• Picaflor picudo | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    De amplia distribución tanto altitudinal como geográfica, con registros desde el nivel del mar hasta tan altos como de 1200 msnm en el Estado de Guerrero en México, 1300-1500 msnm en la vertiente del Pacífico de Guatemala (Griscom, 1932) y 1300 msnm en Venezuela (Skutch, 1972), aunque localmente hasta 2.500 msnm (Stotz et al., 1996)

    América: Argentina (ocasional), Belice; Bolivia (Bond & Meyer de Schauensee, 1943; Schmitt & Schmitt, 1997), Brasil (Costa Straube & Bornschein, 1995; Willis & Oniki, 1993); Colombia (Salaman & Mazariegos, 1998); Ecuador (Berg, 1994; Buitrón-Jurado, 2011); El Salvador – amenazado, documentado en tierras bajas (Komar, 1998), Costa Rica (Slud, 1964); Perú (Zimmer, 1953), Trinidad y Guatemala (Friedmann, Griscom & Moore, 1950; Griscom, 1932); Guayana francesa; Guayana (Braun, Finch, Robbins & Schmid, 2007); Honduras – raro, encontrado por debajo de los 750 msnm en el bosque húmedo lluvioso de la vertiente caribeña (Monroe, 1968); México (Binford, 1989; Friedmann et al., 1950; Navarro, Peterson & Escalante, 1992; Phillips, 1996); Nicaragua; Panamá (Strauch, 1977; Wetmore, 1968; Willis & Eisenmann, 1979); Paraguay (rara, accidental); Surinam; Tobago (Junge & Mees, 1958) y Venezuela (Skutch, 1972)

    En Argentina: Barnett & Pearman (2001) la incluyen como “especie hipotética” para la fauna del país comentando que las fotos que sostenían la evidencia de dos registros en Santa Fe (De la Peña, 1999) no muestran caracteres definitivos de la especie y no pueden ser identificadas con seguridad. 

    De la Peña (2016) concluye la polémica con una Aclaración sobre la cita de esta especie en Santa Fe. “En noviembre de 1976 se halló nidificando en Esperanza, dpto. Las Colonias, Santa Fe un picaflor cuya hembra tenía una visible mancha oscura en la garganta. En esa oportunidad fue consultado el Dr. Ch. Olrog, quien lo toma, al parecer como Heliomaster squamosus (Olrog, 1979). Con posterioridad la foto fue enviada a un Museo de Estados Unidos y se lo identifica como Heliomaster longirostris. Luego de este nido se localizaron dos más con hembras con una mancha en la garganta. En este caso fue consultado el Dr. Karl Schuchmann, (de Alemania) el que determina que algunas hembras muy adultas de Heliomaster furcifer tienen una mancha en la garganta. Por este motivo se descarta la presencia de la especie en la provincia de Santa Fe”.

    Salta: Moschione, Spitznagel & González, (2012) la incluyen en la “Lista de aves de Salta” como residente estival, nidificante y común en la región del chaco y yungas de la provincia.

    Formosa: registro no documentado en el este de la provincia en las afueras de Villa General Güemes, Dto Patiño, el 20 de enero de 1988 (Moschione, 1996, citado en: (Barnett & Pearman, 2001:118) y (Contreras, Agnolin, Davies, Godoy, Giacchino & Ríos, 2014: 338)

    Misiones: presencia puntual en los bebederos artificiales del Jardín de los Picaflores, por ahora su presencia en el área sería accidental. (Chébez, Castillo & Güller, 2004; De la Peña, 2013); Saibene et al. (1996) no lo incluye en el “Inventario de las aves del Parque Nacional Iguazú” al igual que Chébez (1996) en “Fauna Misionera”.

    Chaco: existirían registros visuales de la especie en el oeste de la provincia (F Moschione, com. pers. citado en Chébez et al., 2004:2)

    Ecorregiones: Selva Paranaense

    Hábitat: Bosque subtropical siempre verde y de hoja caduca. Desde la vertiente árida del Pacífico, del golfo caribeño, tierras bajas del hocó, costa ecuatorial del Pacífico, norte y sur de la amazonia (Stotz et al., 1996)

    Prefiere el dosel del bosque, especialmente en los claros o a lo largo de los bordes, bosques abiertos, arboledas aisladas y árboles en pastizales y claros, bosques de galería en campo abierto, segunda vegetación y vegetación semiabierta. Evita el interior sombrío del bosque. Tierras bajas y estribaciones, cerrados, campos abiertos, sabanas y zonas bajas con matorrales en emplazamientos húmedos; localmente a 1400–2500 msnm. (Stotz et al., 1996; Contreras et al., 2014)

  • Picaflor picudo | Comportamiento


    MIGRACIONES

    Mal interpretadas, en la mayoría de las áreas, la presencia parece ser errática y la especie desaparece durante algunas temporadas; en Costa Rica, aparece cuando florece la Erythrina en la estación seca, entre fines de noviembre y principios de febrero, cuando vuelve a desaparecer.

    VOCALIZACIONES

    Canto: agudo “tsip, tsip, tsip..”

    Las llamadas incluyen “twitts” agudos

    ALIMENTACIÓN

    Liba el néctar de las flores de una variedad de árboles, en su mayoría grandes, siendo especialmente aficionado a las especies de Erythrina con corolas largas y estrechas; También flores de enredaderas, arbustos, Heliconia y bananos cultivados. Puede defender árboles con muchas flores. A menudo se cierne alto en el aire, lanzándose repetidamente contra moscas y mosquitos; del follaje al menos ocasionalmente, capta artrópodos como las arañas y muchas moscas (Diptera e Hymenoptera).

    Se caracteriza por libar, con frecuencia, no directamente del cáliz sino a través de una fina perforación que realiza en él (Skutch, 1972)

    REPRODUCCIÓN

    Temporada húmeda tardía a temprana seca, de octubre-noviembre a febrero y marzo en el sur de México y América Central; Marzo y septiembre-octubre en el norte de Colombia; No hay información para otras áreas.

    La construcción del nido es de unos 6 días. Anida una taza ancha y poco profunda de ramitas de musgo y fibras vegetales unidas con tela de araña; decorada con trozos de liquen gris, colocadas en arbustos o en la rama horizontal expuesta de un árbol (a menudo muerto), en su mayoría a 4 ,5–12 m sobre el suelo. Puesta de dos huevos elípticos blancos, en diferentes días; incubación 18 –19 días. (De la Peña, 1987)

    Las crías permanecen en el nido 25-26 días, aunque continúan siendo alimentados por la madre unos 23 días después de abandonar el nido (Skutch, 1972)

  • Picaflor picudo | Descripción


    Macho: Pico largo, recto y negro Corona azul brillante a azul verdoso, resto de partes superiores más bien verde oscuro, con una franja blanca en el centro de la rabadilla.

    Mancha postocular pequeña y franja malar ancha blancas, mentón negruzco, gola en la garganta de color púrpura brillante. Iris sepia oscuro.

    Alas pardas.

    Dorso bronceado; Pecho gris, flancos verde-bronceados, centro de la parte inferior del pecho y vientre blanco opaco , mechones blancos a cada lado de la rabadilla.

    Subcaudales grises con puntas blancas.

    Patas pardo-negruzcas a negras.

    Cola corta, de punta cuadrada, con las plumas centrales verdes azuladas y las 2–3 timoneras externas con puntas blancas.

    Hembra: a menudo con corona más verdosa que los machos. Gola de la garganta más estrecha y en gran parte gris oscuro con plumas orilladas de blanco.

