• Ermitaño canela | Bibliografía

    Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
  • Ermitaño canela | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Esta especie tiene un rango de distribución extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave).  A pesar de que la población parece estar disminuyendo, no se cree que esta declinación sea suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que se aproxime a los umbrales umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como de “preocupación menor”. Se desconoce el tamaño de la población pero se describe a esta especie como “bastante común” (Stotz et al., 1996; Malizia et al., 2005)

    En Argentina: En las provincias de Misiones existen registros desde 1968 y en Corrientes desde agosto-octubre de 2013.

    AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010

    Se lo encuentra en varias zonas protegidas tales como, PN Calilegua (Jujuy), PN El Rey (Salta) y PN Iguazú (Misiones). Recientemente observado en la Provincia de Corrientes y SE de Brasil (Santa Catarina y Rio Grande do Sul). Se considera amenazada en El Pantanal (Pacheco Nuneset al., 2006)

  • Ermitaño canela | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Especie endémica de Sudamérica. Se distribuye por el este y centro de Brasil (Sick, 1997; Cintra & Yamashita, 1990; Stager, 1961) con un primer registro confirmado en el área urbana de Campinas do Sul, Estado de Rio Grande (Damiani, 2009; Just et al., 2015), este de Bolivia (Todd, 1942; Bond & Meyer de Schauensee, 1943; Schmitt et al., 1997), este de Paraguay (Contreras, 1986 citado en Castelino y Moreyra, p.1, 1989; Storer, 1989) aunque Short (1975) aclara que no existen registros para este país en 1975; y norte de Argentina (Stotz et al., 1996)

    En Argentina (De la Peña, 2016)

    Jujuy, Di Giácomo & López Lanús (1998) lo citan como nidificante durante la estación seca en el PN Calilegua (Departamentos de Ledesma y Valle Grande); migrante altitudinal en la sierra pedemontana (Malizia et al., 2005); habitual en las Yungas (Burgoset al., 2009)

    Salta, PN Baritú,  (Departamento Santa Victoria) nidificante durante la estación seca (Di Giácomo & López Lanús, 1998); nidificante en Sierra de Tartagal -Departamento de San Martín (Fragaet al., 1984); en un sector de las Yungas ubicado cerca de las nacientes del Río Santa María, Departamento de Orán (Camperi, 1990); citado en la región de Acambuco, Departamento General José de San Martín, muy cerca del límite con Bolivia como residente, escaso aunque su abundancia era mayor a medida que aumentaba la altitud (Coconier et al., 2007); Moschione et al., (2013) lo ubican en la “Lista de aves de Salta” en la zona de las Yungas, como residente y nidificante; PN Baritú (Salvador & Di Giácomo, 2014).

    Santiago del Estero, (De la Peña, 2016)

    Misiones, los autores hacen referencia a un espécimen encontrado muerto en 1988 en las cercanías de Puerto Iguazú (Departamento de Iguazú) (Castelino & Moreyra, 1989; De la Peña, 1999); Raro y probable residente en al PN Iguazú (Saibene et al.,1996); citado para la Reserva Puerto Bemberg como escaso y residente (Bodrati et al., 2012)

    Corrientes, un único registro en Ituzaingó (Bernasconi, 2014)

    Ecorregiones: Selva paranaense, Selva de Yungas -ocasional- (Barnett & Pearman, 2001)

    Hábitat: bosques de la mata atlántica, bosques secos, bordes de selvas, bosques de galería, bosques de transición, sabanas cerradas principalmente en la vegetación arbustiva alta; cerrado (Cavarzere, et al., 2011; Valadao, 2012)

    Desde el nivel del mar hasta los 1.900 msnm.; Mallet-Rodrigues et al., (2010) lo han registrado hasta los 2.100 msnm en el sur Brasil; según Stotz et al. (1996) hasta los 2.500 msnm en Bolivia. Se adapta bien a ambientes urbanos (Sick, 1997)

  • Ermitaño canela | Descripción


    © Cláudio Dias Timm Rabo-branco acanelado (Phaethornis pretrei) Noviembre 2013. Algunos derechos reservados

    De tamaño mediano. Pico curvo. Mandíbula roja. Banda ocular oscura entre dos líneas blanco-amarillentas. Garganta ocrácea.

    Dorso verde-oliva bronceado más oscuro en la corona y rojizo en la rabadilla. Cubiertas supracaudales rojizas y zona ventral canela-rojiza.

    Cubiertas alares en la base verde-bronceado con ancha franja negra y puntas blancas.

    Cola con 2º par de timoneras alargadas, muy distintivas, con dos tercios verde bronceado y el resto blanco. Las demás timoneras con un tercio en la base verde bronceado, seguido por ancha franja negra y punta blanca (De la Peña, 2016)

    Zona ventral ocrácea-rojiza.

    La hembra tiene alas más cortas y pico menos curvado. Juvenil con borde de las plumas del dorso más pálidas.

  • Ermitaño canela | Comportamiento


    No existe información disponible; se cree que puede migrar dentro de ciertas zonas (migración altitudinal) (Malizia et al., 2005)

    VOCALIZACIONES

    Su canto es muy variable, en secuencias uniformemente espaciadas alternando notas simples y dobles, repetido insistentemente “ti-tsi.. ti-si…titsi” 

    Aunque también frases de 3 notas silbadas “chu-tsi-tsi…chu-tsi-tsi…chu-tsi-tsi” (Sick, 1997; Straneck, 1999)

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta en el sotobosque (Malizia et al., 2005) de néctar de plantas tales como Hibiscus rosa-sinensis (Malvaceae), Siphocampylus (Camapnulaceae), Vriesea incurvata (Bromeliaceae) (Silva & Piratelli, 2014); Palicourea rigida (Rubiaceae) (Nunes & Ticianelli, 2011), Malvaviscus pendiflorum (Malvaceae), Salvia splendens y Acanthaceae expuestas a luz artificial (Sick & Teixeira, 1981); polinizador importante de S. Sylvatica (Lamiaceae), Sinningia gigantifolia, Vanhouttea hilariana, V. brueggeri (Camargoet al., 2011)

    En un estudio sobre el comportamiento alimentario de los picaflores en comederos artificiales en el SE de Brasil (Lanna et al., 2017), los autores observaron que el P. pretrei evitaba confrontaciones con las especies más territoriales actuando como especie subordinada.

    Su tamaño mediano probablemente le proporcionaba alguna protección contra las especies dominantes C. rubricauda y T. glaucopis.

    Han sido registrados, muchas veces, atemorizados por las especies dominantes, pero en lugar de alejarse volando, se escondían en los matorrales, permanecían quietos, y retornaban a los comederos después que las especies dominantes abandonaban el área.

    Esta especie utiliza la estrategia “trapline” (método de búsqueda de alimento utilizada por algunos picaflores que se alimentan a lo largo de una ruta repetida regularmente) (Erritzoe et al., 2007) donde siguen rutas sin territorios definidos (Hilty, 2005)

    REPRODUCCIÓN
    

    Se reproduce entre septiembre y abril en Brasil. Durante la estación seca (agosto-septiembre) en Salta y Jujuy (Di Giácomo & López-Lanús, 1998)

    El vuelo prenupcial en una lenta persecución de la hembra, ambos piando ejecutada a poca altura.

    © Leandro Moreira. Rabo-branco-acanelado (Phaethornis pretrei) Enero 2014.

    Construye nido en variadas cavidades naturales, dentro de edificios, bajo puentes (Fraga et al., 1984) con forma de tacita colgante con raíces, ramitas, hojas, cables, hilos. Emplea en la construcción fibras, liadas con telas de arañas y recubierto externamente con líquenes, hojas y cortezas. Pone 2 huevos blancos. A diferencia de otros el Phaethornis lo fija en estructuras verticales tales como ramas, cables, cavidades en las rocas, debajo de los puentes, etc.

    Puesta de 2 huevos blancos. La incubación es realizada por las hembras durante aproximadamente 15 días. Empluman entre los 16-20 días (De la Peña, 2016)

    © NORDESTA Phaethornis pretrei Febrero 2014.

  • Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)


    A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds. Gould, John (1861) Vol I: Ilustración XXVIII

                                                                                                                                                                       

     NOMBRES VULGARES: Ermitaño canela, Ermitaño frentinegra, Picaflor cola blanca garganta negra, Picaflor ermitaño chico (Argentina); Ermitaño del Planalto (Perú); Ermitaño canela (Paraguay); Beija-flor-de-rabo-branco, beija-flor-rabo-branco-de-sobre-amarelo, Rabo-branco-acanelado, rabo-branco-de-sobre-amarelo (Brasil); en guaraní “Mainumby ruguaitî”

    EN OTROS IDIOMAS:

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS