Skip to content
Guía de aves de Misiones
  • Familia de aves
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
    • Familia Caprimulgidae
      • Añapero boreal (Chordeiles minor)
      • Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus)
      • Añapero menudo (Chordeiles pusillus)
      • Atajacaminos chico (Setopagis parvula)
      • Atajacaminos colorado (Antrostomus rufus)
      • Atajacaminos coludo (Macropsalis forcipata)
      • Atajacaminos de ala negra (Eleothreptus anomalus)
      • Atajacaminos ocelado (Nyctiphrynus ocellatus)
      • Atajacaminos oscuro (Antrostomus sericocaudatus)
      • Atajacaminos tijera común (Hydropsalis torquata)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado (Phaethornis eurynome)
      • Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)
      • Picaflor tesoro (Eupetomena macroura)
      • Picaflor sombrío (Aphantochroa cirrochloris)
      • Picaflor negro (Florisuga fusca)
      • Colibrí mediano (C. serrirostris)
      • Picaflor de vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
      • Picaflor copetón (Stephanoxis loddigesii)
      • Coqueta verde (Lophornis chalybeus)
      • Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)
      • Picaflor zafiro (Thalurania furcata)
      • Picaflor de corona violácea (Thalurania glaucopis)
      • Picaflor de cola castaña (Amazilia sapphirina)
      • Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)
      • Picaflor de garganta blanca (Leucochloris albicollis)
      • Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)
      • Picaflor esmeralda (Amazilia versicolor)
      • Picaflor de pecho azul (Amazilia lactea)
      • Picaflor picudo (Heliomaster longirostris)
      • Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
      • Picaflor de garganta escamada (Heliomaster squamosus)
      • Picaflor amatista (Calliphlox amethystina)
      • Picaflor topacio (Chrysolampis mosquitus)
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea)
      • Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana)
      • Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)
      • Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata)
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Iniciar sesión
  • Familia de aves
    • Familia Cathartidae
      • Jote cabeza amarilla (Cathartes burrovianus)
      • Jote cabeza colorada (Cathartes aura)
      • Jote cabeza negra (Coragyps atratus)
      • Jote Real (Sarcoramphus papa)
    • Familia Caprimulgidae
      • Añapero boreal (Chordeiles minor)
      • Añapero castaño (Lurocalis semitorquatus)
      • Añapero menudo (Chordeiles pusillus)
      • Atajacaminos chico (Setopagis parvula)
      • Atajacaminos colorado (Antrostomus rufus)
      • Atajacaminos coludo (Macropsalis forcipata)
      • Atajacaminos de ala negra (Eleothreptus anomalus)
      • Atajacaminos ocelado (Nyctiphrynus ocellatus)
      • Atajacaminos oscuro (Antrostomus sericocaudatus)
      • Atajacaminos tijera común (Hydropsalis torquata)
    • Familia Trochilidae
      • Ermitaño escamado (Phaethornis eurynome)
      • Ermitaño canela (Phaethornis pretrei)
      • Picaflor tesoro (Eupetomena macroura)
      • Picaflor sombrío (Aphantochroa cirrochloris)
      • Picaflor negro (Florisuga fusca)
      • Colibrí mediano (C. serrirostris)
      • Picaflor de vientre negro (Anthracothorax nigricollis)
      • Picaflor copetón (Stephanoxis loddigesii)
      • Coqueta verde (Lophornis chalybeus)
      • Picaflor común (Chlorostilbon lucidus)
      • Picaflor zafiro (Thalurania furcata)
      • Picaflor de corona violácea (Thalurania glaucopis)
      • Picaflor de cola castaña (Amazilia sapphirina)
      • Picaflor bronceado (Hylocharis chrysura)
      • Picaflor de garganta blanca (Leucochloris albicollis)
      • Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)
      • Picaflor esmeralda (Amazilia versicolor)
      • Picaflor de pecho azul (Amazilia lactea)
      • Picaflor picudo (Heliomaster longirostris)
      • Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
      • Picaflor de garganta escamada (Heliomaster squamosus)
      • Picaflor amatista (Calliphlox amethystina)
      • Picaflor topacio (Chrysolampis mosquitus)
    • Familia Trogonidae
      • Surucuá Común (Trogón surrucura)
      • Surucuá amarillo (Trogon rufus)
    • Familia Alcedinidae
      • Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea)
      • Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana)
      • Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)
      • Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata)
    • Familia Ramphastidae
      • Tucán grande (Ramphastos toco)
      • Tucán de pico verde (Ramphastos dicolorus)
      • Arasarí fajado (Pteroglossus castanotis)
      • Arasarí banana (Pteroglossus bailloni)
      • Arasarí chico (Selenidera maculirostris)
    • Familia Picidae
      • Carpintero grande (Campephilus robustus)
      • Carpintero garganta negra (Campephilus melanoleucos)
      • Carpintero campestre (Colaptes campestris)
      • Carpintero Real (Colaptes melanochloros)
      • Carpintero Copete Amarillo (Celeus flavescens)
      • Carpintero Cara Canela (Celeus galeatus)
      • Carpintero garganta estriada (Dryocopus lineatus)
      • Carpintero arcoiris (Melanerpes flavifrons)
      • Carpintero Blanco (Melanerpes candidus)
  • Enlaces
    • Acerca aves neotropicales
    • ArgentAvis
    • Argentina Nativa
    • Avibase
    • Birdlife
    • EcoRegistros
    • Fundación Azara
    • Handbook Birds World
    • Reserva Biosfera Yabotí
    • Sistema Información Biodiversidad
    • The Cornell Lab of Ornith
  • Iniciar sesión
  • Atajacaminos tijera común | Hydropsalis torquata

