Es considerado como especie “dominante” (Stiles, 1978). Especies dominantes son aquellas que delimitan y defienden territorios de los individuos de la misma o diferentes especies. Se ha observado a las hembras defendiendo el territorio; comparando la partición de los recursos y el número de encuentros agresivos entre A. nigricollis, T. furcata y P. petrei, se ha observado que el A. nigricollis es más tolerante con otras especies que con la suya. (Araújo-Silva & Bessa, 2010).
Difiere en su comportamiento en los 3 estratos, Inga edulis (árbol), Calliandra surinamensis (matorral) y Leonotis nepetaefolia (herbácea). Probablemente ésto suceda porque utiliza los diferentes estratos para diferentes propósitos como reposo, vigilancia de los recursos y alimentación (Araujo-Silva & Bessa, 2010); el autor en su artículo describe gráficamente las interacciones agonísticas observadas en el Anthracothorax nigricollis.
VOCALIZACIONES
Los machos cantan desde árboles altos, pero no forman grupos.
La canción consta de siete notas sibilantes traducidas como “hsl-hsl-hsl-hsl …”
Las llamadas incluyen un incisivo “twick” o “tiuck”
MIGRACIONES
Poco conocidas (Pacheco Nunes & Moraes Thomas, 2008)
Es una especie migratoria, en Argentina utiliza la selva en galería del río Uruguay para sus desplazamientos (Nores et al., 2005, Capllonch et al., 2008, citado en Maragliano & Montalti, 2015, p.105).
Migran a altitudes más altas en agosto-septiembre; se ha registrado migración de larga distancia desde el este de Brasil.
En la Amazonía colombiana, la especie es común entre julio y octubre cuando la Erythrina fusca (Fabaceae) está en flor, pero solo se ve ocasionalmente en otros meses en el Parque Nacional Amacayacu.
Registro único de la provincia de Buenos Aires (el más austral de la historia) y noreste de Argentina, en mayo de 2010 (Maragliano & Montalti, 2015).
Schuchmann (1999), reporta migraciones a larga distancia en este de Brasil (citado en Areta, Bodrati & Gilli, 2004, p.21)
Barnett y y Pearman (2001) expresan dudas sobre los hábitos migratorios de la especie en Argentina (las consideran accidentales y con pocos registros en la Mesopotamia)
Existen datos sobre migraciones de algunas poblaciones (Belton 1984), pero Short (1975: 240) afirma que no es migrante. Los resultados de estudios con anillamientos efectuados por Ruschi (1983) definen a la especie como migrante a gran distancia (Ruschi (1983):227 citado en Contreras, 1992)
ALIMENTACIÓN
Principalmente néctar de árboles de alto florecimiento: Erythrina fusca (Fabaceae) (Cotton, 2007), Eucalyptus, Mabea fistulifera (Euphorbiaceae) (Olmos & Boulhosa, 2000), Spirotheca, Flores de Guayacan (Tabebuia chrysantha) (Borrero, 1972), Spathodea nilotica (Bignoniaceae) (Previatto, Mizobe & Posso, 2013). También se alimenta de vides y arbustos: Aechmea maculata (Bromeliaceae) (Soares de Moura & Soares, 2010), Bauhinia (Olmos & Albano, 2012), Vochysia cinnamomea, Bromelia balansae (no ornitófila y ornitófila) (Barbosa-Filho & Araujo, 2013), Calliandra, Leonotis, Russelia, Ixora, Hibiscus y Palicourea crocea (Rubiaceae) (Mendonça & Dos Anjos, 2006)
Caza insectos y arañas que le garantizan las proteínas y lípidos necesarios para su crecimiento y desarrollo (Antunes, 2003). Caza al acecho desde perchas altas (Snow & Snow, 1972)
REPRODUCCIÓN
Diciembre a julio (Trinidad), pero también enero-abril (en la costa de Venezuela), julio-agosto (Brasil) (Kirwan, 2009), agosto (este de Ecuador) y quizás todo el año en Colombia (Olivares & Hernández, 1962; Greeney & Merino, 2006)
Pequeño nido en forma de copa hecho de material vegetal fino, blanquecino y decorado con líquenes, generalmente encajado en hojas o rama horizontal (8-15 m), raramente más baja, a veces solo 1-2 m sobre el agua y ocasionalmente expuesto a la luz solar directa por largos períodos de tiempo.
La puesta es de 2-3 huevos blancos; período de incubación 16-18 días, realizado por la hembra; período de emplume 20-25 días
Las crías permanecen con las hembras durante 3-4 semanas.
Los machos pueden tener el vientre como las hembras fuera del periodo reproductivo (Bodrati obs. Pers. y A. Di Giacomo, com. pers., citados en Areta, Bodrati & Gilli, 2004, p. 20)