• Picaflor común | Bibliografía

    Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
  • Picaflor común | Conservación

     

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). Se desconoce la tendencia de la población, pero que no es lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de los criterios de tendencia de la población ( declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones). El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor

    En Argentina: Acepta fácilmente hábitats artificiales, como jardines, parques y plantaciones. Dentro de su rango en Argentina, es la especie de colibrí más vista. Ocurre en una serie de áreas protegidas en toda la zona, como los Parques Nacionales Serra dos Orgãos, Serra da Capivara y Chapada dos Guimarães (Brasil) y la Reserva Ecológica Costanera Sur (Argentina).

    MADS-AA-NA: No Amenazada según MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 pp (2015)

    AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina

    Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010

  • Picaflor común | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    América: Extensa área de distribución que abarca: centro de Bolivia, este y sur de Brasil, Paraguay, norte y centro de Argentina y Uruguay (Schuchmann, 1999).

    • Uruguay, Chlorostilbon aureoventris egregius, Reine. «Picaflor»; «Tente-en-el-aire»;« Tente ». – Montevideo; Canelones; Maldonado; San José; Flores; Soriano; Florida; Treinta’ y Tres (Tremoleras, 1920); Departamentos de Río Negro, Maldonado (San Vicente) y Rocha (Lascano) (Wetmore, 1926)
    • Brasil, (Pinto, 1978); común y ampliamente distribuido en Estado Rio Grande do Sul (Belton 1984; Oniki & Antunes, 1998); en el nordeste en el Estado de Piuaí (Olmos & Albano, 2012)
    • Bolivia, Chlorostilbon aureoventris aureoventris (D’Orbigny y Lafrenaye) en los departamentos de Santa Cruz (Schmitt 1997), Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (Bond 1943).
    • Paraguay, común en alto y bajo Chaco, región matogrosense, Campos cerrados, Paraguay central y Ñeembucú; raro en Alto Paraná (Hayes, 1995)
    • Perú, primer registro confirmado en la Reserva de la Biosfera del Manu situada al sudeste en los Departamentos de Madre de Dios y Cuzco (Yábar Calderón, 2008)

    En Argentina: En el norte del país al oeste de los ríos Paraguay y Paraná hasta Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y provincia de Buenos Aires (De la Peña & Salvador, 2006)

    • Formosa, PN “Río Pilcomayo”, común residente y probablemente nidificante (López Lanús, 1997); Riacho Pilaga (Wetmore, 1926)
    • Chaco, cerca de Las palmas, Departamento de Bermejo (Wetmore, 1926)
    • Santa Fe, común en caso toda la provincia residente, nidifica de agosto a enero (De la Peña, 2006 y 2016)
    • Entre Ríos, común en casi toda la provincia; residente, nidifica de septiembre a diciembre (Serié, 1923; Zapata, 1975; De la Peña 2006 y 2016)
    • Provincia de Buenos Aires (excepto en el sur), común, estival y aunque emigra suelen quedar ejemplares en invierno; nidificante (Klimaitis, 1975; Narosky & Di Giácomo, 1993; Darrieu & Camperi, 2001)
    • Córdoba, común. Generalmente solitario, tanto en el bosque como en zonas abiertas. Residente estival desde octubre hasta marzo -Reserva Natural Chancaní, Departamento de Pocho- (Sferco & Nores, 2003)
    • San Luis, (llamado Rondín) Chlorostilbon lucidus aureoventris -d’Orbigny y Lafresnaye-; en región nordeste de la provincia (Partridge, 1953; Ochoa de Masramón, 1983)
    • Santiago del Estero, según el autor es llamado Manimbú (quechua) variante del Manumbí guaraní (Casares 1944); observado en Termas de Río Hondo (Olrog, 1956)
    • Mendoza (Sanzin, 1918)
    • Salta, (Camperi, 1990)
    • Tucumán, en Tapia, Departamento de Trancas (Wetmore, 1926)
    • Misiones, (De la Peña,  1999); PN Iguazú; residente, escaso (Saibene et al., 1996); Puerto Bemberg (Bodrati, Areta & White, 2012)

    Ecorregiones: Campos y malezales, Chaco húmedo, Chaco seco, Delta e islas del Paraná, Espinal, Esteros del Iberá, Monte de llanuras y mesetas, Monte de sierras y bolsones, Pampa, Selva de Yungas, Selva paranaense

    Hábitat: Estratos bajos, dosel; desde zonas bajas hasta los 2.500 msnm. (Stotz et al., 1996; Barnett & Pearman, 2001); Matorrales semiáridos a moderadamente húmedos, sabanas, pastizales y bordes de bosques en zonas tropicales y subtropicales de la zona del Amazonas a pies de los Andes bolivianos. Matorral de ribera, bosque de segundo crecimiento, bosque tropical bajo, bosque montano, bosque secundario (Stotz et al., 1996)

    Frecuente en parques y jardines. Forrajea a 4–12 m por encima del suelo (Belton, 1984).