    • Caprimulgidae
    • Atajacaminos tijera común
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux. Temminck et al., 1838. Macho. Lámina 157

    Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux. Temminck et al., 1838. Hembra. Lámina 158

    Es una especie bastante común que se distribuye en gran parte del este de América del Sur, desde la cuenca del Amazonas central hacia el sur, hasta el centro de Argentina. A pesar de que esta especie está muy extendida, apenas se conocen muchos aspectos de su biología.

    NOMBRES COMUNES: Atajacaminos tijera (Argentina); Chotacabras de cola tijereta (Perú); Atajacaminos tijereta (Paraguay); Dormilón cola larga, Dormilón tijereta (Uruguay); Atajacaminos coludo chico, Chumuluco, Chumulucuco, Dormilón coludo, Ibiyaú cola de tixera, Yanarca, Ñañarca; Bacurau-tesoura, curiango-tesoura (Brasil); En guaraní le dicen “Yvyja’u jetapa, Ateí-yetapá” (de la Peña, 2020:238; Chébez, 1996:135)

    EN OTROS IDIOMAS

    BREVES APUNTES HISTÓRICOS

    • Ornithologie, ou, Méthode contenant la division des oiseaux en ordres, sections, genres, especes & leurs variétés : a laquelle on a joint une description exacte de chaque espece, avec les citations des auteurs qui en ont traité, les noms quils leur ont donnés, ceux que leur ont donnés les différentes nations, & les noms vulgaires. Brisson, Mathurin-Jacques, Martinet, François Nicolas. Parisiis: Ad Ripam Augustinorum, apud Cl. Joannem-Baptistam Bauche, bibliopolam, ad Insigne S. Genovesae, & S. Joannis in Deserto,1760. Vol 2: 481-483(Le Tette-Chèvre du Brèsil)
    • Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux : pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4⁰ de l’Imprimerie royale, 1770. Temminck, C. J., Buffon, G.L. Huet, N. Laugier de Chartrouse, Guillaume Michel Jerôme Meiffren, Baron, Prêtre, J. G. A Strasbourgh; Chez Legras Imbert et Comp., 1838. Vol 4: 209-211; lámina 158 (Caprimulgus psalurus)
    • Apuntamientos para la historia natural de las Paxaros del Paraguay y Rio de la Plata. Azara Félix de. Madrid, 1802-1805. Vol 2: 538 (Ibiyaú cola de tixera)
    • Nouveau dictionnaire d’histoire naturelle, appliquée aux arts, à l’agriculture, à l’économie rurale et domestique, à la médecine, etc. Par une société de naturalistes et d’agriculteurs. Paris,Chez Deterville,1816-19. Vol 10 (1817): 238 (Caprimulgus torquatus)
    • Conspectus generum avium. Bonaparte, Charles Lucian. Lugduni Batavorum: Apud E.J. Brill,1850-1857. Vol 1: 59 (Hydropsalis psalurus)
    • Zur Ornithologie Brasiliens : Resultate von Johann Natterers Reisen in den Jahren 1817 bis 1835. Pelzeln, August von, Natterer, Johann. Wien: A. Pichler’s Witwe & Sohn, 1871: pp 11. (Hydropsalis torquata)
    • Catalogue of the birds in the British Museum. British Museum (Natural History). Department of Zoology. [Birds]. London, 1874-98. Vol 16(1892): 598-599 (Hydropsalis torquata; hydropsalis furcifera)
    • Argentine ornithology. A descriptive catalogue of the birds of the Argentine Republic. Sclater, P.L., Hudson, W. H. London: R. H. Porter, 1888-89. Vol 2:15-16; Lámina XII (Hydropsalis furcifera)
    Read More
  • Atajacaminos chico | Setopagis parvula

    • Caprimulgidae
    • Atajacaminos chico
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    Ilustrador: Joseph Smith, en Notes upon the American Caprimulgidae de Sclater. Lámina XIII (1866) Proceedings of the Zoological Society of London. Dominio público

    Sinónimos (S.I.B.)
    * Caprimulgus parvulus (Setopagis parvula)
    * Setopagis parvulus (Setopagis parvula)
    * Caprimulgus parvulus subsp. parvulus (Setopagis parvula subsp. Parvula)

    NOMBRES COMUNES: Atajacaminos chico (Argentina, Paraguay); Guardacaminos gorgiblanco (Colombia); Chotacabras chico (Perú); Dormilón chico, Dormiloncito (Uruguay); Aguaitacaminos pálido (Venezuela); Bacurau-chinta, bacurau-chintã, dormiñoco, bucarau o piedrero (Brasil).
    También: Cuchigüigüi (Miserendino et al., 1998:37); Dormilón; Dormiloncito; Golondrina nocturna; Ñañarca; Tarpuí chico; Tres-cuatro-cueros (de la Peña, 2020:233)
    En guaraní: “Kuchu’i guy guy ; chuchigüigüí; güirá-ateí, güirá-tapé; iviyáu-mí; lui-rievú; o iviyáu-michí” (Chébez, 1996:134)

    EN OTROS IDIOMAS

    Read More
  • Melanerpes candidus | Tucumán


    Volver

    Read More
  • Melanerpes candidus | Salta


    Volver

    Read More
  • Melanerpes candidus | Misiones


    Volver

    Read More
  • Carpintero Blanco | Descripción

    • Picidae
    • Carpintero Blanco
    • Taxonomía
    • Descripción
    • Comportamiento
    • Distribución
    • Conservación
    • Bibliografía

    © Luiz Carlos Rocha. Pica pau branco – Melanerpes candidus (2016). Algunos derechos reservados

    © Nick Athanas. Melanerpes candidus. (2014).  Pixaim River, Pantanal, Mato Grosso state, Brazil. Algunos derechos reservados

     

    Pájaro carpintero de tamaño pequeño a mediano, muy vistoso por el contraste entre el plumaje blanco de zonas inferiores y el negro de la espalda y alas. Sexos levemente distintos.
    Cabeza, barba, garganta, cuello (frente y lado) y toda la región inferior blanco puro. Una línea negra bordea el perímetro inferior de la región implume perioftálmica, y pasando por la región auricular baja por los lados del cuello, dibuja una corona que pasa por debajo de la nuca confundiéndose en esta región con el negro de la parte posterior del cuello (De la Peña, 2015:380); (De la Peña, 2016:52).
    Zona superior de la espalda negra, cubiertas alares y remeras terciarias negras con tinte ligeramente azulado, lomo hasta cubiertas supracaudales de color blanco.
    Supracaudales negras amarronadas, algunas con algo de blanco en la base, por lo general con manchas blancas en la parte distal de las plumas exteriores.
    Vientre blanco y en la mitad terminal del abdomen, hasta las cubiertas subcaudales, los ápices de las plumas están teñidos de amarillo limón brillante, lo mismo en la nuca y en los adultos, apenas algunas pocas en la mitad del pecho.
    Cola: Los dos pares centrales de las timoneras con la mitad apical negra, el tercio apical se estrecha gradualmente en ambas barbas; los extremos despuntados como en todos los Picidae.
    El 4º y 5º par, con la barba externa negra salpicada con grandes manchas blancas, y la barba interna en la misma forma pero con las manchas blancas más grandes y con la base totalmente blanca. En estos dos pares las barbas son anchas en toda su longitud, apenas afinado el 4º par. El 3º par es intermedio tanto en la forma como en la distribución de las manchas blancas. Las bases de todas las timoneras, incluyendo raquis, son blancas.
    Pico: negro, alargado y con punta afilada, culmen curvado; blanco en la base de la mandíbula, blanquecino en la parte superior.
    Los ojos ofrecen un aspecto raro e interesante porque el iris es pálido blanco-azulado o amarillo, mientras que el anillo orbital, ancho e implume, es de color amarillo limón intenso; como la piel de esta región es lisa y se arruga a cada movimiento de los ojos, parece que el ave tuviera párpados muy grandes (Pergolani de Costa, 1949:6-7)
    Tarsos oliva a gris-verdoso o marrón.
    Hembra: Semejante al macho, pero carece de amarillo en la nuca y en el pecho, aunque mantiene el amarillo en la parte inferior del abdomen, al igual que el macho. (Pergolani de Costa, 1949:7); (Sick, 1997:516).

    * (Fiora, 1933)
    ** (Salvador & Di Giácomo, 2014)

    Read More
  • Quienes somos

    Julia Urquijo Reguera, PhD

    Doctora Ingeniera Agrónoma, experta en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Con una experiencia profesional de más de 15 años, he trabajado para diversas instituciones tanto públicas como privadas en Cooperación para el Desarrollo y Medio Ambiente realizando consultorías y evaluaciones para diferentes donantes, así como apoyo a todas las fases del ciclo del proyecto. Tengo experiencia en terreno de más de 2 años de trabajo en Centroamérica así como diferentes misiones en Latinoamérica y Centroamérica. En 2015 defendí mi tesis doctoral sobre Evaluación y Gestión de Riesgo a Desastres y he publicado varios artículos en revistas científicas. Actualmente trabajo como investigadora y evaluadora en el marco de la Agenda 2030 y los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), especialmente en temas relacionados con la agricultura sostenible, la gestión de agua, el cambio climático y gestión de riesgo a desastres, y el desarrollo sostenible, actividad que compagino con labores docentes en la Universidad Politécnica de Madrid como Profesora Asociada.

    Mariana Urquijo Reguera, PhD

     

    Read More
  • Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

    Volver

    Read More
  • Provincia de Tucumán

    Volver

    Read More
  • Provincia de Santiago del Estero

    Volver

    Read More
 Older Posts
© Mariana Urquijo Reguera y Julia Urquijo Reguera (2023)Licencia de Creative Commons
Savona Theme by Optima Themes