• Añapero castaño | Bibliografía


    1. ArgentAvis. (s.f.). Ficha especie: Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus); Recuperado de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_co.php?id=674 el 17 octubre 2022.
    2. Arizmendi, M. d. C., C. I. Rodríguez-Flores, C. A. Soberanes-González, H. Batcheller & T. S. Schulenberg (2020). Short-tailed Nighthawk (Lurocalis semitorquatus), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.shtnig1.01
    3. Barnett, J. M. & Pearman, M. (2001). Lista Comentada de las Aves Argentinas. Ed. Lynx (1º Ed.). Barcelona, España
    4. Belton, W. (1984). Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1. Rheidae through Furnariidae. Bulletin of the American Museum of Natural History 178(4): 369–636. (enlace)
    5. BirdLife International (2022). Species factsheet: Lurocalis semitorquatus. Downloaded from http://www.birdlife.org on 17/10/2022.
    6. Bodrati, A. & J. Klavins (2004). El Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus) en el Chaco de Paraguay y la Argentina. Nuestras Aves 47: 24-25. (enlace)
    7. Bodrati, A. & J. I. Areta (2010). Dos nuevos dormilones para la avifauna argentina (Chordeiles acutipennis y Caprimulgus maculicaudus) y comentarios sobre hábitat, comportamiento y geonemia en Paraguay. Hornero 25 (2): 67-73. (enlace)
    8. Bodrati, A., K. Cockle, J. M. Segovia, I. Roesler, J. I. Areta & E. Jordan (2010a). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, Provincia de Misiones, Argentina. Cotinga 32: 41-64. (enlace)
    9. Bodrati, A., J. I. Areta & E. White (2012). La avifauna de la Posada y Reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras Aves 57: 63-80. (enlace)
    10. Burgos, F. G., J. L. Baldo & F. M. Cornell (2009). Lista de las aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. S. S. de Jujuy. (enlace)
    11. Cleere, N. (1998). Nightjars. A Guide to the Nightjars, Nighthawks, and their relatives. Yale University Press.
    12. Coconier, E. (2007). Bahía de Samborombón y Punta Rasa; En A. S. Di Giacomo (editor). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 46-48. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía Nº 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Buenos Aires. (enlace)
    13. Contreras, J. R. (1981). Lista preliminar de la avifauna correntina. I. No Passeriformes. Historia Natural 2: 21-28.
    14. Contreras, J. R. (1987). Lista preliminar de la avifauna de la provincia de Formosa, República Argentina. Historia Natural VII (4): 33-52.
    15. Davis, S. E., Rocha, O. O., Sarmiento, J. & Hanagarth, W. (1994). New departmental records and notes for some Bolivian birds. Bull. Brit. Orn. Club. 114(2): 73–85. (enlace)
    16. de la Peña, M. R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Monografía 18. Buenos Aires, Argentina.
    17. de la Peña, M. R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. Ed. U.N.L. (1º Ed.). Buenos Aires, Argentina. 496 pp.
    18. de la Peña, M. R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie) Año 2020 | N° 6 | Pág. 1-348| ISSN 0325-3856
    19. del Hoyo, J. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions, Barcelona; 907 pp.
    20. Deville, T., Olmstead, S. T. & Ingels, J. (2013). Canopy roosting behaviour of Short-tailed and Rufous-bellied Nighthawks. Neotropical Birding, 12:51-54 (enlace)
    21. Friedmann, H. (1948). Birds collected by the National Geographic Society’s expeditions to northern Brazil and southern Venezuela. Proceedings of the United States National Museum 97:373–570 (enlace)
    22. Giraudo, A. R., J. L. Baldo & R. R. Abramson (1993). Aves observadas en el sudeste, centro y este de Misiones (República Argentina), con la mención de especies nuevas o poco conocidas para la provincia. Nótulas Faunísticas 49: 1-13. (enlace)
