Jote cabeza amarilla | Distribución


InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

Endémico de las Américas.
Es considerado como nativo (residente), aunque puede realizar migraciones de corta distancia en zonas de su área de distribución. Se cree que a veces migra como respuesta a los cambios de nivel del agua. Se han registrado cambios estacionales en el número de las poblaciones en Panamá (Ridgely & Gwynne, 1989) y en Venezuela (Friedmann & Smith, 1950:466), aunque Hilty (2003:224) sugiere que se necesita más documentación sobre las diferencias estacionales de la de población.
Según Koester (1982:373), un C. burrovianus por cada 5-10 C. aura migra a través del norte de Colombia desde septiembre hasta abril. Pareciera que las poblaciones migratorias de C. burrovianus también invernarían en el norte de Colombia (Koester 1982:372).
Dresser (1865:312, 321-322), lo considera posible migrante en el sur de Texas.
El rango histórico no se ha modificado, pero el número de C. burrovianus en el sur de Tamaulipas ha disminuido desde la década de los ‘60 (Greaber & Graber, 1954:165-166). Existen nuevos registros en el centro y noroeste de Argentina que sugieren un aparente aumento de su abundancia en la ecorregión del Chaco seco en Argentina (Paulini et al., 2015:2); (Eitniear, 2020)
Amplia distribución geográfica: Argentina, México (Binford, 1989:86-87); Belice (Eitniear, 1985:7); Bolivia (Remsen & Ridgely, 1980:73); (Schmitt et al., 1987:701); (Parker et al., 1991:122), Brasil (Belton, 1984:431), Chile, Colombia, México (Graber & Graber, 1954:165); (Eitniear, 1985:7); (Wetmore, 1964:12), Costa Rica (Lemon, 1991:698); Nicaragua (Martínez-Sánchez et al., 2014:84); (McCrary et al., 2009:90), Guatemala (Beavers, 1991:80); Panamá, Paraguay, Perú (Schlenberg et al., 2010:82), Surinam, La Guayana Francesa, Guyana, Honduras (Monroe, 1968:151), Uruguay (EcoRegistros, 2015) y Venezuela (Hilty, 2003:224); (de la Peña & Salvador, 2016:158); (Slud, 1964:53); (Stotz et al., 1996:300; Vallely & Dyer, 2018:202); (Eitniear, 1985:6); (Dresser, 1865:322); (Winker et al, 1992:172); (Wetmore, 1964:12); (Vallely & Dyer, 2018:202)
No registrado para Ecuador (Ridgely & Greenfield 2001), ni Chile (Ferguson-Lees & Christie, 2005), aunque Chester (2008:184) cita un registro en Vallenar en la región de Atacama.
Algunos autores consideran 2 subespecies:

  • Cathartes burrovianus burrovianus (Cassin, 1845) – desde el noroeste de Sudamérica a través de Centroamérica hasta el sureste de Méjico, incluyendo Belice, Costa Rica , El Salvador, Guatemala, la Guayana Francesa, Guyana, Honduras, Méjico, Nicaragua, Panamá, Surinam, Venezuela.
  • Cathartes burrovianus urubutinga (Pelzeln, 1861) – desde Sureste de Colombia, Sur de Venezuela y Guayanas, Bolivia, Paraguay y Brasil, hasta Noreste de Argentina y Uruguay (Eitniear, 2020)

En Argentina se distribuye por el noroeste del país: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, norte de Santa Fe y Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán, y noreste de Córdoba (de la Peña, 1999:37); (de la Peña, 2015:140); (de la Peña & Salvador, 2016:158)

Citado en las provincias de:

Buenos Aires
(Colombo & Segura, 2018:671); nuevo registro para la especie en Estancia “Luis Chico” en Punta Piedras (Dto. Punta Indio), dentro del Parque Costero del Sur (Reserva de la Biosfera-MAB-UNESCO), en la ecorregión de pampas, a 35°19ʹ49.75ʹʹS, 57°12ʹ54.54ʹʹ O, obervado por M.A. Colombo & L.N. Segura, el 8 enero de 2018; esta observación es el primer registro publicado en la provincia.
Catamarca
(White, 1882:624); en Sierras de Totoral (julio 1880)
Chaco
(Bodrati & Pietrek, 2000); en Parque Provincial “Pampa del Indio” (Dto. Libertador Gral. San Martín), a 26º16’37’’S, 59º58’04’’O
(Chatellenaz, 2005:539); en el Valle del Río Paraná, entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta la desembocadura del río Tragadero, cerca de la localidad de Barranqueras (27º29’S, 58º56’O), en palmar-pajonal, residente y nidificante.
(Contreras et al., 1990); citado en “Atlas ornitogeográfico de la provincia del Chaco”.
(Hartet & Venturi, 1909:236); Mocoví, Chaco (Charata (Dto. Chacabuco), lugar no identificado.
(Wetmore, 1926:87); observado por primera vez por el autor en Resistencia en julio de 1920; en agosto de 1920 en Riacho Pilagá y Las Palmas
Observaciones: De la Peña (Resistencia, dDto. San Fernando, 12-02-1973)
Córdoba
(Giraudo et al., 2006:129 y 133); escasos registros en la provincia; observada en el bosque chaqueño en primavera y verano (estacional); citado en el sur de Mar Chiquita y en las Salinas Grandes (Torres & Michelutti, 2001)
(Nores, 1996); citado para la provincia.
(Nores e Yzurieta, 1995:72); Dos ejs. observados en las cercanías de Miramar, costa S de la Laguna Mar Chiquita, depto. San Justo, Córdoba, el 16 ene 1991. La especie era conocida del E de Formosa y Chaco, N de Santa Fe, Misiones y Corrientes (Olrog 1979) y de Santiago del Estero
(Paulini et al., 2015:2); en el Chaco seco; hacia el sur y el oeste de la Laguna Mar Chiquita (departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte) y en las Salinas Grandes (Dto. Tulumba), ambas en la provincia de Córdoba (D. Yzurieta en Nores, 1996; Torres & Michelutti, 2001); enero 2009, Campo de Mare, costa de Mar Chiquita a 14 km al noreste de La Para (Río Primero, a 30º48’32,91”S, 62º52’52,09”O (Torres, Ricardo; Villalba Sabrina; Paulini, Hugo); septiembre 2019, La Para (Río Primero), a 30º51’13,11’S, 63º00’42,23’’O (Michelutti, Matías); noviembre 2010, Totoralejos (Tulumba), a 29°36’6.77″S, 64°51’24.92″O (Roesler, Ignacio)
(Salvador et al., 2016:7); permanente, escaso, en expansión en la provincia; sin datos de nidificación.
(Salvador et al., 2017:103); Escaso, aunque en expansión. Permanente. Registrado en Departamentos de San Justo, Río Seco, Tolumba, Sobremonte y Unión.
(Torres & Michelutti, 2001); citado en Las aves de ambientes acuáticos del sistema Laguna Mar Chiquita – Bañados del Río Dulce (provincias de Córdoba y Santiago del Estero)
(Yzurieta, 1995); citado por el autor en “Manual de reconocimiento y evaluación ecológica de las aves de Córdoba”.
Corrientes
(Azpiroz et al., 2013:309,364,369); en invierno y verano en Ea. Maria Concepción (Dto. Sto Tomé), a 28º 10’25.82’’S 56º 26’ 22.26’’O  y La Higuera, a 27º 59’41.83’’S 56º 18’37.32’’O, (Dto San Martín) y en verano en Ea. La Sirena (Dto. San Martín), a 28º 23’42.43’’S, 56º 32’22.82’’O. Raro, se observaron 2 ejemplares sobre bosque ripario del Rio Miriñay, a 29°43’S-57°38’O y pastos contiguos cerca del casco de la sección Cambaí; en humedales, arroyos, cañadas, embalses, etc y pastizales. Establecimiento de campo Gral Avalos, Monte Caseros.
(Cano et al., 2011); Parque Nacional Mburucuyá
(Capllonch et al., 2005:486); en la selva de galería en el noreste de la provincia, en el área de estudio ubicada frente a la Isla de San Mateo, en la ribera oeste del Río Uruguay, a 28º29’S, 55º57’O, 17 Km al norte de Santo Tomé. El muestreo se realizó entre el 14 y el 20 de Septiembre del 2003 y el 14 y 21 de Abril del 2004 en la Estancia La Blanca, a 28°29’S, 55°57’O.
(Chatellenaz et al., 2010:153); en Parque Nacional Mburucuyá situado entre 27º58’S – 28º05’S y 57º59’ – 58º 08’O en el noroeste de la provincia; observado en ambientes de bosque, pajonal, palmar-pajonal; residente
(Contreras, 1981); en su “Lista preliminar de la avifauna correntina”.
(Fraga, 2001:80); Estancia San Juan Poriahú, ubicada al norte de los Esteros del Iberá, dentro de la Reserva Provincial del Iberá, Dto. San Miguel, a 27º42’S, 57º11’O); residente con registros de nidificación
(Giraudo et al., 2006a:8); citado para la reserva y sitio ramsar “Esteros del Iberá”
(Hutton & Schimff (2001); Parque Nacional Mburucuyá
(López-Lanús et al., 2013a:297); rara; observados 2 individuos en vuelo, en el mes de agosto, sobre el bosque ripario del Rio Miriñay y pastizales contiguos cerca del casco de la sección Cambaí.
(Narosky, 1983:122); Río Guayquirararó, a 30°18’S, 59°32’O, y una pareja a 60 metros de la frontera con Entre Ríos, provincia donde todavía no ha sido citado.
(Ordano et al., 2008); en pastizales del Parque Nacional Mburucuyá,
Observaciones: De la Peña (Mburucuyá (Dto. Mburucuyá), el 19-09-1979
Chaco
(Bodrati, et al., 2010); Parque Provincial Pampa del Indio (SIB)
(Contreras et al, 1990); citado en “Atlas Ornitogeográfico de la Provincia del Chaco”
Entre Ríos
(De la Peña, 1996:89) y (De la Peña, 2006:31); observados 2 ejemplares en el Arroyo Yacaré, a 30°29’19″S, 59°32’48″O, ruta 22, Dto. La Paz, el 18 de diciembre de 1991.
(Marateo et al., 2009:55); Parque Nacional El Palmar, ocasional, durante todo el año, a 31°50’S, 58°17’O
Formosa
(Chebez et al., 1998); ciatdo en “Las aves de los Parques Nacionales de la Argentina”.
(Contreras, 1987); citado en “Lista preliminar de la avifauna de la provincia de Formosa, República Argentina”.
(Contreras et al., 2014:104); comenta que esta especie cuenta con numerosos registros que se distribuyen en todo su territorio. Residente; En la zona oriental formoseña es la segunda especie en cuanto a dominancia numérica entre los Cathartidae locales, aunque hacia el oeste es reemplazada progresivamente en ese papel por el por Cathartes aura.
(Di Giacomo, 2005:188); en Reserva El Bagual, Dto Laishi, a 26º10’S, 58º56’O (Chaco húmedo)
(Gorleri & Di Giácomo., 2011:4); en “Aves de la Reserva de Biosfera Laguna Oc”, a 26°14′0″ S, 58°10′0″O
(Laubmann, 1930:90); menciona dos ejemplares colectados en Lapango (actual Puerto Pilcomayo), a 25°22’S, 57°39’O, Departamento Pilcomayo, en septiembre de 1925.
(López Lanús, 1997:29); Parque Nacional “Río Pilcomayo”, a 25°08’S,58°15’O ; común, residente, probable nidificante; en isletas de monte, selvas en galería, sabanas con palmares y esteros. Es la especie más observada en todo el parque; en Laguna Blanca, a 25°12’S, 58°00’O, Campo Serventi, a 25°10’45″S, 58°4’31″O, Estero Poí, a -25.05 -58.1833333, Seccional Guardaparque Ricardo Fonzo, Abadie-Cué, a -25.1166667 -58.15 , Lata-Cué , a -24.9612, -58.37594, Paso Pomelo y Paso von Kelson.
(Narosky & Lozzia, 1988); en “Aves de la Reserva El Bagual”
(Narosky & Martelli, 1995:29); en Ea. Clarín, a 25°40’S, 58°00’O
(Pagano & Salvador, 2017:25); en Ea. La Marcela, a 26°17’S, 59°08’O), Dto. Pirané,
(Paulini et al., 2015:2); el autor comenta que existen varios registros en la provincia, pero mayormente concentrados hacia el este; se cita para el oeste provincial, la Reserva Natural Formosa (Chebez
et al., 1998; Contreras et al., 2014). Junio 2006 en Pozo del Mortero, a 24º24’11.97’’S, 61º01’49.09’’O (Blendinger, Pedro); Julio 2009 en Campo de Mario Rodríguez, 30 km al noreste de Las Lomitas por R.P. N°28 (Dto. Patiño), a 24°29’23,42”S, 60°25’12,54”O (Torres, Ricardo; López, Martín); en julio 2009 en Lote 27, 41 km al noroeste de Las Lomitas (Dto. Bermejo), a 24°34’20,78”S, 60°58’41,48”O (Torres, Ricardo; Lépez, Martín).
(Pujalte et al., 1995:95); en Parque Nacional “Río Pilcomayo”
(Wetmore, 1926:87); en agosto de 1920 colectó un ejemplar y avistó otros en el Riacho Pilagá y en kilómetro 182, ambas localidades en el Departamento Pirané.
(Yanosky, 1987:1); observaron 2 nidos, construidos directamente sobre el suelo, a mediados del mes de septiembre (1987) en áreas de pastizal (antiguos cultivos) en la Reserva “El Bagual” (Dto. Laishi) a 26º10’53’’S, 58º36’39’’O. Armados con “paja boba”, con dos huevos y dos entradas. En uno de ellos la puesta fue depradada por la iguana overa (Tupinambis tequixin)
Jujuy
(Burgos et al., 2009:7); en “Lista de las aves de la Provincia de Jujuy, Argentina”. En chaco serrano y chaco seco
Misiones
(Chébez, 1996:122); en Dtos de Capital, Candelaria, Apóstoles, L.N. Alem, San Ignacio, Montecarlo, Cainguás e Iguazú
(Olivera, 2015:167); Parque Provincial Moconá (Dto. San Pedro)
(Giraudo et al., 1993:7); en Arroyo Yabotí, Saltos del Moconá y Aristóbulo del Valle (Dto. Cainguás)
(Krauczuk, 2005:14); Inta-Campo Anexo de Zaiman, y Campus de la Universidade Nacional de Misiones; en vuelo y posados en alambradas. Campos y malezales; El área de estudio se localiza en el sector suburbano de la Ciudad de Posadas, a 27°26’S, 55°53’O,
(Krauczuck, 2009:31); registrado en campos de ganadería; los estudios fueron realizados en el municipio de Corpus Christi, parte SO del municipio de Santo Pipó y parte NO del municipio de Gobernador Roca (27º07’56.15”S, 55º 28’1.97”O. El paisaje es ondulado, con remanentes de Selvas Mixtas de Laurel y Guatambú
(Navas & Bó, 1993); en “Aves nuevas o poco conocidas de Misiones, Argentina”.
(Saibene et al., 1996:26); rara, visitante ocasional del Parque Nacional Iguazú
(Seipke & Cabanne, 2002:276); en Reserva de Biosfera Yabotí (Dto. San Pedro), a 26°52’S, 53°57’O. Observado al menos una vez en todas las campañas, excepto en Abril 1995 y Septiembre 1998. Vuelos bajos.
Observaciones: De la Peña (Cataratas del Iguazú, Dto. Iguazú, 06-02-1973), aunque Narosky & Chébez (2002) no lo citan para el Parque Nacional Iguazú.
Salta
(Coconier et al., 2007:38); en “Las aves silvestres de Acambuco”. Rara-visitante ocasional; un individuo registrado el 7 de julio de 1990 en las inmediaciones del Río Seco. Otros dos individuos observados en vuelo sobre el valle aluvial del Río Seco, a 22º28’58’’S, 63º59’25’’O el 28 de abril de 1991 (F.M.). La especie es frecuente en áreas del chaco salteño distantes unos 40 km al este de Tartagal, donde incluso es más habitual que el Jote Cabeza Colorada (C. aura) (F.M. obs.pers.).
(Moschione et al., 2012:14); en zona de chaco, escaso y residente
(Paulini et al., 2015:2); según el autor, en la provincia de Salta aunque el Cathartes burrovianus no es registrado por Narosky e Yzurieta (2003) y Rodríguez Mata et al. (2006), existe un registro en la Reserva Provincial de Usos Múltiples Acambuco, Dto. General José de San Martín (Coconier, 2007). En la misma publicación, se menciona la presencia de la especie en áreas del Chaco salteño distante a unos 40 km al este de Tartagal, señalándose que en esa zona la misma es más habitual que el Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura) (Moschione en Coconier, 2007); Observado en Junio 2006, en Dragones (Dto. Gral. José de San Martín), a 23°15’0.00”S, 63°20’59.99”O (Blendinger, Pedro); septiembre 2019, A 13 km al este de Pichanal (Anta), a 23º20’56,78”S, 64º05’11,71”O (Villalba, Sabrina; Torres, Ricardo); septiembre 2019, Campo Pyrenees, a 31 km al noroeste de Taco Pozo por R.N.N° 16 (Anta), a 25º33’15”S, 63º34’14,99”O (Torres, Ricardo; Lépez, Martín).
Santa Fe
(De la Peña, 2006:31); se distribuye por el noreste de la provincia; escaso, residente. Nidificaría localmente.
(Giai, 1950:162); en el Dto. 9 de julio
(López-Lanús et al., 2013b:309); Ea. “El Estero” en verano y “La Norma” en invierno.
(López-Lanús et al. 2013c:404); rara en bajos meridionales. Ea. “La Sombrilla”
Santiago del Estero
(Nores et al., 1991:164); en Bañado de Figueroa, a 27º20’S, 63º38’O, (Dtos. Figueroa y Alberdi) y Bañado de Añatuya (Dto. Gral Taboada), a 28º32’S, 62º53’O. Permanente y frecuente.
(Paulini et al., 2015:2); en los Bañados de Añatuya (en los departamentos Taboada y Avellaneda) y Figueroa (en los departamentos Figueroa y Alberdi) en la provincia de Santiago del Estero (Nores et al., 1991); abril 2010, Terraplén sobre los Bañados del Río Dulce (Dto. Rivadavia), a 29º54’46,34”S, 62º15’44,77”O (Torres Ricardo).

HÁBITAT
Sus hábitats naturales incluyen tierras bajas tropicales o subtropicales, inundadas o que se inundan estacionalmente, como sabanas, pantanos, pastizales, manglares, esteros y ambientes abiertos con árboles dispersos. Puede entrar en los bosques, aunque usualmente sólo se le ve en los bordes de éstos (Márquez et al., 2005:79). De 0 a 2000 msnm (del Hoyo, 2020:266); (Hilty & Brown 1986); (Hilty 2003); (Schulenberg et al., 2010); (Eitniear, 2020).
Ecorregiones: Chaco húmedo, Chaco seco, Espinal, Esteros del Iberá, Selva de Yungas, Selva paranaense (Barnett & Pearman, 2001:30); (Contreras et al., 2014:104) y Pampas (Stotz et al, 1996:142).