  • Picaflor común | Comportamiento


    Sedentario. Sin embargo, registrado como migrante en este de Perú (Reserva de la Biosfera Manu, junio de 2007 (Yábar Calderón, 2008) y en Chile (Santiago de Chile, diciembre 2011) (Barnett & Pearman, 2001; Barros & Schmitt, 2011)

    Consideradas especies con un comportamiento generalista y subordinadas a otra especie dominante en el territorio de alimentación, siendo frecuentemente expulsadas por las especies dominantes (Antunes, 2003; Nunes, 2011)

    Se ha registrado a una hembra depositando sus heces con el pico a unos 20 cm del nido para atraer a lo insectos. Esta forma de atraer las presas parece ser que brinda mayor protección al nido y disminuye el gasto de energía necesario para alimentarse y aumentar el tiempo de incubación (Facco Facomassa, 2014)

    Abandonan la provincia de Córdoba en la temporada otoño-invernal (Nores et al., 1983, observación personal, citado en Montaldo, 1995; p.19)

    VOCALIZACIONES

    Canto: sonido agudo, parecido a un grillo, de 1 a 4 segundos de duración, repetido a intervalos.

     

    Llamada principal: corto y seco, “trrrr” o “krrr”, emitido repetidamente cuando se alimenta o desplaza.

    También una serie de notas “tsee-tsee-tsee-tsu-tsew-tsew-tsew-tsew” descendentes y rápidas durante las interacciones agresivas.

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta del néctar de la floración de Tabebuia , Eucalyptus y Jacaranda acutifolia mediante la perforación de las bases de los pétalos; También en frutos de Ficus diabolicus. Sus flores preferidas son Lantana camara , Duranta arboreus , Citrus sinensisAbutilon striatus y Eucalytus robusta . En la caatinga del NE de Brasil se observó alimentación en flores de Pavonia glazioviana, y Melocactus bahiensis (Olmos & Albano, 2012). En el cerrado de Mato Groso do Sul se lo ha registrado alimentándose tanto de especies ornitófilas como no ornitófilas. Entre las ornitófilas: Bromeliaceae (Ananas ananassoides, Bromelia balanceae) y Fabaceae (Camptosema ellipticum)

    Entre las no-ornitófilas: Bignoniaceae (Tabebuia aurea); Fabaceae (Bauhinia ungulata); Malvaceae (Luehea paniculata); Sapindaceae (Serjania ovalifolia); Simaroubaceae (Simarouba versicolor); Styracaceae (Styrax ferrugineus); Verbenaceae (Verbena hirta) (Barbosa-Filho & Cardoso de Araujo, 2013)

    Toma el insecto de Coccidae en Mimosa bracatinga. También himenópteros, dípteros, coleópteros (Zotta, 1934). Los insectos son atrapados en el aire siendo también “muy aficionado a la caza de las arañas que coge y saca de las telas con magistral destreza“ (Fiebrig, 1921)

    Se los ha observado también alimentándose de la melaza secretada por insectos (honeydew) asociada con Pseudopiptadenia leptostachya en el bosque atlántico en Brasil (Teixeira & Cascelli de Azevedo, 2013)

    Estudios sobre el contenido estomacal revelan microarañas (no identificadas) e himenópteros (Chrysididae) (Olrog, 1956)

    REPRODUCCIÓN

    Se reproduce entre agosto y febrero (Grantsau, 1988; Olmos & Albano, 2012; De la Peña, 2013 y 2016)

    Nido en forma de copa colgante o asentado en cables, sobre rama de árbol pequeño o raíz expuesta a mediana o baja altura. Construido con fibras vegetales, trozos de hojas y tiras de corteza unidos con telarañas; exterior decorado con líquenes, cortezas de árboles y ramitas con el fin de camuflarlo.