    23. González-García, F. (1993). Avifauna de la Reserva de la Biosfera “Montes Azules”, Selva Lacandona, Chiapas, México. Acta Zool. Mexicana 55(1): 1–86. (enlace)
    24. Hayes, F. E. (1995). Status, Distribution and Biogeography of the birds of Paraguay. Monographs in Field Ornithology 1. American Birding Association, Colorado Springs, CO, USA.
    25. Hilty, S. L. (2003). Birds of Venezuela. Princeton University Press (2º Ed.); 894 pp.
    26. Integrated Taxonomic Information System (ITIS). Ficha de la especie: Lurocalis semitorquatus (J. F. Gmelin, 1789); Recuperado de https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=555538#null el 18 octubre 2022.
    27. Jaramillo, A. P. (2000). Punta Rasa, South America ́s first vagrant trap? Cotinga, 14, 33-38. (enlace)
    28. Kiff, L.F. (1975). Notes on southwestern Costa Rican birds. Condor. 77(1): 101–103. (enlace)
    29. Krauczuk, E. & Baldo, J. D. (2004). Contribuição para o conhecimento da avifauna de um fragmento de floresta com araucária em Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas, 119: 1-43 (enlace)
    30. Krauczuk, E. R. (2005). Aves do Inta-Campo Anexo ao Zaiman, e do Campus da Universidade Nacional de Misiones, Posadas, Misiones, Argentina. Atualidades Ornitológicas No 126: 1-22. (enlace)
    31. Krauczuk, E. R. (2009). Riqueza específica, abundancia y ambientes de las aves de Corpus Chritsi, San Ignacio, Misiones, Argentina. Lundiana 9 (1): 21-31. (enlace)
    32. Krauczuk, E. (2013). Algunos aspectos de la biología de Chordeiles pusillus en Misiones, Argentina y apuntes sobre otros Caprimulgiformes. Atualidades Ornitológicas On-line No 173 – Maio/Junho 2013 (enlace)
    33. Lee Jones, H. & Vallely, A. C. (2000). Annotated Checklist of the Birds of Belice. Lynx Edicions. Barcelona, España.
    34. Lepage, D. (2013). AviBase – La base de datos World Bird; Ficha de la especie: Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus); Recuperado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=518ADDBCB4C79473 el 17 octubre 2022.
    35. López-Lanús, B. (1997). Inventario de las Aves del Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa, Argentina. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Monografía especial N.º 4; 76 pp.
    36. López-Lanús, B. & P. Mencía (2017). Diversidad, abundancia y estado de conservación de las aves de los riachos Monte Lindo y Pilagá en el este de la provincia de Formosa, Argentina. Nótulas Faunísticas 228: 1-29. (enlace)
    37. Marateo, G., H. Povedano & J. Alonso (2009). Inventario de las aves del Parque Nacional El Palmar, Argentina. Cotinga 31: 47-60. (enlace)
    38. Martínez Gamba, R. (2014). Lista de aves del Parque Natural Municipal Monte Seguín, Provincia de Misiones, Argentina. Nótulas Faunísticas. Segunda Serie. 163: 1-10. (enlace)
    39. Maurício, G. N. & Dias, R. A. (1998). Range extensions and new records for forest birds in southern Rio Grande do Sul, Brazil. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 118(1): 14 – 15. (enlace)
    40. Moschione, F. (2007). Yuto y Vinalito. En A. S. Di Giacomo (editor). Áreas importantes para la conservación de las aves en Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad: 237-238. Temas de Naturaleza y Conservación, Monografía Nº 5. Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata. Buenos Aires. (enlace)
    41. Moschione, F., O. Spitznagel & M. González (2012). Lista de aves de Salta. Gobierno de la Provincia de Salta. (enlace)
    42. Narosky, T. & Chébez, J. C. (2002). Aves de Iguazú, guía para la identificación. Ed. Vázquez Mazzini (1º Ed.). Buenos Aires, Argentina. 128 pp.
