• Inambú común | Comportamiento


    Es una especie que tiende a vivir en solitario o en parejas, presumiblemente sedentaria. Su hábito de alimentarse en campos de cultivo puede provocar que ocasionalmente se convierta en una plaga en áreas agrícolas. Es una especie terrestre, altamente caminadora. Cuando se siente expuesta, comienza a caminar o correr con la cabeza erguida, emitiendo un silbido característico. Sin embargo, si se siente amenazada, puede volar rápidamente y con destreza. Su vuelo es bajo y directo, generalmente a una altura de 2-4 metros sobre el suelo, con vuelos cortos de solo 15-20 metros antes de volver a posarse en el suelo (Belton, 1984:405; Bump & Bump, 1969:49-51; de la Peña, 2001:25; de la Peña, 2020:62).
    Para descansar, suelen buscar huecos poco profundos en el suelo, generalmente debajo de arbustos o matas de hierba (Bump & Bump, 1969:51-52).

    VOCALIZACIONES

    Cantan de manera persistente durante el día, aunque en Argentina muestran una actividad vocal más prominente entre las 04:00 y las 08:00, y luego nuevamente desde las 16:00 hasta casi el atardecer, con repeticiones del canto en intervalos que oscilan entre 20 y 120 segundos (Bump & Bump, 1969:66). Este patrón vocal se mantiene a lo largo del año, aunque se intensifica durante la primavera y principios del verano (Bump & Bump, 1969:67).
    La llamada más comúnmente escuchada, y que persiste a lo largo del año, consiste en una secuencia de cortos y agudos silbidos seguidos de una rápida serie de notas con una leve modulación de frecuencia descendente, descrita como “Pip, Pip, Pip, Pip, Pip, Pip, Pip, Pip, Pip, pipfüfüfififihh” (Straneck en De la Peña, 2016a; de la Peña, 2020:63).
    Además, emiten otra vocalización, posiblemente de alarma, que consiste en una serie de notas agudas del tipo “quit, quit, quit“, repetidas a intervalos de ½ a 1 segundo durante 10 a 30 segundos, o hasta que el intruso cesa la persecución (Bump & Bump, 1969:65). También se ha observado una serie de notas afinadas, agudas y afiladas, que aceleran su ritmo, descienden en tono y disminuyen en intensidad hacia el final, finalizando con algunas notas cortas y bruscas, descritas como “ti ti, ti, ti, ti … tirrr“, con una duración de 8 segundos. El timbre de estas vocalizaciones es comparable al del grillo (Sick, 1997:166).
    Se han registrado sonidos no vocales producidos por las alas al ser asustada, generando un sonido semejante a un zumbido (Bump & Bump, 1969:50; Gomes, 2020).

     

    ALIMENTACIÓN

    Se alimenta de semillas, brotes y pequeños invertebrados que recolecta en el suelo. Forrajea en el suelo, a menudo en cultivos, especialmente después de la cosecha, tomando avena, arroz, sorgo, trigo, maíz y soja; a veces, usa el pico para desenterrar los tubérculos. En Brasil sigue el pastoreo del ganado capturando insectos, especialmente saltamontes, que son perturbados por el movimiento de los mamíferos. También toma garrapatas del ganado (Ixodida)

