• Chacurú cara negra | Conservación


    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNATIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR.

    No está globalmente amenazado. Especie de amplia distribución, no alcanza los umbrales de vulnerabilidad bajo los siguiente criterios: < 20.000 km² junto con una disminución o fluctuación del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de poblaciones y/o grave fragmentación de las poblaciones.
    La tendencia de la población parece ser estable y las especies no alcanzan los umbrales de Vulnerabilidad de acuerdo con los criterios de tendencia de la población (declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones).
    El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se estima que alcance los umbrales de Vulnerabilidad con respecto a los criterios de tamaño de población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada que sea > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura de la población específica)
    Por estas razones la especie es evaluada como: Preocupación menor. (Birdlife International, 2024)

    En Argentina: (SIB, 2024)
    Estado de conservación:
    No Amenazada (NA): según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 1º ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
    No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) .Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017
    No Amenazada (NA): según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348). 2010
    Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

  • Chacurú cara negra | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    El Nystalus chacuru se encuentra en Perú, Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina (Cory, 1924:399; Zotta, 1938:91; Crozariol & Gomes, 2010:4; del Hoyo, J., 2020:315; Dubs, 1992:64; Eckelberry, 1962:1; Hellmayr, 1929:427; Stotz et al., 1996:325)

    Se distribuye desde NE al Este de Perú, donde es poco común y local (Valle de Mayo, los Valles de Apurímac y Urubamba y las Pampas del Heath) (Parker et al., 1982:48; Anjos & Schuchmann, 1997:59; Schulenberg et al., 2007:266; Rasmussen et al, 2020).

    En Brasil común en partes del sudeste y centro de Brasil (por ejemplo, Bahía, Distrito Federal), de presencia moderada en Rio Grande do Sul, bastante común en Mato Grosso; presente en varias áreas protegidas:  Parque Nacional Itatiaia, el Parque Nacional Serra da Canastra, el Parque Nacional Brasilia, el Parque Nacional Emas y el Parque Nacional Chapada dos Guimarães (Belton, 1984:583; Willis & Oniki, 1991:46; Willis, 1992:14; Dubs, 1992:64; Scherer-Neto. & Costa-Straube, 1995).

    Presente en Paraguay (Chubb, 1910:276; Brooks et al., 1993; Hayes, 1995:68) y bastante común en Bolivia (Sclater & Salvin, 1879:633; Carriker, 1935:319; Remsen, 1986:30; Parker & Bailey, 1991:53; Pearman, 1993:114; Schmitt et al., 1997:706).

    Poco común en Argentina (Misiones y Corrientes) (Partridge, 1954; Olrog, 1959:169; Olrog, 1979:500; de la Peña & Salvador, 2016:30; Cory, 1924:399; Zotta, 1938:91; Crozariol & Gomes, 2010:4; del Hoyo, J., 2020:315; Dubs, 1992:64; Eckelberry, 1962:1; Hellmayr, 1929:427; Stotz et al., 1996:325)

    Hábitat: se lo encuentra en estrato medio y borde de bosque seco tropical, segundo crecimiento, bosque de galería, bosque abierto, pastizal arbolado, campos, cerrado, sabana tropical, matorral, claros (Eckelberry, 1962:1), pastizales, campo abierto con vegetación dispersa; también campos de cultivo (por ejemplo, cafetales) que bordean las vías del ferrocarril, calles arboladas en los suburbios rurales (Sick, 1997:487; Chubb, 1910:276; Nores, 1994:500; Cardoso da Silva, 1994:495;; de la Peña & Salvador, 2016:30; Rasmussen et al, 2020; del Hoyo, J., 2020:315; Dubs, 1992:64; Sick, 1997:487).
    Desde tierras bajas hasta los 1400 msnm. Hasta 2500 msnm localmente en Bolivia (Stotz et al., 1996:190) y registrado hasta 2200 msnm en Perú (Schulenberg et al., 2007:266)

    Ecorregiones: Selva Paranaense y sabana mesopotámica (Barnett & Pearman, 2001:51)

    Distribución y citas en Argentina (Mapa y citas)

  • Chacurú cara negra | Comportamiento


    Principalmente residente; aparentemente migratoria en el extremo Sur de Brasil, a veces en bandadas mixtas (Sick, 1993:366; Sick, 1997:487).
    Solo o en pareja (Schulenberg et al., 2007:266); especie arbórea, posa en lugares abiertos en ramas altas y expuestas, cables o alambradas (Eckelberry, 1962:1; Sick, 1993:366; Narosky & Chebez, 2002:68). Fácil de detectar. Permite gran aproximación, sin inquietarse. Mueven la cola y se colocan en posición erecta sobre la percha cuando están vigilantes o alerta (Sick, 1993:366; Sick, 1997:487).
    Vuelo corto y torpe.
    Se ha observado que es capaz de disminuir su temperatura corporal y entrar en letargo durante el tiempo frío (Sick, 1993:328; Rasmussen et al, 2020).

    Muda: según los autores, Silveira & Marini (2012:437), reemplaza las primarias en dos series de muda y posiblemente no muda completamente sus secundarias cada año.