    Tarda alrededor de 9-13 días en su construcción; La hembra construye, repara nidos viejos y los utiliza en la misma temporada. Pueden realizar tres posturas en una temporada. (Pereyra, 1931; De la Peña 2013)

    Puesta de 2 huevos en días alternos; incubación 15-16 días días a cargo de la hembra, emplumados entre los 15-22 días Permanecen en el nido hasta los 22-23 días. Son alimentados por regurgitación (Smyth, 1928; Fraga, 1984; Grantsau, 1988; De la Peña, 2013 y 2016)

    © Marcos André. Female on nest. Chlorostilbon lucidus female. Septiembre 2006. Brasil. Algunos derechos reservados

    © Martín de la Peña Un nuevo nido del Picaflor común Chlorostilbon lucidus Enero 2019. Esperanza, Argentina.

  • Picaflor común | Descripción


    © Dario Sanches Enero 2010 Besourinho-de-bico-vermelho fêmea (Chlorostilbon lucidus) Piraju-SP – Brasil. Algunos derechos reservados

    Macho: Pico corto y recto; maxilar y mandíbula rojos con la punta negra.

    Corona y frente verde bronceado sin brillo.

    Dorso ligeramente ver-dorado; supracaudales verde-hierba

    Vientre verde-bronceado que se torna a verde-azulado en garganta y zona superior del pecho (zonas inferiores en general más brillantes que las superiores)

    Cola ligeramente furcada, con rectrices negras o azul oscuro (Ruschi, 1960)

    Hembra: Pico similar al macho aunque la zona negra se extiende hasta la mitad del pico.

    Frente, corona y dorso verde ligeramente dorado, Línea postocular blanco grisácea

    Supracaudales verde-hierba

    Zonas inferiores blancuzcas que se tornan a gris parduzco pálido en el pecho y vientre.

    Cola ligeramente furcada con timoneras verdes en la base y azules distalmente. Las 4 timoneras externas azul metálico con puntas en forma de V gris pálida.
    El C. l. berlepschi  difiere del nominado en el color de las zonas superior e inferior (verde puro y no verde bronceado); C. l. igneus tiene el pecho manchado de naranja-dorado brillante; C. l. pucherani es un poco más pequeño.

  • Picaflor común | Taxonomía


    Actualmente se reconocen 4 subespecies:

    Subespecies y Distribución

    • C. l. pucherani (Bourcier & Mulsant, 1848) – Este de Brasil (Maranhão y Ceará Sur hasta Paraná) (Hellmayr, 1929)
    • C. l. lucidus (Shaw, 1812) – Este de Bolivia, Paraguay y suroeste de Brasil (incluyendo Mato Grosso).
    • C. l. igneus (Gould, 1861) – Oeste y norte de Argentina (Jujuy y Chaco al sur Mendoza y San Luis).
    • C. l. berlepschi  (Pinto, 1938) – Sureste de Brasil (Rio Grande do Sul) y Uruguay hasta noreste de Argentina (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires).

    Protónimo: “Ornismya aureo-ventris” (Pollock, 2015); “Trochilus lucidus” (Piacentini V.de Q. & Pacheco, 2014)

    NOTA TAXONÓMICA: Antes denominado C. aureoventris, pero el nombre previo C. l. lucidus es válido y tiene prioridad. (Pacheco & Whitney, 2006)

  • Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)


    A monograph of the Trochilidæ, or family of humming-birds. Gould, John (1861) (Chlorostilbon phaeton)

    El Picaflor común es uno de los colibríes de la región sur de Sudamérica más ampliamente distribuidos (aunque se desconoce en Chile). Desde el centro de Bolivia y el este de Brasil, se extiende hacia el sur hasta Uruguay. Es el más austral de los colibríes de América del Sur.

    NOMBRES VULGARES: Esmeralda de Pecho Brillante, Esmeralda Ventidorada, Esmeralda Ventridorada, Picaflor común, Picaflor Verde, Picaflor verde común; Picaflor común (Argentina); Esmeralda de Vientre Dorado (Perú); Picaflor verde (Paraguay y Uruguay); Beija-flor-besourinho-de-bico-vermelho, beija-flor-de-bico-vermelho, Besourinho-de-bico-vemelho, besourinho-de-bico-vermelho, esmeralda-de-bico-vermelho (Brasil); guaraní: Mainumby hovyû

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS