• Macuco | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    América: centro y este de Brasil (Pernambuco hacia el Sur hasta Río Grande do Sul y hacia el Oeste hasta Mato Grosso do Sul), sudeste de Paraguay y extremo noreste de Argentina (Misiones) (S.I.B., 2023; Amadon, 1959:6; Olrog, 1979:14; Belton, 1984:400; Scherer-Neto & Costa Straube, 1995:26; Cabot et al., 2020, Sick, 1993:93; Stotz et al., 1996:294; Sick, 1997:162; Hellmayr & Conover, 1942:11; Krauczuk & Castía, 2009:37).
    En Argentina: Misiones  (enlaces a mapa y coordenadas)
    Presumiblemente sedentario
    Hábitat
    Bosque tropical y subtropical, preferiblemente cálido y húmedo.Típicamente en mata atlańtica. Prefiere bosque virgen con poca maleza; localmente, en bosque secundario siempre que el dosel esté intacto (Brasil, Argentina) o bosque degradado (Paraguay). Estrato medio. Principalmente en tierras bajas, hasta los 1200 msnm (Stotz et al., 1996:132; S.I.B., 2023). Bastante frecuente sobre terreno irregular (Cabot et al., 2020)
    Parece requerir grandes extensiones de hábitat para mantener una población estable (Saibene et al., 1996:23; S.I.B., 2023)

    Ecorregiones: Selva paranaense (Barnett & Pearman, 2001:23; Silveira et al., 2003:33; Stotz et al., 1996:132)

  • Macuco | Comportamiento


    Se lo encuentra en vegetación de estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m. Evita áreas degradadas, lo cual puede indicar una posible sensibilidad de la especie a las zonas deforestadas, ya que sí se las observa en áreas reforestadas (Saibene et al., 1996:23; Kuhnen et al., 2012:81; Coutinho Sangy Dias et al., 2016:890). Andan en pareja (Sick, 1993:95).
    Esta especie es especialmente activa a lo largo del día (06:00 – 17:00 hs), aunque se observan 2 picos de actividad uno temprano por la mañana y otro al atardecer que se relacionan con el descenso de los pájaros de las perchas al amanecer y su retorno a las perchas al acabar el dia (Bokermann 1991, en Coutinho Sangy Dias et al., 2016:890; Kuhnen et al., 2013:80). Al atardecer se posa en ramas poco elevadas donde pernocta (generalmente en ramas bajas no menos de 2 m por encima del suelo, frecuentemente a 4 m o más). Se sube ruidosamente. Una vez alcanzada la percha, donde se posa sobre los tarsos (no utiliza los pies). Se baña en agua y al sol (Sick, 1993:95).
    La muda, en periodo postnupcial, consume gran cantidad de energía; este proceso afecta su comportamiento, aislamiento térmico y vuelo resultando en una reducción de su actividad diaria (Coutinho Sangy Dias et al., 2016:892)
    El vuelo es una mezcla de vuelo activo con aleteos rápidos, seguido de periodos de planeo. Vuelan una docena de metros y vuelven al suelo. Esta debilidad no se debe a mal desarrollo muscular sino a un inadecuado flujo sanguíneo arterial para el esfuerzo prolongado. Pulmones pequeños. El corazón, respecto al tamaño y peso total, es el más pequeño de todos los pájaros; alcanza sólo el 0.16-0.3% del peso total. Esta deficiencia en la circulación sanguínea dá un color verdoso-blanquecino la carne del tinamú,  que al igual que el plumaje, se desintegra al menor impacto (Sick, 1993:102).

    Vocalizaciones:
    Cantan (ambos sexos) al amanecer y al caer la tarde (raro durante el día).
    Emiten un silbido melancólico, repetido, uniforme, emitido y sustentado con firmeza.
    Bajo, monosilábico “fohn”, usando notas bajas o altas y manteniendo nota a lo largo de un tiempo variable; El macho llama menos y parece no repetir; lo hace posado. En época de reproducción, ambos emiten un “shororo” (llamada melodiosa, prolongada y trémula);  la del macho es suave, corta, y con tremolar más rápido que el de la hembra. Lo emiten posados. Se pueden distinguir una media docena de vocalizaciones diferentes (Straneck, 1990:1; Sick, 1993:95 y 102; Sick, 1997:162; Cabot et al., 2020)