    Vocalizaciones:
    Canción fuerte y silbada que consta de estrofa tri-silábica, trémula y descendente, “Füfü.fefe.füfü.fefe.füfüfü…”, a menudo en pareja a dúo “türü türü türü” emitido en todas las horas del día incluso en las horas de mayor calor, pero más frecuentemente al anochecer, cuando toda la población local participa del coro; el llamado de advertencia es un “rr-rr-rr” (Sick, 1997:487; Straneck, 1990:28; de la Peña, 2020:30). Schulenberg et al., (2007:266), la describen como “dúo antifonal, una agradable serie descendente, grave y silbada de frases “co-lo” respondidas por un “de-le” más alto, por lo tanto “co-lo’de-le co-lo’de-le co-lo’de-le…”.  Baten las mandíbulas si están alterados (Sick, 1993:366)

     

    ALIMENTACIÓN

    Caza desde perchas de nivel medio en árboles y arbustos, según lo documentado por Sick (1993:366). Se postula que esta especie presenta una dieta oportunista, principalmente insectívora, aunque no se descarta la inclusión de otros invertebrados, así como pequeños vertebrados en su alimentación. Entre los vertebrados capturados, se incluyen lagartos (Squamata) de las especies Polychrus acutirostris y Cnemydophorus sp., así como el mamífero marsupial Monodelphis americana, comúnmente capturados del suelo, según lo indicado por Crozariol & Gomes (2010:4).
    Además, se ha observado la inclusión de anfibios, como Rhinella cf. pombalia y especies de los géneros Leptodactylus y Scinax, en la dieta de esta especie (Gomes, 2009:8; Crozariol & Gomes, 2010:4). Se destaca que algunas especies de anfibios consumidos pueden poseer veneno, si bien la especie estudiada parece tener una relativa resistencia al mismo. Asimismo, se han reportado presas de hasta 19 cm de longitud en el contenido del estómago (Schubart et al., 1965:178).
    En cuanto a los invertebrados, se ha observado la ingesta de avispas, coleópteros, homópteros, lepidópteros, así como otros insectos grandes atrapados en el aire, larvas de insectos, milpiés, ciempiés, escorpiones e incluso gusanos aterciopelados y cangrejos (Raw, 1997:91; Crozariol & Gomes, 2010:4).
    Se ha documentado la ingesta de materia vegetal (Sick, 1993:366), así como el consumo de agua acumulada en hojas. Además, se ha observado la expulsión de pellets con restos de quitina de insectos consumidos (Sick, 1993:366). Por último, Bodrati y Salvador (2015:82) reportaron la ingesta de termitas por parte de esta especie en la Provincia de Misiones, Argentina (de la Peña & Salvador, 2016:30; de la Peña, 2020:30).

    REPRODUCCIÓN

    En la época reproductiva machos y hembras cantan, respondiéndose uno a otro los llamados y formando coros de varias parejas.
    Se reproducen en Brasil, entre septiembre y enero/febrero en el Sureste y al inicio de las lluvias en el Centro (de la Peña & Salvador, 2016:30; de la Peña, 2020:30; Rasmussen et al, 2020)
    En Argentina, se localizaron nidos en Misiones San Ignacio, dto San Iganacio (Uranga in litt) y en Capioví (Dto Lib. Gral San Martín) en octubre y noviembre (de la Peña, 2013:217; de la Peña & Salvador, 2016:30; de la Peña, 2020:30)
    Nido excavado en el suelo o en un barranco, ocasionalmente en cortes de carreteras o terraplenes de vías férreas. Expuesto. A baja altura. (de la Peña, 2013:217; de la Peña & Salvador, 2016:30; de la Peña, 2020:30)
    Puesta de 2 a 4 huevos blancos y brillantes (Dubs, 1992:64; de la Peña & Salvador, 2016:30; de la Peña, 2020:30).

  • Chacurú cara negra | Descripción


    © Nick Athanas Nystalus chacuru chacuru São José do Barreiro, Minas Gerais, Brazil. 27 julio 2017. Algunos derechos reservados

    Corona pardo oscuro con barras y manchas finas y tenues de color rufo opaco, cuello nucal ancho y blanco. Blanco por encima del pico, que se convierte en una franja estrecha en la corona. Ceja corta y pálida. Mechones auriculares superiores, región malar y garganta blancas. Gran parche negro principalmente sobre cobertoras auriculares inferiores que se conectan con la línea postocular negra.
    Pico rojizo más oscuro en la punta (Rasmussen et al., 2020); mandíbula superior negra en la punta
    Iris marrón o verde grisáceo, marrón claro o blanco sucio
    Manto, rabadilla y alas de color pardo oscuro, muy moteado de color rojizo oscuro, efecto barrado en las terciarias. Manto de color marrón oscuro con el márgen terminal de las plumas de color castaño y alas profusamente moteadas de marrón rojizo oscuro, con efecto barrado en las remeras terciarias.
    Vientre blanquecino con tono canela y estrías negruzcas en el pecho, más pesados en los flancos
    Cola de longitud media, ligeramente graduada, parda oscura con barras beige estrechas y muy espaciadas y punta pálida .
    Piernas y pies de color rosado oscuro o verde oliva claro.

    (Belton, 1984:583; Dubs, 1992:64; Schulenberg et al., 2007:266; de la Peña, 2015:372; de la Peña, 2016:30; de la Peña, 2020:30; Rasmussen et al, 2020)

  • Chacurú cara negra (Nystalus chacuru)


    © A selection of the birds of Brazil and Mexico: the drawings. Swainson W. (1841): Ilustración 10

    Nombre comunesChacurú de cara negra, Chacurú listado (Argentina); Buco de oreja blanca (Perú); Chacurú listado (Paraguay); en guaraní: ”Chakuru, chacurú-ipeçú, güira-taví, o guirá-tacurú”
    En Brasil: capitão-de-bigode, capitão-do-mato, chacuru, chico-lerê, chucuru, colhereiro, dormião, ferreiro, fevereiro, jacuru, jacurú, jaçuru, joao-bobo, João-bobo, joão-doido, joão-do-mato, joão-tolo, macurú, paulo-pires, pedreiro, rapazinho-dos-velhos, sucurú, tamatiá (Chebez, 1996:138; de la Peña, 2016:30; de la Peña, 2020:30).

    En otros idiomas:

    Breves apuntes históricos