Ocasionalmente se la puede observar sobre el suelo, es más frecuente verla entre los árboles (Belton, 1984:592)
Solitario, en bandadas mixtas (Goerck, 1999:246)
Ares, (2007:233) en su libro: “Aves: Vida y conducta” comenta y muestra gráficamente la conducta instintiva de un ejemplar, que al cambiar su pata izquierda de rama se resbala y pierde estabilidad. Luego de recuperada, observa el lugar donde resbaló. Concluye “Esto no le recuerda que hace un humano cuando tiene un resbalón en la calle?”
Su comportamiento agresivo incluye: balanceo del cuerpo, con movimiento rítmico de la cabeza y pico de lado a lado, o movimientos de la cabeza de arriba – abajo, despliegue de la cola y sacudida de las alas (también pueden servir como alarma).
Migración
Existe poca información al respecto. Aparentemente es residente, aunque pueden darse algunos movimientos locales (Bencke & Kindel, 1999:94-95)
Según Short, (1983:374), las poblaciones de más al sur de C.m.leucofrenatus pueden ser parcialmente migratorias. Los especimenes de Rio Negro, sur de Bs As, La Pampa y Neuquén y sierras de Córdoba pueden migrar hacia el norte, tanto como hasta Santiago del Estero.
Muda de plumas entre marzo y abril en la zona matogrossense (Piratelli et al., 2000:102)
VOCALIZACIONES
Llamada: similar a la del Colaptes campestris: “kwiek-Kwik-Kwik”; también “peah” o un chirriante “Wheéo”, “krrew” ó “pikwarrr” (Belton, 1984:592)
Alarma: “peek” (Belton, 1984:592)
Canto: Notas simples en series de de 10 por segundo. El canto también es similar al del Carpintero campestre, pero algo más áspero: “Yik..yik..yik..yik.”. Suele emitirlo a dúo. (Straneck, citado en De la Peña, 2016:79); (Belton, 1984:592)
Sonidos no-vocales: ambos sexos tamborilean con frecuencias bajas.
ALIMENTACIÓN
Se alimenta en estrato medio entre 5-10 m sobre el nivel del suelo (Goerck, 1999:246); (Henriques, 2003:107). Se alimentan de a pares y suele unirse a grupos mayores de C. campestris. (Beltzer et al., 1995:59)
Beltzer et al., (1995:59) según los resultados de su estudio “Biología alimentaria del Carpintero Real (Colaptes melnochloros) (Aves Picidae) en el valle aluvial del Río Paraná, Argentina” concluyen que el carpintero real presenta una dieta carnívora, marcadamente formicívora, siendo Iridomyrmex humilis la especie de mayor importancia, tanto en número como en volumen y frecuencia de ocurrencia. La presencia de semillas y otros restos vegetales, fueron considerados de ingestión accidental al hallarse asociados a la presencia de hormigas granívoras y cortadoras de hojas (Acromyrmex sp, Atta sp., Pheidole sp.); también se hallaron larvas y pupas sin identificar, avispas, y representantes de los órdenes Hemiptera (Chinches), Lepidoptera (mariposas) y Coleoptera (escarabajos).
En estudios de contenidos estomacales de esta especie se han encontrado también semillas y otras substancias vegetales (Marelli, 1919:224); (Alabarce, 1981).
Se los ha observado alimentándose de frutos de morera (morus alba) (De la Peña, 2001:15); (De la Peña & Pensiero (2003:502); Mandarinas (citrus reticulata) (Bilat, 2001:22); fruto de Yabotikaba (plinia trunciflora) (Bodrati, 2006a:15) y Naranjos (citrus sinensis) (De la Peña, 2011:16).
Descritos como dispersores de semillas de Cucharo Blanco (Myrsine coriacea) (Jesús & Monteiro-Filho, 2007:586) y Rapanea lancifolia (de la cual ingiere los frutos) (Francisco & Galetti, 2001:16).
REPRODUCCIÓN
Se reproduce desde agosto-septiembre a enero (Pereyra, 1938); (Belton, 1984:592); (De la Peña, 1987:105); (De la Peña, 2013:223); (De la Peña, 2016:81); (Contino, 1980); (Babarskas et al., 2003:85-86); (Cockle et al., 2011:229); (Salvador, 2013:20)
Las parejas son territoriales, y las aves intrusas de su misma especie son atacadas por cada sexo respectivamente por la pareja residente.
Construyen su nido en troncos de árboles muertos o vivos (Curupí, (Sapium haematospermum), palmeras, algarrobos, cina-cina (Parkinsonia aculeata), cactus, arboledas exóticas (Wilson, 1977:430), o postes de teléfono, a una altura de 2-6 m (Gibson, 1880:12); (Di Giacomo & Kaprovickas, 2005:312). Demoran en su construcción 20-22 días (De la Peña, 2013:223).
En un estudio sobre la reproducción del género Colaptes, (Salvador, 2013:20) el autor comenta que en la construcción participan ambos miembros de la pareja, aunque se observó al macho trabajar con mayor frecuencia al inicio de la construcción y a la hembra al final. El orificio de entrada tiene un diámetro de 7 a 9,5 cm. La profundidad del nido es de 35 a 70 cm, aunque en el mayor número de los casos fue de 40 a 45 cm. La cámara está compuesta simplemente por virutas y aserrín.
En ocasiones el nido es parasitado por el Tordo renegrido (Molothrus bonariensis) (Salvador & Bodrati, 2014a:33), y el Ñanday (Nandayus nenday) (Ferrer, 2008:36). Rebolo Ifran & Fiorini, (2010:515) registraron en 3 ocasiones la interrupción de intentos de nidificación del Carpintero Real (Colaptes melanolaimus) debido a interacciones agresivas o a la presencia de estorninos (Sturnus vulgaris) cercana a los nidos.
La puesta ocurre en días sucesivos, es de 3-5 huevos ovoides y blancos y ambos padres comparten la incubación (Salvador, 2013:20); el periodo de incubación es de 12 días y los pichones permanecen en el nido entre 28 y 30 días (Di Giacomo & Kaprovickas, 2005:312); (De la Peña, 2013:223); (Salvador, 2013:20)
Los pichones son alimentados por ambos miembros de la pareja. El alimento consiste principalmente en hormigas Hymenoptera: Formicidae (Salvador, 2013:20)
Dimorfismo sexual. Macho: Frente y corona negras; zona inferior de la corona y nuca rojas. Lores blancuzcas, mejillas y cubiertas auriculares olivas.
Franja malar roja con la base de las plumas negras; barba verde pálida y garganta manchada de negro (Narosky, T., & Chébez, J.C., 2002:69)
Pico largo, puntiagudo, culmen curvado más estrecho en narinas, de color negro. Iris marrón-rojizo (Belton, 1984:591)
Dorso, cubiertas alares y remeras terciarias amarillas oliváceas barradas en marrón oscuro. Tapadas blanco amarillentas. Rabadilla más clara y menos barrada.
Cubiertas supracaudales beige con barras negras. Remeras marrones verdosas con barrado muy fino más claro y raquis oliva.
Supracaudales negras con las plumas más externas barradas en color más pálido. Pecho verde claro con motas negras que a menudo se torna barrado en los flancos. Las motas tienden a ser más pequeñas e incluso desaparecen en el vientre.
Subcaudales negras barradas de amarillento.
Tarsos grises con tintes verdosos o amarillentos Hembra: Proporcionalmente cola más larga que el macho. Raya amplia de color blanco a través del ojo bordeada de negro y franja malar negruzca con estrías blancas (De la Peña, 2016:80)
El Carpintero Real es un habitante generalizado del este y sur de América del Sur. En general, es de color verde amarillento con las cubiertas alares y la rabadilla barradas, frente negra con una corona trasera roja; las tres subespecies del sur, que antes se consideraban una especie separada (Carpintero “pecho dorado”), son más grandes y con vientres más blancos. Ocupan una gran variedad de hábitats, desde bosques de tierras bajas hasta matorrales desérticos andinos. Se alimentan casi exclusivamente de hormigas, pero también consumen algunas frutas y bayas de cactus. Encontrados con mayor frecuencia buscando alimento en las secciones inferior y media de los árboles, a veces pueden verse en grupos con el Carpintero Campestre ( más grande y más cauteloso).
NOMBRES COMUNES
Carpintero real (Argentina, Paraguay), Carpintero real verde (Argentina), Carpintero nuca roja (Uruguay), Pica-Pau Verde Barrado, pica-pau-carijó, pica-pau-das-taquaras, pica-pau-verde-barrado (Brasil); En guaraní: “Tinguere, Ipecú,Ypecuñú “. También, Carpintero bataraz, Carpintero capataz, Carpintero copete rojo, Carpintero real común, Carpintero rojo, Carpintero verde, Pájaro carpintero, Carpintero real norteño, Carpintero de pecho manchado, Carpintero nuca roja, Pájaro pico. (De la Peña & Salvador, 2016:79)
Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR
El tamaño de la población global no se ha cuantificado, pero esta especie se describe como “común” (Stotz y colab.1996). Se sospecha que el número de individuos está en aumento debido a la deforestación que ha creado nuevas zonas susceptibles de habitar. CARPFS-NA:No amenazada según CARPF (Consejo Asesor Regional Patagónico de la Fauna Silvestre.) Recalificación del estado de conservación de la Fauna Silvestre. 1ra. edición. AvA-SADS-NA:No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010.
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN LAS POBLACIONES
Existe poca información disponible. Aunque las poblaciones del carpintero campestre pueden beneficiarse por la creciente cantidad de hábitats generados debido a la intervención humana, por otro lado, las especies pueden sufrir de la disminución de los sitios de anidación disponibles debido a la deforestación.
En los bosques del mundo, 10-40% de las especies de aves y mamíferos requieren huecos en árboles para anidar o pernoctar, y la cantidad de estas cavidades puede limitar sus poblaciones. Los esfuerzos para conservar las comunidades que usan huecos han enfocado frecuentemente en los pájaros carpinteros porque se presume que como excavadores ellos controlan la fuente de huecos. Se ha demostrado que las aves excavadoras son los principales productores de huecos en Norteamérica (77% de los huecos usados para anidar), pero no en otros continentes (26% en Eurasia y Sudamérica; 0% en Australasia). Estudiaron la persistencia de 2805 huecos usados para anidar, y encontraron una persistencia similar entre los huecos creados por pájaros carpinteros y los creados por degradación natural en Canadá, pero baja persistencia o durabilidad de los huecos excavados por carpinteros en Polonia y Argentina. El hecho de que los huecos de pájaros carpinteros sean tan efímeros fuera de Norteamérica genera que la mayoría de los vertebrados que usan huecos dependan críticamente en la lenta formación de huecos por daños y degradación. El futuro de la mayoría de las comunidades que usan huecos entonces dependerá en que cambiemos las políticas forestales para reducir la actual pérdida de árboles viejos.