    ALIMENTACIÓN
    Semillas de muchas especies de plantas, incluidas las de las familias Rutaceae, Euphorbiaceae, Annonaceae, también frutas pequeñas, bayas y otras materias vegetales (Guimarães, 1944: 212; Guimarães & Lane, 1937:7; Guimarães, 1948:165; Guimarães, 1950:339; Kéler, 1938:323; Kéler, 1939:250; Schubart et al., 1965:102; Valim & Silveira, 2014:126); algunos insectos y otros invertebrados, y quizás ocasionalmente anfibios pequeños. Principalmente se alimenta por al atardecer. Busca semillas caídas en hojarasca (utilizan sus picos para voltear las hojas) (Sick, 1993:95)

    REPRODUCCIÓN
    Existen pocos datos sobre la época de reproducción que suele coincidir con la época de lluvias (Coutinho Sangy Dias et al., 2016:891)
    El macho se ocupa de la construcción del nido (consiste una ligera depresión en el suelo forrada de hojas), incubación y cuidado de los pichones (Sick, 1993:95).
    Deposita de 6-7 huevos azul-verdosos o turquesa por estación (Sick, 1993:95). ; la hembra deposita los huevos a intervalos de 3-4 días, cuando deja el nido los cubre con hojas. Incubación 19-20 días; no existen datos sobre el periodo de dependencia de las crías (Dabbene, 1919:260; de la Peña & Montalti, 2015:10; de la Peña, 2015:22; de la Peña, 2020:26-28)

  • Macuco | Descripción


    © Luiz Carlos Rocha. Macuco  (Tinamus solitarius). Solitary Tinamou. Abril, 2017, P. E. Intervales, Brasil. Algunos derechos reservados

    No dimorfismo sexual, ni en caracteres del plumaje ni diferencias significativas de tamaño entre machos y hembras (Amaral & Silveira, 2004:35; Cabot et al., 2020)

    Descripción según Cabot et al., 2020: Frente hasta parte posterior del cuello marrón-canela, profusamente moteado de gris-pizarra.
    Laterales del cuello canela-pardo, densamente moteados de gris oscuro, separado de la parte posterior del cuello por un llamativa línea que se fusiona con las manchas moteadas ocre y que va desde arriba de las cubiertas auriculares descendiendo a lo largo de casi todo el cuello.
    Barba hasta parte superior del cuello más o menos moteada, sobre una base ligeramente beige, que se vuelve más ocre hacia los lados y blanquecina sobre la garganta
    Corona que tiende a ser más oscura y a menudo más grisácea que las partes inferiores.
    Cara y laterales de la cabeza salpicada densamente sobre color base beige y ocre pálido, más oscuro y grisáceo alrededor de las cubiertas auriculares.
    Ojos grandes y oscuros realzados por la piel que lo rodea de gris pálido; Iris negro
    Pico gris oscuro, más claro en la punta y maxilar inferior
    Parte inferior del cuello posterior parece más sosa, color castaño arenoso y finamente vermiculada de color gris-pizarra oscuro
    Dorso marrón-oliváceo; resto de dorso y cubiertas alares superiores castaño-canela con barras grises y vermiculaciones, que se vuelven más castaño-oxidado y a menudo menos visible, en la parte inferior de la rabadilla y cubiertas alares superiores
    Remeras con escaso barrado en vexilos externos canela-marrón, y gris oscuro y liso en vexilos internos.
    Cola pardo olivácea salpicada de negruzco y rojizo.
    Pecho gris arenoso
    Partes inferiores beige lavado, más brillantes y ocráceas, con motas castaño oscuras sobre las cubiertas subcaudales.
    Patas grises o pardas claras.

    (Sick, 1993:102; Sick, 1997:162; Amaral & Silveira, 2004:35; Cabot et al., 2020)

  • Macuco | Taxonomía


    Monotípico (del Hoyo, 2020:36)
    Protónimo: Cryptura solitaria
    Nota taxonómica: Antiguamente considerado, por algunos autores, como una clase del T. major (Hellmayr, 1942:10) y subdividido en 2 subespecies, llamando a las aves del noreste T. pernambucensis; un estudio reciente muestra que las dos son indistinguibles, con una notable variación individual (Amaral & Silveira, 2004:38-39)
    Bertelli & Porzecanski, (2004:4) sugieren, basándose en un análisis combinado de datos moleculares y morfológicos, que es una especie hermana de T. tao.