    Los siguientes autores, (de la Peña et al., 2009:25; de la Peña, 2015:30; Serié, 1921:231; Aravena, 1927; Fiora, 1933:176; Bonetto et al., 1961;(Bump & Bump, 1969:45; (Grigera, 1973; Evangelista et al., 1974; Di Giacomo, 2005; Salvador & Salvador en de la Peña y Salvador, 2010:62; Salvador et al., 2017:14; de la Peña, 2020:62-63; Silva & Sander, 1981:67), citan las siguientes familias de vegetales en su dieta:
    Amaranthaceae: Amaranthus sp. (Aroma), Chenopodium sp. (Cenizo), Kochia sp. (Morenita, alfalfa criolla, alfalfa de los pobres, yuyo volador)
    Apiaceae: Ammi majus (Falsa biznagra, apio cimarrón)
    Apocynaceae: Asclepias mellodora (Yerba de víbora), Morrenia odorata (Doca, Tasi)
    Asteraceae: Ambrosia tenuifolia (Altamisa), Baccharis sp. (Carqueja), Bidens sp. (Amor seco), Carduus sp. (Cardo), Carduus acanthoides (Cardo), Carduus thoermeri (Cardo pendiente, Cardo de caballo), Carthamus lanatus (Azotacristos), Centaurea calcitrapa (Abrepuño), Centaurea melitensis (Abrepuño amarillo – Abrepuño, Cizaña), Cirsium vulgare (Cardo negro), Cynara cardunculus (Cardo de Castilla, cardo, cardo de comer), Helianthus annuus (Girasol, Mirasol), Silybum marianum (Cardo asnal), Verbesina encelioides (Mirasolcito), Xanthium sp. (abrojo), Xanthium spinosum (Abrojo, Cepa caballo, Clonqui)
    Brassicaceae: Brassica campestris (Nabo silvestre, Yuyo), Raphanus sativus (Rábano, Nabón), Sisymbrium irio (Mostacilla),
    Caryophyllaceae: Silene sp. (Colleja), Stellaria media (Caapiquí, Yerba pajarera)
    Chenopodiaceae: Salsola kali (Cardo ruso), Suaeda divaricata (Vidriera)
    Convolvulaceae: Convolvulus arvensis (Correhuela, Campanilla), Ipomea sp. (Campanilla)
    Cucurbitaceae: Cucurbita andreana (Zapallito amargo, Cháncara)
    Cyperaceae: Carex sp. (Zacate de suampo?)
    Dipsacaceae: Dipsacus fullonum (Cardo, carda)
    Fabaceae: Aeschynomene montevidensis (Algodonillo), Cassia sp. (Coralillo), Glycine max (Soja), Medicago arabica (Trébol manchado), Medicago sativa (Alfa, Alfalfa, Lucerna), Melilotus indicus (Trébol de olor, Meliloto, Trébol amarillo), Trifolium sp. (Trébol), Vicia sativa (Arvejilla común, Arvejilla de verano), Vicia setifolia (Arvejilla)
    Geraniaceae: Erodium cicutarium (Geranio silvestre, peludilla), Geranium dissectum (Alfilerillo)
    Linaceae: Linum usitatissimum (Lino)
    Malvaceae: Sida rhombifolia (Afata, Escoba dura)
    Onagraceae: Oenothera sp. (Onagra)
    Oxalidaceae: Oxalis sp. (Cuyén, Vinagrillo)
    Papaveraceae: Fumaria sp. (Palomilla, Fumaria)
    Poaceae: Avena barbata (Avena salvaje), Avena sativa (avena bandera-avena chilena-avena desnuda-avena blanca), Brachiaria sp. (Pasto brachiaria), Bromus catharticus (Cebadilla criolla), Cenchrus spinifex (Roseta), Cynodon dactylon (Gramillón, Gramilla brava), Dichantium aristatum (Pasto Angleton), Digitaria sanguinalis (Pata de gallina), Echinochloa sp. (Capín arroz, pasto colorado, pata de gallo, gramilla de rastrojo, pasto manchado, arrocillo), Eleusine indica ( Pata de gallina, pasto amargo, grama), Hordeum vulgare (Cebada forrajera), Lolium multiflorum (Cola de zorro, Raigrás criollo), Lolium perenne (Raygrass inglés o perenne), Panicum bergii (Paja voladora), Echinochloa colona (Arrocillo), Panicum miliaceum (Mijo común), Paspalum dilatatum (Cañota, Pasto miel, Pasto meloso), Piptochaetium montevidense (Pasto pelo de chancho, Flechilla fina), Secale cereale (Centeno), Setaria gracilis o parviflora (Cepillo de botellas, Paitén), Setaria italica (Mijo menor, Moha), Sorghum caffrorum (Sorgo, Maicillo), Sorghum halepense (Sorgo de Alepo), Sorghum saccharatum (Sorgo dulce), Sorghum technicum (Sorgo de escoba), Stipa sp. (Flechilla, Pasto puna), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
    Poligonaceae: Polygonum sp. (Poligonum), Polygonum aviculare (Poligonum, Cien nudos, Sanguinaria siete sangrías), Polygonum convolvulus (Poligonum, Enredadera, Porotillo), Rumex crispus (Lengua de vaca, Romasa)
    Solanaceae: Cestrum parqui (Coquerí, Coquerí Ybirá, Duraznillo silvestre), Solanum pseudocapsicum (Revienta Caballo), Solanum sisymbriifolium (Revientacaballos, Espina colorada)
    Urticaceae: Urtica urens (Ortiga chica, Pyno)

    Los animales de su dieta incluyen, según los siguientes autores: (Serié, 1921:231; Zotta, 1934; Lieberman, 1935; Fiora, 1933:176; Bonetto et al., 1961; Bump & Bump, 1961; Bump & Bump, 1969:45; Grigera, 1973; Evangelista et al., 1974; Salvador & Salvador en de la Peña y Salvador, 2010:62; Bodrati & Salvador, 2015a; Silva & Sander, 1981:67; Gomes, 2020)
    Lepidoptera: Crisálidas de Mariposas diurnas, Mariposas nocturnas (Noctuidae): Orugas cortadoras (Peridroma saucia), oruga militar (Pseudaletia adultera)
    Orthoptera: Grillo topo (Gryllus talpa), Grillo negro común (Gryllus assimilis), langostas, saltamontes, grillo subterráneo (Anurogryllus muticus), Tucura de los alfalfares (Dichroplus elongatus)
    Hemiptera: Chinches, cochinillas, cigarras, pulgones, chicharras (Delphacidae), Ceresa.
    Coleoptera: Escarabajos (Carabidae), Mariquitas, Vaquita del Áncora (Coccinellidae), escarabajo de las hojas, Vaquita de San Antonio, pulguillas (Chrysomelidae), gorgojos, gorgojo de la alfalfa (Curculionidae), cascarudos (Elateridae), escarabajos vagabundos (Staphylinidae), escarabajo pelotero (Scarabaeidae), escarabajo oscuro (Tenebrionidae), Merilido Rayado o Gorgojo Rayado (Melyridae)
    Hymenoptera: Avejas, avispas, abejorros, hormigas (Formicidae): hormigas cortadoras de hojas, hormigas carpinteras, hormiga de fuego y hormigas coloradas.
    Arachnida: Arañas
    Myriapoda: Milpiés, Julida (Diplopoda),
    Diptera: Moscas, mosquitos, tábanos, mosca rayada de las flores
    Isoptera: Termitas

    OTROS
    Insectos blatodeos (cucarachas) de la familia Blaberidae
    Annelida (lombrices de tierra, sanguijuelas)
    Arena, piedritas

    REPRODUCCIÓN

    En Argentina, la temporada abarca desde septiembre hasta abril, con tres a cuatro nidadas al año (Bump & Bump, 1969:52-53). Se han localizado nidos y/o pichones en varias provincias argentinas, como Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Buenos Aires, y La Pampa (de la Peña, 2013b:20; de la Peña, 2015:30).
    Los nidos consisten en depresiones o concavidades en la tierra (de 10 a 12 cm de diámetro), que pueden o no estar revestidos con pastos y/o plumas, a veces con un reborde de estos elementos. Suelen estar ocultos entre matas de pasto o en la base de arbustos grandes. Ocasionalmente, los nidos pueden encontrarse cercanos entre sí, a tan solo 12 metros de distancia (Bump & Bump, 1969:57; de la Peña, 2015:30; Gomes, 2020). La postura consta de 3-9 huevos, de forma elíptica u ovoide, con un color brillante que va desde el chocolate hasta el marrón vinoso (Sick, 1997:166). Video (de la Peña, M.R.)
    Es el macho quien incuba los huevos durante 16-17 días y se encarga del cuidado de los jóvenes después de la eclosión, hasta que estos se independizan después de tres o cuatro semanas. Los pichones abandonan el nido pocas horas después de nacer. La destrucción de nidos puede ocurrir por diversas razones, como inundaciones, depredación por animales, cortadoras de pasto, entre otros (de la Peña, 2015:30).
    En Brasil (Rio Grande do Sul), se ha observado que la reproducción de esta especie es marcadamente estacional, comenzando en septiembre y terminando a fines de febrero o marzo (Burger, 1991:169).

  • Inambú común | Descripción


    © Claudio Dias Timm. Perdiz (Nothura maculosa maculosa) photographed in Rio Grande do Sul, Brazil, in March 2011. Algunos derechos reservados

    La siguiente descripción se basa en Blake (1977:67; Bump & Bump, 1969:10; de la Peña, 2015:30; de la Peña, 2020:61; Gomes, 2020)
    Adulto: Ambos sexos similares (Bohórquez & Carnevalli, 1985). Plumaje críptico.
    Corona completamente oscura y rayada con tonos gris pálido ocre (a menudo, con otra franja muy notable en la parte anterior de la corona).
    Los lados de la cabeza, así como la nuca y la parte posterior del cuello, son de tono ocre pálido o grisáceo, con estrías oscuras de estrechas a anchas. Barba y garganta blancas. El área inferior del cuello y las partes inferiores son de tono pardo-ocre o ocráceo.
    Pico: maxilar marrón, mandíbula amarilla.
    Dorsalmente es grisácea pálida o marrón olivácea, moteada y vermiculada con negro, y estrechamente rayada con blanco amarillento.
    Las cubiertas alares son ocráceas o parduzcas, barradas con negro. Las remeras son marrón opaco o negruzco, uniformemente barradas en ambos vexilos con tonos crema ocre o rojizo (Sick, 1997:166).
    Pecho ocráceo canela con pequeñas manchas pardas.
    El vientre ocráceo no tiene marcas, pero el resto de las partes inferiores están marcadas con rayas, manchas y, en los flancos, barras de color pardo o negruzco.
    Iris: amarillo oscuro (machos adultos, y hasta un 37% de hembras) o pardo anaranjado (62% de hembras adultas) (Bump & Bump, 1969:16).
    Cola parda.
    Tarso y dedos: pardas amarillentas (Bump & Bump, 1969:9).

    Medidas N. m. maculosa

    *(del Hoyo, 2020:38; de la Peña, 2015:30);** (Bump & Bump, 1969:12); ***(Blake, 1977:67)

  • Inambú común | Taxonomía


    Protónimo: Tinamus maculosa

    Se reconocen 8 subespecies (del Hoyo, 2020:38):

