    Pies marrones.

    Hembra: similar al macho pero con plumaje más apagado

    © Cláudio Dias Timm. Julio 2010. Rio Grande do Sul, Brazil. Beija-flor-de-papo-branco (Leucochloris albicollis). Algunos derechos reservados

    © Cláudio Dias Timm. Julio 2010. Rio Grande do Sul, Brazil. Beija-flor-de-papo-branco (Leucochloris albicollis). Algunos derechos reservados

    * Salvador & Di Giácomo, 2014

  • Picaflor de garganta blanca (Leucochloris albicollis)


    Histoire naturelle des oiseaux-mouches. Lesson R.P. (1830) Lámina LXIII.  Oiseau mouche à gorge blanche

    El Colibrí Garganta Blanca es un colibrí verde y blanco que se distingue de otros colibríes porque es imposible confundirlo con otro cualquiera de ellos.

    Los dos sexos son similares e incluso los jóvenes asumen en edad temprana el aspecto del adulto.

    NOMBRES COMUNES: Colibrí gargantilla, Picaflor de cuello blanco; Picaflor garganta blanca (Argentina, Paraguay, Uruguay); Beija-flor-de-papo-branco, papo-branco (Brasil);

    En guaraní: Mainumby pyti’a morotî, Maino pytâ i*

    NOTAS ANTROPOLÓGICAS: *  Dra Cebolla Badie M. Docente de la Universidad Nacional de Misiones. Departamento de Antropología Social.

    * Maino pytâ i: Probablemente Picaflor garganta blanca (Leucochloris albicollis)

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS