- Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
-
Picaflor negro | Conservación
ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR
Esta especie tiene un rango extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). Se desconoce la tendencia de lpero no se cree que disminuya lo suficientemente rápido como para acercarse a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que se aproxime a los umbrales umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como de “preocupación menor”.
Se desconoce el tamaño global de la población, pero se describe a esta especie como “bastante común” (Stotz et al., 1996)
En Argentina: Categorías de Valor Especial para la APN: PN Iguazú
El Parque Nacional Iguazú es el único espacio en el que se ha encontrado la especie hasta el momento.
Su escasa presencia en áreas protegidas no justifica una atención especial
AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010.
-
Picaflor negro | Distribución
América: Su área de distribución comprende una estrecha franja boscosa del este de Brasil (principalmente desde los estados de Pernambuco y Paraiba hasta Rio Grande do Sul) (Lamm, 1948; Belton, 1984; Costa, 2005; López, et al., 2008; Ruschi & Simón, 2012; Silveira & Uezu, 2011) Aunque se considera endémica de la Mata Atlántica (Stotz et al., 1996), también ha sido registrada en el cerrado del norte – Bocaiúva – y noroeste de Minas Gerais – (López et al., 2008); sureste de Paraguay – Departamentos de Caazapá y de Alto Paraná -, aunque existen indicios de que la especie está ampliando su área de distribución (Oliveira Pinto, 1938; Hayes, 1995; Lowen, et al., 1997; Amarilla et al., 2013), noreste de Argentina (Narosky, 1979; De la Peña 1999, 2015, 2016) y Uruguay (Departamentos de Cerro Largo – Barattini 1945, citado en Cuello & Gerzenstein, p.104, 1962, y Montevideo – Vaz-Ferreira y Gerzenstein, 1961 en Cuello y Gerzenstein, p.104, 1962); Especie rara pero con numerosos registros recientes, especialmente a fines del invierno y principios de la primavera. Ha sido observado en ambientes urbanos y suburbanos (Vaz Ferreira y Gerzenstein, 1961) y los autores sugieren que es una especie nidificante (sin aportar detalles), pero no existe hasta el momento ninguna evidencia concreta de reproducción en el país. Cumpliría con el criterio D1 de VU ya que el número de individuos que llega a Uruguay seguramente es menor a 1000. No está amenazada en la región ni se conocen problemas específicos a nivel nacional o internacional. Por estas razones no se espera que la migración hacia Uruguay disminuya en el futuro próximo (Azpiroz, Alfaro & Jiménez, 2012)
Ha sido citado para Bolivia (en Chiquitania – pueblo de San Rafael – zona de transición entre la Amazonia, el Chaco y el Cerrado, con un mosaico de vegetación (bosques de tipo chaqueño y otros con clara influencia amazónica (Flores, 1995)
En Argentina:
- Misiones: raro, visitante ocasional del PN Iguazú (Bencke, Dias & Fontana, 2008; Saibene et al., 1996); Visitante invernal, escaso, a orillas del Rio Paraná en el extremo noroeste de la provincia, Departamento de Iguazú en la localidad de Puerto Libertad (Bodrati et al., 2010); se lo registra como raro, escaso, no nidificante, durante otoño-invierno, en el Parque Provincial Cruce Caballero (Departamento de San Pedro) (Bodrati, 2010). En 2014 registrado en Parque natural Monte Seguín (Departamento General San Martín) (Martínez Gamba, 2014).
- Entre Ríos: Este (con Melanotrochilus fuscus para la localidad de Pronunciamiento, Departamento de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, se agrega un nuevo Picaflor para la avifauna argentina (Narosky, 1979)
- Santa Fe: Esperanza (De la Peña 2006) Los autores sugieren que se trata de Migrantes longitudinales del Este (migrantes invernales regulares o individuos dispersos post-reproductivos) (Fandiño & Giraudo, 2010); describen el primer registro más austral de su distribución por el río Paraná en Arroyo Leyes, Departamento La Capital en el 2008 (Giraudo et al., 2008)
- Buenos Aires: presencia excepcional y probablemente “accidental” en el este, sur y norte de la provincia (Narosky & Di Giacomo, 1993; Restivo & Rego, 2015; observados en Claromecó, por Fangauf R. (1984), citado en Narosky & Di Giacomo, 1993:65). Avistada una hembra en el área urbana de Mar del Plata, partido de General Pueyrredón (Savigny, 2001)
Ecorregiones: Selva paranaense, pampas (Barnett & Pearman, 2001)
Hábitat: bosque de hoja perenne de tierras bajas tropicales, bosques de hoja perenne de montaña, bosque perennifolio de tierras bajas tropicales, bosques de segundo crecimiento (Stotz, et al.,1996), así como bosque tropical muy degradado.
Frecuenta los bordes de selvas, sabanas, jardines y diversos tipos de plantaciones desde el nivel del mar hasta los 1.400 msnm (Altitud preferida: 0-1250 msnm) En invierno abandona las localizaciones más altas (Stotz et al., 1996)
-
Picaflor negro | Comportamiento
Solitario (Rocca & Sazima, 2008)
MIGRACIONES
Su patrón de migración es es poco conocido. Recientemente se ha observado la existencia de un pequeño sistema migratorio esencialmente longitudinal dentro de la Selva Atlántica (Sistema migratorio longitudinal de la Selva Atlántica del sur). Los autores sugieren la existencia de una ruta de migración intra-neotropical, altitudinal y esencialmente longitudinal (en sentido este-oeste), dentro de la Selva Atlántica. (Areta & Bodrati, 2010)
El Picaflor Negro (Florisuga fusca) se reproduce en primavera-verano en las montañas del sudeste de Brasil, y luego migra altitudinalmente a tierras más bajas al durante el otoño-invierno al nordeste de Argentina (Belton, 1984; Fandiño & Giraudo, 2010); es un visitante invernal regular en la provincia de Misiones y raro en la región oriental de Paraguay, con escasos datos dispersos en el litoral mesopotámico de Argentina (Narosky, 1979; Saibene, Castelino, Rey, Herrera y Caló, 1996; Areta et al., 2010)
Su capacidad para orientarse les ayuda a encontrar flores de las cuales son dependientes. Se ha registrado que un Picaflor negro anillado se desplazó 30 km en un solo día, con diferencias de altitud de 455 msnm, lo que implica que su área de alimentación es muy extensa. También se producen migraciones relacionadas con las estaciones del año (aparece en Estado de Paraná en otoño – marzo/abril – desapareciendo en septiembre, por eso se lo llama “picaflor de invierno” (Sick, 1997)
Entre los colibríes, esta especie es la que más tiempo permanece inmóvil en el aire, atrayendo la vista del observador con el despliegue en abanico de las plumas blancas de la cola divididas en dos por las centrales negras, produciendo un efecto de intermitencia o parpadeo (Amarilla, Alvarez y León, 2013)
Se ha descrito que a menudo pasa la noche entera en letargo y que aparentemente solo lo hace cuando está bajo estrés energético (Baja masa corporal) (Bech, Abe, Steffensen, Berger, & Bicudo, 1997)
Descritas interacciones de “fuga” por el ataque de E. macroura – subordinado? – (Perin Marcon, 2016)
VOCALIZACIONES
Canto: triplete de sílabas de alta frecuencia en sucesión rápida: “szee..szee….szee..szee..szee….szee…”
Llamadas: incluyen un “tsik” corto o “chik” y un trino “tr-r-r”.
ALIMENTACIÓN
Se alimenta en estratos bajos y altos del borde del bosque (Stotz et al., 1996; Rocca et al., 2008)
Utiliza el néctar de arbustos y árboles tanto nativos como introducidos: Mabea fistulifera (Euphorbiaceae) (Olmos & Boulhosa, 2000), Eucalyptus (Mirtaceae) (Antunes, 2003), Erythrina falcata (Fabaceae) (Aximoff & Freitas, 2009; Cestari, 2009), Nematanthus striatus (Gesneriaceae) (Cestari, 2009 ), Inga (Leguminoseae) (Snow & Teixeira, 1982; Snow & Snow, 1986), Fuchsia regia (Onagraceae) (Snow, 1986), Mandevilla funiforme (Apocynaceae) (Snow, 1986), Mendoncia coccinea (Acanthaceae) (Snow, 1982), Manettia cordifolia (Rubiaceae) (Snow, 1986), Schwartzia (Marcgraviaceae) (Rocca, 2008) y Pavonia (Malvaceae) (Vasconcelos & Lombardi,1999), así como algunas Bromelias: Vriesea (Favretto, 2010; Cestari, 2009; Snow, 1986), Tillandsia geminiflora (Cestari, 2009) y Aechmea (Souza de Moura & Soares, 2010; Cestari, 2009). Los picaflores son los principales polinizadores de diversas especies de bromelias; su floración a lo largo de todo el año proporciona fuente de alimento relativamente constante (Favretto, 2010). En Rio Grande do Sul, en julio, se han observado más de 50 individuos visitando flores de Dombeya wallichii (Sterculiaceae) y Tabebuia (Bignoniaceae) (Costa, 2005)
También artrópodos (Rocca, 2008); cazan insectos al vuelo y a veces en bandadas mixtas con otras aves (Aleixo, 1997)
Es uno de los más territoriales y dominantes compitiendo con otros individuos o no de su misma especie por los recursos alimentarios (Antunez, 2003)
En Minas Gerais solo ha sido registrado en el mes de agosto (mes seco), cuando visitaba flores de Pavonia viscosa (Malvaceae) cuando estaba en plena floración (Vasconcelos, 1999)
REPRODUCCIÓN
Se reproduce entre julio y mayo (hasta 2 veces).
Nido en forma de tacita, de material orgánico unido con tela de araña. Sujeto en la mitad de troncos horizontales fuertes y largos.
Postura de 2 huevos blancos. Incubación de 16-17 días realizada por la hembra que realiza vuelos de distracción cuando considera el nido amenazado.
Pichón negro, emplumado a los 22-25 días, permanece con la madre durante 3-4 semanas.
© Marlos Menêzes. Florisuga fusca no ninho. Rio Formoso-PE, Brasil.
-
Picaflor negro | Descripción
Leve dimorfismo sexual. La hembra es ligeramente más pequeña y tiene una banda castaña ancha a cada lado de la garganta.
Cuerpo robusto.
Cabeza triangular. Lengua bífida, larga, extensible y tubular.
Pico recto, negro levemente incurvado en la punta.
Dorso superior y zonas inferiores negras; zona inferior del lomo, supracaudales y cubiertas alares verde-oliva con tinte bronceado. Las alas son estrechas y mas largas que la cola.
Flancos blancos. El centro del vientre negro aterciopelado y el bajo-vientre y flancos blanquecinos con subcaudales negras.
Cola levemente ahorquillada. 10 timoneras largas, cortadas, rectilíneas. Las 2 centrales son negras y el resto blancas excepto en la punta que es ligeramente negra-bronceada.
Tarsos proporcionados al volumen del cuerpo.
© Antonio Silveira Florisuga fusca Puerto Iguazu AR 15 4 2018
-
Picaflor negro | Taxonomía
Monotípico
Protónimo: “Melanotrochilus fuscus”
NOTA TAXONÓMICA: Anteriormente se la incluía en el género Melanotrochilus (Melanotrochilus fuscus). Luego basándose en aspectos anatómicos, morfológicos, características de la voz y comportamiento reproductivo se la ubicó en el género Florisuga. (Schuchmann, Kirwan & Boesman, P. (2020)
-
Picaflor negro (Florisuga fusca)
Especie endémica que se encuentra distribuida en una banda bastante estrecha a lo largo de la costa, en o cerca de la Mata Atlántica del este de Brasil, Uruguay, este de Paraguay y el extremo noreste de Argentina. Se alimenta del néctar de varios arbustos y árboles nativos e introducidos.
NOMBRES COMUNES: Colibrí Blanco y Negro, Colibrí Negro, Picaflor negro, Colibrí cola blanca, Picaflor blanquinegro. Picaflor negro (Argentina, Paraguay y Uruguay); Colibrí negro (España); Beija-flor-de-rabo-preto-e-branco, Beija-flor-preto, beija-flor-preto-de-rabo-branco, beija-flor-preto-e-branco (Brasil); en guaraní: “Mainumby hû”
EN OTROS IDIOMAS
BREVES APUNTES HISTÓRICOS
- Dictionnaire d’histoire naturelle. Paris,Chez Deterville,1816-19. Vol VII: 348 (Le colibri brun – Trochilus fuscus)
- Zoological illustrations. Swainson, William. London: Printed by R. and A. Taylor for Baldwin, Cradock, and Joy; and W. Wood,1820-1823: Ilustración LXXXII (Trochilus niger)
- Histoire naturelle des oiseaux-mouches : ouvrage orné de planches dessinées et gravées par les meilleurs artistes … Lesson, R. P . (1829): 132; Ilustraciones XXXVIII y XXXIX (Le demi-deuil – Ornismya lugubris)
- Avium species novae, quas in itinere annis MDCCCXVII-MDCCCXX per Brasiliam. Spix, Johann Baptist von. Monachii: Impensis editores, 1838-1839. Ilustración LXXXI -Fig.3 (Colibri leucopygius)
- An introduction to the Trochilidae, or family of humming-birds. Gould, John. London :Taylor & Francis,1861: 81-82 (Florisuga atra)
- A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds. Gould, John, Richter, Henry Constantine, lithographer. Hullmandel & Walton, printer of plates. Walter & Cohn printer of plates. (1861); Vol II: 116; Lámina CXV (Florisuga atra)
- Zur Ornithologie Brasiliens : Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835. Pelzeln, August von, Natterer, J . Wien :A. Pichler’s Witwe & Sohn,1871: 30 (Florisuga fusca)
- Histoire naturelle des oiseaux-mouches, ou, Colibris constituant la famille des trochilidés. Mulsant, Martial Étienne. Lyon :Au Bureau de la Société Linnéenne,1874-1877. Vol II: 183 (Florisuga fusca)
- Catalogue of the birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology. London, 1874-98; Vol 16: 331-332 (Florisuga fusca)