El estatus de conservación, tanto local como general, de Colaptes campestris campestroides es bueno, con poblaciones numerosas y constantes, sin signos de amenazas en el corto plazo. La ruralización del paisaje podría haber favorecido a la especie (Contreras et al., 2014:365)
DEPREDADORES
Aguilucho ceniciento o Gavilán ceniciento (Circus cinereus) (Bó et al, 2000); Halcón plomizo (Falco femoralis) (Granzinolli & Motta-Jr, 2006); Cernícalo americano o Halconcito colorado (Falco sparverius) (Marini et al, 2007:369); Carancho (Caracara plancus) (Vargas et al. 2007).
Víctima del parasitismo de moscas del género Philornis (Antoniazzi et al., 2011).
Endémica de América del Sur con amplia distribución y poblaciones asiladas al sur de Surinam y Amapá (Valle inferior del rio Amazonas). El área más importante comprende este y sureste de Brasil (Melo-Júnior, 2001:198), (Lopes & Braz, 2007), (Mallet-Rodrigues et al., 2007), (Pivato et al., 2006), Scherer-Neto & Costa-Straube, 1995), Bolivia (norte y este) (Brace et al., 1997), Paraguay (excepto extremo suroeste) (Hayes, 1995:121), (Esquivel-Matos, 2010), Uruguay y noreste y este de Argentina (Stotz et al., 1996:328)
Se reconocen dos subespecies el Colaptes campestris campestris y el Colaptes campestris campestroides. La subespecie C. campestris campestris se encuentra desde el centro de Paraguay (Madroño et al., 1997) y Santa Catarina (Brasil) hacia el norte (Parrini et al., 1999), mientras que el C. campestris campestroides se encuentra desde el sur de Paraguay y Río Grande do Sul (Brasil) hacia el sur (Short 1975), (Aleixo & Galetti, 1997), (Belton, 1984:592), (Bencke & Kindel, 1999:103) (Contreras et al., 2014:365), incluso en área urbana de Sao Pablo (Figueiredo & Lo, 2000:24)
Se puede encontrar a lo largo de un enorme rango altitudinal. La mayoría de los registros sugieren que la especie se encuentra comúnmente en altitudes que van desde 500 hasta 800 msnm, aunque también se puede encontrar entre los 80-300 msnm y los 900-1700 msnm.
Colaptes campestris campestroides (Malherbe, 1849) desde el norte y noreste del país hasta Río Negro.
Salta, Moschione et al., (2013:26) lo incluyen en su “Lista de aves de Salta”; Capurro & Bucher, 1988:40 lo citan en para el Establecimiento “Campos del Norte, S.A.” situado en los alrededores de la localidad de Joaquín V. González (Dto. Anta) como escaso y residente.
Tucumán, Antelo & Brandán Fernández, (2013:252) en “Las aves no Passeriformes de Tucumán, Argentina” lo ubican en pastizales, estepas y áreas rurales de la provincia; Brandán & Navarro (2009) lo incluyen en su “Lista actualizada de las aves de la Provincia de Tucumán”
Jujuy, Camperi et al., (2012:128) lo incluyen en “Avifauna de la provincia de Jujuy, Argentina: lista de especies (no Passeriformes)”, con registros de observación en San Salvador de Jujuy (Pagano com. pers., 2009)
Catamarca, observada en Huaycama y Quebrada El Tala (Carma, 2009:234); De la Peña, 1999 (obs. pers.) en La Guardia, Departamento La Paz.
La Rioja, Capurro & Bucher, (1986) lo citan en “Variación estacional en la comunidad de aves del bosque chaqueño de Chamical”
Santiago del Estero, Nores et al. (1991:173) en la “Lista y Distribución de las aves de Santiago del Estero, Argentina” lo ubica en Bañados de Figueroa y del Río Dulce como escaso y permanente; Observado por De la Peña (1976) en Sela (Dto. Rivadavia)
Formosa, Contreras et al. (2014) en su “Atlas ornitogeográfico de la provincia de Formosa, República Argentina” la describe como especie común, más abundante en el este, donde llega a ser muy común. Es menos densa en el oeste de los 59º de longitud occidental, pero sin llegar nunca a hacerse escasa o rara. Cita a Laubmann (1930: 144) que menciona ejemplares colectados por la Expedición KRIEG en las localidades de Lapango, Formosa y San José, (Dto. Pilcomayo), Tapikiolé (Dto.Pilagás), y Yunká Viejo (Dto. Patiño). Existen registros igualmente repartidos en todos los meses del año, lo que la define como una especie residente permanente, con reproducción local; Di Giacomo, (2005:313-314) lo cita para la “Reserva El Bagual”, Cancha Bolivia, como común, residente y nidificante (al igual que Narosky & Lozzia, 1988); López-Lanús, (1997:45) en el “Inventario de Aves del Parque Nacional “Río Pilcomayo” lo cita como residente, nidificante, en isletas de monte y sabanas con palmares en Laguna Blanca, Campo Serventi, Estero Poí, Seccional Fonzo, Puesto Abadie, Paso Pomelo y Junta Brazo Norte; citado para Ea. La Marcela (Dto. Pirane) por Pagano & Salvador, 2017:30; Short, (1972:74), en La Urbana, Lapango, Clorinda y Río Pilcomayo.