    1. N. m. cearensis (Naumbuerg, 1932) – NE de Brasil (Sur de Ceará) –
      “Tamaño reducido y dorso ocráceo moteado con marrón y marrón rojizo; cuello y pecho con estrechas franjas oscuras; parte inferior del cuerpo de color beige claro, ligeramente barrado en los costados, los flancos claros” (Blake, 1977:68-69; Conover, 1950:355; Gomes, 2020).
    2. N. m. major (Spix, 1825) – Centro y Este de Brasil (Goias, Minas Gerais y SO Bahía)
      “Muy similar a la raza nominada, aunque cuando se comparan series, existen ligeras diferencias. La superficie dorsal ligeramente más clara y amarillenta que en N. m. maculosa, y algo más clara debajo; las marcas oscuras en el cuello anterior son más indistintas, y los flancos menos densamente barrados. Se distingue de N. m. cearensis por ser de mayor tamaño, partes superiores más oscuras y menos ocráceas, y abdomen más oscuro” (Blake, 1977:68; Conover, 1950:359; Gomes, 2020).
    3. N. m. paludivaga (Conover, 1950) – Centro Paraguay, Oeste y Norte y Centro Argentina, Este Formosa (Di Giácomo, 2005:210) y Este de Chaco (de la Peña, 1999:9) –
      “Se caracteriza por dorso oscuro, de tonalidad negra bastante grisácea y amarillo apagado. Muy parecida a N. m. maculosa pero de coloración marrón menos rojiza en el dorso y más grisácea, con una tonalidad amarillenta ocrácea menos pronunciada en la parte inferior del cuerpo. Con similitudes con N. chacoencis, con la que coexiste localmente; se diferencia por presentar una apariencia general más grisácea y negruzca en lugar de pardusca ocrácea; además, el dorso exhibe manchas más pronunciadas, el pecho está más densamente rayado, y los flancos presentan barras más marcadas de color marrón oscuro. La parte ventral del cuerpo muestra un tono más opaco, pálido y menos ocráceo, con el centro del abdomen frecuentemente blanquecino” (Blake, 1977:68; see also Conover, 1950:358; Gomes, 2020).
    4. N. m. maculosa (Temminck, 1815) – SE de Brasil (Mato Grosso do Sul, São Paulo y Rio de Janeiro hacia el sur hasta Rio Grande do Sul) , Este de Paraguay y Norte de Uruguay hasta NE de Argentina (desde Misiones hacia el sur hasta el noreste de Entre Ríos y hacia el oeste hasta el noreste de Santa Fe).
      “Se caracteriza por su tonalidad rufescente y negra en la parte superior, así como por su coloración ocrácea (a veces rufescente) en zonas inferiores. Las manchas oscuras en el pecho y las barras en los flancos son moderadamente prominentes. Sin embargo, existe una gran variación incluso en ejemplares de la misma localidad” (Conover, 1950:349; Bump & Bump, 1969:7; Gomes, 2020).
    5. N. m. pallida (Olrog, 1959) – Norte de Argentina (NE Catamarca, Oeste de Formosa y Chaco, Este de Salta y Santiago del Estero, Tucumán) (de la Peña, 1999:9) – “Se caracteriza por ser más pálida y grisácea que las otras subespecies” (Olrog, 1959:41).
    6. N. m. annectens (Conover, 1950) – Se encuentra en el Este de Argentina desde el centro de Córdoba (Salvador et al., 2017:11), sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, y hacia el sur hasta Bahía Blanca y sur de La Pampa (de la Peña, 1999:9) –
      “Se diferencia de la maculosa nominada “por tener una parte superior más ocrácea marrón, menos rufescente; las marcas oscuras en el pecho y los flancos son más oscuras (más marrones, menos teñidas de óxido), más pesadas y numerosas; el abdomen es más claro, más ocráceo, menos rufescente. El dorso es más oscuro, más marrón y grisáceo, mucho menos amarillento que en nigroguttata, y las partes inferiores son de un color crema opaco, en lugar de ser de un color ocráceo brillante, con las marcas oscuras mucho más numerosas, especialmente en el pecho” (Blake, 1977:68; Conover, 1950:353; Gomes, 2020).
    7. N. m. submontana (Conover, 1950) – Se encuentra en las estribaciones andinas de Neuquén (de la Peña, 1999:9) y Chubut (Norte de Neuquén y hacia el sur hasta el Norte de Chubut (Conover, 1950:351).
      “Se distingue por su dorso de tonalidad oliva grisácea clara y las partes inferiores de tono blanco crema” (Blake, 1977:68; Conover, 1950:352; Gomes, 2020).
      N. m. nigroguttata (Salvadori, 1895) – Se encuentra en el Centro-Sur de Argentina, en el SE de Neuquén, el Este de Río Negro y el NE de Chubut (Conover, 1950:350; de la Peña, 1999:9; Gomes, 2020)
      “Se distingue por su superficie superior relativamente brillante de color amarillo y negro. En comparación con N. m. annectens, las partes superiores son más claras y mucho más amarillas; las barras claras de las cubiertas superiores de las alas son más anchas y más amarillas, y las barras oscuras más estrechas; los flancos ligeramente menos marcados; el cuello inferior y el pecho menos manchados; la parte inferior del cuerpo más brillante, de color ocre más claro. Más claro, más amarillo y mucho menos oliváceo en la parte superior que N. m. submontana” (Blake, 1977:68; Conover 1950; Gomes, 2020).
    8. N. m. nigroguttata (Salvadori, 1895) – Se encuentra en el Centro-Sur de Argentina, en el SE de Neuquén, el Este de Río Negro y el NE de Chubut (Conover, 1950:350; de la Peña, 1999:9; Gomes, 2020)
      “Se distingue por su superficie superior relativamente brillante de color amarillo y negro. En comparación con N. m. annectens, las partes superiores son más claras y mucho más amarillas; las barras claras de las cubiertas superiores de las alas son más anchas y más amarillas, y las barras oscuras más estrechas; los flancos ligeramente menos marcados; el cuello inferior y el pecho menos manchados; la parte inferior del cuerpo más brillante, de color ocre más claro. Más claro, más amarillo y mucho menos oliváceo en la parte superior que N. m. submontana” (Blake, 1977:68; Conover 1950; Gomes, 2020).
  • Inambú común (Nothura maculosa)


    Nothura maculosa – 1820-1860 – Print – Iconographia Zoologica – Special Collections University of Amsterdam -[Reichenbach, Iconographia], 1575-1576
    El Inambú Común, también conocido con el nombre popular de “perdiz”, es un ave que habita en pastizales naturales o pasturas sembradas, cuya vegetación no supere 50 centímetros de altura. Su distribución abarca un área amplia desde el centro de Argentina hacia el norte, incluyendo Uruguay, Paraguay y el noreste de Brasil. En general, presenta un patrón críptico, con motas marrones y negras sobre una base de color marrón pálido, que proporciona camuflaje en situaciones de pastizales terrestres.

    Se reconocen nueve subespecies, desde aves más pequeñas y oscuras en el norte hasta aves más grandes y pálidas en el sur (Gomes, 2020). Sufre una fuerte presión derivada de la caza, tanto legal como ilegal, además de ser afectada por la conversión de pastizales en sistemas agrícola-ganaderos y el uso extensivo de agroquímicos. Los estudios sobre su alimentación coinciden en que predomina la materia vegetal sobre la animal (insectos), algunos de los cuales son especies plaga de la agricultura (Colombo et al., 2015:78).

    Nombres comunes: Inambú Campestre Maculado, Inambú chico común, Inambú común, Inambú manchado, Inambú moteado, Piuca, Perdiz chica, Perdiz Común, Perdiz chica común, Perdiz común de las pampas, Tinamú moteado, Tinamú Manchado, Cadoma, Yuta, Yute, Yuto, Yutu, Perdiza; en guaraní: Ynambu’i; (Argentina): Inambú común; (Paraguay): Perdiz chica; (Uruguay): Perdiz, Perdiz Común (Chebez et al., 2011:9; de la Peña, 2020:61).

    En otros idiomas

    Notas antropológicas: Dra Cebolla Badie M. Docente de la Universidad Nacional de Misiones. Departamento de Antropología Social. En “El conocimiento mbya-guaraní de las aves”, 2000:58.
    Inambu chichî “: Inambú común (Nothura maculosa). Su hábitat son los campos y capueras.

    Breves apuntes históricos

  • Tataupá chico | Bibliografía


    1. Argentavis (s.f.). Ficha: Tataupá chico (Crypturellus parvirostris) Wagler, 1827; Recuperado en febrero 2024 de http://argentavis.com.ar/2012/sitio/especie_dg.php?id=4
    2. Baldo, J.L. & F.B. Gallardo (2009). Confirmación de la presencia del Tataupá Chico (Crypturellus parvirostris) y el Pitanguá (Megarynchus pitangua) en Jujuy y Salta, Argentina. Nuestras Aves, (54): 62-65. (enlace)
    3. Barnett, J.M. & M. Pearman (2001). Lista comentada de las Aves Argentinas. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 164 pp. ISBN 84-87334-32-6
    4. Belton, W. (1984). Birds of Rio Grande do Sul, Brazil. Part 1. Rheidae through Furnariidae. Bulletin of the American Museum of Natural History, 178(4): 369–636. (enlace)
    5. Bertelli, S., Giannini, N.P. & P.A Goloboff (2002). A phylogeny of the tinamous (Aves, Palaeognathiformes) based on integumentary characters. Syst. Biol., 51(6): 959–979. (enlace)
    6. BirdLife International (2024) Species factsheet: Crypturellus parvirostris. Downloaded from https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/small-billed-tinamou-crypturellus-parvirostris on 26/02/2024.
    7. Bodrati, A., K. Cockle, J.M. Segovia, I. Roesler, J.I. Areta & E. Jordan (2010). La avifauna del Parque Provincial Cruce Caballero, Provincia de Misiones, Argentina. Cotinga, 32: 41-64. (enlace)
    8. Bodrati, A., Areta, J.I. & E. White (2012). La avifauna de la Posada y Reserva Puerto Bemberg, Misiones, Argentina. Nuestras aves, 57: 63-79
      (enlace)
    9. Bodrati, A. & S.A. Salvador (2015). Termitas (Isoptera, Blattodea, Insecta) en la dieta de las aves argentinas. Nuestras Aves, 5: 77-89. (enlace)
    10. Burgos, F.G., Baldo, J.L. & F.M. Cornell (2009). Lista de las Aves de la Provincia de Jujuy, Argentina. Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy. SS de Jujuy. (enlace)
    11. Camperi, A.R. & C.A. Darrieu (2000). Estudio de una colección de aves del sur de la provincia de Misiones, República Argentina. Physis. Sección C; 58: 134-135.
    12. Cabot, J., D.A. Christie, F. Jutglar & C.J. Sharpe (2015). Small-billed Tinamou (Crypturellus parvirostris). In Handbook of the Birds of the World Alive (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Lynx Edicions, Barcelona.
    13. Cabot, J., D.A. Christie, F. Jutglar & C.J. Sharpe (2020). Small-billed Tinamou (Crypturellus parvirostris), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.smbtin1.01
    14. Cebolla Badie, M. (2000). El conocimiento mbya-guaraní de las aves. Nomenclatura y clasificación. Suplemento Antropológico; Vol XXXV, n.º 2: 9-188 (enlace)
    15. Chebez, J.C. (1996). Fauna misionera, catálogo sistemático y zoogeográfico de los vertebrados de la provincia de Misiones (Argentina). Monografía No 5. Págs. 320. L. O. L. A. Bs.Aires. 320 pp. ISBN 950-9725-20-X
    16. Chebez, J.C., N.R. Rey, M. Babarskas & A.G. Di Giacomo (1998). Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina. Monografía Especial L.O.L.A. No 12, 126 págs. Bs.As.
    17. Chebez, J.C., Mouchard, A. & L. Rodríguez (2011). Ornitonimia popular y científica de las aves argentinas II. (Tinamiformes, Sphenisciformes y Podicipediformes). Nótulas Faunísticas; Segunda Serie, 65: 1-28 (enlace)
    18. Christianini, A.V. (2005). A feeding record of the Short-tailed Hawk Buteo brachyurus in its southern range. Revista Brasileira de Ornitologia, 13(2): 191-192. (enlace)
    19. Coconier, E.G., López Lanús, B., Roesler, I., Moschione, F., Pearman, M., Blendinger, P., Bodrati, A., Monteleone, D., Casañas, H., Pugnali, G. & M.E. Alvarez (2007). Lista comentada de las aves silvestres de la unidad de gestión Acambuco. Pp: 32-103. En Coconier, E. G. (Ed.). Las aves silvestres de Acambuco, Provincia de Salta, Argentina. Temas de Nat. y Cons. No 6. Nuestras Aves A.O.P. (enlace)
    20. Dabbene, R. (1918). Sobre distribución geográfica de algunas especies de aves. El Hornero, 1(2): 96-100. (enlace)
    21. Dabbene, R. (1919). Especies de aves poco comunes o nuevas para la República Argentina. El Hornero, 1(4): 259-266. (enlace)
    22. del Hoyo, J. ed. (2020). All the Birds of the World. Lynx Edicions. Barcelona, España. 967 pp. ISBN 978-84-16728-37-4
    23. de la Peña, M.R. (1999). Aves Argentinas. Lista y Distribución. Monografía N.º 18; 244 pp. Ed. L.O.L.A. (Literature of Latin America). Buenos Aires. ISSN 0328-1620
    24. de la Peña, M.R. (2013). Citas, observaciones y distribución de aves argentinas: Edición ampliada. Serie Naturaleza, Conservación y Sociedad N° 7, Ediciones Biológica, 86 pp. ISBN 978-987-27043-6-0
    25. de la Peña, M.R. & D. Montalti (2014). Nidificación de las aves argentinas. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol 18 (2):1-136. ISSN 0325-3856
    26. de la Peña, M.R. (2015). Aves Argentinas. Incluye nidos y huevos. 1º Ed. Santa Fe: Ediciones UNL; CABA: EUDEBA; Vol 1; 496 pp. ISBN 978-987-657-986-5
    27. de la Peña, M.R. (2020). Aves Argentinas. Descripción, Comportamiento, Reproducción y Distribución. (Actualización). Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino” (Nueva Serie), Vol 1:1-300. ISSN 0325-3856
    28. Dunning, J.B., Jr. (1993). CRC Handbook of Avian Body Masses. Second edition. CRC Press, Boca Raton, FL, USA. ISBN 0-8493-4258-9
    29. EcoRegistros (2024). Ficha: Tataupá chico – Crypturellus parvirostris (Wagler, 1827)- Recuperado en febrero 2024 de https://www.ecoregistros.org/ficha/Crypturellus-parvirostris
    30. Esquivel Mattos, A. (2010). Comunidades de aves del bosque atlántico del Paraguay. Tesis doctoral. Facultad de Biología. Universidad de Salamanca (enlace)
    31. Giraudo, A.R., J.L. Baldo & R.R. Abramson (1993). Aves observadas en el sudeste, centro y este de Misiones (República Argentina), con la mención de especies nuevas o poco conocidas para la provincia. Nótulas Faunísticas, 49: 1-13. (enlace)
    32. Hayes, E.E. (1995). Status, distribution, and biogeography of the birds of Paraguay. Monogr. Field Ornithol. 1: 1-230. American Birding Association, Colorado Springs, Colorado) ISBN: 1-878788-30-2 (enlace)
    33. Höy, G. (1980). Notas nido-biologicas del noroeste Argentino. 2. Physis (Sec. C), 39(96): 63–66.
    34. Krauczuk, E.R. (2008). Riqueza específica, abundancia y ambientes de las aves de Corpus Christi, San Ignacio, Misiones, Argentina. Lundiana: International Journal of Biodiversity, 9(1): 29-39. (enlace)
    35. Lepage, D. (2003). Avibase-La base de datos World Bird; Ficha: Tinamú Piquicorto Crypturellus parvirostris (Wagler, JG 1827); Recuperado en febrero de 2024 de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=2988DEC677782AC8
    36. López-Lanús, B., Grilli, P., Coconier, E., Di Giacomo, A. S. & R. Banchs (2008). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Aves Argentinas/AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires, Argentina. (enlace)
    37. Marini, M.Â., Borges, F.J., Lopes, L.E., Sousa, N.O., Gressler, D.T., Santos, L.R., … & J.J. Roper (2012). Breeding biology of birds in the Cerrado of central Brazil. Ornitologia Neotropical, 23(3): 385-405. (enlace)
    38. Martínez Gamba, R. (2014). Lista de aves del Parque Natural Municipal Monte Seguín, Provincia de Misiones, Argentina. Nótulas Faunísticas, Seg Ser, 163: 1-10. (enlace)
    39. Moschione, F., O. Spitznagel & M. González (2013). Lista de aves de Salta. Gobierno de la Provincia de Salta. (enlace)
    40. Narosky, T. & J.C. Chebez (2002). Aves de Iguazú: guía de identificación. 1º Ed. Vázquez Mazzini Editores, Buenos Aires. 128 pp. ISBN 987-9132-04-1
    41. Narosky, T. & D. Yzurieta (2010). Birds of Argentina and Uruguay: a field guide. Vazquez Mazzini Editores, Buenos Aires, Argentina. ISBN 950-99063-6-0
    42. Navas, J.R. & N.A. Bó (1988). Aves nuevas o poco conocidas de Misiones, Argentina. II. Comunicaciones Zoológicas del Mus. de Hist. Nat. de Montevideo. No 166 (XII): 1-9.
    43. Olrog, C.Ch. (1959). Las aves argentinas. Una guía de campo. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto “Miguel Lillo”. Tucumán, Argentina.
    44. Olrog, C.Ch. (1979). Nueva Lista de la Avifauna Argentina. Ópera Lilloana XXVII. Ministerio de Cultura y Educación. Fundación Miguel Lillo. Tucumán, Argentina. 324 pp. ISSN 0078-5245
    45. Planqué, R., Vellinga, W.P., Pieterse, S., Jongsma J. & de By, R. (Xeno-canto Foundation); Ficha de la especie: Tinamú piquicorto · Crypturellus parvirostris · (Wagler, 1827); Recuperado en febrero 2024 de https://xeno-canto.org/species/Crypturellus-parvirostris
    46. Saibene, C.A., Castelino, M.A., Rey, N.R., Herrera, J. & J. Calo (1996). Inventario de las Aves del Parque Nacional “Iguazú”, Misiones, Argentina. Monografía, 9. Ed. L.O.L.A. Literature of Latin America, Buenos Aires. 68 pp. ISSN 0328-1620
    47. Salvador, S.A. (2016). Distribución Reproductiva de las Aves de Argentina y sus Territorios. Recopilación Inédita. Edición del Autor, Córdoba. (enlace)
    48. Scherer-Neto, P. & F. Costa-Straube (1995). Aves do Paraná : (história, lista anotada e bibliografia). Ed. dos autores. Curitiba, Brasil. 79 pp. ISBN: 9788562546020 (enlace)
    49. Schubart, O., A.C. Aguirre & H. Sick (1965). Contribuição para o conhecimento da alimentação das aves brasileiras. Arquivos de Zoologia do Estado de São Paulo 12:95–249. (enlace)
    50. Schulenberg, T.S., D.F. Stotz, D.F. Lane, J.P. O’Neill, Parker III, T.A. & Brack Egg (2007). Birds of Peru. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. 664 pp. ISBN: 978-0-691-13023-1
    51. Short, L.L. (1975). A zoogeographic analysis of the South American Chaco avifauna. Bulletin of the American Museum of Natural History, 154(3): 165–352. (enlace)
    52. S.I.B. Sistema información Biodiversidad. Administración de Parques Nacionales. Ficha: Crypturellus parvirostris; Recuperado en febrero 2024 de https://sib.gob.ar/especies/crypturellus-parvirostris
    53. Sick, H. (1993). Birds in Brazil. A Natural History. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA. ISBN 0-691-08569-2 (enlace)
    54. Sick, H. (1997). Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro, Brazil. 912 pp. ISBN 85-209-0816-0.
    55. Stotz, D.F., J.W. Fitzpatrick, T.A. Parker & D.K. Moskovits (1996). Neotropical Birds: Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL, USA, and London, UK. 478 pp. ISBN 0-226-77629-8
    56. Straneck, R. (1990). Canto de las aves de Misiones II. L.O.L.A. Buenos Aires. ISBN 950-9725-05-06
    57. Zurita, G.A. & M.I. Bellocq (2005). Diferenciación de hábitat en el género Crypturellus en selva paranaense de Argentina. XI RAO: 172. Buenos Aires. (resumen)
  • Tataupá chico | Conservación


    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNATIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Según BirdLife International (2024) es una especie con rango de distribución extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). A pesar del hecho que la población parece tener tendencia a disminuir, no se cree que esta declinación sea lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de Vulnerabilidad bajo los criterios de tendencia de la población (declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones). El tamaño de la población no se ha cuantificado pero no se cree que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor
    El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero esta especie se describe como “común” (Stotz et al., 1996:132).
    Aunque es muy común en el cerrado, en el centro de Brasil, parece estar en disminución como resultado de la intensa presión de la caza ilegal (del Hoyo et al.,1992).

    En Argentina (S.I.B.)

    Estado de Conservación
    No Amenazada (NA): según AA y SAyDS, 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
    No Amenazada (NA): según MADS y AA, 2017 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas). Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p. 2017
    No Amenazada (NA): según SAyDS, 2010 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina (Res 348). 2010
    Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

    Predadores
    Christianini (2005:191) registró un evento predatorio en Sao Paulo de un Buteo brachyurus (Gavilán rabicorto) sobre un Crypturellus parvirostris. Este es probablemente el récord del ave más grande jamás capturada por esta especie.
    Bodrati, A (in litt. 2019) informa que “un nido fue depredado por un Carancho (Caracara plancus) y otro por un Lagarto Overo (Tupinambis merianae). Juveniles y huevos por Zorro de Monte (Cerdocyon thous).
    El S.I.B. cita como predador de la especie al Aguará guazú (Chrysocyon brachyurus).

  • Tataupá chico | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    Endémico de Sudamérica.
    Amplia distribución: Sureste de Perú (Schulenberg et al., 2007:34), gran parte de Brasil (Belton, 1984:402; Sick, 1993:104; Scherer-Neto & Costa-Straube, 1995; Sick, 1997:165), hasta el norte y este de Bolivia, Paraguay (Hayes, 1995:54; Sick, 1993:104; Sick, 1997:165; Esquivel Mattos, 2010:131) y Argentina (Salta, Jujuy y Misiones). (Short, 1975:187; Olrog, 1979:15; Cabot et al., 2020; de la Peña, 2020:32; Stotz et al., 1996:294).

    Argentina Distribución:

    La distribución geográfica para la especie conocida tradicionalmente, abarcaba únicamente la provincia de Misiones (Dabbene, 1918:97; Dabbene, 1919:260; Olrog, 1959:28; Olrog, 1979:15; de la Peña 1999:8). Sin embargo también existen registros documentados para las provincias de Salta y Jujuy (de la Peña, M.R., 2013:10; de la Peña, 2015:24). Citas y coordenadas; Mapa

  • Tataupá chico | Comportamiento


    Presumiblemente sedentario (Cabot et al., 2020). Se lo encuentra en bosques altos (vegetación con un estrato abierto o cerrado de especies arbóreas que superan una altura de dosel de 15 m.). Corre rápido entre los matorrales. Vuela poco. Muy caminadora (de la Peña, 2015:24; de la Peña, 2020:31).
    Vocalizaciones:
    Canta al amanecer y al caer la tarde (raro durante el día). Si se lo escucha durante el día probablemente el sonido provenga de cazadores furtivos que realizan llamadas con reclamos de madera.
    Notas sonoras claras, que se aceleran y aumentan de tono (notas a veces descritas como agudas y ásperas), antes de una inflexión abrupta hacia abajo y una terminación en 1 a 3 trinos graves y duros. En Brasil, la canción masculina comienza con un staccato “peep peep peep”, que se acelera gradualmente y termina rápidamente en un cascabel áspero y seco. La hembra tiene una llamada larga similar y un sordo bisilábico “prrr prrr” (Belton, 1984:402; Straneck, 1990:2; Sick, 1993:104; Sick, 1997:165; Narosky & J.C. Chebez, 2002:41; Schulemberg et al., 2007:34; Narosky & Yzurieta, 2010:53; Cabot et al., 2020)
    de la Peña (2015:24) las describe como “prip….prip….prip…..prip priep…priep….churrrrr…..churrrrr…”

     

     ALIMENTACIÓN

    Según los hallazgos de los diferentes autores citados, consumen semillas de pastizales y plantas leguminosas pertenecientes a las familias Cyperaceae (Scleria sp), Euphorbiaceae, y Malvaceae (Pavonia, Sida sp), (Polygonum hydropiperoides), Amarantaceae (Alternanthera), Leguminosae (Phaseolus), Verbenaceae,  Rosaceae, (Prunus sphaerocarpa), Amarillidaceae, Hypoxis, Poaceae (Oryx sativa, Brachiaria plantaginea y Olyra latifolia) y  Polygonaceae; así como la ingestión de piedritas y arena fina (Schubart, Aguirre & Sick, 1965:104).

    Se ha observado en Misiones que, durante el período comprendido entre agosto y diciembre, consumen una gran cantidad de termitas del orden Isoptera, además de otros insectos como los pertenecientes a las familias Formicidae y Hemiptera; se alimenta en el suelo y generalmente de a pares (Bodrati & Salvador, 2015:81; Cabot et al., 2020).

    REPRODUCCIÓN

    Se encontraron nidos entre septiembre y noviembre. Según los autores, la puesta es de 2-3 huevos (Marini et al, 2012:388), a diferencia de la puesta de 4 a 5 huevos comunicada por del Hoyo et al. (1992) en Marini et al., 2012:388; de la Peña, 2015:24).
    Deposita los huevos directamente en el suelo. Huevos elípticos, color chocolate claro con tinte violáceo, aunque se han registraron algunos con pequeños puntos marrones (Marini et al, 2012:388; Sick, 1997:165). La incubación es de aproximadamente 19-21 días. En dos ocasiones observaron a un adulto defendiendo los huevos fingiendo tener un ala rota. (Marini et al, 2012:388; Cabot et al., 2020)
    En Argentina nidifica en Salta, Jujuy y Misiones entre octubre y noviembre (de la Peña, 2020:32; Höy, 1980; de la Peña & Montalti, 2014:11)

  • Tataupá chico | Descripción


    Crypturellus parvirostris 2
    © Dario Sanches. Crypturellus parvirostris -Inhambu-chororó- 18 July 2013. Piraju-SP – Brasil. Algunos derechos reservados

    Sexos similares
    Varía del color gris a castaño-rojizo con pico curvo y es similar, en apariencia general, a los Rallidae.
    Cabeza y parte trasera de la nuca gris pizarra a gris azulado pálido o gris-canela, a menudo ligeramente más oscuro en frente y corona que se torna castaño o castaño rojizo.
    Pico rojo con culmen gris o más oscuro excepto en la base. Narinas en mitad anterior.
    Dorso castaño a castaño rojizo. Cubiertas alares y partes superiores con cierto gris lavado, y las cubiertas secundarias a menudo con ápices grises.
    Alas castañas rojizas con las primarias grisáceas más oscuras.
    Barba y garganta gris muy claro a blanco.
    Pecho como la cabeza y nuca castaña claro gris olivácea, vermiculada diminutamente de oscuro.
    Vientre y cloaca castaño-oliva pálido a gris ceniza, más claro que los costados.
    Flancos y parte de las patas marrón oscuras a negruzcas bordeadas de blanco.
    Cola corta parda rojiza. Subcaudales centrales amarillentas bordeadas con fina línea negra
    Iris marrón, rojo intenso o marrón oscuro.
    Patas rojas
    La hembra es similar al macho, pero se dice que tiene el pico completamente rojo (Cabot et al., 2020; de la Peña, 2020:31 )

    (Belton, 1984:402; Dunning, 2008; Narosky & Chebez, 2002:41; Narosky & Yzurieta, 2010:53; de la Peña, 2020:31; Cabot et al., 2020; del Hoyo, J. ed., 2020:38)
    .