    43. Narosky, T. (2010). Birds of Argentina y Uruguay: Guía de Identificación. (16a Ed.). Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores
    44. Olrog,C. Ch. (1959). Las Aves Argentinas. Una Guía de campo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto “Miguel Lillo”. Tucumán, Argentina. 343 pp.
    45. Pagano, L. G., Barneche, J. A., & Jensen, R. F. (2016). Aportes sobre Atajacaminos (Caprimulgidae) en la provincia de Salta, Argentina. Nuestras Aves, 61. (enlace)
    46. Parker, T. A. & J. M. Goerck (1997). The importance of national parks and biological reserves to bird conservation in the Atlantic Forest region of Brazil. In Studies in Neotropical Ornithology Honoring Ted Parker (J. V. Remsen, Editor), Ornithological Monographs 48:527–541. (enlace)
    47. Parker, T. A., Castillo U., A., Gell-Mann, M. & Rocha O., O. (1991). Records of new and unusual birds from northern Bolivia. Bull. Brit. Orn. Club. 111(3): 120–138. (enlace)
    48. Phelps, W. H. & Phelps, W. H. Jr. (1952). Nine new subspecies of birds from Venezuela. Proceedings of the Biological Society of Washington. 65: 39–54. (enlace)
    49. Planqué, R., Vellinga, W. P., Pieterse, S., Jongsma J. & de By, R. (Xeno-canto Foundation). Ficha especie: Añapero colicorto (Lurocalis semitorquatus); Recuperado de https://xeno-canto.org/species/Lurocalis-semitorquatus en octubre 2022.
    50. Remsen, J. V., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz & K. J. Zimmer (2013). A classification of the bird species of South America. American Ornithologists’ (enlace)
    51. Saibene, C. A., Castelino, M. A., Rey, N. R. & Caló, J. (1996). Inventario de las Aves del Parque Nacional Iguazú (Misiones, Argentina). Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Monografía 9. Buenos Aires, Argentina. 68 pp.
    52. Seutin, G. & Letzer, M. (1995). The Short-tailed Nighthawk is a tree nester. J. Field Orn.. 66(1): 30-36. (enlace)
    53. Short, L. L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History 154(3):165–352. (enlace)
    54. Sick, H. (1997). Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil.
    55. Schulenberg, T S., Stotz, D. F., Lane, D. F. O’Neill, J. P. Parker, T. A. & Brack Egg, A. (2007). Birds of Perú. Princeton University Press (2º Ed.); 666 pp.
    56. Simon, J. E. & Bustamante, P. F. S. (1999). Observações sobre a reproduçao de Lurocalis semitorquatus no Brasil (Aves: Caprimulgidae). Ararajuba 7(1): 35-37 (enlace)
    57. Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales, Argentina (S.I.B.) (2020). Ficha especie: Lurocalis semitorquatus nattereri Recuperado de https://sib.gob.ar/especies/lurocalis-semitorquatus?tab=info-general en octubre 2022.
    58. Stotz, D. F., J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker & D. K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA, and London, UK.
    59. Straneck, R., Ridgely, R. S., Rumboll, M. & Herrera, J. (1987). El nido del Atajacaminos Castaño Lurocalis nattereri (Temminck) (Aves, Caprimulgidae). [The nest of Lurocalis nattereri (Temminck) (Aves, Caprimulgidae)]. Comun. Mus. Arg. Cienc. Nat. ’Bernardino Rivadavia’ Inst. Nac. Invest. Cienc. Nat. Zool. 4(17): 133-136.
    60. Straneck, R. (1990). Canto de las Aves de Misiones. Editorial L.O.L.A. (Literature of Latin America); 1º Ed.; Buenos Aires, Argentina.
    61. Teixeira, D. M., Nacinovic, J. B. & Tavares, M. S. (1986). Notes on some birds of northeastern Brazil. Bull. Brit. Orn. Club. 106(2): 70–74. (enlace)
    62. Wetmore, A. (1968). The Birds of the Republic of Panama. Part 2. Columbidae (Pigeons) to Picidae (Woodpeckers). Smithsonian Miscellaneous Collections 150. Smithsonian Institution, Washington, D.C. 605 pp. (enlace)
  • Añapero castaño | Conservación


    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Esta especie tiene un rango de distribución extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). A pesar que la población muestra tendencia a estar disminuyendo, se cree que esta disminución no es lo suficientemente rápida para alcanzar los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población es muy grande, y por lo tanto no alcanza los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como “común” y de “preocupación menor” (Stotz et al., 1996:316).

    Se estima que la población global se encuentra entre los 50.000 y 499.999 individuos maduros (Birdlife International, 2022).

    En Argentina:

    No Amenazada (NA): según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ).López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
    No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas ). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017
    No Amenazada (NA): según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ). Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348). 2010
    Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real (SIB)

  • Añapero castaño | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Originario de América. Se distribuye a lo largo de ambas costas del sur de América Central y en gran parte de las tierras bajas de Sudamérica (Cleere, 1998:154).
    Se lo encuentra desde el sur de México (Chiapas) (González-García, 1993:38), Belice (Lee Jones & Vallely, 2000:26), Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela (Hilty, 2003:94), Trinidad y Tobago, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador (al este de los Andes), norte y este de Perú (Schulenberg et al., 2007:86), norte y este de Bolivia (Pando, Beni, Cochabamba y Santa Cruz), Paraguay, Brasil (Sick, 1997:417) y hasta el norte de Argentina (Misiones, norte de Corrientes, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy) (Cleere, 1998:154-155).
    Es residente desde sur de México hasta el norte de Nicaragua, y desde sur de Costa Rica (Kiff, 1975:101) hasta el oeste de Ecuador; desde el norte y este de Colombia hasta este de Guayanas. Se distribuye a través de la Amazonia (Teixeira et al., 1986:72) aunque se ignora en qué extensión es residente o que proporción de estos registros se refieren a individuos migrantes (Arizmendi et al., 2020).
    La subespecie más austral y ampliamente distribuida es L. s. nattererii (Temminck, 1822) que se encuentra desde el este de Paraguay (Bodrati & Klavins, 2004:24), (Hayes, 1995:66) hasta sur y este de Brasil; al menos las poblaciones más sureñas de L. s. nattererii, son migratorias hacia el norte, hasta Venezuela (Belton 1984:555), (de la Peña, 2020:222), (Friedmann, 1948:414), (Cleere, 1998:154)
    En Argentina: (ver coordenadas y citas en enlaces de las provincias)
    Inicialmente citada para las provincias de Misiones y el este de Formosa (Zotta, 1944, Olrog, 1959:154 1963, Short, 1975:238), luego en Corrientes (Contreras, 1981), Salta (Cleere, 1998:155), Jujuy (Chebez et al., 1998), Buenos Aires (Jaramillo, 2000:35), Chaco (Bodrati & Klavins, 2004:24),  Entre Ríos (Marateo et al., 2009:51) y Tucumán (de la Peña, 2020:221-222), (S.I.B).

    Ecorregiones: Espinal, Esteros del Iberá, Selva de Yungas, Selva Paranaense.

    HÁBITAT

    Habita en áreas boscosas en ecosistemas de bosque húmedo y bosque lluvioso. También utiliza bosques de crecimiento secundario, plantaciones, matorrales y bordes del bosque.Sabanas, pastizales, bosques y selvas. (de la Peña, 2020:221). Yungas y Bosque Atlántico (Barnett & Pearman, 2001:47). Desde 0-2.500 msnm (del Hoyo, 2020:120); En sustrato medio (Stotz et al., 1996:172).