  • Macuco | Tinamus solitarius


    Catalogue of the Birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology.[Birds]. London, 1874-98; Vol 27: 501; Lámina VII (Tinamus solitarius)
    El Macuco (Tinamus solitarius) es una especie endémica del bosque atlántico, residente en SE de Brasil, Este de Paraguay y NE de Argentina. Existe poca información sobre esta especie dada la escasa prioridad en su conservación y a sus hábitos crípticos. Clasificada por la IUCN (BirdLife International, 2023) como cercana a la amenaza, regionalmente está amenazada en Brasil por la caza y la pérdida de su hábitat (Marques et al. 2002:539; Simon et al., 2007:32; Figueiredo, 2009:102; Coutinho Sangy Dias, 2016:885). Actualmente resiste en pocos fragmentos forestales siendo objeto de proyectos de reintroducción en la naturaleza, por ej. en el Estado de Minas Gerais (Amaral & Silveira, 2004:33)

    NOMBRES COMUNES:

    Macuco, Macuco grande, Perdiz solitaria (Argentina y Paraguay); Macuca, macucágua, macucáva, Macuco (Brasil); en guaraní: Ynambu kagua, Kaaguá, Inambú caagüí, Inambú eté, Mbatúcaa, Mocoí goé, Inambu guachu *
    Así describen los nombres populares Chébez y col. (en el artículo publicado en 2011:1): Ornitonimia popular y científica de las aves argentinas II (Tinamiformes, Sphenisciformes y Podicipediformes):
    “ … Macuco (PO): Nombre brasileño de esta perdiz grande con el que se la conoce bien en Misiones, donde existen topónimos que la recuerdan como la Picada (hoy sendero de interpretación) y el Puerto Macuco en el Parque Nacional Iguazú.
    inambú caanguá o inambú ca ́aguá (GU): Podría traducirse como caá= monte y guá= oriundo o que es esquiva o alude, es decir el “inambú de los montes” o que se oculta en ellos.
    inambú kaaguá (GU): otra grafía del nombre anterior.
    mocoi-cogoé (GU): Mocoi, significaría 2, par o pareja, y cogoé podría significar cacareo o una onomatopeya de su voz, lo que nos parece improbable. Azara señala este nombre guaraní, como el correspondiente al macuco, junto al de Mbatúcaaiguá. Recientemente Bodrati y Del Castillo (2004) recopilan este nombre y lo aplican sin dudar al Tataupá Listado, lo que genera dudas con lo sostenido por Azara.
    mocoí-congoé (GU): Deformación del nombre anterior.
    mbatúcaaiguá (GU): No hemos encontrado un significado claro para su primer nombre pero no descartamos que sea una onomatopeya de su silbo grave. El otro fue explicado mas arriba.
    inambú caagüí (GU): Significa “inambú de la selva o del monte”.
    inambú cogoé o inambú cocoé (GU): Significaría posiblemente el inambú que cacarea, deformación de “cocoré”. Este nombre podría corresponder quizás a otra especie: el Tataupá Listado, aunque Gatti (1985) lo asigna al macuco, al igual que Azara quien escribió “canta su nombre (cogoé) despacio separando las sílabas en tono triste ya puesto el sol, en los grandes bosques que habita sin salir”
    inambú-eté (GU): Significa el inambú auténtico o verdadero, es decir el inambú por excelencia.
    macuco o makuko grande (PO): Nombre libresco.
    perdiz solitaria: Nombre libresco, traducción del nombre científico (solitarius)” (Chébez et al., 2011:1)

    NOTAS ANTROPOLÓGICAS: * Dra Cebolla Badie M. Docente de la Universidad Nacional de Misiones. Departamento de Antropología Social.
    * “Inambu guachu: los indígenas explicaron que es el macho quien incuba los huevos, demostrando un minucioso conocimiento de los hábitos de la especie”

    EN OTROS IDIOMAS:

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS:

  • Familia Tinamidae

    Hudson, W. H. (1841-1992). Birds of La Plata. London, E. P. Dutton, 1920. Vol 2: 228-230

    Pertenecen al al avifauna más antigua del continente. Existen fósiles procedentes del Plioceno en Argentina (4 millones de años) (Sick, 1997:153).
    Tradicionalmente se ha pensado que los Tinamidae son un grupo hermano de los non-flying ratites, y los tinamus se ubican con mayor frecuencia en un orden separado, los tinamiformes. Esta disposición contó con el apoyo sustancial de estudios filogenéticos y morfológicos previos (Sick, 1997:153; Sibley & Ahlquist 1990, van Tuinen et al., 1998:371, Livezey & Zusi, 2007:9-10). Sin embargo, varios estudios más recientes han sugerido un patrón sorprendentemente diferente, en el que Tinamidae está bien incrustada dentro de la radiación de “ratites” (rhea, cassowary, kiwi, y el emu) (Hackett et al., 2008:1765-1768, Harshman et al., 2008:13464, Phillips et al., 2010:90). Esta nueva ubicación tiene implicaciones importantes para comprender la evolución temprana de las aves vivas, ya que sugiere que las distintas “ratites” perdieron la capacidad de volar varias veces, en lugar de solo una vez, en un solo ancestro común.
    Familia exclusiva de América (del Hoyo, 2020:36) con 9 géneros, 47 especies, 17 en Argentina y 5 en Misiones.
    En Misiones (de la Peña, 2020:26)

    TINAMUS
    * Macuco (Tinamus solitarius) (Vieillot, 1819)
    CRYPTURELLUS
    * Tataupá rojizo (Crypturellus obsoletus) (Temminck, 1815)
    * Tataupá chico (Crypturellus parvirostris) (Wagler, 1827)
    * Tataupá común -montaraz (Crypturellus tataupa) (Temminck, 1815)
    NOTHURA
    * Inambú común-campestre (Nothura maculosa) (Temminck, 1815)

    Las 47 especies varían de tamaño, desde las pequeñas perdices (15 cm y 150 g) hasta las más grandes de casi 50 cm de largo y 2 kg de peso. Son uniformes en sus proporciones y postura. Sexos similares, salvo que la hembra es más pesada y de coloración más brillante.
    Cabeza pequeña y pico mediano, relativamente fino y ligeramente curvado hacia abajo. Las narinas se localizan en puntos variables sobre la extensión del pico. El iris puede ser rojo (Crypturellus obsoletus), marrón (Tinamus solitarius) o amarillo (Nothura maculosa).
    El cuello largo y delgado está cubierto con plumas cortas. Cuerpo redondeado y compacto. Plumaje críptico que varía dependiendo del entorno (grises, pardos, ocres, rojizos, manchados de negruzco que imita el patrón de luces y sombras de sus hábitats). Las plumas subcaudales son largas y pueden sobrepasar las timoneras. Glándula uropigial rudimentaria. Las plumas tienen un tipo de implante que recuerda al de las palomas (columbiformes), ya que las pierden rápidamente cuando son atacadas por un predador, que se queda solo con las plumas mientras que generalmente el pájaro escapa.
    Alas cortas, redondeadas pasan desapercibidas cuando el pájaro está de pié, y las plumas de vuelo primarias están escondidas por el plumaje de los flancos.
    Piernas gruesas, débiles con tarsos cubiertos de escamas imbricadas y relativamente cortas; la mayoría tiene 4 dedos débiles, con 3 dedos cortos hacia el frente y con el 4º dedo oculto, elevado o ausente.

    Locomoción:
    Muy adaptado a su vida en el suelo, normalmente caminan rápido y pueden correr con gran agilidad.
    Vuelo torpe, rápido, vertical y ruidoso que continúa horizontalmente (con pocas maniobras dado el pequeño tamaño de las timoneras) hasta encontrar un sitio protegido y de corta extensión (a veces seguido de vuelo planeado); si es forzado a realizar vuelos cortos sucesivos, se extenúan, aparentemente por bajos flujos en la circulación, relacionado con el pequeño tamaño de su corazón y pulmones (Sick, 1997:87). Los músculos de vuelo están bien desarrollados, pero su que su sistema circulatorio es insuficiente para mantener la actividad (Sick, 1997:154).

    COMPORTAMIENTO
    De hábitos discretos, se los detecta mejor por sus vocalizaciones que por la vista. Cuando no cantan, pasan totalmente desapercibidos. Desconfiados.
    Solitarios, solo se lo ve en pareja durante la estación de reproducción.
    Cuando se alteran al escuchar un ruido o a un potencial depredador, reaccionan con varios comportamientos diferentes. Antes de correr o volar, trata de localizar el origen del peligro apoyándose en las puntas de los dedos, estirando la cabeza quedándose como “congelado”, moviéndose solo cuando se siente seguro. Correr o volar es el último recurso.
    Se baña en pequeños charcos o toma “baños de tierra” y el plumaje adquiere el color de los sedimentos.
    Muy adaptado a su vida en el suelo, normalmente caminan rápido y pueden correr con gran agilidad.
    Duermen en el suelo o en perchas (como resultado de la modificación sobre la superficie plantar de los tarsos, esta especie es capaz de posarse para descansar o dormir. El tarso rugoso le permite aferrarse a su percha.

    Vocalizaciones: (Sick, 1997:155). Las voces del macho y hembra son similares, aunque el oído humano las puede diferenciar.
    Las principales vocalizaciones corresponden al canto territorial de otras ave,s siendo más frecuentes al atardecer y por la mañana (Beleia Mccrate 2013:316).
    Las llamadas son importantes para mantener el territorio y obtener pareja, lo que los vuelve más intensos durante la estación reproductiva. Sonidos estructuralmente simples, compuestos por silbidos y trinos.

    Hábitat: Se encuentran en una gran variedad de hábitats, desde el nivel del mar hasta más de 5000 msnm de altura, aunque la mayor diversidad se encuentra en tierras bajas o a elevaciones moderadas. Adaptados para vivir en entornos diversos (praderas, sabanas, estepas, bosques y selvas desde el nivel del mar hasta laderas de la cordillera).

    Alimentación: (Sick, 1997:156)
    Principalmente herbívoros, comen raíces, hojas, flores y frutos del suelo, las cuales se encuentran intactas en las heces. Durante la época de reproducción también: insectos, lombrices y pequeños vertebrados (anfibios y ratones).
    Los jóvenes son más dependientes de los insectos que los adultos. La alimentación varía con la estación y hábitat (semillas, granos, insectos y pequeños vertebrados)
    Beben siempre que hay agua; sorben el agua sin levantar la cabeza.

    Reproducción: (Sick, 1997:157-158)
    Sin pareja estable, se supone que son poligínicos: los machos se aparean con varias hembras y viceversa durante la misma estación (Excepción Nothoprocta ornata, que si mantiene pareja estable).
    El comportamiento durante el cortejo se ha descrito en solo unos pocos individuos de la especie. Algunos tienen periodos de reproducción bien definidos mientras que otros lo hacen a lo largo de todo el año. En lugares con pocos cambios de estacionalidad, como los bosques tropicales, la reproducción es casi durante todo el año, mientras que en entornos con estacionalidad más pronunciada la época de reproducción está asociada a la disponibilidad de alimento.
    El cortejo es simple, con llamadas que se asume que juegan un papel importante para atraer a los machos y mantener la pareja durante la estación reproductiva.
    Aunque todos los tinamidae construyen su nido en el suelo (oculto entre la vegetación), la estructura parece que varía en las diferentes especies, desde una pequeña depresión en el suelo, a un nido rudimentario construido con fibras vegetales y plumas. Cuando salen del nido, pueden cubrir los huevos con hojas, como medida contra los predadores. (Sick, 1997:115).
    Con excepción de una especie de tinamou que depositan solo un huevo en cada estación reproductiva, es muy difícil determinar en la mayoría de las especies, cuántos huevos deposita cada hembra individualmente, dado que varias hembras depositan los huevos en el mismo nido (se pueden encontrar hasta 16 huevos). El macho se ocupa de la defensa del nido, incubación y cuidado de las crías.
    Incubación entre 16-20 días. Los pichones son nidífugos, abandonan el nido al poco tiempo de nacer.
    Huevos monocromáticos y lustrosos.

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Beleia Mcrate, G. (2013). Variação diária e espectral da atividade vocal de três espécies da família Tinamidae em florestas de terra firme da Amazônia. INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS DA AMAZÔNIA – INPA. PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ECOLOGIA. Manaus, Amazonas (enlace)
    2. Catalogue of the Birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology. [Birds]. London, 1874-98; Vol 27 (1895): 496 (Tinamidae) (enlace)
    3. da Conceição, P. F. (2012). Reconhecimento Automático de Aves da Família Tinamidae Através da Vocalização (enlace)
    4. de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. 1º Ed. Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
    5. de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción Comportamiento, Reproducción y Distribución (actualización). Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Año 2020 | N° 1 | Pág. 1-300| ISSN 0325-3856
    6. del Hoyo, J. Ed. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions, Barcelona. ISBN: 978-84-16728-37-4
    7. Enciclopedia Británica (1998). Vol 15; Macropedia: Birds: 1-108
    8. Hudson, W. H. (1841-1992). Birds of La Plata. London, E. P. Dutton, 1920. Vol 2: 228-230. (enlace)
    9. Godman, Frederick Du Cane, Porter, R. H. & Salvin, Osbert (1897). Biologia centrali-americana: Aves. [London: R.H. Porter],1879-1904. Vol III (1897-1904): 448 (Tinamidae) (enlace)
    10. Hackett, S.J., Kimball, R.T., Reddy, S., Bowie, R.C., Braun, E.L., Braun, M.J., Chojnowski, J.L., Cox, W.A., Han, K.L., Harshman, J., Huddleston, C.J., Marks, B.D., Miglia, K.J., Moore, W.S., Sheldon, F.H., Steadman, D.W., Witt, C.C. & Yuri, T. (2008). A phylogenomic study of birds reveals their evolutionary history. Science 320(5884): 1763–1768. (enlace)
    11. Harshman, J., Braun, E.L., Braun, M.J., Huddleston, C.J., Bowie, R.C., Chojnowski, J.L., Hackett, S.J., Han, K.L., Kimball, R.T., Marks, B.D., Miglia, K.J., Moore, W.S., Reddy, S., Sheldon, F.H., Steadman, D.W., Steppan, S.J., Witt, C.C. & Yuri, T. (2008). Phylogenomic evidence for multiple losses of flight in ratite birds. Proceedings of the National Academy of Sciences 105(36): 13462–13467. (enlace)
    12. Livezey, B.C. & Zusi, R.L. (2007). Higher-order phylogeny of modern birds (Theropoda, Aves: Neornithes) based on comparative anatomy. II. Analysis and discussion. Zoological Journal of the Linnean Society 149(1): 1–95. (enlace)
    13. Narosky, T. & D. Yzurieta (2010). Birds of Argentina and Uruguay: a field guide. Vazquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-99063-6-0
    14. Pelzeln, August von, Natterer, Johann (1871). Zur Ornithologie Brasiliens: Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835. Wien: A. Pichler’s Witwe & Sohn,1871; pp: 290 (Tinamidae) (enlace)
    15. Phillips, M.J., Gibb, G.C., Crimp, E.A. & Penny, D. (2010). Tinamous and moa flock together: mitochondrial genome sequence analysis reveals independent losses of flight among ratites. Systematic Biology 59(1): 90–107. (enlace)
    16. S.I.B. Sistema Información Biodiversidad. Administración de Parques Nacionales. Recuperado diciembre 2018. (enlace)
    17. Sibley, C.G. & Ahlquist, J.E. (1990). Phylogeny and Classification of birds: A Study in Molecular Evolution. Yale University Press, New Haven, Connecticut. ISBN 0-300-04085-7
    18. Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0
    19. van Tuinen, M., Sibley, C.G. & Hedges, S.B. (1998). Phylogeny and biogeography of ratite birds inferred from DNA sequences of the mitochondrial ribosomal genes. Molecular Biology and Evolution 15(4): 370–376. (enlace)
    20. Winkler, D. W., S. M. Billerman & I. J. Lovette (2020). Tinamous (Tinamidae), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.tinami1.01