Chaco, provincia (Contreras et al., 1990); citado en Parque Provincial “Pampa del Indio” -Departamento Libertador Gral. San Martín- (Bodrati & Pietrek, 2000 -inédito citado en De la Peña 2016:96); Área del valle del Rio Paraná comprendida entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la desembocadura del río Tragadero, cerca de la localidad de Barranqueras (Chatellenaz, 2005:544); Basail-Dto. San Fernando- De la Peña, 1987 obs. pers.)
Misiones, citados por (White, 1882); Parque Provincial Cruce Caballero (Bodrati et al., 2010:58) en la cuenca alta del Rio Alegrí, tributario del R. Paraná como residente, nidificante y frecuente en zonas fuera del Parque en ambientes antropizados; Área Experimental y Reserva Guaraní (Bodrati & Salvador , 2015:82); sur de la provincia (Camperi & Darrieu, 2000: 134-135, citado en De la Peña, 2016:97); Reserva Natural Campo San Juan (Dto. Candelaria) (Capmourteres et al., 2015:10); Desde San Pedro hasta Tobuna (Dto. San Pedro), Parque Provincial Caá Yarí y Reserva de la Biosfera Yabotí (Dto. Guaraní) (Cockle et al., 2011); Iguazú y Gral. Belgrano (Chebez, 1996:139); Campus de la Universidad de Misiones, en pajonales higrófilos, alambrados y asentamientos humanos (Krauczuk, 2005:17); Municipio de Corpus Christi, SO del Municipio de Santo Pipó y parte NO del Municipio de Gobernador Roca en pajonales higrófilos, yerbales, campos de ganadería y asentamientos humanos (Krauczuk 2008:31); Parque Natural Municipal Monte Seguín, en asentamientos urbanos, capueras y campos de ganadería (Martínez Gamba, 2014:6); Short (1972:75) lo cita en áreas cultivadas cerca de Puerto Piray y Puerto Libertad.
Corrientes, provincia (Contreras, 1981 citado en De la Peña, 2016:96); Campo Gral Ávalos, Monte Caseros (Azpiroz et al., 2013); Noreste de la Provincia (Capllonch et al., 2005); Parque Nacional Mburucuyá (Chatellenaz et al, 2010:156; Ordano et al, 2008); Paso Mbaracayá, situado en el río Paraná Superior, entre el borde Este de la isla Apipé Grande y tierra firme, Departamento Ituzaingó (Contreras, 1979:22); Estancia San Juan Poriahú -Dto. San Miguel- (Fraga, 2001:85); Reserva y Sitio Ramsar “Esteros del Iberá” (Giraudo et al., 2006:9); Sitio Piloto Aguapey – Eas. La Higuera, María Concepción, La Serena y Virocay (López-Lanús et al., 2013a); Mercedes (Wilson, 1977); Loreto-Dto. San Miguel- (Obs. pers. De la Peña, 1979); Colonia Carlos Pellegrini (Obs. pers. Aguirre Vallés, 2018 y Tocce, 2015)
Entre Ríos, provincia (Hartet & Venturi, 1909; Beltzer et al., 2006; Camperi, 1992:226; De la Peña, 2012:101); Concepción del Uruguay (Barrows, 1884:25); Centro-sur de la provincia (Canavelli et al., 2004); Noreste de la provincia en área ribera oeste del Rio Uruguay (frente a la isla de San Mateo), en la Ea. La Blanca al norte de Santo Tomé (Capllonch et al., 2005:487); citado para las localidades de San Benito, Crespo, María Grande Segunda, El Palenque y Las Tunas (Dto. Paraná), Moreira y Conscripto Bernardi (Dto. Federal), El Pueblito, La Corvina, Nogoyá y Lucas González (Dto. Nogoyá), Estación Gobernador Solá, Rosario del Tala, Gobernador Mansilla y Gobernador Echague (Dto. Tala), Municipio Herrera del distrito Gená (Villa San Miguel), Municipio Villa San Justo del distrito Molino, Gobernador Basavilbaso y Las Moscas (Dto. Uruguay), Río Paraná, Las Cuevas (Dto. Diamante), Victoria, Laguna del Pescado y Puerto Esquina (Dto. Victoria), 7º Distrito, Enrique Carbó, Estación Lazo, Aldea Asunción, Cuatro Manos y Gualeguay (Dto. Gualeguay), Alcaraz Norte, Bovril, Colonia Avigdor, La Paz, Ombúes, Montiel, Paso Telégrafo, San Víctor, San Gustavo (Dto. La Paz), Puerto Ruiz, Puerto San Juan y Médanos (Dto. Islas del Ibicuy), Rincón del Gato y Colonia El Potrero (Dto. Gualeguaychú), Rio Guayquiraró, Las Mulitas (Dto. Feliciano) (De la Peña, 2012:101); Santa Elena (Friedmann, 1927:186; Serié & Smyth, 1923); Parque Escolar Rural Enrique Berduc (Mancini, 2011); Parque Nacional El Palmar (Marateo et al.,2009:57); Reserva natural “Juan Bautista Alberdi” (Dto. Paraná) (Muzzachiodi, 2002:2); Parque Escolar Rural “Enrique Berduc”, La Picada, Paraná (Muzzachiodi et al., 2003); Confluencia de ríos Uruguay y Gualeguaychú (Zapata, 1975).
Córdoba, provincia (Bodrati & Salvador, 2015a; De la Peña, 2013; Nores et al., 1983; Salvador et al., 2016:13); Reserva Natural Laguna La Felipa -Dto. Juárez-Celman (Brandolín et al., 2007:5); Valle de Los Reartes (Castellanos, 1932:30-31); Rio Los Sauces (Haro, 1998:119; Haro & Gutiérrez, 1992:216); Parque Nacional Quebrada del Condorito y Reserva Hídrica Provincial de Achala (Miatello et al, 1999); Paraje Las Pampillas, Ea Las Ensenadas, 7 km al norte de la localidad El Cóndor, Camino de las Altas Cumbres, en el cordón montañosos de Sierra Grande, Dto. San Alberto, que forman parte del PN Quebrada de los Condoritos y Reserva Provincial Pampa de Achala (Ordano, 1996:89); Sierras Chicas y Sierras Grandes (Partridge, 1953:46); Pampa de Achala (Salvador & Salvador, 1988; Salvador & Salvador, 2012:125); Villa María (Salvador, 2013); Jesús María-Dto. Colón- (De la Peña, 2009- obs.pers),
Santa Fe, Hartert & Venturi, (1909) lo incluyen en “Notes sur les oiseaux de la République Argentine”; Bollero & Ramírez, (2012:122) en el Relevamiento de la avifauna de la Laguna El Hinojo (Dto. General López), De la Peña (2011) en su “Atlas ornitogeográfico de la Provincia de Santa Fé; en la localidad de Mocoví (Hartet & Venturi, 1909:226); De la Peña (2013:13) registra nidos en las localidades de Cayastacito, Ataliva, María Luisa, Ituzaingó y Esperanza. Fandiño & Pautasso, (2011:65) en AVP La Salamandra, como escasa y residente; el mismo autor (Fandiño et al., 2015:44) lo ubica como residente en la Reserva Natural “El Fisco” (Dto. San Cristóbal) e “Isleta Linda” (Dto. 9 de Julio). Giai (1950:137) comenta en sus notas de viaje por el norte occidental de la provincia “Por los troncos de las palmas, los carpinteros de campo (Colaptes campestroides) buscan su alimento y ayudan a los tordos charrúas (Gnorimopsar chopi chopi) en la nidificación”; López-Lanús et al. (2013) lo cita en el inventario de fauna de las estancias “El Estero”, “La Norma”, “El Matrero” y “La Elena” en el Sitio Piloto San Javier. Pautasso (2002:4) lo observa y considera probable nidificante en la Reserva Urbana de la Ciudad Universitaria “El Pozo”.
La Pampa, existen numerosos registros para la provincia (Darrieu et al, 2013:24; De la Peña & Tittarelli, 2011; De la Peña, 2019:180; ) , entre ellos destacamos: Laguna Guatraché (Bonkewitzz, 1990 citado en De la Peña, 2012:101); Reserva Natural Municipal Chadilauquen (Dto. Realicó) (Bruno et al., 2007) donde se lo considera como común, residente y nidificante; Darrieu et al., (2011:101-102) lo incluyen en la lista de especies de “Avifauna de la provincia de La Pampa, Argentina: lista de especies (no Passeriformes). Citado para las localidades de Conhello (Peryra, 1923), General Pico (Pereyra, 1937), Parque Recreatico Laguna Don Tomás (Siegenthaler, 1984; Acevedo y Bruno, 2007), Estancia Luan Cura Hue (Siegenthaler et al., 1990), Santa Rosa (Maceda y Kin, 2001:28; Darrieu et al., 2011:101-102), Reserva Natural Parque Luro (Maceda et al., 2001 y 2020:57; Tejerina et al., 2006), Victorica (Bruno et al., 2007); Siegenthaler, (2004) lo cita en en los Dtos. de Chical-Có, Loventué, Toay, Trenel, Conhello, Catriló, Chapaleufú, General Pico, Atreucó, Utracán, Hucal, Lihué-Calel, Caleu-Caleu y Reserva Provincial Laguna de Guatraché. Observado en las localidades de Quehué, Realicó (De la Peña com.pers.), Reserva Provincial Laguna de Guatraché, Victorica, Dto. Chapaleufú, Ojeda (Alta Italis), Colonia Inés y Carlta, Naicó, Tomás Miguel de Anchorena, Puelches, Laguna La Dulce, Paraje El Tala, Colina Chapalcó (Darrieu et al., 2011:101-102).
Buenos Aires, citado para la provincia (Aravena, 1927; Bodrati & Salvador, 2015; Darrieu & Camperi, 2001; Narosky & Di Giácomo, 1993); Reserva Natural Otamendi (Babarskas et al., 2003:86); Sierra de la Ventana (Barrows, 1884:25; Doiny Cabré & Lejarraga, 2007); Reserva Integral Laguna de los Padres (Bó et al., 2000); Reserva Natural Municipal Ribera Norte (Acassusso) (Bondone, 2012:3); Isla Martín García (Dabbene, 1918:166); Partido de Necochea (Fiameni, 1994); Cabo San Antonio (Gibson, 1920:25); Partido Coronel Dorrego (Hartet & Venturi, 1009:226); zona pampeana (Hudson, 1920:11); Costa del Río de la Plata -La Balandra-Magdalena-El Destino- Punta Indio- La Matilda- y Bahía de Sanborombón (Isacch et al, 2006:424); Ea. Luis Chico en Parque Costero Sur (Jauregui, 20020:25); Partido de Berisso (Klimaitis, 1985:280, Klimaitis, 1993, Klimaitis & Moschione, 1987); Reserva Micológica “Dr. Carlos Spegazzini”, Partido de Lomas de Zamora (Lucero et al., 2011); Tornquist (Marelli, 1933:195); Vuelta de Obligado (Mérida & Bodrati, 2006:79); Area Natural Protegida “Dique Roggero” -partidos de Moreno, Merlo, Marcos Paz y Gral Rodríguez ( Morici, 2012:48); Parque Costero Sur- partidos de Magdalena y Punta Indio (Pagano et al, 2012:121); Reserva Punta Lara (Pagano & Mérida, 2009:225; Roesler & Agostini, 2012); Zelaya (Pereyra, 1923:166); Reserva Ecológica Costanera Sur (Pugnali et al., 2016:7); General Lavalle (Segura et al., 2014:7); Laguna Chasicó (Zapata, 1998); Claromecó-partido de Tres Arroyos- (De la Peña, 1976 (obs. pers).
San Luis, abundante en zona serrana del norte de la provincia (Masramón, 1983:81); Sierra del Moroo (Partridge, 1953:47); Observado en Merlo (Dto. Junín) (De la Peña, 1997)
Mendoza, Contreras, (1979:39) en su “Lista faunística preliminar de los vertebrados de la Reserva Ecológica de Ñacuñan”, citado en Darrieu, (2014:120).
Neuquén, citado para la provincia por Acerbo, (2000), Gorgoglione, (2005) y Veiga et al., (2005): citados en De la Peña, (2016:97) y Veiga et al. (2005); Matarasso, (2207) lo incluye en su “Checklist. Aves del Neuquén”
Río Negro, citados para la provincia por Gelain & Toloso (2011), Paz Barreto (1997:15), localidades Chipauquil (Dto. Yalcheta) (Bettinelli & Chebez, 1986), en el Alto Valle del Rio Negro (Camperi & Darrieu, 2005:52); costa de la provincia en las localidades de El Cóndor, San Antonio Oeste, y meseta de Somuncurá (Llanos et al, 2011:792); Reserva Cinco Chañares en Bajo Gualicho (Piacentini et al., 2003). Observado en Área Natural Paso Córdoba (Miller, 2018 y Tocce, 2017), General Roca (De la Peña, 1998, Tocce, 2017), Laguna Punta de Agua (Tocce, 2018)
HÁBITAT
Amplia gama de hábitats abiertos y semi-abiertos, incluyendo los bordes del bosque, claros y áreas cultivadas. A pesar de que se puede observar en los árboles y arbustos, también dedica un poco de tiempo al suelo. Las sabanas, pampas, llanuras fértiles (planas) y monte bajo son algunas de las tierras abiertas que frecuenta. También en cerrado, campos de pastoreo y agricultura (Stotz et al., 1996: 196-197)
Por otra parte, la especie se encuentra en la cima de las cadenas montañosas en el sureste de Brasil, bosques tropicales de matorral, praderas inundadas en el Pantanal de Brasil y en el Chaco paraguayo.
En Argentina, las poblaciones son más abundantes en los pastizales montanos que en los pastizales de las tierras bajas.
Sociable. Tiene la característica de ser una de las especies más terrícolas (Barrows, 1884:26; Bondone, 2012; De la Peña, 2016:91). Prefiere espacios abiertos, y lo habitual es avistarlos en parejas o grupos familiares de 4-8 ejemplares (Bondone, 2012:3; Belton, 1984: 592) y en pequeñas bandadas (Sick, 1997:513)
Monógamos, aunque se han observado casos de poligamia. El vínculo de pareja se mantiene fuera de los periodos reproductivos y duran varios años.
Generalmente se alimentan en pareja o en grupo, directamente en el suelo o en termiteros. Defienden su territorio todo el año, aunque esta actividad aumenta durante el periodo de reproducción. Lo hacen los machos en parejas, en grupo o en solitario.
Utilizan como dormideros las ramas y es raro que utilicen las cavidades como dormideros durante la época no reproductiva.
En distancias cortas se mueven generalmente con los pies. Suelen posarse en ramas, postes telefónicos, etc., descansando en conjunto en grupos sociales.