  • Añapero castaño | Comportamiento


    Es un ave crepuscular;  generalmente se le encuentra solitaria o en pareja.
    Nidifica en nuestro país en primavera y verano, e inverna más al norte.
    Su vuelo es rápido y errático, más activo al anochecer; durante el día suele reposar longitudinalmente en ramas gruesas de árboles altos.
    Cuando vocaliza generalmente lo hace desde una rama o desde el suelo.
    Se alimenta en vuelo.

    VOCALIZACIONES

    Cuando vocaliza, generalmente lo hace desde una rama o desde el suelo. La vocalización más común (y aparente canción) se describe como un agudo, repetido y constante (aunque bien espaciado) ”g’wik or gweek”
    En el L. s. nattererii descrito como “uit … uit … uit” (Belton 1984:555).

    No se han registrado sonidos no-vocales.

    ALIMENTACIÓN

    Poco se conoce al respecto. Se alimenta por encima del dosel, en pareja o pequeños grupos; insectos, incluyendo escarabajos (Wetmore, 1968:195), polillas (Cleere, 1998:154).

    REPRODUCCIÓN

    Son los únicos chotacabras que anidan en los árboles. Se reproduce en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad, Guayanas, Surinam, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina (Stotz et al., 1996:316)
    Desde finales de enero hasta mediados de abril en Panamá, de mayo a junio en Venezuela y de octubre a diciembre en Brasil. Reproducción incierta en México, Guatemala y Honduras (Stotz et al., 1996:316).
    Nidos sobre árboles (10-18 m) (Seutin & Letzer, 1995:30); (Straneck, 1987), generalmente en una depresión de la superficie de una rama lateral. El huevo descansa directamente sobre el sustrato, sin material adicional añadido al nido. Se ha registrado su reutilización 2 años consecutivos.
    Pone un solo huevo de color blancuzco con manchas grises y pardas, más intensas en zona ecuatorial y uno de los polos.
    El periodo de incubación es de 24-26 días (Seutin & Letzer, 1995:31); realizada por la hembra tanto de día como de noche, la cual es alimentada por su pareja al anochecer.
    Permanecen 27-29 días en el nido y ambos padres alimentan a las crías (Simon & Bustamante, 1999:35)
    El polluelo adquiere todo el plumaje necesario para volar cerca del día 24 después de la eclosión.
    Arizmendi et al. (2012) (De la Peña, 2020:221).

    Se reproduce en Panamá desde fines de enero a abril; Venezuela: reproducción incierta de mayo a junio; de octubre a diciembre en Brasil; y noviembre a enero en Argentina (Cleere, 1998:154)

    En Argentina registrados nidos en P. N. Iguazú (Iguazú) en 1982; 2 nidos localizados por Rumboll en 1984 en Puerto Iguazú y Puerto Libertad (Straneck, 1987); P. P. Cruce Caballero (San Pedro) en 2011 (Bodrati, in litt.); Bodrati & Salvador (2016) observaron adulto con pichón en la provincia de Misiones.

  • Añapero castaño | Descripción

    © Hector Bottai. Lurocalis semitorquatus – Short-tailed Nighthawk; Botanic Garden, São Paulo, Brazil. Octubre 2008. Algunos derechos reservados

    Sexos similares
    Frente, corona, nuca, espalda, rabadilla y cubiertas supracaudales marrones oscuras moteadas de canela rojizo.
    Loral, auricular, barba y laterales de la garganta marrones oscuros con motas rojizas. Garganta blanca.
    No tienen cuello ni nuca. Vibrisas ausentes
    Iris marrón oscuro (Wetmore 1968:195_196); (Cleere 1968)
    Pico negro mate (Wetmore 1968:195-196)
    Dorso pardo oscuro con motas castañas en la cabeza, el resto moteado de blanquecino y castaño.
    Pecho pardo oscuro con motas grisáceas, castañas y ocre; vientre y flancos pardo-amarillento barrados de marrón oscuro.
    Escapulares blancas estriadas y manchadas de pardo oscuro.
    Alas casi negras con pequeños anillos y lunares castaños. Las puntas de las alas sobrepasan la punta de la cola.
    La parte inferior de las cubiertas alares marrones oscuras con motas blanco-grisáceas y canela.
    Las grandes cubiertas alares marrones oscuras barradas con líneas de color canela-rojizo. El resto de las cubiertas alares marrones oscuras con motas color canela, marrón-rojizo y gris claro.
    Las remeras primarias marrones con bordes externos castaño-amarillentos y barradas en marrón grisáceo a lo largo del borde interno.
    Las remeras secundarias marrones con manchas ocres. Las remeras terciarias castañas- grisáceas moteadas de marrón más oscuro.
    Las timoneras marrones, barradas de castaño-grisáceo, con las puntas grises o marrón ceniciento claro. Cubiertas subcaudales castaño-amarillentas y barradas en marrón.
    Cola corta, cuadrada (Lurocalis: cola mal desarrollada), parda oscura, con barras grises y ocráceas. R5, R4 y R1 con la punta apenas coloreada de  castaño amarillento y R3 y R2 con puntas apenas blanquecinas (Cleere, 1998:156)
    Tarsos emplumados en parte anterior y dedos grises parduscos.
    (De la Peña, 2020:220); (de la Peña, 2015:326); (Narosky, 2010:194); (Narosky & Chébez, 2002:60); (Wetmore 1968:195-196); (Cleere, 1968:154); (Deville et al., 2013:51)

    * (Arizmendi et al, 2020); (de la Peña, 2015:326)          ** (Cleere, 1998:155)

  • Añapero castaño | Taxonomía


    Subespecies y Distribución (I.T.I.S. 2022)

    • L. s. stonei (Huber, 1923) – Sureste de México, Sur hasta Noreste de Guatemala y Norte de Honduras a Noreste de Nicaragua, Este y Suroeste de Costa Rica y Sur hasta costa oeste de Colombia y Noroeste de Ecuador.
    • L. s. semitorquatus (J. F. Gmelin, 1789) – Colombia y Oeste y Sur de Venezuela a través de las Guayanas, y extremo Noroeste de Brasil.
    • L. s. schaeferi (Phelps, Sr y Phelps, Jr, 1952:40) – Norte de Venezuela (Aragua).
    • L. s. nattererii (Temminck, 1822) – Este de Ecuador, Norte y Este de Perú y Brasil Sur de Amazonas Sur a Norte y Este de Bolivia -Dtos Beni y Cochambamba- (Davis et al., 1994:79), Beni y Pando (Parker et al., 1991:125) y Norte y Noreste de Argentina (Salta, Misiones, Corrientes, Formosa y Jujuy) (de la Peña, 1999:89)
  • Añapero castaño | Lurocalis semitorquatus


    Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux. Temminck C. (1779) Lámina 107

    Especie escasa; suele encontrarse al amanecer y atardecer en bosques húmedos de tierras bajas. Frecuentan claros y ríos, pero se mantienen cerca de bosque. Se parecen notablemente al murciélago, cuando vuelan, debido a su vuelo errático, cola corta y coloración oscura.
    A diferencia de la mayoría de otros individuos de su especie con hábitos nocturnos, carecen por completo de cualquier marca blanca en las alas y cola. También son los únicos chotacabras que anidan en los árboles; su nido consiste en un huevo puesto en una depresión natural en una rama grande horizontal. Se cree que las poblaciones del norte de Añapero castaño son residentes, mientras que las del sur son migratorias.

    NOMBRES COMUNES: Añapero castaño (Argentina y Paraguay); Añapero colicorto (Costa Rica); Pucuyo colicorto (Honduras); Chotacabras cola corta (México); Dormilón castaño, Atajacaminos castaño; Dormilón de abdomen castaño; Dormilón de vientre castaño; Bacurau, curiango-coleira, Tuju, Tiuu (Brasil)
    En guaraní: “ihvihyáu” (Chébez, 1996:134)

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS