- Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor
-
Surucuá amarillo | Conservación
ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR.
Esta especie tiene un rango extremadamente grande y por lo tanto no se aproxima a los umbrales de vulnerabilidad bajo criterio de tamaño de la extensión de la población (Extensión < 20.000 km² combinado con una declinación o fluctuación del tamaño de la extensión, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y un pequeño número de localizaciones o con fragmentación grave). A pesar del hecho que la tendencia de la población parece estar en declive, esta declinación no es lo suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tendencia poblacional (disminución > 30% en diez años o en tres generaciones). El tamaño de la población no se ha cuantificado, pero no se cree que se aproxime a los umbrales umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (<10.000 individuos maduros con una disminución continua estimada > del 10% en diez años o en tres generaciones o con una estructura de población específica). Por estas razones, la especie es evaluada como de “preocupación menor”.
El tamaño global de la población no se ha cuantificado, pero se describe a esta especie como “bastante común” (Stotz, 1996)En Argentina:
AvA-SADS-NA: No amenazada según AvA SAyDS 2008 (Aves Argentinas y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.) López-Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs. Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina 1 ed. AOP: Buenos Aires, Argentina
Res 348 SA-NA: No Amenazada según SAyDS Res 348 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) Categorización de aves autóctonas de Argentina. Lista de aves no registradas, endémicas y exóticas de Argentina 2010. -
Surucuá amarillo | Comportamiento
Arborícolas. Fuera del período de reproducción son de hábitos solitarios. Es un ave que cuesta localizarla debido a que es muy pasiva y permanece posada inmóvil.
Aunque su vuelo es rápido, son reacios a volar cualquier distancia.
En ocasiones se mueven cerca de los grupos de Monos ardilla de corona negra (Saimiri oerstedii) y aprovecha para capturar los insectos que huyen ante la presencia de los monos (Collar, 2020).VOCALIZACIONES
Canto: Straneck (1990:14), describe su canto como un suave y silbado “Tiöu…tiöu… tiöu… tiöu… tiöu…” (citado en De la Peña, 2016:7), emitido en series de 2, 3 y 4 veces, que disminuyen de tono al final y que repite a intervalos más o menos regulares.
Alarma: traqueteo que suena como “krrrr, krrr-ret, o krrr-re-ek”. A la vez que emite el sonido, eleva lentamente y mantiene la cola erguida y luego la baja a la misma velocidad (Skutch, 1959); (Collar, 2020)
ALIMENTACIÓN
Posiblemente sea el menos frugívoro de los trogones neotropicales (Collar, 2020). Su alimento está esencialmente constituido por insectos, artrópodos, bayas y frutos de: Cabralea canjerana (Meliaceae) (Pizo, 1997), Rapanea acuminata (Primulaceae) y Rapanea villosissima (Primulaceae) (Pineschi, 1990).
REPRODUCCIÓN
Se reproducen de febrero a Junio en Costa Rica, febrero a julio en Panamá, febrero a mayo en Colombia, marzo en Venezuela, octubre en Guayana Francesa y Mayo en Brasil.(Collar, 2020)
En Argentina se han registrado nidos en noviembre, aunque también nidos activos entre diciembre y enero (Núñez Montellano et al., 2009)
Construyen su nido en viejos árboles o en nidos de termitas entre 1-6 m de altura. Ambos sexos contribuyen a hacer el nido. Generalmente poco profundos dejando expuesta la mayor parte del ave que incuba (Collar 2001). Es raro que cubran el interior con estructuras suaves, aunque (Núñez Montellano et al., 2009) observaron un colchón de aserrín del mismo árbol con la cavidad posterior de la cavidad con signos de haber sido picoteada para desprender este material.
Núñez Montellano et al. (2006), registran y describen un nido en la Reserva de Vida Silvestre Yacutinga, extremo norte del Departamento General Belgrano, provincia de Misiones. Observaron cómo meses de reproducción en Misiones diciembre y enero.
Las pérdidas de nidos de nidos sufridas por los sucurúes son altas, siendo las hormigas una causa común de abandono. Los principales predadores de huevos y pichones son las ardillas y serpientes que son perseguidos por los machos realizando vuelos directos y vocalizaciones para ahuyentarlos.
Solo una nidada. La hembra pone generalmente 2 a 4 huevos blancos brillantes de forma oval que son incubados por ambos padres durante 18 a 20 días. Los pichones dejan el nido al cabo de 20 a 30 días. -
Surucuá amarillo | Distribución
Se distribuye en 3 regiones separadas, en Centro América, noreste de Sudamérica, en Amazonia y en la Selva Atlántica del este de Paraguay, sur de Brasil y extremo noreste de Argentina.
Comprende: (Stotz et al., 1996), Costa Rica (Carriker, 1910:558); (Slud, 1960); (Slud, 1964), Honduras (Monroe, 1968), Nicaragua, Panamá (Skutch, 1959); (Angehr & Christian, 2000); (Wetmore, 1968), Venezuela (Friedmann, 1948), Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Colombia (Meyer de Schauensee, 1949), este de Ecuador (Norton, 1965); (Pinto, 1938), Perú (Pinto, 1938); (Zimmer, 1930; 1948), Bolivia, Paraguay, donde Hayes (1996) lo describe como residente y nidificante, aunque raro en Campos Cerrados y poco común en Paraguay central y Alto Paraná (Collar, 2001), sur de Brasil en Rio Grande do Sul (Belton, 1984:578); (Pinto, 1938), Sao Paulo, Paraná, (Pinto, 1938); (Pinto, 1950), norte (Friedmann, 1948), noreste (Teixeira et al., 1986), Amazonia (Oren & Parker, 1997); (Peres & Whittaker, 1991), Pará, sur de Bahía, Espirito Santo, Rio de Janeiro (Pinto, 1938); (Pinto, 1950) y noreste de Argentina (Collar, 2001); (De la Peña & Salvador, 2016:7); (Camperi & Darrieu (2000), citados en De la Peña, 2016:6-7)
En Argentina: “Trogon rufus chrysochlorus” solamente en la provincia de Misiones (Olrog, 1959:166); (De la Peña, 1999)Es una especie rara en Misiones (Collar, 2001), pero localmente común en áreas del norte y centro-este de la provincia y en el Parque Nacional Iguazú (Collar, 2001); (Narosky & Chébez, 2002); (Straneck,1990); (Saibene et al, 1996:37) donde se lo considera frecuente, residente y nidificante.
Bodrati et al. (2010), la observan en el Parque Provincial Cruce Caballero (Dto. San Pedro), entre los 550–600 msnm, en la ladera oeste de esta sierra en la alta cuenca del arroyo Alegría (tributario del río Paraná). Lo citan como residente, frecuente y nidificante en zonas de selva primaria y secundaria.
Capmourteres et al. (2015), en áreas remanentes de Selva Paranaense, en la Reserva Campo San Juan (Dto. Candelaria)
Chebez (1996:137) en departamentos de Iguazú, Gral. Belgrano, Candelaria, Cainguas, San Pedro, San Ignacio, Capital, Guaraní y Apóstoles.
Contreras et al. (1994), en 1991 y 1993, en la selva de Puerto San Juan (Dto. de Candelaria), Fachinal (Dto. de Candelaria), en el Valle del Arroyo Cuñá Pirú (Dto. de Cainguas), Gobernador Roca (Dto. San Ignacio), en el área ambiental Guaraní de la UNAM (Dto. Guaraní)-com. Pers. De Sergio Balatorre al autor-, en el Parque Provincial Uruguaí, Arroyo Uruzú (Dto Gral Belgrano), en Loreto (Dto. Candelaria), en Colonia Taranco (Dto. Apóstoles), en la Maderera La Intercontinental (Dto. Gral. Belgrano), en Corpus (Dto. San Ignacio) y en el Paraje María Soledad (Dto. Gral. Belgrano).
De la Peña (2013:213), confirma un nido sin postura en Capioví (Nido localizado por Máximo Uranga).
Giraudo et al. (1993), lo registran en Puerto San Juan, Aristóbulo del Valle y Saltos de Moconá.
Krauczuk (2009), en selva secundaria tardía y selva marginal de los municipios de Corpus Christi, suroeste de Santo Pipó y noroeste de Gobernador Roca.
Martínez Gamba (2014), avistado en selva marginal y secundaria tardía en el Parque Natural Municipal Monte Seguín (Dto. General San Martín), localizado a la vera del río Paraná a solo 2 kilómetros al oeste del centro del poblado de Puerto Rico.
Núñez Montellano et al. (2009), registran nidos activos en la Reserva de Vida Silvestre Yacutinga, en el extremo norte del Dto. General Belgrano.
Ecorregiones: Selva Paranaense (Barnett & Pearman, 2001)HABITAT: Reside en niveles bajos y medios de las selvas tropicales y alguna elevación media húmeda, borde del bosque, cerca de ríos y arroyos. Prefiere la sombra profunda del sotobosque.
El rango de altitud del Surucuá amarillo en Costa Rica está por debajo de 1.000 msnm (Stiles & Skutch 1989). En Colombia se encuentra hasta 1100 msnm (Hilty & Brown 1986); en Venezuela, hasta 900 msnm (Hilty, 2003); en Ecuador, hasta 700-750 msnm (Ridgely & Greenfield, 2001); y en Perú, sólo hasta 650 msnm (Schulenberg et al., 2007).
Honduras, no se lo encuentra por encima de los 400 msnm -
Surucuá amarillo | Descripción
Son aves de talla media, de cuerpo compacto, con un cuello corto y cola larga y gran dismorfismo sexual.
Macho:
Corona, dorso, cubiertas alares inferiores, rabadilla y parte superior del pecho de color verde metálico. Lores, frente, mejillas, barba y garganta negros.
Parte inferior del pecho, vientre, flancos y subcaudales naranja-amarillenta brillantes. Una franja blanca separa los colores del pecho y del abdomen.
Alas pardas. Parte externa de las remeras secundarias y cubiertas alares, finamente vermiculadas con blanco y negro, que a la distancia parecen grises, mientras que las remeras primarias son negras.
Cola: Las plumas supra-caudales ligeramente azuladas. Las timoneras centrales azul verdosas a verde azuladas con las puntas negras. Las timoneras exteriores con finas barras negras. Las sub-caudales barradas uniformemente en blanco y negro.
Pico amarillo verdoso cuando se ve a la luz del sol, aunque en la sombra parece blanco (Skutch, 1959). Iris marrón oscuro. Aro peri-orbital azul claro, piel desnuda
Sus patas cortas con dedos únicos en el mundo de las aves, los dos primeros orientados hacia atrás y los otros dos hacia adelante, de color azul grisáceo.
Pico negro o negruzco con base de maxilar y mandíbula amarillo verdoso.Hembra:
Cabeza, garganta y parte superior del pecho castañas, más oscuro en la corona y más pálido en rabadilla y cobertoras supra-caudales. Las remeras primarias y remeras ventrales secundarias y cubiertas alares son grisáceas con el borde externo de las remeras primarias con barras blancas. Las cubiertas alares negras, con puntas marrones.
Banda blanca en la parte superior del pecho separando el pecho inferior y abdomen de color amarillentos.
Cola: Las timoneras centrales castaño rojizas con una banda canela y otra terminal negra más estrecha. Los dos pares adyacentes negros, pero en los bordes y parte interna de color castaño rojizo. Los 3 pares de timoneras exteriores negras con bandas y punta blancas y ventralmente barradas.(De la Peña & Salvador, 2016:6)
Iris marrón oscuro con aro peri-orbital blanco. -
Surucuá amarillo | Taxonomía
Esta familia comprende 43 especies, entre las que solo 3 están presentes en Argentina, y de éstas solo 2 en la provincia de Misiones.
Subespecies y Distribución
- T. r. tenellus (Cabanis,1862) – Este de Honduras, Nicaragua, ambas vertientes de Costa Rica (excepto noroeste) y Panamá, y extremo noroeste de Colombia.
- T. r. cupreicauda (Chapman, 1914) – Oeste de Colombia y noroeste de Ecuador.
- T. r. rufus ( Gmelin, 1788) – Este de Venezuela y Guayanas hasta el norte de Brasil (Región del Río Negro y Amapá).
- T. r. sulphureus (Spix, 1824) – Sureste de Colombia, este de Ecuador, noreste de Perú y oeste de Brasil.
- T. r. amazonicus (Todd, 1943) – Norte y centro de Brasil.
- T. r. chrysochloros (Pelzeln, 1856) – Paraguay, noreste de Argentina y este y sureste de Brasil (Bahía hasta Rio Grande do Sul, incluyendo el Mato Grosso).
Posiblemente muy cercano al T. curucui, T. elegans (con T. ambiguus), T. mexicanus, T. collaris y T. personatus; los estudios de ADN sugieren que el T. elegans (con el T. ambiguus), T. collaris y T. personatus pueden ser parientes cercanos (Collar, 2020)
NOTA TAXONÓMICA
Según comenta Zotta, en “Los trogoniformes argentinos” (1939), el nombre sistemático de esta especie, hace tiempo que se viene discutiendo, y aún no existe un criterio uniforme en la forma de considerarla. A partir de Grant (1892), fue considerada como el ‘Trogon atricollis” Vieillot (1817); opinión aceptada por Hellmayr (1906), pero separando a los ejemplares del Sur del Brasil y en consecuencia los de Misiones, con la forma chrysochlorus. La razón de tal separación trinominal, al sentir de este autor, es debida a que estos ejemplares son de mayor tamaño y tienen las partes superiores doradas, opinión no compartida por Ihering (1907), que sostenía que los individuos del norte y sur del Brasil eran exactamente iguales.
Ridgway (1911) refiere esta especie a Trogon curucui Linné (1766) (basada en la Lámina N° 331 de Edwards, Gleanings Nat. Hist. Vol. 3, 1758·64), nombre ignorado que Hellmayr (1906) había reivindicado para substituir a Trogon collaris auct.
Ridgway sostiene que curucui conviene, contrariamente a la conclusión de Hellmayr, a esta especie que comentamos, a pesar de que la lámina de Edwards es una mezcla de caracteres que incluye a collaris en la mayoría de las referencias. Agrega que curucui es incuestionablemente la especie conocida generalmente como Trogon atricollis Vieillot, y que la frase “Subtus fulvus” podría ser muy bien una errata por “Subtus flavus”, entre otras consideraciones.
Con anterioridad a Ridgway, Berlepsch (1908) sotiene que curucuí se refiere a Trogon atricollis Vieillot, pero dado la descripción de Linné que es un “mixtum compositum”, aboga por que se abandone dicho nombre, siendo rufus el nombre sistemático que entonces corresponde por prioridad; además el término específico “Curucuí” fué usado por primera vez por Marcgrave, quien aparentemente describe al macho de T. variegatus.
Brisson, de quien Linné tomó la primera sinonimia, no había hecho más que reproducir a Marcgrave.
A pesar de que algunos autores siguen usando el nombre de curucuí, nosotros, siguiendo a Berlepsch, creemos que es, más conveniente reservar a curucuí como nombre vulgar, dando la prioridad a rufus, con lo que se termina este vicio inicial. También el distinguido ornitólogo Zimmer (1930) opina en forma análoga, y dice al respecto que prefiere usar el nombre rufus a curucui, dado que el ejemplar representado por Edwards, es demasiado rojizo en la parte ventral, y ninguna forma de la especie rufus ofrece tal coloración. Termina su comentario, diciendo: “I am quite in favor of dropping the name curucui as being of composite origin, possibly unidentifiable and without type locality” -
Surucuá amarillo (Trogon rufus)
El Surucuá amarillo es una especie muy extendida en los bosques de tierras bajas. Ocupa tres regiones separadas: en América Central y en el noroeste de Sudamérica, al oeste de los Andes; en la Amazonía; y en los bosques atlánticos del este de América del Sur.
NOMBRES COMUNES: Surucuá amarillo (Argentina, Bolivia, Paraguay); Trogón esmeralda (Colombia); Trogón cabeciverde (Costa Rica); Coa cuellinegro (Honduras); Trogón gorginegro (Nicaragua); Trogón de garganta negra (Perú); Sorocuá amarillo (Venezuela), Surucuá anaranjado, Trogón amarillo.
En Brasil: Pata-choca, surucuá-amarelo, Surucuá-de-barriga-amarela, surucua-dourado, surucuá-dourado
En guaraní le dicen “Surucu´á sa-yjú”EN OTROS IDIOMAS
BREVES APUNTES HISTÓRICOS
- Gleanings of natural history, exhibiting figures of quadrupeds, birds, insects, plants &c… Edwards, George. London: Printed for author at the Royal Collage of Physicians, 1758-1764. Parte III: 256; Lámina 331 (The Yelow-Bellied Green Cuckow)
- General zoology, or Systematic natural history. Shaw, George. London,Printed for G. Kearsley, 1800-1826. Vol IX: 9; Lámina 3 (Rufous Curucui – Trogon rufus)
- Dictionnaire d’histoire naturelle. Paris,Chez Deterville,1816-19. Vol VIII: 318 (Le Couroucou oranga – Trogon atricollis)
- Tableau méthodique des ordres, sous-ordres, familles, tribus, genres, sous-genres et races d’oiseaux. Lesson, R. P. (René Primevère). Bruxelles :Chez F.G. Levrault ;1831. Vol I: 119 (Le coucourou oranga – Trogon atricollis)
- La galerie des oiseaux. Vieillot, L. P. (Louis Pierre). Paris :Carpentier-Méricourt,1834. Vol I; pt.1-2: Lámina 31 (Le couroucou oranga – Trogon atricollis)
- A monograph of the Trogonidae, or family of trogons. Gould, John, Gould, Elizabeth. London: The Author,1835-1838; Vol I: Lámina y texto (Trogon atricollis)
-
Familia Trogonidae
El Orden Trogoniforme está representado por una sola Familia: Trogonidae.
Llamados comunmente “surucuás”, se encuentran distribuidos en el antiguo y nuevo continente: 35 especies en el mundo; 3 en Argentina; 2 en Misiones.
- Surucuá común (Trogón surrucura)
- Surucuá amarillo (Trogón rufus)
MORFOLOGÍA
De tamaño mediano, presentan dimorfismo sexual. Los adultos carecen de plumón. Piel muy delgada, con plumaje quebradizo que se desprende al menor roce.
Cuello corto, ojos grandes y oscuros, párpados vivamente coloridos y provistos de pestañas.
Plumaje vistoso, denso y suave de colores excepcionalmente bellos, con brillo metálico,sobre todo en los machos adultos. En las hembras los colores están más atenuados y carecen del brillo de los machos. El color del abdomen y cobertoras inferiores de la cola es rojo escarlata o amarillo-naranja y las plumas de dorso y pecho, verdes, azules o moradas con brillo metálico, según las especies.
Pico corto, de base ancha y y sección triangular, robusto, serrado en los bordes subterminales y terminado en punta. Base del pico cubierta con con vibrisas largas, curvadas hacia abajo y en la barbilla curvadas hacia arriba.
Orificios nasales en posición superior, algo cubjertoa por las filoplumas
y más próximos a los bordes de las maxilas que al culmen.Alas convexas muy curvadas debido a la forma tortuosa de las remeras (es una adaptación para volar entre la fronda tropical) relativamente cortas (más cortas que la cola). Cuando descansan muchas veces colocan la punta de las alas sobre la cola.
Cola alargada, rectangular y muy graduada formada por 6 pares de timoneras. Los tres pares externos son más cortos que los tres pares internos. En muchas especies barrada en blanco y negro en la zona inferior.
Tarsos cortos disimulados por el plumaje del abdomen. Pié heterodáctilo o psudozigodáctilos (es el carácter más notable de los Trogonidae): 2 dedos hacia adelante (3º y 4º dedos) y 2 hacia atrás (1º y 2º dedos).
VOCALIZACIONES
Emite secuencia de píos monótonos, repetidos con más insistencia en el periodo reproductivo. A veces cantan a media voz.
ALIMENTACIÓN
Siempre se alimentan volando, utilizando la cola para frenar. Artrópodos (cigarras, arañas), insectos pequeños (hormigas). Frutas.
HÁBITOS
Cosmopolitas. Selváticos y arborícolas. Solitarios o en parejas.
Posición del cuerpo erecta. Muy tranquilos, si se irritan mueven la cola para arriba y abajo.
Vuelo ágil y ligero en distancias cortas; vuelo ondulado en distancias largas.
REPRODUCCIÓN
Nidifican en los árboles, termiteros, árboles muertos en descomposición o nidos abandonados de carpinteros.
La puesta varía entre 2 y 4 huevos blancuzcos o azul pálido uniforme. Incubación de 18 días, un poco más larga para el T. rufus.
Nidícolas, las crías abandonan el nido a los 14-15 días.
- BIBLIOGRAFÍA
Yepez A.F., Hostos R.A. Orden Trogoniformes y sus representantes en Venezuela. Memoria de la S.N.C. Lasalle - De la Peña, M.R. (2015) Aves Argentinas. EUDEBA; Vol. 1: 364-366
- Enciclopedia Británica (1998). Vol 15; Macropedia: Birds: 1-108
- Narosky T., Yzurieta D. (2010) Vázquez Mazzini Editores: 42/209
- Sclater P.L, W.H. Hudson (1888) Argentine Ornithology. A descriptive Catalogue of the Birds of the Argentine Republic. London: R.H. Porter, 6 Tenderten Street, W. Vol II: 29
- Azara, F. de (1805) Apuntamientos para la Historia natural de los Paxaros del Paraguay y Rio de La Plata (1805). Vol II: 373 (enlace)
- The genera of birds : comprising their generic characters, a notice of the habits of each genus, and an extensive list of species referred to their several genera. Gray, George Robert, Hullmandel, Charles Joseph, Mitchell, D. W., Hullmandel & Walton. London :Longman, Brown, Green, and Longmans,1849; Vol 1: 69-72
- Biologia Centrali-Americana: zoology, botany and archaeology. Frederick Ducane Godman y Osbert Salvin. Londres :Publicada por R. H. Porter,1879-1915; Vol II: 480
- Sick Helmut (1997) Ornitologia Brasileira. Editora Nova Fronteira, Rio de Janeiro: 467-471
- Pizo, M.A. (2007) The relative contribution of fruits and arthropods to the diet of three trogon species (Aves, Trogonidae) in the Brazilian Atlantic Forest. A contribuição relativa de frutos e artrópodes para a dieta de três espécies de surucuás (Aves, Trogonidae) na Mata Atlântica. Revista Brasileira de Zoologia 24 (2): 515–517
- Iconographic encyclopaedia of science, literature, and art. Heck, J. G. (Johann Georg), Baird, Spencer Fullerton. New York,R. Garrigue,1851. pp:322
- Aves nuevas del Paraguay. Continuación á Azara. Bertoni, Arnaldo de Winkelried. AsunciónTalleres Nacionales de H. Kraus, 1901; pp: 35
- Outlines of general zoology. Baird, Spencer Fullerton. New York [N.Y.] :Rudolph Garrigue,1851: 322Zotta, A. R. (1939) Los Trogoniformes argentinos. Hornero 007 (02) : 125-139
-
Surucuá Común | Descripción
Presenta marcado dimorfismo sexual.
Hembra: plumaje gris oscuro, con pequeña mancha blanca delante y detrás de los ojos. Abdomen rosado. Estrías finas blancas sobre fondo oscuro en las alas, subcaudales negras. Cola con 3 pares de timoneras internas oscuras con aletas exteriores blancas y barras inferiores negruzcas.
Macho: Plumaje dorsal brillante, verde-cobrizo, sombreado de turquesa a verde en la cola.
Remeras primarias ceniza-oscuro, uniformes, excepto en el cuarto superior que son blancas, iguales que las cubiertas alares ceniza oscuro con barras muy finas en blanco y negro.
Anillo orbital naranja; frente, mejillas y garganta negruzcas; resto de la corona, cuello y pecho azul metálico; Abdomen y subcaudales rojas, costados del pecho, flancos y tibias gris-pizarra. Pico amarillo-verdoso con base grisácea, con vibrisas a su alrededor. Iris castaño oscuro.
Cola cuadrada. Par externo de las timoneras algo más corto que la mitad del que le sigue, el que a su vez es 1,5 cm más corto que los otros pares.
Las timoneras internas son blancas con barra terminal de color negro. -
Surucuá Común | Bibliografía
Contenido restringido para suscriptores. Suscripción gratuita para acceso a la bibliografía completa y sus enlaces. Pinchar en "Ingresar" para crear su perfil de suscriptor