Se ha documentado una esperanza de vida de 4 años. VOCALIZACIONES
Presenta una amplia gama de llamadas, en diferentes contextos sociales: de alarma, de atracción al compañero, etc.
Presenta una amplia gama de llamadas en diferentes contextos sociales: de alarma, de atracción al compañero, etc. (Fuerte “kjück …” , tremulante “wüüü …”, “guik”, “tio”, etc.) Canto: “Juit.juit.juit.juit.juit” que suelen realizar a dúo. Llamada: algo menos estridente “wikwikwikwik….” Short’s “wick” call (Short, 1972:95-96, citado en Belton, 1984:592) Alarma: “Kie.kie.kie…kiekie” estridente y penetrante (Straneck, in litt, en De la Peña, 2016:91; Belton, 1984:592)
ALIMENTACIÓN
Se alimentan casi exclusivamente en el suelo (también entre las piedras, sobre las carreteras, etc. (Sick, 1997:513; Haro, 1998:119), caminando o saltando en busca de termitas, hormigas y escarabajos. A veces en bandadas. Según el autor (Jáuregui, 2020:16) su dieta consiste fundamentalmente de hormigas (Short, 1972), aunque pueden recurrir a otros recursos alimenticios como arañas, avispas, larvas de insectos y coleópteros (Winkler & Christie, 2002; Raw, 1997; Zotta, 1940; Klimaitis, 1993; Haro, 1998; Salvador & Salvador en De la Peña & Salvador, 2010; Bodrati & Salvador, 2015:81)
El análisis de contenido estomacal de ocho muestras reveló la presencia de hormigas, incluyendo sus huevos, larvas y pupas. Aravena (1928:159) analizó el contenido de ejemplares capturados en Campana en mayo de 1926: Coleópteros carábidos, algunos del géneros Scarites, Coleópteros elatéridos del género Pirophorus y partes incompletas de hormigas (género Atta); insectos: Cassidinidae, Gratiana, Carabidae, Scarites, Grillo campestre (Gryllus).
Martillean sobre los termiteros hasta llegar a los insectos en su interior.
Se ha observado en una ocasión a varios individuos comiendo mandarinas (Pulpade Citrus reticulata) en los árboles o en el suelo, apreciándose que el ave chupa más que come, aunque parece comer también la pulpa. Concluyen que probablemente el consumo de frutas en los meses de verano sirve para paliar la falta de agua (Bilat, 1999 y 2001; Pukenis Tubelis, 2007). Entre ellas el Fruto de Tuna (Opuntia ficus-indica) (De la Peña & Pensiero, 2017:209).
REPRODUCCIÓN
La temporada de cría varía según la región, siendo en zonas tropicales desde agosto hasta principios de noviembre (Di Giacomo 2005, Dias et al. 2013) y en Buenos Aires, de fines de septiembre a principios de enero (De la Peña 2016; Salvador, 2013:23). Siguiendo la generalidad del grupo, se considera una especie principalmente monógama y las parejas pueden mantenerse juntas por más de una temporada reproductiva (Winkler & Christie, 2002; Dias et al., 2013), aunque se ha descrito su inclinación hacia la poliginia (macho que se reproduce simultáneamente con más de una hembra) y puesta colectiva en algunos grupos reproductivos (múltiples hembras contribuyen con sus huevos a un único nido). Las parejas pueden mantenerse juntas por más de una temporada reproductiva (Dias et al. 2013)
Se localizaron nidos en Formosa (Di Giácomo, 2005), Misiones (Cockle et al., 2001), Corrientes (Short, 1972; Wilson, 1977), La Pampa (Pereyra, 1937), Córdoba (Salvador & Salvador, 1988 y 2012; Salvador, 2013; Salvador & Bodrati, 2014a; Miatello, 1999), Santa Fe (De la Peña, 2013), Entre Ríos (Smyth, 1927), Buenos Aires (Hudson, 1920; Smyth, 1927; Pereyra, 1923; Babarskas et al., 2003; Segura et al., 2014), Río Negro (Hudson, 1920).
Las cavidades que utilizan suelen ser excavadas por la pareja sobre huecos en ramas, troncos, postes, barrancas terrosas, hormigueros bajos, en muchos casos construidos en cada periodo reproductivo (de Paula Matsui et al., 2007), (Dias, 2011), o reutilizar una cavidad que fue excavada otro año o también reacondicionar cavidades naturales (De la Peña 2016). En Argentina principalmente excavan árboles, que pueden estar vivos, enfermos o muertos (De la Peña 2016), así como usar otras estructuras, como postes de luz (Jáuregui, 2020:17); Hudson menciona que en la estancia en la que vivía, una numerosa bandada tenía sus nidos en unos ombúes (Phytolacca dioica) cultivados en el terreno, que eran de lo poco que tenían disponible en el pastizal pampeano donde se emplazaba la residencia (Hudson, 1920:10-12)
Bastante elaborado, expuesto, tardan alrededor de 20-22 días en la construcción. Ambos sexos participan de la excavación de la cavidad (Dias et al. 2013) Boca de entrada redonda u ovalada en sentido vertical. El diámetro puede variar de los 8 a los 15 cm (Salvador, 2013). Es una especie con nidada simple (es decir, un nido exitoso por temporada) (Dias et al. 2013).
Pone entre 4-5 huevos lisos, blancos (De la Peña & Salvador, 2016:91) en días sucesivos (Di Giácomo, 2005; Salvador, 2013; De la Peña, 2013:225), aunque se han registrado puestas de 9 huevos en un mismo nido en Brasil (puestos por distintas hembras) (Dias et al., 2013). Ambos sexos participan en la incubación (que suele comenzar antes de completarse la nidada- Salvador, 2013; Dias et al. 2013-), y dura entre 15-16 días (12 días, según Di Giácomo, 2005). Crías altriciales (eclosionan totalmente desnudos), con desarrollo de plumas recién a las dos semanas. Permanecen 30-32 días en el nido al cuidado de sus progenitores (Bondone, 2012:4; Di Giácomo, 2005; Salvador, 2013; Jauregui, 2020:69). Los pichones son alimentados por ambos miembros de la pareja. Según el autor, el alimento consistió principalmente en hormigas (Hymenoptera: Formicidae), larvas de escarabajos (Coleoptera), tijeritas (Dermaptera). Cuando se producen los vuelos nupciales de las termitas (Isoptera: Termitidae), que en la zona son frecuentes en la época de cría, los adultos acarrean cantidades de ellas al nido (Salvador, 2013)
La subespecie C. c. campestris puede adoptar una estrategia de cría colaborativa en el momento de la nidificación. Las parejas reproductivas tienen ayudantes, que son juveniles de nidadas previas o individuos que no consiguieron pareja de nidificación, que ayudan a proteger el nido y alimentar a los pichones (Dias et al. 2013). Se desconoce si la subespecie C. c. campestroides (presente mayormente en Argentina) adopta esta estrategia.
Son carpinteros más bien grandes, de longitud total que oscila entre 300 y 330 mm (las medidas más comunes). Presentan leve dimorfismo sexual, que se manifiesta por algún detalle del diseño cromático. Macho: Frente y parte superior de la cabeza hasta la nuca negras, con lorum, región periocular y garganta blanquecinos, grisáceos o amarillos. Banda malar teñida de rojo en el macho (en realidad es punteada en blanco, negro y carmesí, prevaleciendo el último, y a veces es poco notable (Pergolani, 1942:157-163). Auriculares, cuello, pecho y nuca amarillo anaranjado fuerte, con variación del color de la garganta según la subespecie.
Pico fuerte, negruzco y alargado (más corto que la cabeza) con culmen ligeramente curvado, de base amplia, más estrecho a nivel de fosas nasales. No termina cortado en forma de cincel, como en la mayoría de los carpinteros, sino con punta aguda, aunque no afilada. Lenguas largas terminadas en lancetas para explorar galerías y acceder a sus presas.
Iris castaño a marrón rojizo. La parte anterior del párpado superior, desnuda.
Dorso y cubiertas alares castaño oscuro con listas transversales angostas, blanquecinas o tostado claro. Remeras primarias pardas con manchas amarillas y blanquecinas. Es característico en ellas el color amarillo limón de los raquis.
Lomo y rabadilla blancas o amarillentas, aunque a veces manchada o barrada más oscura. Vientre blanquecino barrado de castaño oscuro.
En Colaptes campestroides ancho collar amarillo anaranjado sobre el pecho
Cola castaña oscura, más bien larga, con algunas plumas con barras amarillas u ocres.
Tarsos grises-rosados o rosados, relativamente largos que facilitan desplazamiento por el suelo (Bondone F., 2012:3). Poseen patas zigodáctilas (con dos dedos hacia el frente y dos hacia atrás, y el dedo externo anterior más largo que el externo posterior, aunque sea muy poco) armadas de fuertes uñas que les permiten un buen agarre en posición vertical e incluso horizontal sobre la corteza de troncos y ramas; utilizan también las rígidas plumas de la cola (timoneras) como punto de apoyo. Hembra: Banda malar punteada de blanco y negro, más blanca cerca del pico
Se reconocen dos subespecies:
1. Colaptes campestris campestris (Vieillot, 1818), desde el norte de Paraguay hasta norte de Brasil
2. Colaptes campestris campestroides (Malherbe, 1849), sur de Brasil y Paraguay, Argentina y Uruguay.
Las dos subespecies están aisladas por la vegetación forestal continua. Cuando se compara con otras especies, la variación geográfica se limita a una diferencia en la coloración de la garganta, negra para el C.c. campestris y blanca para el C.c. campestroides (Short, 1972:67).
Gran pájaro carpintero con marcas muy distintivas que hacen que sea fácil de identificar. Característico de campo abierto, ocupa sabana y monte bajo; tiene algunas poblaciones aisladas en el noreste de Sudamérica y en la Amazonía, y está muy extendida en el centro de América del Sur
NOMBRES COMUNES: Carpintero campestre (Argentina, Bolivia, Paraguay); Carpintero de campo (Uruguay); Ypekû ñu (Guaraní); Carpintero amarillo, Carpintero común, Carpintero copete amarillo, Carpintero del suelo, Carpintero rastrero, Pájaro carpintero. (De la Peña & Salvador, 2016:90).