    © Félix Uribe. Heliomaster longirostris / Picudo gorgiestrella / Long-billed Starthroat. Circasia, Quindío, Colombia. (Octubre 2016). Algunos derechos reservados

  • Picaflor picudo | Taxonomía


    Protónimo:Trochilus longirostris” (Audebert y Vieillot), 1801,Trinidad

    Actualmente se reconocen 3 subespecies

    Subespecies y distribución:

    • H. l. pallidiceps (Gould, 1861) – Sur de México hasta Nicaragua.
    • H. l. longirostris (Audebert & Vieillot, 1801) – Este y suroeste de Costa Rica, Panamá y Colombia Sur a este de Perú y Este de Bolivia, Este de las Guayanas y Este de la Amazonia; Trinidad; en Chaco y Misiones en la Argentina
    • H. l. albicrissa (Gould, 1871) – Oeste de Ecuador a Noroeste de Perú (Cajamarca).
  • Picaflor picudo (Heliomaster longirostris)


    Histoire naturelle des oiseaux-mouches : ouvrage orné de planches dessinées et gravées par les meilleurs artistes.  Lesson, R. P. (1830)Lámina II: Oiseau-mouche Corinne/Trochilus longirostris)

    Chébez, Castillo & Güller (2004) coinciden en que su aparición en Puerto Iguazú, debidamente comprobada con una filmación, permite transferirla a la lista de especies de presencia confirmada en Argentina, incorporarla a la avifauna de la provincia de Misiones (Chebez, 1996) y sospechar su posible presencia en el vecino Parque Nacional Iguazú, donde podría aparecer en jardines y áreas modificadas (ver Saibene et al., 1996). No obstante, teniendo en cuenta su presencia puntual en los bebederos artificiales del Jardín de los Picaflores, por ahora su presencia en el área sería accidental. Queda por definir su estatus en la zona chaqueña, donde también estaría presente.Tentativamente asignamos las citas argentinas a la subespecie típica, que es la de más amplia dispersión en América del Sur (Schuchmann, 1999). Como nombre común se propone el de Picaflor Picudo, que ya había sido usado en trabajos argentinos.

    NOMBRES COMUNESPicaflor estrella, Picaflor Picudo (Argentina); Picudo coronado, Picudo Gorgiestrella (Colombia); Colibrí Piquilargo (Costa Rica); Colibrí pico largo (Honduras); Colibrí pico largo, colibrí picolargo, Colibrí Picudo Coroniazul, Picolargo Coroniazul (México); Colibrí Piquilargo (Nicaragua); Heliomaster Piquilargo (Panamá); Colibrí de Pico Largo (Perú); Picaflor picudo (Paraguay); Colibrí Estrella Pico Largo, Colibrí Estrella Picolargo (Venezuela); Bico-reto-cinzento (Brasil); en guaraní: Mainumby, Mainumbý

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS

  • Picaflor de pecho azul | Conservación

    ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN BIRDLIFE INTERNACIONAL: PREOCUPACIÓN MENOR

    Especie con rango extremadamente amplio, por lo tanto no se aproxima a los umbrales de Vulnerabilidad bajo criterio de tamaño del rango (extensión < 20.000 km² combinado con declinación o fluctuación del tamaño del rango, extensión/calidad del hábitat, o tamaño de la población y número pequeño de localizaciones o fragmentación severa). Aunque la población parece estar en descenso, se cree que no es lo suficientemente rápida como para alcanzar los umbrales de Vulnerabilidad bajo los criterios de tendencia de la población ( declinación > 30% en 10 años o 3 generaciones).

    El tamaño de la población no ha sido cuantificado, pero no se cree que que alcance los umbrales de Vulnerabilidad bajo el criterio de tamaño de la población (< 10.000 individuos maduros con una declinación continua estimada ( > 10% en 10 años o 3 generaciones, o con una estructura poblacional específica). Por estas razones la especie es considerada como: Preocupación menor

    El tamaño de la población global no ha sido cuantificado, pero se la describe como “común” (Stotz et al., 1996); Se sospecha que la población está en declive debido a la destrucción y fragmentación del hábitat.

    En Argentina:

    Lugares donde se le ha encontrado según citas documentadas del S.I.B.:

    Misiones: Jardín de los Picaflores en zona urbana de Puerto Iguazú.

    Estado de conservación

    MADS-AA-NA(oc): No Amenazada (ocasional) según MADS&AA 2015 (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Aves Argentinas) Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de Aves Argentinas. 146 p 2015

  • Picaflor de pecho azul | Distribución


    InfoNatura: Animals and Ecosystems of Latin America 2007

    La distribución del Picaflor Pecho Azul (Amazilia lactea) es amplia y exclusiva del continente sudamericano. Comprende áreas aisladas en Venezuela, Perú, Bolivia, sur de Brasil y Argentina (De la Peña, 2016)

    América: Argentina (Chébez, Castillo & Güller, 2004; Militello & Chébez, 2009; Güller & Rodríguez-Elías, 2013), Brasil (Cintra & Yamashita, 1990; Pacheco, Parrini, Fonseca, Whitney & Maciel, 1996; Silva, 1996; Dos Anjos, Schuchmann & Berndt, 1997); Paraguay (registros?); Perú; noroeste de Bolivia y Venezuela (Guilliard, 1941); Trinidad, Guayana Francesa (Stotz et al., 1996)

    En Argentina: Barnett & Pearman (2001), Saibene et al. (1996), Chébez (1996) y De la Peña (1999)  no la citan para el país; el primer registro documentado es de la localidad de Puerto Iguazú (Jardín de los Picaflores), Misiones en el año 2001 (Chébez et al., 2004) siendo avistado en diferentes ocasiones en el mismo sitio (Militello & Chébez, 2009; Güller & Oste, 2011); Güller & Rodríguez-Elías, (2013) lo registran en las localidades de Andresito-Dto Guaraní-, y finalmente reportan una observación personal del Sr. E. White en la localidad de Puerto Libertad-Dto de Iguazú- en julio de 2012 (Güller & Rodríguez-Elías, 2013)

    Hábitat: Frecuenta diferentes ambientes como bosques subtropicales, faldeos boscosos de montaña, valles y a lo largo de cursos de ríos e incluso áreas urbanas y rurales (Sick, 1997). Sería una especie aparentemente generalista, adaptándose adecuadamente a los ambientes fragmentados y urbanos (Mendonça y Anjos, 2005)

    Habita los bordes del bosque lluvioso, bosque de galería, segundo crecimiento, bosque de ribera y claros; particularmente en el sur del área de distribución que se encuentra a menudo en hábitats abiertos o semiabiertos como los cerrados, campos rupestres, capoeiras , parques, huertos, jardines, etc .; Registrado localmente en plantaciones de eucaliptos (Machado, Coelho, Santana & Rodrigues, 1996). Normalmente se registra en tierras bajas hasta los 900 msnm, alcanzando los 1400 metros en la región de Pantepui, en Venezuela (aunque se registra desde 300 msnm en este país, la mayoría de los registros están por encima de los 1100 msnm) (Stotz et al., 1996); En el sureste de Brasil se encuentra principalmente cerca del nivel del mar, pero localmente registrada en el centro del país sobre los 1300 msnm (Vasconcelos & Lombardi, 1999).

    Ecorregiones: Selva paranaense

  • Picaflor de pecho azul | Comportamiento


    Se debería considerar la posibilidad que, en realidad, sea una especie que realiza “pequeñas migraciones” (Güller & Rodriguez Elías, 2013)

    Las poblaciones del sur son migrantes de corta distancia, con registros ocasionales en los estados brasileños de Goiás y Santa Catarina, así como en noreste de Argentina (Misiones) (Chébez, Castillo & Güller, 2004)

    VOCALIZACIONES

    Canto: trino repetido en tandas (3-6 veces) con breves intervalos, “tzee … tzitzitzee … tzitzitzee … tzitzitzee” o similar.

    La canción de la A. l. Zimmeri es aparentemente desconocida.

    Las llamadas incluyen notas “tsip” y “chup”.

    ALIMENTACIÓN

    Frecuenta estratos medios y dosel (Stotz et al., 1996)

    Se alimentan del néctar de gran variedad de especies vegetales, con tamaño y forma de corola variados, incluyendo flores adaptadas para la polinización por insectos. También de artrópodos e insectos atrapados en el aire. Liba el néctar por la base externa de las flores con corolas alargadas o tubulares (Mendonça & dos Anjos, 2005)

    Visita una gran variedad de plantas nativas e introducidas. Se la ha observado en 17 especies de plantas, 58,8% de las cuales no eran ornitófilas (Mendonça & dos Anjos, 2005). Al ser menos hábiles en utilizar los recursos no-ornitófilos (alimento importante en periodos de escasez de recursos florales) y en marcar territorios dejan el área en busca de localidades más ricas en recursos (Machado, Coelho, Santana & Rodrigues, 2007)

    En grupos florales de especies muy floridas, exhiben comportamiento territorial (Mendonça & dos Anjos, 2005). A. lactea requiere una menor cantidad de recursos para establecer y defender un territorio (Márquez-Luna, Lara, Corcuera & Valverde, 2018)

    En parques y áreas suburbanas se lo encuentra a menudo en arbustos y árboles en flor, como Inga , Cítricos , Eucalyptus y Genipa , o la ornamental Bauhinia variegata.

    El macho establece territorio de alimentación. Es una especie territorial de baja jerarquía, competitivamente subordinada, que actuaría oportunísticamente, explorando recursos no-defendidos por especies dominantes e invadiendo ocasionalmente territorios de aves más dominantes (exploraría recursos marginales insuficientes para individuos de mayor porte); Antúnez (2003) concluye: defiende tanto territorios con pocos recursos al inicio de la floración así como otros con floración en auge y podría beneficiarse de la reducción de actividad a lo largo del día de las especies de mayor porte. Establece territorios de forrajeo en las flores que se encuentran entre 6 y 15 m de altura y durante toda la época de floración de Eucalyptus, incluso al inicio y final de la misma, cuando la abundancia floral es baja.

    REPRODUCCIÓN

    Las poblaciones del sur se reproducen de octubre a enero.

    Nido en forma de copa, construido con fibras vegetales unidas con telaraña, con el exterior cubierto de líquenes;  Puesta de dos huevos blancos. Incubación de aproximadamente 20-22 días. La hembra incuba alrededor del 70% del día, con breves visitas y ausencias (Oniki, Willis & Antunes, 2000)

  • Picaflor de pecho azul | Descripción


    Macho: Parte dorsal verde oscuro con tonalidades azules apreciables en el contorno de la espalda y rabadilla.

    Frente gris con bordes celeste verdoso y notable mancha blanca post-ocular.

    Pico levemente curvo, mediano, maxilar negruzco y mandíbula rosada o córnea con punta gris o negruzca.

    Garganta y pecho azul oscuro brillante (sin incorporar la zona auricular), más difuso hacia los flancos y costados del vientre donde predominaba un celeste verdoso. Centro del vientre y subcaudales blancuzcas en “V” invertida.

    Cola muy poco furcada, de color azul muy oscuro apreciándose con poca luz como de color negro; timoneras externas azules con pequeña mancha apical blanca solo notable a corta distancia y y centrales verdes. (Militello y Chébez 2009)

    Hembra: igual color que el macho, con garganta y pecho más grisáceos con discos más azul turquesa que violetas. Timoneras externas con puntas grises.

    © Nick Athanas. Sapphire-spangled Emerald (Amazilia lactea lactea) Sumidouro, Estado Rio Janeiro, Brasil (Octubre 2012). Algunos derechos reservados